Results for ' Ontología de la Singularidad'

981 found
Order:
  1. Ontología de la singularidad y el problema del lenguaje en Ludwig Feuerbach: para una lectura de Zur Kritik der Hegelschen Philosophie (1839).José Edmar Lima Filho - 2019 - El Arco y la Lira. Tensiones y Debates 7 (7):19-33.
    Neste texto trato da possibilidade de defender uma “ontolo- gia da singularidade” e seus reflexos no problema do conhecimento, bem como de oferecer uma introdução à questão da linguagem, todos estes problemas compreendidos como elementos de interesse no pensamento de Ludwig Feuerbach (1804-1872), restringindo-me a uma investigação situada nos limites de Zur Kritik der Hegelschen Philosophie (1839). Em primeiro lugar procuro desenvolver a demarcação con- ceitual do que chamo de “ontologia da singularidade”, pressuposto a partir do qual coube a Feuerbach (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La fragilidad del sujeto y sus amenazas desde la realidad virtual.Pablo De la Vega - 2023 - Trayectorias Humanas Trascontinentales 16:19-35.
    La multiplicación de las dimensiones de la realidad acarrea consigo una serie de posibilidades que han permitido reproducir dinámicas humanas del mundo físico en ámbitos no contemplados con anterioridad. La realidad virtual se configura como el nivel de más significación actual para replantearse lo que es el ser humano, lo cual hace que esta funja como una potencialidad ontológica sin parangón. Sin embargo, su amplitud trae consigo una amplia serie de dificultades, que cuestionan las bases ontológicas de la constitución del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  85
    Ontología de la sociedad unidimensional y crítica de la racionalidad tecnológica. El influjo de M. Heidegger en la obra tardía de H. Marcuse.Jordi Magnet Colomer - 2017 - Devenires: Revista de Filosofía y Filosofía de la Cultura 35:41-72.
    El influjo de temáticas heideggerianas en la obra tardía de H. Marcuse, todavía implícito en 'Eros y civilización' (1955) ante al peso determinante del psicoanálisis freudiano (1), reaparece de modo explícito en 'El hombre unidimensional' (1964). Ello acontece en dos planos mutuamente interdependientes: el análisis de la reificación en las sociedades unidimensionales de posguerra (2) y la crítica de la racionalidad tecnológica (4). Algunas debilidades conceptuales de ambas obras, derivadas en gran parte de esta recepción de Heidegger, ya fueron subrayadas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    La hipótesis allagmática: Ontología de la individuación en el pensamiento de Gilbert Simondon / Allagmatic hypothesis. Ontology of individuation in Gilbert Simondon.Guillermo Rodríguez-Alonso - 2023 - Dissertation, Universidade de Santiago de Compostela
    Tesis doctoral monográfica que aborda el pensamiento del filósofo francés Gilbert Simondon (1924-1989). Este autor ha sido prácticamente olvidado hasta hace pocos años, con lo cual esta investigación aspira, en primer lugar, a restituir su pensamiento en el marco de la historia de la filosofía del siglo XX. El enfoque se centra en los aspectos de la ontología de la individuación, auténtico núcleo doctrinal de las obras fundamentales del autor, a través de una teoría poco estudiada llamada «Allagmática». La (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La ontología de la premoción física según Pedro de Ledesma.David Torrijos Castrillejo - 2021 - In Proceedings of the Seventh World Conference on Metaphysics. Pontifical University of Salamanca, Spain October 24-27, 2018. Fondazione Idente di Studi e di Ricerca. pp. 668-673.
    Throughout the history of Thomism, interpretations of the ontology of God’s physical premotion of human free will have been divided mainly into two main groups. Most authors have thought that physical premotion constitutes a certain “entity” infused by God in the creature, although not all of them accept the account of Cabrera, who affirmed that premotion was a “quality”. On the other hand, there are some authors who understand premotion as a direct intervention of God in the vital act of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Cognición de la Realidad ante la Ciencia del Control - Problemas de ontología de la fotografía después de la Cibernética (Cognition of Reality before Science o Control – Ontology Problems of Photography after Cybernetics).Leonardo de Rezende C. Fares - 2024 - Fedro - Revista de Estética y Teoría de Las Artes 23:20-39.
    This essay aims to appreciate the evolution of the problems regarding the ontological understanding of the photographic image and its derivative, the film, in the face of the sophistication of the apparatus of its production. The creative freedom in making images through optical machines is inversely proportional to their credibility as documents. Since its appearance in the human landscape, as a cultural object, the technology of recording images with lights has brought with it a complex of aporias about what would (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La inobservancia a las normas sociales: hendiduras a la ontología de la realidad social.Dany Mauricio González Parra, Jorge Gregorio Posada Ramírez & Pedro Felipe Díaz Arenas - 2015 - Anagramas. Rumbos y Sentidos de la Comunicación 14 (27):185-200.
    El presente estudio ofrece una interpretación de naturaleza ontológica a uno de los fenómenos más divulgados recientemente por los medios informativos de comunicación: la displicencia de los sujetos al seguimiento de normas sociales. El trabajo se centra, especialmente, en los casos en los que se asume que la indiferencia a las normas tiene como causa la condición del privilegiado social. Argumenta que la inobservancia a las normas, más que ser un asunto de desigualdad social, es la sintomatología de importantes hendiduras (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Una Aproximación a la tesis de la Singularidad del Holocausto.Javier Eduardo Perna - manuscript
    En este trabajo intentamos hacer una aproximación a la problemática de la llamada singularidad del Holocausto. Tomamos como disparador inicial un suceso alusivo relativamente reciente que acaba de causar revuelo en la opinión pública, en el que una política Africana (Helen Zille) se declaró defensora de la singularidad del genocidio perpetrado por el régimen nazi. Desde allí intentamos aproximarnos a distintas articulaciones en favor y en contra de la tesis singularista ¿Fue el Holocausto un hecho único, sin precedentes, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Sobre el valor epistémico de la imaginación. Hacia una ontología humeana de la imaginación.Mario Edmundo Chávez Tortolero - 2018 - In Al este del paradigma. Miradas alternativas en la enseñanza de la epistemología.
    Este trabajo se divide en dos partes relacionadas pero independientes. La primera es un estudio de las percepciones y la subjetividad en el pensamiento de Hume. Del estudio mencionado se extraen elementos para una ontología de la imaginación, en particular la idea de intermitencia ontológica que se deriva del primer libro del Tratado de la naturaleza humana. En la segunda parte se estudia la epistemología de las virtudes de Ernest Sosa y se introduce el concepto de imaginación, así como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La ontología de Tomás de Aquino: Punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica.Hector Ferreiro - 2011 - Ângulo 127:31-37.
    El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto las dificultades que implica desde su origen mismo la estructura argumentativa adoptada en este respecto por Tomás y, ulteriormente, mostrar que dicha estructura contiene el germen de su propia disolución, así como tendencialmente también el de la disolución de la metafísica teológica como disciplina filosófica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Ontología en la Teoría Social Clásica. Reflexiones sobre algunas de sus implicaciones teóricas y prácticas.Juan Roberto Gómez Velaustegui - 2024 - Revista Científica de la Facultad de Filosofía Issn 2414-8717 19 (1):194-213.
    Este trabajo de investigación teórica pura, de carácter filosófico, examina la ontología subyacente en la Teoría Social Clásica (TSC) y algunas de sus implicaciones teóricas y prácticas. Se sostiene que los postulados ontológicos son relevantes en las investigaciones sociales, en las Ciencias Sociales y ámbitos del conocimiento afines, ya que condicionan la explicación y comprensión de las sociedades humanas, de los hechos y fenómenos sociales. La TSC se desarrolló para entender y abordar problemas sociales y puede considerarse como fundacional (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La singularidad jurídica y el retorno del filósofo-rey: potenciales consecuencias para el imperio de la ley y la democracia.Jorge Crego - 2021 - Persona y Derecho 85:249-281.
    Implementing machine learning in law would transform current legal orders, based on the rule of law. The result would be “legal singularity”: an order based on “precisely tailored laws, specifying the exact behaviour that is permitted in every situation”. According to its proponents, this would promote justice and legal certainty. Through a comparison with the Platonic proposal of the philosopher-king, this article defends that, even if the aforementioned values were to be promoted, the inherent opacity of machine learning systems would (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14. Siete ensayos sobre la muerte de la metafísica: Una introducción al idealismo absoluto a partir de la ontología.Hector Ferreiro - 2016 - Porto Alegre: Editora FI.
    Según una historia estándar, devenida habitual especialmente por influencia del pensamiento heideggeriano, la filosofía occidental se encuentra atrapada en la trampa de la metafísica. La trampa de la metafísica centra la crítica a la metafísica en torno a la tesis según la cual el esencialismo y una concepción de la verdad condicionada por él determinan qué significa “ser” o “existencia”. Detrás de la realidad se supone un fundamento que bajo la forma de un “trasmundo” (Hinterwelt) produce una manifestación cuasi-causal, a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El círculo virtuoso de la Ontología Social: cooperación-instituciones-poderes deónticos.Rodrigo González - 2020 - Revista Stvltifera de Humanidades y Ciencias Sociales 3 (1):128-146.
    En este ensayo argumento que, en la ontología social de John Searle, existe un círculo virtuoso entre la cooperación, las instituciones y los poderes deónticos. Son categorías de la realidad social que se retroalimentan y fortalecen mutuamente. La primera sección es introductoria a los conceptos y problemas aquí tratados, mientras que la segunda versa sobre el abecé de la ontología social. En la tercera sección abordo cómo las instituciones están ligadas a prácticas sociales; es decir, las primeras de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Aciertos e insuficiencias en la ontología de Markus Gabriel y Graham Harman.Manuel Ángel González Berruga - 2024 - Synesis 16 (2).
    El Realismo Especulativo, Nuevo Realismo o Realismo Postcontinental es una corriente ecléctica que viene a superar las aporías e insuficiencias de la filosofía continental desde una perspectiva a la que se le podrían achacar los mismos problemas que la perspectiva idealista y constructivista de los filósofos continentales. Para el desarrollo de la filosofía es importante entablar conversación los autores de este movimiento. En el presente artículo se presenta una aproximación a los aciertos e insuficiencias de las ontologías de dos autores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Cambio climático: del conflicto entre actores y sus ontologías al enfoque y formas ontológicas de la empresa.Iván Vargas-Chaves & Andrés Felipe Ospina-Enciso - 2020 - In Gloria Amparo Rodríguez, Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. pp. 97-124.
    El presente capítulo analiza las empresas como organizaciones que poseen un clima y una atmósfera propias de acuerdo con su funcionamiento, en las cuales se dinamizan actividades y productos desarrollados en el tiempo. En este orden de ideas, el problema de los impactos del sector empresarial al cambio climático, no es de la industria o de las organizaciones empresariales per se sino de los modelos antrópicos, o de las ontologías dualistas de la sociedad occidental, que solo conciben el mundo como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. (1 other version)Reflexiones sobre la Singularidad Tecnológica.Angel Nicolas Pernigotti - manuscript
    El avance tecnológico de los últimos años nos lleva a imaginar un futuro, no muy lejano, donde los sistemas tecnológicos y la inteligencia artificial (AI) supere a la inteligencia humana (HI), inclusive con la capacidad de auto generarse, denominando ésto como Singularidad Tecnológica. Razón por lo cual surge la posibilidad de fusión entre ambas inteligencias, dando lugar así al surgimiento de Cyborgs o Post Humanos y la llegada de lo que los expertos han dado en llamar Transhumanismo. Me planteo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La ontología social y el círculo virtuoso de la educación pública.Rodrigo A. González F. & María Soledad Krause M. - 2018 - Trans/Form/Ação 41 (2):157-176.
    En este artículo argumentamos que la naturaleza pública o privada de la educación tiene una incidencia directa en las instituciones que conforman la realidad social. Para sustentar lo anterior, en primer lugar discutimos cómo, según Searle, habitamos un mundo de instituciones gobernadas por reglas y poderes deónticos, ontológicamente irreductibles. Luego, postulamos que la intencionalidad colectiva requiere de la confianza para mantenerse, y esta aumenta cuando gobiernan reglas y poderes deónticos en circunstancias normales. Finalmente, planteamos que la educación pública es una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, sentido común (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  21.  48
    Contreras, Andrés F. (ed.). La vida como lugar del pensar: Desarrollo y significado de la “hermenéutica de la facticidad” de Martin Heidegger. Granada: Editorial Universidad de Granada, Colección Filosofía y Pensamiento, Serie Ensayos, 310 pp. [REVIEW]Alejandra Garralaga de Foronda - 2024 - Thémata. Revista de Filosofía (Julio-diciembre):388-392.
    La compilación de trabajos que aquí se recensiona reúne importantes contribuciones de los más destacados estudiosos de la obra de Martin Heidegger en el panorama internacional. Cada uno de los diez ensayos que integran este volumen aporta una perspectiva inédita y actualizada para iluminar desde diversos ángulos la importancia decisiva del curso que el joven Heidegger impartió en el semestre de verano de 1923 en Friburgo, bajo el título “Ontología (hermenéutica de la facticidad)”.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sobre la ontología inmaterialista: el concepto de idea en Berkeley.Alberto Luis López - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):427-449.
    La filosofía inmaterialista de Berkeley ha sido muchas veces infravalorada por la mala comprensión de su propuesta ontológica, específicamente por la dificultad que presenta su concepto de idea. El propósito de este artículo es, entonces, esclarecer y explicar dicho concepto porque de ello depende entender correctamente la ontología y el inmaterialismo filosófico berkeleyano. Para realizar esto 1) mostraré algunos ejemplos de la mala comprensión que ha tenido la propuesta berkeleyana, debido principalmente a su concepto de idea; 2) rastrearé cómo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la ciencia pasa por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24. De la sı́ntesis a la archi-escritura. Trayectorias derridianas en el trascendental de Kant.Jacopo Vignola - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    En este artı́culo se analizarán algunos nudos temáticos desarrollados en la Crı́tica de la razón pura, utilizando las lentes teóricas de Jacques Derrida, con el fin de proponer, sobre algunos conceptos-clave en la filosofı́a transcendental de Kant, una lectura distinta respecto a la que se está acostumbrado estudiar y problematizar. Después de haber puesto en relación la imaginación kantiana con la noción derridiana de différance, se subrayará el aspecto paradójico de la auto-afección, mostrando que ésta, en su misma singularidad, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Reseña de ‘Las Cosas del Pensamiento’ ( The Stuff of Thought) por Steven Pinker (2008) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 167-180.
    Empiezo con algunos comentarios famosos del filósofo (psicólogo) Ludwig Wittgenstein porque Pinker comparte con la mayoría de la gente (debido a la configuración predeterminada de nuestra psicología innata evolucionada) ciertos prejuicios sobre el funcionamiento de la mente, y porque Wittgenstein ofrece una visión única y profunda del funcionamiento del lenguaje, el pensamiento y la realidad (que él consideraba más o menos coextenso) que no se encontraba en ningún otro lugar. Ahí esta sólo referencia a Wittgenstein en este volumen, lo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El sentido de La docta ignorancia desde su reconstrucción crítica: la propuesta de un pluralismo religioso y la reestimación del cosmos.Daniel Caballero López - 2022 - Devenires 1 (45):9-40.
    El presente artículo tiene por propósito construir una interpretación de La docta ignorancia de Nicolás de Cusa que articula su contexto histórico-cultural con la obra para ofrecer un sentido: la limitación de la razón humana para aprehender una verdad absoluta y las propuestas de una armonía interreligiosa y una reestimación del cosmos como consecuencias. Ello implica (I) reconstruir el horizonte sobre el cual surge y con el cual dialoga Nicolás de Cusa; (II) elaborar una interpretación crítica de La docta ignorancia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Modos de pensar y ontología lingüística.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2017 - Saarbrücken, Germany: Editorial Académica Española.
    La lengua española nació cuando los hablantes del latín de la península Ibérica cambiaron de modo de pensar. Desde el pensar absoluto latino, asimilaron el pensar substantivo de los griegos a través del pensar cristiano. Haciendo una síntesis de estos tres pensares absolutos, crearon el pensar individual, el pensar abstracto y el pensar real. De este modo crearon lo que se puede designar como una ontología lingüística, la manifestación directa del pensar español. Los modos de pensar tienen que ver (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  56
    Propedéutica existenciaria de la vida en común a partir del pensamiento de Martin Heidegger. Condiciones de posibilidad para una política de mínimos / Existential propaedeutics of life in common based on the thought of Martin Heidegger. Conditions of possibility for a politics of minimums.Fernando Gilabert - 2020 - Dissertation, Universidad de Sevilla
    Nuestro propósito es dilucidar la posibilidad de un planteamiento de lo político en el pensamiento de Heidegger. Es sabido que éste estuvo vinculado biográficamente al nazismo, pero creemos que en su filosofía hay conexiones con lo político más allá de la adhesión a la política del NSDAP. Es por eso que hemos de rastrear la posibilidad de una ontología de lo político, que exponga la preocupación por la vida en colectividad, y es en Heidegger donde encontramos una serie de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Pertenencia “específica” y modificabilidad de las maneras del ser.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - Studia Heideggeriana 13 (1): 243-265.
    Este trabajo despliega la pertenencia “específica” o “más propia” de ciertas maneras del ser (p.e. existencia, ser-a-la-mano) a ciertos entes, tema que Heidegger menciona, pero no profundiza. La exposición se articula en cuatro pasos. Primero, se aclara la confusa con-ceptualidad de las maneras del ser. Segundo, se indaga el vínculo entre las maneras del ser y los entes, considerando a ambos como fenómenos y mostrando en ello la imposibilidad de captar este vínculo y la consecuente pertenencia específica según un “subjetivismo” (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La ontología política de Espinosa.Joseba Pascual Alba - 2017 - Scientia Helmantica. Revista Internacional de Filosofía 4 (7):141–169.
    (ESP) Éste artículo tiene como objeto hacer una re-exposición de la teoría política de Baruch Espinosa (1632-1677) a la luz de su ontología –entendida ésta como una ontología materialista. Por lo tanto, se hará una interpretación materialista de la teoría política éste filósofo, desde un acercamiento al «Materialismo Filosófico» de Gustavo Bueno –específicamente, desde su filosofía política, como «materialismo político». Para esto, exploraremos brevemente ciertas ideas de su Tratado Político –teniendo en cuenta, desde luego, la Ética y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Sobre el significado de la metafísica en Kant.Paulo Velez Leon - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):267-281.
    [ES] En este trabajo propedéutico, a través de los propios textos de Kant, intentaré ofrecer una descripción equilibrada y una reconstrucción sucinta de los argumentos que ofrece Kant acerca de la posibilidad e imposibilidad de la metafísica. En primer lugar presentaré algunas críticas a la metafísica, luego visualizaré la noción kantiana de metafísica, así como sus razones y momentos constitutivos; y finalmente, analizaré que tipo de conocimiento es la metafísica y las características y naturaleza de esta para que sea viable (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  93
    Entre la ontología heideggeriana y la marxiana. H. Marcuse y su interpretación de los manuscritos parisinos de Marx.Jordi Magnet Colomer - 2016 - Revista de Humanidades y Ciencias Sociales 8:125-144.
    El presente artículo aborda la recepción de los 'Manuscritos de economía y filosofía' (1844) de K. Marx en la obra de H. Marcuse. En sus ensayos «Nuevas fuentes para la fundamentación del materialismo histórico» (1932) y «Sobre los fundamentos filosóficos del concepto científico-económico de trabajo» (1933), Marcuse empieza a tomar distancia respecto de su anterior pretensión de hallar un soporte ontológico para el materialismo histórico recurriendo exclusivamente a la fenomenología existencial de Heidegger. A partir de la primera publicación de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Violencia interseccional en lxs cuerpxs-territorios de las mujeres indígenas.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9 (18):235-262.
    Nuestro objetivo consiste en caracterizar la ontología corporal de las mujeres indígenas mapuce desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. En este aspecto, nos interesa desnaturalizar ciertos mecanismos de subalternización, en tanto huellas de la colonialidad, que siguen operando no solo en la construcción de sentidos, sino también como reproductores de la opresión interseccional que experimentan estas mujeres. Preliminarmente, para este planteo, nos enfocaremos en la delimitación del concepto de interseccionalidad. Luego, intentaremos articular, desde un planteo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La relatividad ontológica del conocimiento científico y los límites de sus manifestaciones enunciativas.Sergio Aramburu - 2020 - In Andrés A. Ilcic, 30° Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia. pp. 32-41.
    Parece haber una inconsistencia en el hecho de que se acepta que en la historia de la ciencia hay cambios teóricos con cambio de ontologías, de maneras de explicar, de términos y significados científicos, se descubren cosas nuevas, se modifican teorías vigentes, surgen nuevas disciplinas científicas y se formulan nuevas teorías sobre nuevos aspectos de la realidad, y también que, según la propia ciencia, la realidad no permanece fija (pues El Universo se expande, antes no había seres vivientes en La (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El papel de la teleología en el discurso eidético de Platón.Daniel Caballero López - 2018 - Reflexiones Marginales 1 (48).
    En el presente trabajo se busca explicitar el papel que la posibilidad del discurso filosófico posee dentro del pensamiento platónico, acentuando la operatividad de la noción de teleología sobre la misma; ello se desenvuelve teniendo como trasfondo las tesis ontológicas parmenídeas y heraclíteas. Desde lo anterior se señala que sólo a través de la comprensión y mostración del cosmos como una totalidad organizada teleológicamente, Platón es capaz de dar cuenta de la participación que los seres humanos podemos tener de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Mitopoética: La Construcción Simbólica de la Identidad Humana. Oscar E. Muñoz.Óscar Muñoz - 2013 - Madrid, España: Mandala Editorial.
    Entiendo la acción filosófica como un proceso doble de crítica axiomática y construcción teórica. Cuando esta acción se aplica a las construcciones simbólicas de nuestra identidad, la llamo mitopoética. Por motivos evidentes, este libro no puede sino aspirar a ser el bosquejo de un mapa epistemológico a gran escala de las narraciones de la identidad humana, esquema que he dividido en tres partes. En las dos primeras, defino una estructura conceptual que será utilizada en la tercera para desarrollar una teoría (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La reina belicosa y pacífica. Anamnesis de la teología política de Descartes.Víctor Samuel Rivera - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):475-504.
    La presente contribución intenta una ontología de la decisión política sobre la guerra y la paz a partir del pensar rememorante. Se toma como motivo narrativo el Ballet de la Paz de Descartes (1649); modelo nostálgico de una modernidad alternativa, adviene del olvido contra los presupuestos conceptuales individualistas y violentistas de la filosofía política moderna. Una hermenéutica política del Discurso del Método busca un Descartes teólogo político, contramoderno, partidario de una política destinal. Una silenciosa Reina, Belicosa y Pacífica, es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. La relatividad conceptual y el problema de la verdad Bases para un realismo ontológico moderado.Antonio Javier Diéguez Lucena - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Comprensión del ser como factum de la analítica existencial del Dasein.Christian Ivanoff-Sabogal - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (3):69-88.
    La comprensión preontológica del ser es un tema prominente en torno al cual giran constelaciones esenciales de problemas y fenómenos en Ser y Tiempo, al revelarse como el óptimo punto de partida que sostiene a la analítica existencial del Dasein en el horizonte más amplio de la ontología fundamental. Esta investigación atestigua que es el factum inicial fundamental plenamente mostrado y acreditado por Heidegger. Para esta tarea se destaca su despliegue desde su carácter vago y promedio hacia la trascendencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La problemática metodológica del fenómeno «inicial y regularmente» en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff Sabogal - 2025 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 94 (94):129–144.
    El artículo se ocupa con la problemática metodológica referida al concepto ambiguo del «inicial y regularmente» en la ontología-fundamental de Heidegger. Por un lado, indica que el Dasein existe «inicial y regularmente» en su desempeño preteorético; por otro lado, que el Dasein existe «inicial y regularmente» en la impropiedad. En esta investigación se expondrá la imposibilidad metodológica de mostrar y acreditar hermenéutico-fenomenológicamente que el Dasein por lo general se desempeña impropiamente, primero porque implicaría una colocación acrítica ingenua en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Erzsébet Rózsa, "De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820".Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sueños de un racionalista. Sobre la diatriba de Kant contra Swedenborg o por una ontología simbólica.Máximo Lameiro - 2008 - A Parte Rei 58:4.
    On 18th century Kant found the Swedenborg's writings, and then wrote an aggressive refutation titled "The dream of a visionary". But Kant did not understand the Swedenborg experience and theories really. Because his rationalism he was unable to do that. This paper analyse the Kant's argumentation and shows its weak points and his inadequacy.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La diferencia ontológica según las maneras del ser en la ontología-fundamental.Christian Ivanoff-Sabogal - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):41-60.
    Esta investigación aborda el tema de la diferencia ontológica desde la perspectiva de las maneras del ser (ser-cómo), uno de los momentos constitutivos de la idea complejo-unitaria del ser. Tema y perspectiva se complementan recíprocamente. Primero, la diferencia ontológica posibilita evidenciar el fenómeno óntico de las maneras de ser del ente y el ontológico de las maneras del ser. Segundo, ambas maneras proveen una palpable visualización sobre los términos de la diferencia ontológica, desbrozando el terreno para distinguir al ser, no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46. Karel Kosík, marxismo y heideggerianismo en los albores de la Primavera de Praga.Jordi Magnet Colomer - 2014 - Laguna 35:111-130.
    El filósofo checo Karel Kosík (1926-2003) desempeñó un rol prominente en el seno del movimiento de oposición a los regímenes de Novotný y Husák, contribuyendo tanto a la gestación como a la pervivencia de los anhelos expresados por la población checoslovaca durante la Primavera de Praga. Junto a la contextualización histórica de su obra, se pone también de manifiesto cómo Marx y Heidegger incidieron con igual relevancia en la conformación de su pensamiento. La filosofía de Kosík reviste por ello una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La relatividad conceptual y el problema de la verdad.Antonio Diéguez - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Las lógicas de lo mental.Pablo Quintanilla - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):413-421.
    El psicoanálisis surgió, hacia fines del siglo XIX, como una teoría científica que pretende explicar el aparato psíquico y como una forma de psicoterapia que es una aplicación de ella. Desde entonces, su metapsicología y sus técnicas de intervención han cambiado mucho, sobre todo como consecuencia del contraste permanente con la evidencia clínica. En muchos casos, sin embargo, su epistemología y su filosofía de la mente siguen siendo deudoras de los presupuestos teóricos con los que nació. Eso es doblemente negativo. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Aproximaciones a la ontología del arte [Approaches to the ontology of art].Paulo Vélez León - 2006 - Analysis. Documentos de Investigación 9 (1):1-21.
    El presenta trabajo describe y caracteriza de manera breve y concisa lo que podría ser una ontología del arte. En la primera sección se presentan las dificultades actuales, así como las nociones y preguntas principales de la ontología. En la sección segunda, se bosquejan las definiciones y caracterizaciones actuales de la ontología, se hace especial hincapié, en la ontología aplicada. En la tercera, cuarta y quinta sección se caracteriza y configura lo que podría ser una (...) del arte, se evidencian sus limitaciones así́ como sus perspectivas y trazabilidad para hacer viable dicha ontología; adicionalmente se abordan los aportes del realismo anglosajón a la cuestión. El propósito de esta caracterización es hacer evidente que es plausible dar un tratamiento integral al problema de la realidad y su configuración y desarrollo en los mundos regionales, como, el mundo del arte. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50. ¿Existe algo así como pragmático? -- Revisión de la Enciclopedia Concisa de la Prágmatica 2a ed. (2009) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks, Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 181-212.
    Claramente ni yo ni nadie leeremos nunca ninguna parte sustancial de este enorme tome, así que discutiré el único artículo que más me interese y que creo que proporciona el marco necesario para la comprensión de todos los demás. Me refiero a la de Ludwig Wittgenstein (W). Incluso si yo tratara de discutir otros, no pasaría la primera página, ya que todos los problemas aquí surgen inmediatamente en cualquier discusión de comportamiento. La diferenciación de la pragmática y la semántica no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 981