Results for 'Conocimiento moral'

999 found
Order:
  1. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    Trabajo y Conocimiento en la Obra de Max Scheler Post-scriptum: Sobre el Valor Moral del Conocimiento Social.Lino Latella-Calderón - 2008 - Revista Línea Imaginaria 3 (5):79-102.
    El siguiente trabajo es un análisis que sigue la interpretación de Max Scheler, acerca del trabajo, el saber, la moral y el conocer. La obra del autor en la que nos basamos se llama Conocimiento y Trabajo, obra donde expone y critica la teoría del conocimiento del pragmatismo; lo que llevó a Scheler a escribir esta obra fue, principalmente la estimación del valor de la teoría pragmatista del conocimiento. Igualmente, es un análisis a la interpretación del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  50
    Conocimiento Práctico.Olga Ramirez Calle - 2022 - Laguna. Revista de Filosofía 50:117-140.
    Sobre la base de un análisis de la distinción habermasiana entre ética y moral y a la vista de las críticas, por un lado, al tratamiento non-cognitivista de los temas éticos que impediría su consideración crítica, y, por otro, al proyecto fundamentalista y a-histórico de la ED, intento mostrar 1) que lo que determina el carácter propiamente moral no es si son normas o valores sino la fundamentalidad del objetivo, 2) que la prioridad de los objetivos morales resulta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico?Sergio Morales - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):187-194.
    Definiciones de epistemología hay muchas, al igual que clases y estilos. Sin embargo, más allá de esta diversidad, es necesario contar con una definición básica que guíe nuestra comprensión del tema. Dos serán las preguntas que nos ayuden a ello en este artículo: a) ¿qué es la epistemología? y b) ¿para qué le sirve al científico?
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  28
    La moral metafísica. Pasión y virtud en Descartes.Pablo Pavesi - 2011 - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Prometeo.
    Síntesis de los seis capítulos siguientes. -/- Nuestro recorrido será el siguiente. En el capítulo primero examinamos la noción de unión del cuerpo y el alma que Descartes formula desde el inicio de Las pasiones del alma (§2), noción anticipada por otros textos (Principia II §2) pero muy original, y que recusa todo dualismo, en tanto concibe una unión no substancial, en la que el alma está unida, de modo más o menos estrecho, a todos los cuerpos que la afectan, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  47
    La matemática mixta en las investigaciones de G. W. Leibniz.José Gustavo Morales - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):42-52.
    Para favorecer la interacción disciplinar y recuperar la dimensión práctica del conocimiento matemático en la escuela secundaria, Yves Chevallard plantea la necesidad de introducir en los programas de estudio la matemática mixta. La matemática mixta, cuyo apogeo tuvo lugar en Europa entre los siglos XVI y XVIII, se propone el abordaje de problemas surgidos por fuera de la propia matemática valiéndose de nociones mecánicas -como la de centro de gravedad y fuerza centrífuga- y del empleo de variados instrumentos para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Qué es la epistemología y para qué le sirve al científico? Autores/as.Sergio Morales Inga - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):187-194.
    Definiciones de epistemología hay muchas, al igual que clases y estilos. Sin embargo, más allá de esta diversidad, es necesario contar con una definición básica que guíe nuestra comprensión del tema. Dos serán las preguntas que nos ayuden a ello en este artículo: a) ¿qué es la epistemología? y b) ¿para qué le sirve al científico?
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Casuismo, ética biomédica y derecho.Oscar Vergara - 2014 - Persona y Derecho 71:307 - 333.
    Este trabajo gira en torno al casuismo. Se hace hincapié en su necesidad para la ética biomédica. A través de su carácter analógico, se pone de manifiesto, a su vez, su dependencia de los principios. Sin embargo, ni principios ni casos bastan por sí solos para iluminar completamente las decisiones biomédicas, que presentan un notable componente de incertidumbre. Una decisión no es un objeto preexistente, sino algo que hay que producir, un operable. Aquí se pone de manifiesto que esta realidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Empirismo y derechos humanos. Unas reflexiones a partir de la Filosofía del Derecho de K. Olivecrona.Oscar Vergara - 2017 - Persona y Derecho 75 (2017/1):7 - 29.
    Resumen: Tomado en serio, el empirismo parece abocar a la negación de los derechos humanos; al menos entendidos como expresión de la naturaleza humana. Bajo esta óptica, K. Olivecrona rechaza explícitamente todo Derecho natural, por considerarlo una noción metafísica. En cambio, cuando describe el Derecho positivo, se encuentra con que éste parece asegurar un determinado orden de valores. Olivecrona, además de describir este dato, en diversos escritos asume dichos valores e incluso los defiende. Esta última postura no es muy coherente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  33
    Adultos inacabados y niños defectuosos: sobre la naturaleza y el valor de la infancia.Anca Gheaus & Lourdes Gaitán Muñoz - 2022 - Sociedad e Infancias 6 (1):77-89.
    Defiendo la opinión de que la infancia es intrínsecamente valiosa en lugar de tener valor solo en la medida en que conduce a una buena edad adulta. Ni la visión de los “niños como adultos inacabados” ni la más extravagante de “los adultos como niños defectuosos” son convincentes por sí mismas porque ambas son formas incompletas de contar la historia de la infancia y la edad adulta. Un breve artículo no puede resolver la cuestión del valor relativo de la niñez (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Elementos para una filosofía personalista de la educación.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Dice Paciano Fermoso que existen diversos tipos de saber respecto a la educación. Está aquel que se encamina a la técnica de educar, a los métodos para enseñar mejor. Se denomina didáctica. Está después el que más bien tiene que ver con la educación como ciencia, y es la pedagogía. Por último está el que trata de las bases (teóricas) sobre las que se asienta la educación misma, una disciplina más “fundamental” que práctica, que hace no tanto a los quehaceres (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. The World as Object of Action and Theory.Juan José Sanguineti - 2016 - Studia Poliana 18:27-50.
    Abstract: Being-in-the-world defines in Heidegger an ontological and practical existential situation that in a first approach characterizes intellectual knowledge, an approach related to the Husserlian notion of intentionality. In his Curso de teoría del conocimiento, Polo rectifies this characterization, stressing the primacy of theory regarding action, and interpreting the practical (technical) relationship with the world as a lower level of “having”. Making some comparisons between Husserl, Scheler and Jonas, in connection with Polo’s thought, the article presents different accounts of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. The Exercise of medicine and its potential to evangelize culture.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2018 - Synesis 1 (10):17-42.
    Medicine is a space to meet the weak and the defenseless. Its environment,professional object and the agents that participate directly or indirectly in the exercise of medicine have a potential generator of culture of life opposing the prevailing culture of death in today's world. In this paper we have described how the exercise of a profession, in this case of medicine, has the potential to evangelize culture. To do this, we delved into the concept of culture, its current context, the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ¿Bases de la obligación ética?: las vacunas contra el Covid-19.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    En base al problema de la posible obligatoriedad de las vacunas contra el Covid-19, este trabajo se plantea qué fuentes permiten fundar la imposición de medidas colectivas. La teoría del contrato social ofrece una base racional a la universalidad de las obligaciones éticas y de derecho natural, incluido el respeto condicionado a un ámbito protegido de integridad física y moral individual. Sin embargo, la aplicación práctica del pacto está sometida a la incertidumbre de qué consecuencias efectivas tienen las políticas. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El proyecto arquitectónico de la filosofía crítica de Kant como reforma a la filosofía.Daniel Caballero López - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (41):6-25.
    El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de la metodología arquitectónica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. ¿Utilitarismo, emotivismo, deontologismo o ética de la virtud? estudio de tres dilemas morales aplicado a estudiantes bachilleres y universitarios.Fabio Morandín-Ahuerma & Jaime Salazar-Morales - 2020 - Revista Panamericana De Pedagogía 30:140-156.
    En el presente estudio participaron 270 estudiantes en dos muestras; la primera con alumnos de bachillerato, la segunda con alumnos universitarios, ambos del estado de Puebla, México. La investigación fue básicamente cuantitativa, sin embargo, el instrumento utilizado permitió obtener valiosa información cualitativa. El objetivo fue contrastar los resultados históricos de test con dilemas morales clásicos. Los participantes se enfrentaron al Dilema del tranvía, al Dilema de la pasarela y al Dilema de Sofía. Los resultados demostraron que es válida la categorización (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Conocimiento y valor.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - In Luis Suarez Martín, Miriam Verdes Suárez, Rafael Plá León & Ana L. Rodríguez Cruzata (eds.), Filosofía marxista I. La Habana, Cuba: pp. 243-280.
    Después de describir someramente las principales corrientes axiológicas, la manera en que son tratados los valores en diferentes ciencias particulares y la propuesta axiológica propia (multidimensional), el ensayo aborda la compleja relación entre conocimiento y valores en varios planos de análisis. Los apartados que recoge el trabajo dan una idea bastante certera de su contenido: "¿Qué son los valores? La filosofía busca una respuesta"; "Los valores en la perspectiva de algunos saberes particulares"; "Hacia una interpretación multidimensional de los valores"; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El conocimiento como una actividad colectiva.Angeles Eraña & Axel Barceló - 2016 - Tópicos 51 (51):9-35.
    En este ensayo exploramos una perspectiva epistemológica en la que el elemento social y colectivo del conocimiento juega un papel fundamental en la explicación de su producción y transmisión. Primero presentamos y criticamos una posición individualista que ha sido dominante en la epistemología contemporánea y cuyas raíces pueden trazarse, al menos, hasta Descartes. Posteriormente introducimos y defendemos nuestra propia mirada, una en la que el conocimiento es un proceso constituido por un conjunto de actividades y prácticas que tiene (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  87
    Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - In José Manuel Maldonado Beltrán, Sadí Ürsini Luiggi, Carlos A. Alberro & Nery Luco Ramírez (eds.), El sentido de lo humano, II. Santo Domingo, República Dominicana: pp. 118-125.
    Se reproducen aquí fragmentos del libro del autor Práctica, conocimiento y valoración, particularmente, los apartados “Desarrollo histórico de la actividad valorativa” y “La valoración y la experiencia precedente del sujeto” en los que se expone cómo los procesos valorativos en el ser humano son el resultado evolutivo e histórico del mismo y de qué manera este, al valorar, utiliza de diversas formas su experiencia anterior, tanto la suya personal, como la acumulada por su cultura.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Conocimiento y justificación en la epistemología democrática.Marc Jiménez Rolland - 2018 - In Mario Gensollen & Anna Estany (eds.), Democracia y conocimiento. Aguascalientes, México; Barcelona, España: Univerisdad Autónoma de Aguascalientes, Universitat Autònoma de Barcelona, IMAC. pp. 153-182.
    Una de las bifurcaciones en el debate contemporáneo sobre la legitimidad de la democracia explora si ésta ofrece ventajas distintivamente epistémicas frente a otras alternativas políticas. Quienes defienden la tesis de la democracia epistémica afirman que la democracia es instrumentalmente superior o equiparable a otras formas de organización política en lo que concierne a la obtención de varios bienes epistémicos. En este ensayo presento dos (grupos de) argumentos a favor de la democracia epistémica, que se inspiran en resultados formales: el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Abolizionismo Morale.Mattia Cecchinato - 2021 - Aphex 23.
    According to the moral error theory, all moral propositions are false as they do not refer to any fact in the world. If this metaethics were correct, should we then abandon moral thinking or continue as if nothing happened? What would our lives be like if we stop moralizing each of our choices? Moral abolitionism argues that our lives would be greatly improved and proposes to eliminate moral practices. This paper presents a critical introduction to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Conocimiento e interés." Traducción de Guillermo Hoyos.Jürgen Habermas & Universidad Nacional de Colombia - 1973 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 42 (42):61.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Práctica, conocimiento y valoración.José Ramón Fabelo Corzo - 1989 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    El objeto fundamental de este libro son los procesos valorativos de la conciencia humana. Su concepto fundamental -la valoración- se estudia en relación con su objeto - el valor-, con otros procesos asociados a la subjetividad humana -necesidades, intereses, fines, procesos afectivo-emocionales, experiencia precedente, conocimiento- y con la práctica. Especial atención se le presta en el último capítulo de la obra al tema de la veracidad de la valoración y su relación con el tema de la ideología. El libro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. El conocimiento natural de Dios según san Pablo.David Torrijos-Castrillejo - 2016 - In Mercedes López Salvá, Ignacio Sanz Extremeño & Pablo de Paz Amérigo (eds.), Los orígenes del cristianismo en la filosofía, la literatura y el arte I. Madrid: Dykinson. pp. 157-200.
    This article studies the issue of natural knowledge of God in the Bible verses which speak most explicitly about it: Romans 1,18-32. 'Natural knowledge' means here knowledge accessible to all men by virtue of their innate forces, possible even for those who have not partaken in the biblical revelalion. St. Paul's passage is compared with Wisdom 13-15, which shares many doctrinal points with it. The Pauline discourse, though inserted into a theological reasoning within the perspective of faith, represents a truly (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  24
    El conocimiento como acto.Gustavo Cataldo Sanguinetti - 1988 - Philosophica 11:71.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El conocimiento de la propia mente: Donald Davidson sobre autoridad de la primera persona, externalismo y racionalidad.Marc Jiménez Rolland - 2012 - Dissertation, Universidad Autónoma de Zacatecas
    In this thesis, I elaborate and defend Donald Davidson's account of knowing one's own mental states that exhibit first-person authority. To that end, I place Davidson's account among others in the philosophical landscape concerning self-knowledge. Next, I examine his response to philosophical challenges that arise from mental content externalism and self-deception. Finally, I draw some insights froms Davidson's account to the broader aims of epsitemology.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  79
    Observaciones sobre la existencia y su que-hacer moral.Juan Camilo Perdomo Morales - 2018 - Cuadrante Phi 1 (32):49-66.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Conocimiento, ciencia y poder. Una aproximación a las obras de García Calderón, Riva Agüero, Haya de la Torre y Mariátegui.Ricardo L. Falla Carrillo - 2021 - In Cien años después. Perú a inicios del siglo XX. Lima: Universidad de Piura. pp. 161-183.
    El autor relaciona la elaboración intelectual, crítica y científica del mundo y de la sociedad, con el ejercicio del poder político en García Calderón, Riva Agüero, Haya de la Torre y Mariátegui que afrontan, por primera vez en el país, la cuestión de la importancia de la ciencia y el conocimiento como herramientas para ejercer el poder. Ensayistas y políticos que, a pesar de pertenecer y provenir a diferentes tradiciones intelectuales y de poseer ideas políticas contrarias, desarrollaron una reflexión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Causal Proportions and Moral Responsibility.Sara Bernstein - 2017 - In David Shoemaker (ed.), Oxford Studies in Agency and Responsibility, Volume 4. Oxford: Oxford University Press. pp. 165-182.
    This paper poses an original puzzle about the relationship between causation and moral responsibility called The Moral Difference Puzzle. Using the puzzle, the paper argues for three related ideas: (1) the existence of a new sort of moral luck; (2) an intractable conflict between the causal concepts used in moral assessment; and (3) inability of leading theories of causation to capture the sorts of causal differences that matter for moral evaluation of agents’ causal contributions to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  31. DIMENSIONES DEL CONOCIMIENTO AFECTIVO.Miguel Acosta - 2000 - Pamplona, Spain: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Cuadernos de Anuario Filosófico 102.
    En la cúspide del conocimiento humano halla su sede la sabiduría. Un saber que se alcanza en la simplicidad más alta del ser humano, allí donde confluyen todas sus potencias y facultades, no solamente la inteligencia, sino también la voluntad y los afectos. Cualquier clase de conocimiento aséptico respecto de cualquier influencia afectiva o volitiva lleva a una reducción que de manera propia puede llamarse “intelectualismo”. El concepto de razón “pura” es un reduccionismo que conduce a una grave (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. LA FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD.Miguel Acosta - 2004 - In L’Umanesimo Cristiano nel III Millennio: La Prospettiva di Tommasso D’Aquino, vol. I. Vatican City: Pontificia Academia Sancti Thomae Aquinatis & Società Internazionale Tommaso D’Aquino. pp. 243-255.
    Desde la consideración de Tomás de Aquino del conocimiento por connaturalidad, "el conocimiento que aporta a la inteligencia más datos que los puramente racionales, especialmente todos los datos proporcionados por la afectividad", es posible hacer un acercamiento integral a la realidad y establecer una relación con otras áreas de sabiduría y sus objetos de estudio. Esto ayuda a confrontar algunos problemas filosóficos reales, como la pérdida de la visión holística de la realidad, el reduccionismo epistemológico y el relativismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los conocimientos tradicionales y sus escenarios de articulación con el comercio y el ambiente.Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Alejandra Sáenz, Andrés Gómez & Gloria Amparo Rodríguez (eds.), Conflictos entre Propiedad, Comercio y Ambiente. Universidad del Rosario. pp. 315-335.
    Los conocimientos tradicionales están dirigidos a una protección integral de las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas. Estos conocimientos han estado usualmente unidos a intensos debates sin soluciones efectivas, en el actual sistema de propiedad intelectual. La razón es que este sistema de protección no ha sido abordado debidamente atendiendo a las necesidades de los pueblos indígenas. De hecho, hasta el día de hoy la única política pública que puede considerarse como un caso de éxito es el Protocolo de Swakopmund, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  4
    Moral adherence enhancement and the case of long-distance space missions.Henri Huttunen & Oskari Sivula - 2023 - Technology in Society 74.
    The possibility of employing human enhancement interventions to aid in future space missions has been gaining attention lately. These possibilities have included one of the more controversial kinds of enhancements: biomedical moral enhancement. However, the discussion has thus far remained on a rather abstract level. In this paper we further this conversation by looking more closely at what type of interventions with what sort of effects we should expect when we are talking about biomedical moral enhancements. We suggest (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Conocimiento, descubrimiento Y reminiscencia en el menón de platón.Alejandro Farieta - 2013 - Universitas Philosophica 30 (60):205-234.
    This work articulates two thesis: one Socratic and one Platonic; and displays how the first one is heir of the second. The Socratic one is called the principle of priority of definition; the Platonic one is the Recollection theory. The articulation between both theses is possible due to the Meno’s paradox, which makes a criticism on the first thesis, but it is solved with the second one. The consequence of this articulation is a new interpretation of the Recollection theory, as (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Moral Anxiety and Moral Agency.Charlie Kurth - 2015 - Oxford Studies in Normative Ethics 5:171-195.
    A familiar feature of moral life is the distinctive anxiety that we feel in the face of a moral dilemma or moral conflict. Situations like these require us to take stands on controversial issues. But because we are unsure that we will make the correct decision, anxiety ensues. Despite the pervasiveness of this phenomenon, surprisingly little work has been done either to characterize this “ moral anxiety” or to explain the role that it plays in our (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  37.  32
    Х. Р. Фабело. Оценка и познание (Valoración y conocimiento).José Ramón Fabelo Corzo - 1984 - Вестник Московского Университета (Vestnik de la Universidad de Moscú) 1 (1):27-33.
    Отражая объективную действительность, мы не только познаем окружающий нас мир, но и оцениваем его с определенных позиций, с точки зрения тех или иных потребностей, стремлений, целей. Целью настоящей статьи является обсуждение некоторых идей о природе оценки и механизме ее вsаимоотношения с познанием. Al reflejar la realidad objetiva, no solo conocemos el mundo que nos rodea, sino que los valoramos desde determinadas posiciones, desde el punto de vista de unas u otras necesidades, inclinaciones, fines. El objetivo del presente artículo consiste en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El conocimiento teológico natural y la teoría del maestro interior en Tomás de Aquino.Javier Eduardo Perna - manuscript
    En la teoría epistémica de Tomás de Aquino la lumen rationis desempeña la función de causa última del inventario completo del conocimiento humano natural. La tesis de acuerdo a la cual esa luz es puesta en nosotros por Dios justifica, de acuerdo al autor, la aserción de que la divinidad es el único y auténtico maestro interior del hombre. Ahora bien, en la visión beatífica la lumen naturale es perfeccionada por una luz sobrenatural, y la unión cognitiva con lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Moral Reality and the Empirical Sciences.Thomas Pölzler - 2018 - New York: Routledge.
    Are there objective moral truths, i.e. things that are morally right, wrong, good, or bad independently of what anybody thinks about them? To answer this question more and more scholars have recently turned to evidence from psychology, neuroscience, cultural anthropology, and evolutionary biology. This book investigates this novel scientific approach in a comprehensive, empirically-focused, and partly meta-theoretical way. It suggests that while it is possible for the empirical sciences to contribute to the moral realism/anti-realism debate, most arguments that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  40. Is Morality Subjective?Leslie Allan - manuscript
    Subjectivists claim that the absence of a theological or metaphysical grounding to moral judgements renders them all as simply statements about our subjective wants and preferences. Leslie Allan argues that the subjectivists' case rests on a misunderstanding of the nature of moral objectivity. He presents the view that subjectivists mistakenly counterpoise the ideal of moral objectivity with the expression of individual preferences. Being objective in moral deliberation, Allan argues, should be regarded instead as the antithesis of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Nomic moral naturalness.Alexios Stamatiadis-Bréhier - 2022 - Inquiry: An Interdisciplinary Journal of Philosophy:1-22.
    Moral realists often disagree about the nature of moral properties. These properties can be natural (as per naturalistic moral realism) or non-natural. But it is unclear how we should understand the notion of naturalness employed in these discussions. In this paper I propose a novel account of moral naturalness. I suggest that a property F is natural iff F falls within the scope of a natural law. In turn, a law is natural when it figures in (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Folk moral relativism.Hagop Sarkissian, John J. Park, David Tien, Jennifer Wright & Joshua Knobe - 2014 - In Joshua Knobe & Shaun Nichols (eds.), Experimental Philosophy: Volume 2. New York, NY, USA: pp. 169-192.
    It has often been suggested that people’s ordinary folk understanding of morality involves a rejection of moral relativism and a belief in objective moral truths. The results of six studies call this claim into question. Participants did offer apparently objectivist intuitions when confronted with questions about individuals from their own culture, but they offered increasingly relativist intuitions as they were confronted with questions about individuals from increasingly different cultures or ways of life. In light of these data, the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   43 citations  
  43. Moral Uncertainty in Technomoral Change: Bridging the Explanatory Gap.Philip J. Nickel, Olya Kudina & Ibo van de Poel - manuscript
    This paper explores the role of moral uncertainty in explaining the morally disruptive character of new technologies. We argue that existing accounts of technomoral change do not fully explain its disruptiveness. This explanatory gap can be bridged by examining the epistemic dimensions of technomoral change, focusing on moral uncertainty and inquiry. To develop this account, we examine three historical cases: the introduction of the early pregnancy test, the contraception pill, and brain death. The resulting account highlights what we (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  44. Flora medicinal y sus conocimientos asociados.Gloria Amparo Rodriguez, Cristina Matiz & German Zuluaga - 2007 - Universidad del Rosario.
    En este texto se presenta un espacio de intercambio de conocimientos desde una perspectiva científica, técnica y jurídica, para contribuir a la protección de los recursos naturales. Debido a la importancia de establecer mecanismos para proteger la biodiversidad y posibilitar la preservación de los conocimientos asociados especialmente al uso de la flora medicinal, la Línea de Investigación en Política y Legislación, del Grupo de Estudios en Sistemas Tradicionales de Salud de la Facultad de Medicina, y la Línea de Derecho Ambiental (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Moral distance in dictators games.Fernando Aguiar, Pablo Brañas-Garza & Luis Miller - 2008 - Judgment and Decision Making 3 (4):344-354.
    We perform an experimental investigation using a dictator game in which individuals must make a moral decision —to give or not to give an amount of money to poor people in the Third World. A questionnaire in which the subjects are asked about the reasons for their decision shows that, at least in this case, moral motivations carry a heavy weight in the decision: the majority of dictators give the money for reasons of a consequentialist nature. Based on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  46. Moral objectivism and a punishing God.Hagop Sarkissian & Mark Phelan - 2019 - Journal of Experimental Social Psychology 80:1-7.
    Many moral philosophers have assumed that ordinary folk embrace moral objectivism. But, if so, why do folk embrace objectivism? One possibility is the pervasive connection between religion and morality in ordinary life. Some theorists contend that God is viewed as a divine guarantor of right and wrong, rendering morality universal and absolute. But is belief in God per se sufficient for moral objectivism? In this paper, we present original research exploring the connections between metaethics and particular conceptions (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  47. The moral psychology of Value Sensitive Design: the methodological issues of moral intuitions for responsible innovation.Steven Umbrello - 2018 - Journal of Responsible Innovation 5 (2):186-200.
    This paper argues that although moral intuitions are insufficient for making judgments on new technological innovations, they maintain great utility for informing responsible innovation. To do this, this paper employs the Value Sensitive Design (VSD) methodology as an illustrative example of how stakeholder values can be better distilled to inform responsible innovation. Further, it is argued that moral intuitions are necessary for determining stakeholder values required for the design of responsible technologies. This argument is supported by the claim (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  48. Moral discourse boosts confidence in moral judgments.Nora Heinzelmann, Benedikt Höltgen & Viet Tran - 2021 - Philosophical Psychology 34.
    The so-called “conciliatory” norm in epistemology and meta-ethics requires that an agent, upon encountering peer disagreement with her judgment, lower her confidence about that judgment. But whether agents actually abide by this norm is unclear. Although confidence is excessively researched in the empirical sciences, possible effects of disagreement on confidence have been understudied. Here, we target this lacuna, reporting a study that measured confidence about moral beliefs before and after exposure to moral discourse about a controversial issue. Our (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  57
    Modeling Morality.Walter Veit - 2019 - In Matthieu Fontaine, Cristina Barés-Gómez, Francisco Salguero-Lamillar, Lorenzo Magnani & Ángel Nepomuceno-Fernández (eds.), Model-Based Reasoning in Science and Technology. Springer Verlag. pp. 83–102.
    Unlike any other field, the science of morality has drawn attention from an extraordinarily diverse set of disciplines. An interdisciplinary research program has formed in which economists, biologists, neuroscientists, psychologists, and even philosophers have been eager to provide answers to puzzling questions raised by the existence of human morality. Models and simulations, for a variety of reasons, have played various important roles in this endeavor. Their use, however, has sometimes been deemed as useless, trivial and inadequate. The role of models (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  50. ¿Qué es el conocimiento? [What is Knowledge?].John-Michael Kuczynski - 2020 - Madison, WI, USA: College Papers Plus.
    Una guía concisa de epistemología moderna. -/- .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 999