Results for 'El proyecto de la bruja de Blair'

1000+ found
Order:
  1.  86
    «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El papel de la noción de verdad en el planteamiento de la filosofía crítica de Kant.Stefano Straulino - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:49-74.
    The Role of the Notion of Truth in the Project of Kant’s Critical Philosophy [English] The discussion about Kant’s theory of truth usually revolves around his ascription to some version of the coherence or correspondence theory of truth, and the matching criteria of truth. These discussions often deliberate which theory of truth is most appropriate given the critical principles. Instead, this paper aims to exhibit, through the evolution of Kant’s notion of truth in his precritical years and through the project (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  94
    El proyecto fenomenológico: la culminación teleológica de la filosofı́a.Daniel Caballero López - 2020 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El artı́culo presenta el proyecto fenomenológico de Husserl a partir de su artı́culo La filosofı́a, ciencia rigurosa de 1911, sobre el cual se afirma que la fenomenologı́a serı́a la culminación teleológica de la filosofı́a. Para ello, (i) expongo la problemática que genera el proyecto fenomenológico, a saber, la crisis de la filosofı́a, las ciencias y la cultura; después, (ii) muestro la génesis de la fenomenologı́a desde su crı́tica al naturalismo, señalando el carácter teleológico de la misma desprendido de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  46
    La evaluación universitaria en el marco de las tecnologías de la información.Carolina Asuaga - 2012 - III Jornadas de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
    Los cambios acontecidos a raíz de la posibilidad de acceso a las tecnologías de la información han abarcado los procesos de enseñanza aprendizaje. Aunque la utilización del entono virtual de aprendizaje ya se ha generalizado en la mayoría de las materias de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República, la plataforma aún no ha sido utilizada para la evaluación de exámenes y revisiones. El objetivo de este trabajo es mostrar el avance que ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El problema de la autoridad en la obra de Juan Donoso Cortés (Tesis de Maestría - IDAES/UNSAM).Fabricio Castro - 2019 - UNSAM/IDAES 1:1-168.
    Esta tesis estudia el pensamiento del conservador español Juan Donoso Cortés (1809- 1853). Más precisamente, se ocupa de responder cómo resuelve el problema de la decadencia de la autoridad monárquica en Europa a partir de las revoluciones de 1848. Para abordar este objetivo general elaboramos dos objetivos específicos. El primero busca señalar las continuidades y discontinuidades de la obra donosiana, escindida generalmente en dos períodos: el juvenil, con un Donoso Cortés liberal, y el maduro, que luego de una “conversión religiosa” (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  17
    Desarrollo de competencias en el ámbito de la filosofía aplicada.Fabio Morandin-Ahuerma - 2012 - In Héctor Julián Vargas Rubín & María de Lourdes Watty Urquidi (eds.), Innovación educativa, experiencias desde el ámbito del proyecto aula. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana. pp. 1033-1035.
    En este trabajo se aborda el problema del diseño instruccional a través del estudio por competencias dentro de las humanidades, especialmente de la filosofía. Se concluye que es posible un abordaje metodológico enfocado al cumplimiento de metas específicas en el educando en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  62
    El proyecto del Buen Vivir y el tema de la centralidad de la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In Camilo Valqui Cachi, Gilberto Garza Grimaldo, Jaime Salazar Adame, Medardo Reyes Salinas, Ángel Ascencio Romero & Cyntia Raquel Rudas Murga (eds.), Nuestra América: complejidad y unidad dialéctica de la humanidad y la naturaleza en el siglo XXI. Puebla, Pue., México: pp. 79-99.
    El trabajo argumenta el significado que ha de tener la centralidad de la vida en la construcción de un nuevo modelo de convivencia social basado en el "Buen Vivir", tal como hoy ya aparecen en las constituciones de Bolivia y Ecuador. Se enfrenta críticamente aquellas posturas que niegan la centralidad del ser humano para afirmar la de la naturaleza en esos nuevos modelos sociales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  92
    El proyecto arquitectónico de la filosofía crítica de Kant como reforma a la filosofía.Daniel Caballero López - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 1 (41):6-25.
    El presente artículo ofrece una interpretación de la totalidad de la filosofía kantiana como reforma al concepto de filosofía de acuerdo con la naturaleza metafísica y moral de la razón. Para ello se articulan los elementos que sirven a la reforma, a saber, la comprensión de la filosofía bajo el concepto escolástico y bajo el cósmico, este último desprendido de la teleología racional expresada en la consideración histórica de la filosofía. Después, se construye la interpretación de la metodología arquitectónica que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La relatividad conceptual y el problema de la verdad Bases para un realismo ontológico moderado.Antonio Javier Diéguez Lucena - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está mediado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La relatividad conceptual y el problema de la verdad.Antonio Diéguez - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está mediado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El control judicial de las políticas de seguridad a través del Habeas Corpus (Coautora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: INFOJUS, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina..
    El Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba reúne a investigadores, becarios doctorales y post-doctorales, profesores y estudiantes avanzados de la carrera de Derecho. El objetivo del grupo es evaluar las instituciones públicas y las conductas de los funcionarios, legisladores, jueces y abogados. El Programa desarrolla diversas líneas de investigación, entre las que se encuentra la evaluación de las políticas de seguridad. En este contexto, se desarrollaron diferentes actividades de formación, se llevaron adelante dos proyectos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  45
    La inclusión como elemento integrador de las estrategias de adaptación al cambio climático: el caso del Plan 4C en la ciudad de Cartagena de Indias.Mauricio Luna-Galván, Iván Vargas-Chaves & Anna María Franco-Gantiva - 2020 - In Gloria Amparo Rodríguez (ed.), Retos para enfrentar el cambio climático en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 207-242.
    Este capítulo de libro argumenta que la formulación de estrategias de adaptación en el caso de Cartagena necesita adoptar una visión integral de la resiliencia ante los impactos económicos y sociales de los riesgos climáticos. Para lograrlo, el sector privado y público tienen que integrar a la comunidad afectada, sin apartarse del contexto y respaldando el desarrollo de las capacidades sostenibles, la implementación sólida de proyectos, así como la sostenibilidad de las estrategias de adaptación climática. El principal objetivo es, por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El mito de lo mental: el proyecto de investigación de la inteligencia artificial y la transformación hermenéutica de la fenomenología (Primera parte).Jethro Masís - 2011 - Eikasís. Revista de Filosofía (41).
    In its two parts, this study intends to reconstruct with some detail the fiasco of the Artificial Intelligence research project and the devastating critique carried out against it by Hubert Dreyfus in his magnum opus What Computers Still Can’t Do (1972, 1979, 1992). Part of these consequences is the emergence within this specialized field of a group of scholars who have called themselves ‘Heideggerian’. This definition shall be dealt with and criticized in the second part of this study. In this (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El hombre empresa como proyecto ético político. Lecturas de Michel Foucault.Adán Salinas - 2010 - Hermenéutica Intercultural (18-19):95-139.
    El artículo pretende explorar la categoría de hombre-empresa, que Foucault propuso como uno de los dispositivos o interfaces claves del poder en el contexto del neoliberalismo. A través de esta categoría se muestra una particular forma de poder sobre la vida, o biopoder, que es distinto al tipo de poder de la sociedad disciplinaria, aunque tiene relaciones de continuidad con este último. En tal sentido el artículo maneja la hipótesis de la superposición o coexistencia, de las formas del poder, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  81
    Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  60
    El buen vivir y la centralidad de la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - Revista Dialectica 47:97-108.
    Se aborda el tema de la centralidad de la vida en el proyecto de Buen Vivir. Se busca argumentar en qué consiste esa centralidad, el lugar que ocupa en ella la vida humana en conexión con otras formas de vida. Se aborda el polémico asunto del antropocentrismo y se critican algunas posturas abstractas y falaces sobre el tema.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  19
    La ruptura de Marcuse y Heidegger. Proyecto fallido de una filosofía concreta.Leandro Sánchez Marín - 2022 - Kalibán 6:70-79.
    A raíz de la traducción que hace el profesor José Manuel Romero Cuevas de los escritos del joven Marcuse, esta reseña se centra en dos de estos inéditos del autor alemán: Nuevas fuentes para la fundamentación del materialismo histórico (1932) y Sobre los fundamentos filosóficos del concepto científico-económico de trabajo (1933). Este volumen entrega, además, un intercambio epistolar entre Marcuse y Heidegger en el que se advierten, gracias a la traducción de Romero, no únicamente las intenciones filosóficas y políticas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿Importa la determinación del sexo en el Test de Turing?R. González - 2015 - Revista de Filosofia Aurora 27 (40):277-295.
    Según la versión estándar del juego de la imitación, la determinación del sexo de los participantes no desempeña ningún papel en el testeo de la inteligencia de máquina. Desafortunadamente, tal simplificación soslaya la teoría de la mente que fundamenta dicho juego. Teniendo en consideración este problema, en este ensayo argumento en contra de la simplificación del Test de Turing. En efecto, tal como sostengo, la determinación del sexo de los participantes no debe obviarse: la mente de una mujer y su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  55
    Sobre el re-encantamiento de la ciencia.Agustina Borella - 2008 - Actas de Las XIII Jornadas de Epistemología de Las Ciencias Económicas 1.
    La propuesta de Steve Fuller sobre el re-encantamiento de la ciencia, que presenta en su libro “Philosophy of Science and Technology Studies” se encuadra en su epistemología social. Los estudios de la ciencia y la tecnología (ECT) invitan a revisar la filosofía de la ciencia tradicional y a volver la mirada sobre la sociología de la ciencia. Plantean una noción de ciencia distinta y una relación nueva entre racionalidad y conocimiento científico. Presentan a la ciencia orientada a la transformación social, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las manos muertas de selección de grupo y fenomenología--una revisión de la ‘Individualidad y el Entrelazamiento’ (Individuality and Entanglement) por Herbert Gintis 357p (2017)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 344-356.
    Como Gintis es economista senior y he leído algunos de sus libros anteriores con interés, esperaba más información sobre el comportamiento. Tristemente, hace las manos muertas de selección de grupos y fenomenología en los centros de sus teorías de comportamiento, y esto invalida en gran medida la obra. Peor aún, ya que muestra tan mal juicio aquí, cuestiona todo su trabajo anterior. El intento de resucitar la selección grupal por sus amigos en Harvard, Nowak y Wilson, hace unos años fue (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  15
    La realización tecnológica de las fantasías sobre el cuerpo: una respuesta a partir de las reflexiones sobre la técnica de José Ortega y Gasset.Astrid Dzul Hori - 2022 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 43 (43):122-142.
    El objetivo de esta investigación es presentar una propuesta para reivindicar el cuerpo retomando las reflexiones filosóficas sobre la técnica de José Ortega y Gasset. Si bien el filósofo español no lo abordó dentro de su quehacer filosófico, es relevante ponerlo a dialogar con debates contemporáneos sobre tecnología para ver si hay alguna respuesta novedosa que se pueda obtener. La propuesta esbozada en esta investigación se sitúa en el marco del debate entre transhumanistas y bioconservadores al respecto de las tecnologías (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El joven Zubiri y su encuentro con la Fenomenología: Hacia una filosofía de la objetividad pura.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Acta Mexicana de Fenomenología. Revista de Investigación Filosófica y Científica 3:39-56.
    Este artículo tiene como finalidad exponer la interpretación del joven Zubiri de la filosofía de Husserl expuesta en su Memoria de Licenciatura (Lovaina) y en su Tesis de Doctorado (Madrid). La comprensión de este primer proyecto filosófico resulta esencial para entender el pensamiento maduro del filósofo español. Al mismo tiempo, nuestro estudio intenta determinar la pertenencia de Zubiri al movimiento fenomenológico. Por último, definimos esta primera filosofía zubiriana como una filosofía de la objetividad pura o dicho de manera más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Х. Р. Фабело. О необходимости морального регулирования рынка при социализме (Sobre la necesidad de la regulación moral del mercado en el socialismo).José Ramón Fabelo Corzo - 1997 - Альтернативы (Alternatives) 7 (1):51-56.
    Resumen (en ruso): Исторический опыт показывает необходимость товарных отношений в любом проекте социализма, моделированном сегодня с реалистической точки зрения. Уже очевидно, что отличие между капитализмом и социализмом состоит не просто в исключении или во всключении рынка. Никто не отрицает возможных негативных последствий рыночных отношений, тем более, когда они имеют место без регулирования. Поэтому все социалистические модели, которые сегодня обсуждаются, ставят эту проблему в центр внимания. Товарные отношения при социализме должны быть регулируемыми и подчиненными определенным ценностям, с целью обеспечения социальной справедливости. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  81
    Nietzsche y el mejoramiento humano. Reflexiones en torno a la noción de vida.Marina García-Granero - 2017 - Isegoría 57:599-615.
    El presente trabajo expone el diálogo entre nietzsche y la escuela darwinista, destacando el contraste entre dos nociones de «vida» opuestas: vida como lucha por la supervivencia o vida como voluntad de poder. En oposición a la selección natural, que según nietzsche no favorece a los fuertes y poderosos sino a lo mediano y al «gran número», el filósofo alemán idea un proyecto de cría, una formación tanto fisiológica como moral que aspira a una auténtica elevación del ser humano, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  8
    «La filosofía es, como el universo, circular en sí». Saber enciclopédico y autofundamentación de la filosofía en Hegel.Thomas Sören Hoffmann & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Oscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el proyecto de una Enciclopedia filosófica: Comunicaciones del II Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 827-848.
    Author: Thomas Sören Hoffmann. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  77
    El llanto y la pólis.Aida Míguez Barciela - 2019 - Madrid: La Oficina de Arte y Ediciones.
    Partiendo de Homero, se emprende una lectura de ciertas tragedias de Sófocles y de Eurípides. Alcestis muere por la belleza; Medea se queda en el aire; la casa se ha corrompido y la pólis ha caído enferma. Para implantar el nuevo proyecto político y apostar con determinación por la igualdad ciudadana, la pólis debía contener el llanto y reprimir las lágrimas por los parientes muertos, lo cual exigía contener y reprimir a las mujeres. Este ensayo intenta comprender en qué (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29. El concepto de heterotopía en Michel Foucault.María Cristina Toro-Zambrano - 2017 - Cuestiones de Filosofía 3 (21):19-41.
    El análisis del concepto de heterotopía, explicado por Michel Foucault en su conferencia “Los espacios otros”, tiene importancia dentro del proyecto general de una historia crítica del pensamiento. Las heterotopías pertenecen a un tipo específico de espacio, que tiene dentro de sí poderes, fuerzas, ideas, regularidades o discontinuidades, se pueden clasificar según el tiempo o el lugar al que pertenecen y abren la posibilidad de crear nuevos espacios con sus propias lógicas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  74
    ¿Cómo reconocer un proyecto de Humanidades Digitales?Francisco Barrón - 2022 - In Isabel Galina (ed.), Pautas para el desarrollo y la evaluación de proyectos digitales en las humanidades. CDMX: Instituto de Investigaciones Bibliográficas. pp. 53-70.
    ¿Un proyecto de humanidades planeado y desarrollado usando tecnología digital se inscribe aún en la tradición de las disciplinas de los estudios humanísticos, o bien se trata de otra cosa? ¿Habrá una diferencia real entre un proyecto hecho con las formas usuales de investigación en las humanidades y un proyecto hecho con tecnología digital? ¿Cómo evaluar la diferencia? ¿La hay?
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  87
    Taxonomía metafórica en La estación violenta (1958), orientación retórica hacia la interpretación progresista de la humanidad.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - América Sin Nombre 2 (24):35-48.
    Este artículo toma como referencia los poemas «¿No hay salida?» y «El río» de La estación violenta (1958), para demostrar que esta obra literaria inserta el pensamiento reflexivo de que la humanidad debe priorizar sus proyectos personales, preservarlos y desarrollarlos en medida de lo posible. Esta orientación ideológica del autor será comprobada a través de la interpretación retórica de este objeto de análisis, que es válida desde la taxonomía de los tipos de metáfora. Esta propuesta teórica fue formulada por George (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    La ética de la automatización en vehículos automatizados y enfoques alternos para problemas morales actuales.Óscar Teixidó - 2023 - Revista de Bioética y Derecho 57:153-180.
    En el presente trabajo se utiliza el problema ético de la automatización en transportes y vehículos dotados de inteligencia artificial (IA) para un análisis crítico de las diferentes posiciones éticas y morales clásicas. Debido a la intersección de la IA con los campos de investigación de la bioética, la nomoética y la tecnoética, existe un hilo conductor en sus fundamentos. Además, se juzga necesario para este propósito, así como por rigurosidad, hacer uso de una cantidad mínima de herramientas formales y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La noción de “pasividad” en la ética de Emmanuel Levinas.Sandra Pinardi - 2015 - Isegoría 53:647-660.
    El objetivo de este artículo es indagar acerca de la noción de “pasividad” que caracteriza al sujeto en el proyecto ético de Emmanuel Levinas. Un sujeto que es y está entregado al Otro, más allá de toda decisión voluntaria y de cualquier relación fáctica. La “pasividad” es la noción que permite comprender la contextura de la subjetividad levinasiana, su modo de constituirse, de “realizarse”, así como algo que denominaremos su “condición segunda”. La pasividad aparece en el pensamiento de Levinas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  65
    Construcción teórica de la posmodernidad: enfoque progresista desde la deslegitimación.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Helios 5 (2):475-486.
    Este artículo fundamenta la condición histórica de la posmodernidad, con la intención de dilucidar los enclaves dicotómicos, heterogéneos, irracionales y relativistas que la conforman. Esta se caracteriza por la propalación de paradigmas ambivalentes y polémicos en función de epistemologías estáticas provenientes de las culturas tradicionales y ortodoxas. Por ende, el objetivo es contrastar la configuración de esta etapa al incluir lo intercultural como proyecto social, que postula Beatriz Sarlo, que tiene como propósito enriquecer y resguardar las manifestaciones artísticas, lingüísticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    La unidad definitiva de la filosofía: una lectura fenomenológica del espíritu absoluto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Oscar Cubo Ugarte & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el proyecto de una Enciclopedia filosófica: Comunicaciones del II Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 683-715.
    El presente artículo busca responder las siguientes preguntas: ¿Cómo fue que la idea del pensamiento infinito llegó a constituirse en el motivo central de la filosofía de Hegel?, y ¿cuál fue el derrotero que recorrió su pensamiento hasta alcanzar aquella concepción lógico-silogística de la filosofía, según la cual la Idea de esta Ciencia llega a ser la última determinación del Espíritu absoluto, y a su vez, este Espíritu absoluto se convierte en la unidad definitiva de la Ciencia enciclopédica? Una vía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La superación de la antítesis clásica entre ser y devenir en la Lógica de Hegel.Hector Ferreiro - 2007 - In Sergio Cecchetto & Leandro Catoggio (eds.), Esplendor y miseria de la filosofía hegeliana. Mar del Plata: Suárez. pp. 263-270.
    El cambio suele ser, según una larga tradición filosófica, concebido como incompatible con la noción de ser en cuanto tal. Dicho de otro modo: si acaso existe un ser que sea en un sentido más propio y auténtico que las cosas de este mundo, el mismo deberá necesariamente excluir de sí toda forma de cambio y movimiento. Ser y devenir serían en cuanto tales nociones contradictorias y mutuamente excluyentes. Así, por ejemplo, Parménides elimina del Ser el movimiento y el cambio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La Crítica de la razón pura como propedéutica de la metafísica.César Augusto Mora Alonso - 2020 - Ὁδός 9 (11):39-50.
    El artículo presenta la obra principal del pensamiento kantiano como una propedéutica de la metafísica, es decir, como una disquisición previa y metódica que procura sentar las bases para la construcción de un sistema metafísico. Por ello, se indica en principio la evolución del concepto de metafísica. Posteriormente, se contextualiza la situación difícil que vivía esta disciplina en la época del filósofo. Luego, se aborda el proyecto de su filosofía trascendental. Por último, se menciona la polémica sobre las interpretaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  92
    La ética de las emociones de Francisco Brentano.Íngrid Vendrell Ferran - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):145-173.
    En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los autores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Estudios filosóficos de ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en los currículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Félix Varela en la antesala de la modernidad: filosofía, eclecticismo y utilidad.Vicente Medina - 2020 - Inter-American Journal of Philosophy 11 (2):17-34.
    El artículo consta de cuatro partes. En la primera parte, la introducción, señalo algunos aspectos de la importancia del proyecto. Segundo, describo y evalúo como Varela interpreta la filosofía. Tercero, exploro su eclecticismo dentro de su filosofía. Por último, explico el concepto de utilidad en el quehacer filosófico de Varela. Estos tres conceptos: filosofía, eclecticismo y utilidad están correlacionados en su obra. La filosofía con la recta razón. El eclecticismo, o lo que Varela llama la “verdadera filosofía,” con la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  93
    Los límites de la ética en Temor y temblor de Søren Kierkegaard. una discusión con la filosofía sistemática.Leandro Sánchez Marín - 2019 - Agora Philosophica 19:6-22.
    Esta reflexión plantea el problema que se da al querer dar cuenta del individuo, como existencia, de manera sistemática en el terreno de las tendencias lógicas de la ética. Sören Kierkegaard, será la guía para plantear que tal pretensión es dañina y se presenta como la imposibilidad para la afirmación de la subjetividad como vitalidad abierta siempre a las posibilidades que ofrece la condición humana. Para el desarrollo de este planteamiento trataremos de confrontar algunos planteamientos de Kierkegaard -sobre todo el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Lógica Matemática y el Método de Polya para resolver problemas matemáticos.Franklin Galindo - 2022 - Dissertation,
    La siguiente ponencia-taller tiene por finalidad explicar cómo podría aplicarse el Método de George Polya para resolver problemas (matemáticos) en el contexto de la Lógica Matemática, especialmente en la lógica Matemática elemental (la lógica de primer orden con identidad). Es una propuesta pedagógica experimental (además de las ya existentes) que tal vez pueda ser útil para la enseñanza de la lógica matemática en ciencias o en humanidades. Dicha ponencia se presentó (vía web) con motivo de la celebración del Día Mundial (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Etapas/ Fases de la argumentación.María G. Navarro - 2011 - In Luis Vega and Paula Olmos Gómez (ed.), Compendio de Lógica, Argumentación y Retórica. Editorial Trotta. pp. 243--244.
    El estudio y análisis de las argumentaciones cotidianas entendidas como interacciones discursivas e intencionales encaminadas a dar cuenta de algo con el fin de lograr que aquello que se sostiene sea aceptado, sería inconcebible sin la aparición de la teoría de los actos de habla de Austin (1962), la propuesta de Searle (1969), el trabajo de Grice sobre la teoría de la conversación (1975) y el importante estudio sistemático de Hamblin sobre el argumento falaz (1970). Como una reelaboración de dichas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    La llave de las Españas.Enver Torregroza - 2008 - Bogotá, Colombia: Editorial Universidad del Rosario.
    España no ha sido nunca una sola cosa. Pero este dato, que se reconoce fácilmente repasando los eventos más destacados de su historia, prontamente se olvida cada vez que los pueblos americanos de habla hispana queremos pensar y relatar nuestra historia. No resulta cómodo hablar de hispanidad en nuestros tiempos. Lamentablemente la expresión le recuerda todavía a muchos la defensa a ultranza de cierto recalcitrante nacionalismo español, cuyo mayor defecto fue haber fomentado, paradójicamente, el desprecio por las múltiples formas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  54
    Х. Р. Фабело. Проблема истинности оценки (El problema de la veracidad de la valoración).José Ramón Fabelo Corzo - 1984 - ВОПРОСЫ ФИЛОСОФИИ (Vaprosi Filosofii) 7 (7):95-100.
    Для философии особенно важное значение имеет вопрос об истинности оценки. Это ключевая проблема, ибо она, будучи предметом сознательных или несознательных искажений, служит почвой для отрицания научности идеологии. Поэтому научное решение проблемы нетинности оценки предстает как первостепенная задача теории марксизма в борьбе с ее идеопогическнмн nротивниками. Para la filosofía es particularmente importante el problema de la veracidad de la valoración. Este asunto es clave, puesto que, siendo objeto de desfiguraciones conscientes o inconscientes , sirve de base para la negación de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. “¿Por qué es tan bello el mundo? La estética decolonial como presentimiento e insuficiencia de la totalidad.Miguel Gualdron Ramirez - 2022 - Ideas Y Valores 71 (9).
    En este texto reconstruyo una concepción decolonial de la belleza, a partir del pensamiento de Robin Wall Kimmerer y Édouard Glissant, de acuerdo con la cual la belleza constituye una condición del mundo que, no obstante, debemos cuidar. En estos dos pensamientos, provenientes de tradiciones diferentes, la belleza es tanto lo que se ve amenazado por el proyecto colonial occidental, como lo que permite su resistencia decolonial. Reconstruir la belleza del mundo es necesario y, sin embargo, imposible: su búsqueda (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  36
    El problema de la existencia de los valores en la concepción axiológica de Eduardo García Maynez.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Islas 87 (87):18-33.
    El trabajo abordó críticamente la concepción axiológica del filósofo mexicano Eduardo García Maynez (1908-1993), quien defendió una postura objetivista en axiología, muy cercana a la del pensador alemán Nicolai Hartmann. Para García Maynez los problemas capitales de la axiología pueden ser reducidos a cuatro: 1.- El problema de la existencia del valor; 2.- El problema del conocimiento estimativo o valorativo; 3.- El problema de la realización de lo valioso; 4.- -El problema de la libertad de la persona frente a los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Las lógicas heterodoxas y el problema de la unidad de la lógica.Francisco Miró Quesada Cantuarias - 1978 - In Lógica: Aspectos formales y filosóficos. Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 13-44.
    El presente trabajo es un ensayo sobre lo que, en los últimos años, se ha empezado a llamar "lógica filosófica". La lógica filosófica se origina como consecuencia del progresivo rigor formal de la lógica tradicional. Este rigor ha conducido, en contra de lo que se esperaba, a problemas de significado filosófico fundamental y de profundidad abismal. Son muchos los problemas que interesan a la lógica filosófica, pero, en opinión del autor, el más importante apenas ha sido abordado. Este problema es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 1000