Results for 'Charbel Ni��o El-Hani'

1000+ found
Order:
  1. A semiotic analysis of the genetic information.Charbel El-Hani, Joao Queiroz & Claus Emmeche - 2006 - Semiotica - Journal of the International Association for Semiotic Studies / Revue de l'Association Internationale de Sémiotique 1 (4):1-68.
    Terms loaded with informational connotations are often employed to refer to genes and their dynamics. Indeed, genes are usually perceived by biologists as basically ‘the carriers of hereditary information.’ Nevertheless, a number of researchers consider such talk as inadequate and ‘just metaphorical,’ thus expressing a skepticism about the use of the term ‘information’ and its derivatives in biology as a natural science. First, because the meaning of that term in biology is not as precise as it is, for instance, in (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   20 citations  
  2. Firefly Femmes Fatales: A Case Study in the Semiotics of Deception.Charbel N. El-Hani, João Queiroz & Frederik Stjernfelt - 2010 - Biosemiotics 3 (1):33-55.
    Mimicry and deception are two important issues in studies about animal communication. The reliability of animal signs and the problem of the benefits of deceiving in sign exchanges are interesting topics in the evolution of communication. In this paper, we intend to contribute to an understanding of deception by studying the case of aggressive signal mimicry in fireflies, investigated by James Lloyd. Firefly femmes fatales are specialized in mimicking the mating signals of other species of fireflies with the purpose of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  3. beyond the divide between indigenous and academic knowledge: Causal and mechanistic explanations in a Brazilian fishing community.Charbel N. El-Hani, Luana Poliseli & David Ludwig - 2022 - Studies in History and Philosophy of Science Part A 1 (91):296–306.
    Transdisciplinary research challenges the divide between Indigenous and academic knowledge by bringing together epistemic resources of heterogeneous stakeholders. The aim of this article is to explore causal explanations in a traditional fishing community in Brazil that provide resources for transdisciplinary collaboration, without neglecting differences between Indigenous and academic experts. Semi-structured interviews were carried out in a fishing village in the North shore of Bahia and our findings show that community members often rely on causal explanations for local ecological phenomena with (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Knowledge, Belief, and Science Education.Waldomiro Silva-Filho, Charbel El-Hani & Tiago Ferreira - 2016 - Science & Education 25 (7 - 8):775-794.
    This article intends to show that the defense of “understanding” as one of the major goals of science education can be grounded on an anti-reductionist perspective on testimony as a source of knowledge. To do so, we critically revisit the discussion between Harvey Siegel and Alvin Goldman about the goals of science education, especially where it involves arguments based on the epistemology of testimony. Subsequently, we come back to a discussion between Charbel N. El-Hani and Eduardo Mortimer, on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Semiosis as an Emergent Process.João Queiroz & Charbel Niño El-Hani - 2006 - Transactions of the Charles S. Peirce Society 42 (1):78-116.
    In this paper, we intend to discuss if and in what sense semiosis can be regarded as an "emergent" process in semiotic systems. It is not our problem here to answer when or how semiosis emerged in nature. As a prerequisite for the very formulation of these problems, we are rather interested in discussing the conditions which should be fulfilled for semiosis to be characterized as an emergent process. The first step in this work is to summarize a systematic analysis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  6. Philosophy of Ethnobiology: Understanding Knowledge Integration and Its Limitations. Journal of Ethnobiology.David Ludwig & Charbel El-Hani - 2019 - Journal of Ethnobiology 39.
    Ethnobiology has become increasingly concerned with applied and normative issues such as climate change adaptation, forest management, and sustainable agriculture. Applied ethnobiology emphasizes the practical importance of local and traditional knowledge in tackling these issues but thereby also raises complex theoretical questions about the integration of heterogeneous knowledge systems. The aim of this article is to develop a framework for addressing questions of integration through four core domains of philosophy -epistemology, ontology, value theory, and political theory. In each of these (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Downward Determination in Semiotic Multi-level Systems.Joao Queiroz & Charbel El-Hani - 2012 - Cybernetics and Human Knowing -- A Journal of Second Order Cybernetics, Autopoiesis & Semiotics 1 (2):123-136.
    Peirce's pragmatic notion of semiosis can be described in terms of a multi-level system of constraints involving chance, efficient, formal and final causation. According to the model proposed here, law-like regularities, which work as boundary conditions or organizational principles, have a downward effect on the spatiotemporal distribution of lower-level semiotic items. We treat this downward determinative influence as a propensity relation: if some lower-level entities a,b,c,-n are under the influence of a general organizational principle, W, they will show a tendency (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. Knowledge, Belief, and Science Education.Waldomiro Silva Filho, Tiago Ferreira & El-Hani Charbel - 2016 - Canadian Journal of Bioethics / Revue canadienne de bioéthique (00):1-21.
    This article intends to show that the defense of ‘‘understanding’’ as one of the major goals of science education can be grounded on an anti-reductionist perspective on testimony as a source of knowledge. To do so, we critically revisit the discussion between Harvey Siegel and Alvin Goldman about the goals of science education, especially where it involves arguments based on the epistemology of testimony. Subsequently, we come back to a discussion between Charbel N. El-Hani and Eduardo Mortimer, on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. The Biosemiotic Approach in Biology : Theoretical Bases and Applied Models.Joao Queiroz, Claus Emmeche, Kalevi Kull & Charbel El-Hani - 2011 - In George Terzis & Robert Arp (eds.), Information and Living Systems -- Philosophical and Scientific Perspectives. MIT Press. pp. 91-130.
    Biosemiotics is a growing fi eld that investigates semiotic processes in the living realm in an attempt to combine the fi ndings of the biological sciences and semiotics. Semiotic processes are more or less what biologists have typically referred to as “ signals, ” “ codes, ”and “ information processing ”in biosystems, but these processes are here understood under the more general notion of semiosis, that is, the production, action, and interpretation of signs. Thus, biosemiotics can be seen as biology (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  10. Philosophy of science in practice in ecological model building.Luana Poliseli, Jeferson G. E. Coutinho, Blandina Viana, Federica Russo & Charbel N. El-Hani - 2022 - Biology and Philosophy 37 (4):0-0.
    This article addresses the contributions of the literature on the new mechanistic philosophy of science for the scientific practice of model building in ecology. This is reflected in a one-to-one interdisciplinary collaboration between an ecologist and a philosopher of science during science-in-the-making. We argue that the identification, reconstruction and understanding of mechanisms is context-sensitive, and for this case study mechanistic modeling did not present a normative role but a heuristic one. We expect our study to provides useful epistemic tools for (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. É legítimo explicar em termos teleológicos na biologia?Ricardo Santos do Carmo, Nei Freitas Nunes-Neto & Charbel Niño El-Hani - 2012 - Revista da Biologia 9 (2):28-34.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  67
    Entre las letras o el silencio de Occidente: huella y sentido en la interpretación jurídica.Marina Gorali - manuscript
    Hay una profundidad en la letra, entre las letras, que solo la lectura es capaz de enunciar. Enunciación que evoca la pregunta por la violencia de la palabra misma, su ambición de significar. La letra, en cambio, es un acontecer sutil. No hay escritor ni lector que pueda estrecharla, reducirla, asfixiar su siempre prosódica pulsión. Hay otros signos que la letra codicia -dice Jabes- signos borrados que el gesto reproduce en lo que nombra. El presente trabajo pretende interrogar la tradición (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son wittgensteinianos, o ni una cosa ni la otra?: Sobre reglas, verdades y acciones sociales.Miguel Ángel Quintana Paz - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:275-292.
    Existe una aparente incongruencia entre, por una parte, la gran distancia que Ludwig Wittgenstein detectaba entre sus objetivos filosóficos y los de los pragmatistas y, por otra, el acercamiento que posteriormente se ha producido en la historia de la recepción de la filosofía wittgensteiniana entre esta y el (neo)pragmatismo. Con afán de tratar de arrojar algo de luz sobre tal discordancia, nos ocuparemos aquí de modo privilegiado en las reflexiones de Wittgenstein en torno al cumplimiento de reglas (es decir, sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    El viaje mental en el tiempo en la filosofía y la ciencias cognitiva de la memoria.Marina Trakas - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 20:141-163.
    La metáfora de la memoria como “viaje mental en el tiempo” (“mental time travel” en inglés) ha tenido una gran influencia en la ciencia cognitiva de la memoria así como también en la filosofía de la memoria contemporánea. A pesar de su relevancia, no ha habido ninguna discusión teórica real ni sobre el significado de la metáfora en sí misma ni sobre su adecuación para dar cuenta de los recuerdos de experiencias pasadas. Este artículo trata de llenar este vacío al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El vientre de los modernos. Psicología, fisiologia y filologia de la consciencia historíca.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Estética 39:7-42.
    “La ‘modernidad’ a través de la imagen de la comida y la digestión”. Ésta es la tarea y el programa de la genealogía fisiológica y psicológica identificada con claridad por Nietzsche en un fragmento del otoño de 1888 y firmemente perseguida en toda su obra. El diagnóstico es implacable y es posible por un uso extendido de la metáfora gastronómica, aplicada a todos los campos de la experiencia y el lenguaje por una escritura temeraria de la historia. Como Valéry y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El amor como sentido del hombre en Carlos Cardona.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2005 - Dissertation, Centro Panamericano de Humanidades
    El presente estudio tiene como propósito presentar a un pensador que murió hace apenas doce años, y que por varios motivos pudiera considerarse un “hereje” para la ortodoxia que dictan las corrientes filosóficas en boga hoy. No se trata, todavía, de un filósofo reconocido ampliamente, ni de uno muy popular: su discurso es profundo y a veces resulta arduo de leer. Sin embargo —es la opinión que se mantiene aquí— su pensamiento es sumamente valioso. Va directamente al núcleo de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El empirismo y el racionalismo modernos: definiciones, evaluaciones y alternativas.Silvia Manzo & Sofía Calvente - 2022 - In Manzo Silvia (ed.), FILÓSOFAS Y FILÓSOFOS DE LA MODERNIDAD NUEVAS PERSPECTIVAS Y MATERIALES PARA EL ESTUDIO. La Plata: EDULP. pp. 22-43.
    Es muy habitual que se presenten los grandes lineamientos de la filosofía moderna en el marco del paradigma epistemológico y apelando a la distinción de dos corrientes filosóficas fundamentales, el empirismo y el racionalismo. Se trata de categorías analíticas construidas para interpretar y caracterizar retrospectivamente a ciertos filósofos de la modernidad. Pero no fueron términos ni conceptos utilizados por los actores mismos6. John Locke, George Berkeley y David Hume no se llamaban a sí mismos empiristas, ni René Descartes, Baruch Spinoza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El engaño del altruismo: la aptitud inclusiva y el colapso de la civilización.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    La predisposición genética a ayudar a nuestros parientes cercanos ("altruismo"), que era vital para la supervivencia en nuestros antepasados en las llanuras de Africa de cenas de miles a decenas de millones de años atrás, es un defecto fatal en un mundo superpoblado donde nuestros vecinos ya no están estrechamente relacionados y están involucrados en una lucha de vida o muerte por la supervivencia. Me he referido a esto como "El gran delirio de la familia feliz" y es fundamental para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Mario Vargas Llosa: posicionamiento desde el “entre medio” como espacio colonializado para la crítica.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Crítica Cultural 15 (22):305-315.
    Este trabajo indaga el posicionamiento que tiene realmente el escritor con respecto a su propia realidad. Para demostrar esa premisa, adopto como referente indispensable a Mario Vargas Llosa. Él se manifiesta críticamente desde el “entre medio”, concepto sociológico desarrollado por el teórico poscolonial Homi Bhabha, que alude a la postura globalizadora y preferencial, asumida por condicionamientos a factores económicos, mercantiles, coloniales y hegemónicos. Al prevalecer esta variante, resulta cuestionable el valor fidedigno que se le otorga al arte, ya que no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿Los hominoides o androides destruirán la tierra? — Una revisión de ‘Cómo Crear una Mente’ (How to Create a Mind) por Ray Kurzweil (2012) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 250-262.
    Hace algunos años, Llegué al punto en el que normalmente puedo decir del título de un libro, o al menos de los títulos de los capítulos, qué tipos de errores filosóficos se harán y con qué frecuencia. En el caso de trabajos nominalmente científicos, estos pueden estar en gran parte restringidos a ciertos capítulos que enceran filosóficos o tratan de sacar conclusiones generales sobre el significado o significado a largo plazo de la obra. Normalmente, sin embargo, las cuestiones científicas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El Ser y la Esencia. [REVIEW]Etienne Gilson - 1951 - Sapientia 6 (21):240.
    En lugar de explicar la potencia por el acto (la esencia por la existencia), nos sentimos inclinados a explicar el acto por la potencia. Habría que hacer filosofía basándonos en lo que vemos, no en lo que suponemos. -/- Pero no sólo la mente humana es causa de este reduccionismo. El ente mismo podría ser responsable, porque si bien el ente es concebible sin la existencia actual, el ser no lo es sino unido a un ente. De ahí la fatal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  12
    La justicia en el ideario y la praxis de la Revolución Cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. No tan distintos. El secularismo estatal, la politización eclesiástica y el imperativo del consenso.Macarena Marey - 2020 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (24):45-69.
    ¿Es el desideratum secularista de separación Iglesia-Estado capaz de enfrentar las consecuencias negativas de la revitalización política de los conservadurismos religiosos y la instrumentalización de la religiosidad popular para fines antiigualitarios? La respuesta negativa es la tesis de la que parto para analizar por qué los liberalismos secularistas y postsecularistas no pueden procesar ni en la teoría ni en la práctica la reordenación política de las iglesias cristianas conservadoras (católicas y evangélicas) en nuestra región. Esto no me conduce a abrazar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Democracia, Diversidad, Disgenics, Muerte: el colapso inexorable de las sociedades modernas.Michael Richard Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en proceso de colapso por el crecimiento excesivo de la población, la mayor parte del siglo pasado, y ahora todo, debido a la gente del tercer mundo. El consumo de recursos y la adición de 4.000 millones más alrededor de 2100 colapsarán la civilización industrial y provocarán hambre, enfermedades, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo superior cada año, por lo que a medida que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Desde el paradigma cualitativo: inflexiones en un metarrelato.Jorge Luis Barboza - 2020 - In Investigación cualitativa emergente: reflexiones y casos. Sincelejo: Editorial CECAR. pp. 147-170.
    Hablar de tradición cualitativa tiene un doble sentido, una doble vía. Primero, significa que después de múltiples polémicas, el paradigma crítico reflexivo se ha consolidado sobre la base de argumentos epistemológicos y empíricos sólidos. Segundo, que comienza un camino de anquilosamiento, aparición de recetarios que serían el propio espejo de lo criticado al positivismo. Ya existen atisbos, síntomas de ese proceso en la elaboración de trabajos de grado y/o tesis. Este posible estancamiento de las investigaciones cualitativas, en ocasiones obedece a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Reseña de ‘Hacer el Mundo Social’ (‘Making the Social World’) por John Searle (2010) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 102-123.
    Antes de comentar detalladamente sobre Haciendo lo Mundo Social (MSW) primero voy a ofrecer algunos comentarios sobre la filosofía (psicología descriptiva) y su relación con la investigación psicológica contemporánea como ejemplificado en las obras de Searle (S) y Wittgenstein (W), ya que siento que esta es la mejor manera de lugar Searle o cualquier comentarista sobre el comportamiento, en la perspectiva adecuada. Será de gran ayuda para ver mis comentarios de PNC, TLP, PI, OC, TARW y otros libros de estos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Una tercera vía: el antirrelativismo de Vattimo, Feyerabend y Rorty.Miguel Angel Quintana Paz - 1999 - Laguna:193-204.
    En los debates actuales sobre ética y filosofía política, a menudo se acusa a autores de tradiciones tan distintas como Gianni Vattimo, Paul K. Feyerabend y Richard Rorty de pecar de un mismo vicio: el relativismo en su idea de lo que es la racionalidad (tanto epistémica como moral). Nuestra tesis en este escrito es doble: en primer lugar, defendemos que ninguno de ellos es (ni se considera) relativista; sino que, bien al contrario, su pensamiento podría considerarse como un ejercicio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Revisión de ‘The Mind's I’ (El Yo de la Mente) por Douglas Hofstadter y Daniel Dennett (1981) (revisión revisada en 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 283-290.
    Una bolsa mixta dominada por las tonterías reduccionistas de H & D. Este es un seguimiento del famoso Hofstadter (o infame como diría ahora, teniendo en cuenta sus incesantes tonterías) Godel, Escher, Bach (1980). Al igual que su predecesor, se ocupa en gran medida de los fundamentos de la inteligencia artificial, pero se compone principalmente de historias, ensayos y extractos de una amplia gama de personas, con algunos ensayos de DH y DD y comentarios a todas las contribuciones de uno (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  98
    Wolpert, Chaitin y Wittgenstein sobre la imposibilidad, la incompletitud, la paradoja mentirosa, el teísmo, los límites de la computación, un principio de incertidumbre mecánica no cuántica y el universo como computadora, el teorema definitivo en la teoría de la máquina de Turing (revisado en 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 278-282.
    He leído muchas discusiones recientes sobre los límites de la computación y el universo como computadora, con la esperanza de encontrar algunos comentarios sobre el increíble trabajo del físico polimatemático y teórico de la decisión David Wolpert pero no han encontrado una sola citación y así que presento esta muy breve Resumen. Wolpert demostró algunos teoremas sorprendentes de imposibilidad o incompletos (1992 a 2008-ver arxiv dot org) en los límites de la inferencia (computación) que son tan generales que son independientes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el beneficio del “2 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  70
    La colonización de América y el fomento de una cultura mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 20 (20):68-71.
    Como resultado de la colonización, en América se produce una singular mezcla de formas productivas y de instituciones políticas, jurídicas y espirituales actúa como sustrato social y fuente propiciadora de la integración de diversas influencias culturales. Tan híbrida como el modo de producción colonial es la cultura resultante de la creación de este Nuevo Mundo. Muchos otros factores se conjugan para hacer de la América ibérica una experiencia de mestizaje cultural sin parangón en la historia. En América se integran no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La Muerte de la Democracia el Liberalismo y el Derechos Humanos.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en proceso de colapso por el crecimiento excesivo de la población, la mayor parte del siglo pasado, y ahora todo, debido a la gente del tercer mundo. El consumo de recursos y la adición de 4.000 millones más alrededor de 2100 colapsarán la civilización industrial y provocarán hambre, enfermedades, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo superior cada año, por lo que a medida que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  71
    Una hipótesis sobre la hipótesis en Hume: el papel de la intuición.Mario Edmundo Chávez Tortolero - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (1):51-68.
    En este artículo se sostiene la si- guiente hipótesis: si una hipótesis tiene valor epis- témico para Hume, este valor tiene que provenir de la intuición. Para ello se consideran las tres posibles fuentes de conocimiento en su pensamiento: la demos- tración, la experiencia y la intuición. Considerando que Hume presenta su doctrina de la creencia como una hipótesis, se argumenta que el valor epistémico de las hipótesis no puede provenir de la demostración ni de la experiencia y, por tanto, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Bachelard o el complejo de Prometeo.Florián Victor - 2012 - Bogotá: Universidad Libre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Sistema Nacional Anticorrupción: Whistleblowers O El Poder De Acción Ciudadana Directa En El Combate a La Corrupción En México.Carlos Medel-Ramírez (ed.) - 2016 - España: Editorial Eumed – España.
    El fenómeno de la corrupción es un cáncer que afecta a nuestro país y que es necesario erradicar; éste diluye las oportunidades de desarrollo económico y social, privilegiando la sola conjunción de intereses particulares, de actores políticos en acuerdos no legales en beneficio propio, los cuales derivan en actos de corrupción. Estudios recientes señalan que el nivel de corrupción presente en un sistema político está directamente relacionado con el tipo de estructura institucional que lo defina (Boehm y Lambsdorff, 2009), así (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Unamuno o el español puro.Enrique Morata - 2012 - Bubok.
    Textos de Miguel de Unamuno de sus libros, comentados.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  56
    El poscolonialismo o el colonialismo de los ‘pos.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - Revista Internacional Marx Ahora 13 (13):130-141.
    Se realiza una valoración crítica de algunas de las propuestas teóricas fundamentales del poscolonialismo, particularmente del Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos, nacido en los Estados Unidos en la década de 1990. Se muestra algunos de sus méritos, pero, sobre todo, sus limitaciones teórico-prácticas. -/- .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Byung-Chul Han o el arte de hacerse famoso.Gabriel Leiva Rubio - 2022 - Critica 7 (Corea):141-145.
    Una primera recomendación para arrancar la lectura de cualquier obra de Byung-Chul Han es saber que no hay ahí, metodológicamente hablando, principio o final alguno. No existe eso de “léete tal libro suyo que de ahí en adelante entenderás todo con mucha más claridad”, o aquel otro consejo de “a partir de tal idea puedes conectar las partes con el todo”. No. En la acaparadora obra de Han no hay nada de eso. Por el contrario, toda su producción intelectual parece (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    La aporía o el paso obturado.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 2000 - Iter 8.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Análisis de Un pobre hombre rico o el sentimiento cómico de la vida, de Miguel de Unamuno.Alberto Oya - 2021 - Estudios Filosóficos 70:367-374.
    En este artículo defiendo que la novela Un pobre hombre rico o el sentido cómico de la vida expresa, bajo una forma irónica, la noción de fe religiosa de Miguel de Unamuno.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  54
    Brian O’Connor. (2022). El legado filosófico de Theodor W. Adorno (Trad. Leandro Sánchez Marín).O'Connor Brian & Sánchez Marín Leandro - 2022 - Revista Filosofía (UIS) 21 (2):293-303.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Entimemas y la tortuga de Carroll, o el problema de cómo llegar a ser determinados por reglas racionales.Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - In ¿Qué cultura?, vol. I. Madrid: Ediciones SM. pp. 145-159.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  49
    La reapropiación del mundo a través de la reducción o el mundo como totalidad pre-dada.Felipe Guerrero Cordero - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El alcance de la epojé y la posterior reducción ha sido siempre uno de los mayores terrenos de disputa de la fenomenologı́a. Este ensayo tiene la pretensión de reflexionar en torno a este elemento metodológico esencial a la luz del problema del acceso al mundo. ¿Se ha perdido algo, una vez llevada a cabo la reducción? La respuesta será negativa. Para ello, en la primera sección se presentará cómo más bien hay una reapropiación originaria del mundo a través de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿Puede haber una filosofía Chino? -- una revisión de ‘La Filosofía de Searle y la Filosofía Chino’ (Searle’s Philosophy and Chinese Philosophy)--Bo Mou Ed 440p (2008) (revision revisada 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 105-136.
    Este libro es invaluable como sinopsis de algunos de los trabajos de uno de los más grandes filósofos de los últimos tiempos. Hay mucho valor en el análisis de sus respuestas a las confusiones básicas de la filosofía, y en los intentos generalmente excelentes de conectar el pensamiento chino clásico con la filosofía moderna. Tomo una visión moderna de Wittgensteiniano para colocarla en perspectiva. Aquellos que deseen un marco completo hasta la fecha para el comportamiento humano de la moderna dos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El altruismo, Jesús y el fin del mundo: cómo la Fundación Templeton compró una Cátedra de Harvard y atacó la evolución, la racionalidad y la civilización. Una revisión de E.O. Wilson ' La Conquista Social de la Tierra ' (The Social Conquest of Earth) (2012) y Nowak y Highfield ' Supercooperadores ' (Supercooperators) (2012)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 357-370.
    El famoso hombre hormiga E.O. Wilson siempre ha sido uno de mis héroes-no sólo un biólogo sobresaliente, sino una de las pequeñas y desvanecida minoría de intelectuales que al menos se atreve a insinuar la verdad sobre nuestra naturaleza que otros no logran captar, o en la medida en que do comprender, evitar de manera estudiosa la conveniencia política. Tristemente, está terminando su larga carrera en una moda más sóla como parte de un ataque ignorante y arrogante a la ciencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Experiencia y testimonio.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2011 - Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin.
    Una hermenéutica de la experiencia y el testimonio es la tarea actual de la teología. Eso se tratará de iniciar en las páginas siguientes. La propuesta que se hace en este estudio es indicar que sin experiencia y testimonio no es posible ni entender el cristianismo, ni proclamarlo, pues se puede quedar en un anuncio publicitario, o en una ideología en competencia, o en un mensaje inútil para el hombre de hoy. Se hace necesario volver a un protocristianismo, es decir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Privatizovaná univerzita: o jedné další „velké transformaci“ vzdělávání.Jan Balon - 2015 - Teorie Vědy / Theory of Science 37 (4):453-463.
    Tato studie je recenzní statí ke knize Andrew MCGETTIGAN, The Great University Gamble: Money, Markets and the Future of Higher Education. London: Pluto Press, 2013. Klíčovým motivem studie je využití McGettiganovy analýzy technických aspektů reformy univerzitního systému započaté v Anglii na konci první dekády jednadvacátého století pro výklad vzestupu specifického režimu vzdělávání vyjádřeného v jazyce a logice „trhu a peněz". Vzestup tohoto režimu je interpretován s ohledem na procesy odpojování univerzitního prostředí od dosavadního vzdělávacího rámce spojeného s veřejnými zájmy. Studium (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El status ontológico de la esencia o del 'qué' de la cosa.Obdulio Banda - unknown - Lima: Fondo Editorial IIPCIAL.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El caso de la naturaleza: los derechos sobre la mesa ¿decálogo o herramienta?Andres Gomez-Rey, Iván Vargas-Chaves & Adolfo Ibañez-Elam - 2019 - In Liliana Estupiñan-Achury, Claudia Storini, Ruben Martínez-Dalmau & Fernando De Carvalho (eds.), La naturaleza como sujeto de derechos en el constitucionalismo democrático. Bogotá: Universidad Libre. pp. 423-443.
    Se lleva a cabo un planteamiento del estatus de la naturaleza en el ordenamiento jurídico como sujeto y objeto de derechos. Para lograr este objetivo, los autores se valen de una metodología inductiva a partir de un análisis descriptivo desde la doctrina, jurisprudencia y normas primarias. Con ello, se busca, en primer lugar, responder a la cuestión de si es posible o no que un ordenamiento jurídico contemple derechos de la naturaleza; en segundo lugar, se pretende evidenciar cómo el reconocimiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. ¿Normal o patológico? El enfermo imaginario en tierra de nadie.Alberto Molina-Pérez - 2013 - Arbor 189 (763):a068.
    Is the boundary between the normal and the pathological real or fiction? Are health and disease just a matter of fact or are they value-laden? Here we present some examples of how alleged diseases can be invented and propagated by the industry (disease mongering) or by the methodology of medical science itself. We show that the boundary between health and disease is blurred and depends on individual and social representations, culture relative ways of categorising things and people, and by the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000