Results for 'Fenomenología de la donación'

1000+ found
Order:
  1. La fenomenología de la donación como filosofía primera, jean luc marion.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2008 - Universidad Pontificia Bolivariana.
    La fenomenología de la donación tal como la concibe Jean Luc Marion tiene el objetivo de ser una filosofía primera, más allá de Aristóteles y de Emmanuel Lévinas. Esto es básico para una nueva comprensión de la fenomenología de la religión como revelación graciosa del fenómeno saturado.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Fenomenología de la polis y torsión del Dasein: dialéctica y hermenéutica en la temprana interpretación gadameriana de la ética platónica.Facundo Norberto Bey - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 1 (82):63-80.
    English title: Phenomenology of the pólis and torsion of Dasein: dialectic and hermeneutics in the early Gadamerian interpretation of Plato's ethics. Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1931 book Platos dialektische Ethik. Phänomenologische Interpretationen zum Philebos regarding the notions of pólis, aretḗ, tó agathṓn y Dasein. Then, it will be attempted to show that in this early book of Gadamer is his first relevant philosophical-political work, expressed in (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger: La destrucción de la tradición ontológica de la mano de Lutero.Jethro Masís - 2013 - Logos. Revista de Filosofía 40 (120):7-34.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Fenomenología de la vida religiosa en el joven Heidegger: La indicación formal - la interpretación heideggeriana del Nuevo Testamento - Agustín y el Neoplatonismo.Jethro Masís - 2013 - Logos. Revista de Filosofía 41 (123):45-78.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  99
    Una ontología relacional en teología: donación, encuentro, comunión trinitaria.Carlos Arboleda Mora - 2021 - In Carlos Arboleda-Mora & Luis Alberto Castrillón (eds.), Teología relacional, catolicismo e interculturalidad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. pp. 14-40.
    Se hace presente la necesidad de una ontología relacional para la teología (Hemmerle, 1996, p. 26) y la fenomenología actual ayuda a dar piso a esa ontología en cuanto muestra el fondo de la existencia, de la realidad, de la forma de aquello que está en el origen como dato dado. La donación se convierte así en la nueva concepción del ser, no el ser como esse, sino como donación y relación, como llamado originario y como respuesta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Conciencia, primera persona y contenido no conceptual (en) Contenido y fenomenología de la percepción. Aproximaciones filosóficas.Miguel Angel Sebastian - 2020 - Barcelona, España: Gedisa.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La fenomenología de Husserl como fundamento filosófico para la teología // The phenomenology of Husserl as a philosophical foundation for theology.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Aporía. International Journal for Philosophical Investigations 12:12-33.
    The main objective of this work is to achieve an understanding of Husserl's phenomenology as philosophical foundation for theology. It sustains, in the first place, that theology and philosophy do more than converge. It deepens, in second place, in the connection between phenomenology and theology, as well as in the Husserlian conception of God as entelechy and ἐνέργεια. This study concludes with a reflection, in third place, on the possibility of elaborating a theology from the phenomenological inspiration. The thesis that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Dios: “¿Ser O Don?”.Carlos Arboleda Mora - 2009 - Escritos 17 (38):14-53.
    Este artículo recoge las críticas que se han hecho a la metafísica y a la teología respecto al concepto de Dios. Indica algunos filósofos que han aceptado acríticamente dichos ataques a la ontoteología o concepción de Dios, y señala otros (Lévinas, Marion) que buscan vías de salida. Estas vías de salida son la fenomenología de la donación, entendiendo a Dios como fenómeno saturado que se da a un yo pasivo (no al yo constituyente moderno), donación que supera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. El yo como fundamento de la identidad desde la fenomenología de la mente de Dan Zahavi.Pablo Emanuel García - 2018 - Philosophia: Revista de Filosofía 78 (2):23-43.
    The article has two aims: (a) to show how the notion of self proposed by Zahavi allows to underlie different aspects of personal identity; (b) to provide some elements that strengthen and complement the arguments of the Danish philosopher. First, I begin with a phenomenological analysis of the acts. Second, I study the identity and the various levels of the self that underlie it. Finally, I present some elements to constitute a metaphysics of the human person as a complement to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hermenéutica: el lógos de la fenomenología.Andrés-Francisco Contreras - 2014 - Studia Heideggeriana 3:127-158.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. La relación filosófica entre Husserl y Avenarius en Problemas fundamentales de la fenomenología.Patricio Agustín Perkins - 2014 - Dianoia 59 (72):25-48.
    Investigo la relación filosófica entre Avenarius y Husserl en los años del curso Problemas fundamentales de la fenomenología en relación especial con el concepto natural de mundo. Primero, expongo brevemente los temas fenomenológicos fundamentales: el concepto natural de mundo, la reducción fenomenológica y la unidad del yo. En segundo lugar, sintetizo las ideas básicas de la obra Der menschliche Weltbegriff de Avenarius. En tercer lugar, discuto la coincidencia entre Avenarius y Husserl, poniendo énfasis en la reducción primordial, y planteo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. LA CONCIENCIA Y LA APORÍA DE LA OBJETIVIDAD DESDE LA ONTO-FENOMENOLOGÍA DE MILLÁN-PUELLES Y WOJTYLA / The consciousness and the aporia of the objectivity of subjectivity from the onto-phenomenology of Millán-Puelles and Wojtyła.Miguel Acosta - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía (66):55-69.
    ¿Cómo objetivar la subjetividad sin caer en subjetivismos inmanentistas ni en objetivismos ajenos a la existencia personal? Desde el realismo filosófico la clave parece encontrarse en la adecuada articulación entre conciencia y subjetividad. Estudiaremos las teorías de la conciencia de Antonio Millán-Puelles y Karol Wojtyła desde la onto-fenomenología para hallar el modo de superar esta aporía. -/- How to objectify subjectivity without falling into either immanent subjectivisms or objectivisms foreign to personal existence? From the perspective of realist philosophy the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ver y no creer: Imaginación, fantasía y conciencia de 'como si' en la fenomenología de Husserl.Ricardo Mendoza-Canales - 2018 - Phainomenon: Journal of Phenomenological Philosophy 27:69-97.
    El presente artículo se propone explorar la relación entre neutralización y conciencia del ‘como si’ en la fenomenología de Husserl, en particular, a partir de su convergencia en las intuiciones de fantasía. Partiendo de una crítica a una línea de interpretación que, en su intento de aproximarse fenomenológicamente a una «conciencia estética», homologa la modificación de neutralidad con la epojé, el artículo busca exponer la función metodológica que cumplen la modalización de la creencia en el proyecto de Ideas I, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Experiencia y testimonio.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2011 - Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin.
    Una hermenéutica de la experiencia y el testimonio es la tarea actual de la teología. Eso se tratará de iniciar en las páginas siguientes. La propuesta que se hace en este estudio es indicar que sin experiencia y testimonio no es posible ni entender el cristianismo, ni proclamarlo, pues se puede quedar en un anuncio publicitario, o en una ideología en competencia, o en un mensaje inútil para el hombre de hoy. Se hace necesario volver a un protocristianismo, es decir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las manos muertas de selección de grupo y fenomenología--una revisión de la ‘Individualidad y el Entrelazamiento’ (Individuality and Entanglement) por Herbert Gintis 357p (2017)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 344-356.
    Como Gintis es economista senior y he leído algunos de sus libros anteriores con interés, esperaba más información sobre el comportamiento. Tristemente, hace las manos muertas de selección de grupos y fenomenología en los centros de sus teorías de comportamiento, y esto invalida en gran medida la obra. Peor aún, ya que muestra tan mal juicio aquí, cuestiona todo su trabajo anterior. El intento de resucitar la selección grupal por sus amigos en Harvard, Nowak y Wilson, hace unos años (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Consideraciones críticas sobre la propuesta de Thomas Szasz. Entre filosofía de la mente, fenomenología y psiquiatría.Pablo López-Silva - 2014 - Revista Latinoamericana de Psicopatología Fundamental 17 (2).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  62
    ¿Es Husserl un disyuntivista? La fenomenología ante un problema contemporáneo de la filosofía de la percepción.Rodrigo Y. Sandoval - 2019 - Acta Fenomenologica Latinoamericana 6:335-351.
    Under the framework of static phenomenology, I will introduce the Husserlian descriptions of the relation between sensible content and apprehension (Inhalt-Auffassungsschema), and the non-representationalist approach to perception of transcendental phenomenology. In order to place Husserlian phenomenology in a context marked by disjunctivism, I will confront some objections that emerged from certain readings of the transcendental method. Finally, I will reject the tightness of the debate between disjunctivists and representationalists, giving way to the possibilities opened by phenomenology in the description of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El joven Zubiri y su encuentro con la Fenomenología: Hacia una filosofía de la objetividad pura.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Acta Mexicana de Fenomenología. Revista de Investigación Filosófica y Científica 3:39-56.
    Este artículo tiene como finalidad exponer la interpretación del joven Zubiri de la filosofía de Husserl expuesta en su Memoria de Licenciatura (Lovaina) y en su Tesis de Doctorado (Madrid). La comprensión de este primer proyecto filosófico resulta esencial para entender el pensamiento maduro del filósofo español. Al mismo tiempo, nuestro estudio intenta determinar la pertenencia de Zubiri al movimiento fenomenológico. Por último, definimos esta primera filosofía zubiriana como una filosofía de la objetividad pura o dicho de manera más breve; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Fenomenología y filosofía religiosa. Estudio sobre la teoría de la conciencia religiosa.Francisco-Javier Herrero-Hernández & Jimmy Hernandez-Marcelo (eds.) - 2020 - Madrid, España: Editorial Universidad Eclesiástica San Dámaso.
    The translation of the book of Hering comes to take from oblivion this important work, filling another hole in the history of phenomenology. Jean Héring (1890-1960), one of the influential thinkers of the earliest period of the phenomenology, as a member of the Göttingen circle created by Edmund Husserl. He was the first to present and popularize phenomenology in France. of particular signifance is his influence on Emmanuel Levinas, who came to the University of Strasbourg in 1923. There Hering introduced (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Existencia humana, mundo y responsabilidad en la fenomenologia de Jan Patočka.Iván Ortega Rodríguez - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología:247-264.
    In this paper we seek to take notice of the evolution and continuity of Jan Patočka’s phenomenology on the topic of the world and human existence’s relationship with it. We believe that this problem underlies and stimulates Patočka’s whole phenomenological research and we think that it is a key element to understand the ensemble of his thought.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Um estudo sobre os universais em Ideias I.Nathalie Barbosa de La Cadena - 2017 - Aoristo - International Journal of Phenomenology, Hermeneutics and Metaphysics 1 (2):43-62.
    A questão dos universais permanece tema na filosofia tanto na ontologia como na epistemologia. Em Husserl, há universais particulares, o ‘X’ noemático, o idêntico, e universais stricto sensu, nomes universais atemporais. Neste artigo, apresento o tema conforme analisado por Husserl em Ideias I. Na primeira seção, descrevo a trajetória até os universais destacando o paralelismo entre noese e noema. Na segunda seção, traço o reflexo para a filosofia da linguagem também afetada pela correspondência noético-noemática. Na terceira e última seção, mostro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Fenomenología Del Conocimiento El Problema de la Constitución Del Objeto En la Filosofía de Husserl.Ernesto Mayz Vallenilla - 1956 - Facultad de Humanidades y Educación, Universidad Central de Venezuela.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La fenomenología realista de Hayek: un camino abierto.Agustina Borella - 2018 - Libertas: Segunda Época 3 (1):59-69.
    Si bien no es habitual pensar a Hayek en términos de realismo, sino comprenderlo como neokantiano, presentaremos la interpretación realista fenomenológica de Hayek que ofrece Zanotti a lo largo de su obra. Señalaremos los aspectos centrales de la epistemología de Hayek y la lectura realista fenomenológica como una posición superadora tanto del positivismo como de una hermenéutica relativista.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Fenomenología hermenéutica e inteligencia artificial: Otra urbanización de la provincia heideggeriana.Jethro Masís - 2009 - Actas de Las Primeras Jornadas de Internacionales de Hermenéutica:6 pp.
    This presentation offers a brief introduction to Heidegger in the context of artificial intelligence.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El mito de lo mental: el proyecto de investigación de la inteligencia artificial y la transformación hermenéutica de la fenomenología (Primera parte).Jethro Masís - 2011 - Eikasís. Revista de Filosofía (41).
    In its two parts, this study intends to reconstruct with some detail the fiasco of the Artificial Intelligence research project and the devastating critique carried out against it by Hubert Dreyfus in his magnum opus What Computers Still Can’t Do (1972, 1979, 1992). Part of these consequences is the emergence within this specialized field of a group of scholars who have called themselves ‘Heideggerian’. This definition shall be dealt with and criticized in the second part of this study. In this (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. RELIGIOUS EXPERIENCE, LANGUAGE AND FREEDOM.Arboleda Carlos & Castrillón López Luis - 2016 - Anales de Teología 18 (1. 2016).
    Se percibe en el mundo académico de la teología y de la praxis pastoral, un giro general y englobante hacia el sujeto, la experiencia, la donación del amor, la misericordia, el mundo vivido de los hombres y la vivencia de la fe en la vida cotidiana de un mundo secularizado. Es un anhelo de salir de la simple conceptualización y de las discusiones sin fin sobre la fe, para dar paso a una vivencia y a una experiencia de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  84
    «Determinación sociohistórica y literal de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Letras de Hoje. Estudos E Debates Em Linguística, Literatura E Língua Portuguesa 54 (1):47-53.
    En primer lugar, se hará una breve descripción del contexto histórico y político sobre esta novela; para ello, se tendrán en cuenta algunas acotaciones que aluden a la situación, no solo nacional, sino mundial. Como segundo apartado, se sostendrán las ideologías política y filosófica que se presentan en ese mismo contexto. El tercer tema argumenta una resumida información en función del boom latinoamericano (definición, técnicas y representantes), junto a una mención vinculada con los aportes que estaría brindando Vargas Llosa a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  94
    Un capítulo de la crítica de la razón afectiva. El análisis de las disposiciones de ánimo según Alexander Pfänder.Mariano Crespo - 2009 - Pensamiento 65 (245):413-431.
    : El análisis de las disposiciones de ánimo (Gesinnungen) ofrecido por Alexander Pfänder constituye un primer capítulo de lo que se podría denominar “fenomenología de la conciencia emotiva” o “crítica de la razón afectiva”. Este fenomenólogo de la primera hora ofrece un detallado examen fenomenológico de este tipo especial de vivencias intentando, al mismo tiempo, mostrar su relevancia moral. Este trabajo pretende enmarcar y reconstruir dicho análisis en el marco de un intento más general de insistencia en la importancia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. De Husserl a Levinas. Un camino en la fenomenología.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2005 - Salamanca, España: Publications Pontifical University of Salamanca.
    Es sabido que Levinas pasa por ser uno de los primeros y mejores intérpretes de la obra de Husserl y tampoco nadie duda ya, a estas alturas de la investigación, de la decisiva mediación histórica que significó para la naciente fenomenología francesa la labor pionera de nuestro joven autor. Filósofos como Sartre, Ricoeur o Henry no se podrían entender completamente sin el concurso de la obra más temprana de Levinas. La tesis principal que ha vertebrado mi exposición defiende que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Teorías analíticas de las emociones: el debate actual y sus precedentes históricos.Ingrid Vendrell Ferran - 2009 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14:217-240.
    Emotions are one of the topics that have caught the attention of analytical philosophy during the past years, and philosophers have developed different theories in this field. In this article, I shall present the main lines of investigation in the current debate on emotions and explain the arguments in favour and against each of them in order to build up my own position on the one hand, and, present the historical developments previous to the analytical theories, showing that the history (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  81
    La primacía de la percepción en la teoría husserliana temprana de la imaginación.Rodrigo Y. Sandoval - 2017 - In Andrés Gatica Gatamelatti (ed.), Incursiones fenomenológicas sobre el análisis intencional, la reducción y la angustia. Santiago, Región Metropolitana, Chile: pp. 43-59.
    Este artículo está enfocado en la primera etapa de las investigaciones husserlianas sobre la imaginación, enmarcadas en su obra “estática” y determinadas, especialmente, por las características de una concepción centrada en la imagen figurativa (Abbild).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Donación de órganos: casos relevantes en materia constitucional.Iván Vargas-Chaves, Mónica Pérez-Trujillo, Sebastian Cabrera-Mongui, Tatiana González-Mendoza & Alexandra Cumbe-Figueroa - 2020 - Sincelejo: Editorial CECAR.
    El presente libro busca aportar desde la academia algunas visiones sobre los debates vigentes de la donación y trasplante de órganos. Esto, por medio del estudio juicioso de la normatividad y la jurisprudencia, así como de la solución de controversias que no están legisladas y les corresponde a los administradores de justicia resolverlas. Asimismo, señala la necesidad de regular los aspectos aquí planteados que, por los vacíos normativos, dificultan la realización del procedimiento médico de trasplante y donación de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Filosofía, deconstrucción, fenomenología y religión en la crisis de nuestro mundo transmoderno.Juan Carlos Moreno Romo - 2011 - Escritos 19 (43):285-313.
    El presente artículo fue escrito a escasos días de cumplirse los setenta y seis años de la célebre conferencia de Husserl sobre La filosofía en la crisis de la humanidad europea, dictada en el Círculo Cultural de Viena, el 7 y el 10 de mayo de 1935. Más que por lo casi redondo de las cifras, la necesidad de conmemorar ese acontecimiento filosófico tan importante fue motivada por el “Encuentro Regional de Filosofía y Pedagogía: Fenomenología y Aprendizaje Significativo”, con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  93
    La ética de las emociones de Francisco Brentano.Íngrid Vendrell Ferran - 2012 - Anuario Filosófico 45 (1):145-173.
    En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los autores de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  60
    La forma de la pena: aproximación fenomenológica de la encarnación de la pérdida.Ronnie Videla Reyes & Néstor González Durán - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente estudio busca describir fenomenológicamente la forma que exhibe la pena en el cuerpo, después de la pérdida de un ser querido. Para esto, se consideran las hipótesis de movimiento centrı́peto orientado a la autoafección, y movimiento centrı́fugo aludido a la ruptura de la intercorpereidad. Ambos movimientos, hacen referencia a la sensación ambigua que el cuerpo vive en la pena asociados a la presencia y ausencia del otro que ya no está, ya que el dolor provee un estado de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Husserlian realism and transcendental idealism.Nathalie de la Cadena - 2017 - In Adriano Correia Silva (ed.), Fenomenologia e Hermenêutica. São Paulo, SP, Brasil: XVII Encontro ANPOF. pp. 64-75.
    The aim of this investigation is to discuss the concept of realism and idealism applied to Husserlian phenomenology, distinguishing the ontological and the epistemological dimensions. Therefore, I propose questions that will help to mark this distinction. The answers will be given with reference to Husserl's texts and commentators.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    El viaje mental en el tiempo en la filosofía y la ciencias cognitiva de la memoria.Marina Trakas - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 20:141-163.
    La metáfora de la memoria como “viaje mental en el tiempo” (“mental time travel” en inglés) ha tenido una gran influencia en la ciencia cognitiva de la memoria así como también en la filosofía de la memoria contemporánea. A pesar de su relevancia, no ha habido ninguna discusión teórica real ni sobre el significado de la metáfora en sí misma ni sobre su adecuación para dar cuenta de los recuerdos de experiencias pasadas. Este artículo trata de llenar este vacío al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Suárez y el destino de la metafísica. De Avicena a Heidegger.Leopoldo José Prieto López - 2013 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    El interés por la obra filosófica del P. Francisco Suárez, de la Compañía de Jesús, está hoy más vivo que nunca. No se limita únicamente a los estudiosos españoles, sino que se extiende a otros países (como EE.UU., Francia, Alemania, Italia, etc.) donde los estudios sobre la filosofía de Suárez han adquirido una notoria relevancia. Motivo de este interés es la creciente conciencia de la modernidad de su filosofía, certificada por la recepción de no pocas de sus ideas en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El pensamiento de Agustín de la Riega.Proto Gutierrez Fernando - 2013 - FAIA.
    El pensamiento de Agustín de la Riega es, en esencia, revolucionario. No sólo porque a partir de él ha de de-construirse el primer fundamento de la filosofía fenomenológica, sino también porque abre el pensar filosófico a un plano de realidad efectiva (o, siguiendo a Agustín Basave Fernández del Valle, de habencia), que es en verdad una vida… más allá de las dicotomías modernas: objeto/sujeto, inmanencia/trascendencia, ser/ente, etc. La dimensión del haber -con estatuto trans-ontológico- es análogo al plano de fuerzas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  71
    The theological turn: New ways of philosophy.Carlos Arboleda Mora - 2012 - Escritos 20 (45):257-273.
    El giro teológico de la fenomenología francesa contemporánea abre nuevos caminos de reflexión a la filosofía y a la teología, por la donación del fenómeno saturado.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    El estatus ontológico de la psicopatología.Penélope Pereira-Perdomo & Bryan Zúñiga-Iturra - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):110-129.
    En el presente artículo realizamos un análisis del estatus ontológico de la noción de psicopatología que se deriva de cuatro aproximaciones metodológicas a su estudio, a saber: aproximación psiquiátrica, fenomenológico-existencial, constructivista-histórica y antipsiquiátrica. Por medio de una metodología de revisión bibliográfica sistematizada y siguiendo el marco de trabajo metaframework ReSiste-CHS (Revisiones Sistematizadas en Ciencias Humanas y Sociales), sostendremos que dicha noción presenta divergencias en al menos tres puntos: (i) la relevancia de la sintomatología como característica, (ii) la existencia o inexistencia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    La unidad en Hegel. Una fenomenología del concepto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2018 - Buenos Aires: Biblos.
    Este libro alberga tres motivos entrelazados -uno estético, uno práctico y uno teórico-. El motivo estético consistió en llegar a exponer tres niveles de análisis en el interior de una sola gran historia. El motivo práctico gravitó en la reducción lógica del argumento, para poder darle "musculatura" al texto, y mostrar así su concepto de la manera más clara y directa posible. Ambos motivos quedaron relativamente bien resueltos. El problema teórico residió ante todo en poder hacer de la unidad un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Jaspers, Husserl, Kant: las situaciones-límite como "punto de giro".Gladys L. Portuondo - 2014 - Revista Filosofía 25.
    Resumen: El artículo resume algunos comentarios - como se han expuesto en mi libro La Existencia en busca de la razón. Apuntes sobre la filosofía de Karl Jaspers, Editorial Académica Española, LAP LAMBERT Academic Publishing GmbH & Co. KG, Alemania , 2012- sobre el significado de las situaciones-límite en la filosofía de Karl Jaspers, como un punto de giro con respecto a la fenomenología de Husserl y a la filosofía trascendental de Kant . Para Jaspers, el significado de las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Fenomenologia existentiala a secretului - Incercare de filosofie aplicata.István Kiraly V. - 2001 - Pitesti, Roimania: Editura Paralela '45.
    Cuprins INTRODUCERE EXCURSIVĂ 5 CAPITOLUL I SECRETUL CA TEMA A UNEI ANALIZE DE FILOSOF1E APLICATA ...9 Preliminarii 9 /. Schiţa ideii de „aplicare" a fiiosofiei şi a unei „filosofii aplicate" 10 //. Tematica secretului 27 Excurs: Despre temati-are 28 CAPITOL Uli^T) _ ANALIZA CATEGORIALA Şl SECRETUL 40 /. Filosofía aplicată şi analiza categorială 40 //. Secretul şi structura lui categorială 6,5, Excurs: Secret - Privat - Public 70 CAPITOLUL III SECRETUL ŞI SOCIALISMUL 76 Excurs: Fonduri secrete sau fonduri interzise? 90 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. ¿Quién soy yo y quién eres tú? La reformulación gadameriana de la aperturidad de la existencia.Andrés-Francisco Contreras - 2015 - Alea Revista Internacional de Fenomenología y Hermenéutica 12:39-63.
    Por medio de un contraste con el pensamiento heideggeriano, el estudio desarrolla la concepción gadameriana de la alteridad, el lugar que ocupa este tema en la propuesta hermenéutica de Verdad y Método y la reformulación que ello supone de la manera como Heidegger concibe la aperturidad de la existencia humana y el acontecimiento mismo del ser. El trabajo inicia planteando la crítica de Gadamer al reconocimiento ontológico del otro por parte de Heidegger; muestra enseguida la oposición que se presenta entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Filosofía del nacimiento: aproximación desde la fenomenología corporeizada e intersubjetiva de Merleau-Ponty.Ronnie Videla Reyes - 2019 - Resonancias Revista de Filosofía 6 (DOI 10.5354/0719-790X.54203):63-77.
    El presente estudio aborda el nacimiento como problema filosófico desde una perspectiva intersubjetiva y corporeizada derivada del análisis del Cuerpo y el Otro presente en la Fenomenología de la Percepción de Merleau-Ponty. A partir de lo anterior, se discuten las limitaciones que tendría la coexistencia (Mitdasein) de Heidegger y la Otredad de Lévinas enmarcada en la relación del rostro en su intento de aproximarse a una filosofía del nacimiento desde una perspectiva de mundo compartido (madre-padre-hijo). Además, se plantea la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  96
    El proyecto fenomenológico: la culminación teleológica de la filosofı́a.Daniel Caballero López - 2020 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El artı́culo presenta el proyecto fenomenológico de Husserl a partir de su artı́culo La filosofı́a, ciencia rigurosa de 1911, sobre el cual se afirma que la fenomenologı́a serı́a la culminación teleológica de la filosofı́a. Para ello, (i) expongo la problemática que genera el proyecto fenomenológico, a saber, la crisis de la filosofı́a, las ciencias y la cultura; después, (ii) muestro la génesis de la fenomenologı́a desde su crı́tica al naturalismo, señalando el carácter teleológico de la misma desprendido de su objeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  74
    Motivación divina y mortal: sobre el movimiento de la vida en Aristóteles y Heidegger.Jussi Backman - 2022 - In Ángel Xolocotzi Yáñez, Ricardo Gibu Shimabukuro & Jean Orejarena Torres (eds.), Aristóteles y la fenomenología del siglo XX: Estudios en torno a la presencia de Aristóteles en la obra de Heidegger y Husserl. Buenos Aires: Editorial Biblos. pp. 639-667.
    Spanish translation of Jussi Backman, "Divine and Mortal Motivation: On the Movement of Life in Aristotle and Heidegger,” Continental Philosophy Review 38 (2005): 241–261. -/- Translated by Fernando Huesca Ramón, translation revised by Jean Orejarena Torres and César Mora Alonso.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    Espíritu y dialéctica: apuntes para una comparación entre La fenomenología del espíritu de Hegel y La enfermedad mortal de Kierkegaard.Gabriel Leiva Rubio - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 64:363-384.
    This paper compares the concepts of “spirit” and “dialectic” in Hegel’s Phenomenology of Spirit and Kierkegaard’s The Sickness unto Death respectively. For this purpose, I delve into the way in which both philosophers understand these two concepts. The aim of this comparison is to detect whether there is some kind of relationship between the two concepts that could bring Hegel and Kierkegaard closer to each other.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000