Results for 'Ilustración'

31 found
Order:
  1. Ilustración y emancipación de las mujeres en la filosofía de David Hume.Leandro Guerrero & Sofía Calvente - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):189-198.
    En este trabajo nos enfocamos fundamentalmente en responder dos interrogantes: (a) ¿Pueden las mujeres ser sujetos ilustrados desde la perspectiva de Hume? y en caso de responder afirmativamente, (b) ¿resulta esta ilustración emancipatoria en términos feministas? En primer lugar, reconstruimos las principales líneas de interpretación feministas de la obra de Hume para ubicar nuestra propuesta dentro de una corriente interpretativa poco explorada aún. En segundo lugar, precisamos el sentido que puede adoptar la noción de “ilustración” en la filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La ilustración en el pensamiento de John Stuart MIll.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:307-321.
    El artículo trata de mostrar las influencias de los ideales de la Ilustración en el pensamiento de John Stuart Mill. Así, puede comprobarse como en esos ideales de libertad, igualdad, tolerancia, respeto a la diferencia que propugna la Ilustración están presentes en el pensamiento de Mill y vertebran su filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Ilustraciones en el ámbito editorial en el Perú. Entrevista a Gerardo Arturo Ramirez Neyra.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Microtextualidades. Revista Internacional de Microrrelato y Minificción 14 (14):78-84.
    Gerardo Arturo Ramirez Neyra nació el 23 de febrero de 1984 en Lima (Perú). Realizó estudios de Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cursó talleres artísticos en el Museo de Arte de Lima, en los que perfeccionó sus dibujos de manga, retrato, acuarelas y figuras humanas. En el 2018, estudió Diseño Gráfico en IDAT. Esta entrevista se realizó el 4 de julio de 2021 de forma audiovisual.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ilustración, racionalidad y pensamiento administrado.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2023 - In Leandro Sánchez Marín & Jhoan Sebastian David Giraldo (eds.), Ensayos sobre la teoría crítica de la sociedad. A 100 años del Instituto de Investigación Social de Frankfurt. Medellín: Universidad Libre / Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid / Ennegativo Ediciones. pp. 785-809.
    En este texto pretendo explorar cómo el pensamiento, una vez establecido como dominante en una determinada época histórica, puede perder su capacidad crítica original y transformarse en un instrumento de perpetuación del statu quo. En primer lugar, abordo la relación entre lenguaje y ciencia, considerando cómo la instrumentalización del lenguaje puede influir en la dirección de la ciencia y limitar su potencial transformador y crítico. En segundo lugar, profundizo en el problema de la razón instrumental y su impacto en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  72
    Sánchez Madrid, Nuria (ed.), Poéticas del sujeto, cartografías de lo humano. La contribución de la Ilustración europea a la historia cultural de las emociones. [REVIEW]Marina García-Granero - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:393-398.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. GARCÍA ROCA, J.: "Positivismo e Ilustración: la filosofía de David Hume". [REVIEW]G. Muñoz-Alonso - 1982 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 17:151.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Transhumanismo tiempo y secularización de la historia.Ricardo L. Falla Carrillo - 2022
    La noción de tiempo y la idea de historia que surgieron después de la revolución científica y de la ilustración, fueron claramente secularizadas. Consideramos, de forma conjetural y exploratoria, que estas concepciones de tiempo y de historia, en su desarrollo y evolución final, ha tenido efectos sobre la formulación de una posible condición transhumana de nuestra especie.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. ¿Es posible la filosofía de la religión en la época moderna, a través del pensamiento de Kant y Schleiermacher?Jose Morales Fabero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 69:55-72.
    Con el movimiento de la Ilustración, Kant llamaba a hacer uso público de una razón mayor de edad para desmontar el pensamiento dogmático de los tutores y abrirse a formas de argumentación libres y emancipadoras. Por otro lado, es sabido cómo el romanticismo surge como reacción frente al pensamiento ilustrado. El espíritu de la época busca refugio en el sentimiento después de la pérdida del contenido absoluto. Esta nueva figura -el sentimiento- va a ser a los ojos de Hegel (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Contribuciones del pensamiento ilustrado y la teoría crítica a la filosofía de la innovación educativa.Jefferson Moreno-Guaicha & Alexis Mena-Zamora - 2020 - In Aguilar Floralba, Jefferson Alexander Moreno-Guaicha, Darwin Joaqui, Robert Bolaños, Alexis Mena, Edison Higuera, José Baldeón, Jessica Villamar, Luis López & Mauro Avilés (eds.), Filosofía de la innovación y de la tecnología educativa: Tomo I Filosofía de la innovación. Quito: Abya-Yala. pp. 125-160.
    El capítulo IV, Contribuciones del pensamiento ilustrado y la teoría crítica a la filosofía de la innovación educativa, realizado por Jefferson Alexander Moreno Guaicha y Alexis Alberto Mena Zamora, reflexiona acerca de las aportaciones de la ilustración y de la teoría crítica para la filosofía y para la innovación educativa; se propone repensar la educación a partir de los nuevos y emergentes presupuestos propios de la época actual; propone una revalorización de la razón crítica y de la praxis social (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. La primacía entre arte, religión y filosofía. Un debate abierto desde el Romanticismo.Raquel Cascales - 2017 - Naturaleza y Libertad 9:185-226.
    El Romanticismo miró la Ilustración como una época que, al apostar por la racionalidad de manera casi exclusiva, rompió la unidad entre distintos ámbitos del saber. La conciencia de esa falta de unidad impulsa la reflexión de muchos intelectuales sobre cómo volver a alcanzarla, tarea que al principio los románticos hacen recaer en el arte. En concreto, el grupo de los Nazarenos, muy ligado al Athenäum, apostó por recuperar esta unidad, que pronto adquirió tintes políticos, mediante la “religión del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de la historia cristiana, pese a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder. Ediciones Cántaro de Piedra ISBN 978-987-46031-2-8. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo escapan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Botánica en al-Ándalus: Un Estudio Comparativo de Trabajos Ilustrados de Botánica en el Magreb y Máshreq.Mustafa Yavuz - 2017 - Awraq 1 (17):169-186.
    In this study, after a short introductory information on the etymology, origin, and transition of botanical knowledge in Medieval Islamic Civilisation, we made a comparison of illustrated botanical works in Maghreb and Masriq through two illustrated books. We studied on randomly selected illustrations from Kitab al- Hashaish at-Tibb li-Diskuridus al-Aynzarbi translated by Istefan ibn Basil & Hunayn ibn Ishaq from Dioscorides’ Materia Medica, and Kitab al-Adwiyat al-Mufradat of Abu Ja’far Ahmad al-Ghafiqi, the Andalusian physician, pharmacist, and herbalist. We made comparisons (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  90
    El replanteo de las causas finales y su impacto en el materialismo y el ateísmo del siglo XVIII.Silvia Manzo - 2024 - In Leandro Guerrero (ed.), Materialismo, hedonismo y ateísmo. Nuevas discusiones sobre la filosofía de la Ilustración. Santa Fe: Ediciones UNL. pp. 19-32.
    Este capítulo se propone explorar cómo el replanteo de las causas finales en la ciencia natural suscitado por la Revolución Científica impactó en el desarrollo del materialismo y el ateísmo del Siglo de las luces. Con el surgimiento de la ciencia moderna en Europa, en el siglo XVII ocurrieron cambios sustantivos en la concepción de la causalidad. Ciertos estudios pioneros sobre el tema, sostenían que la nueva ciencia anulaba las causas finales y establecía que todos los fenómenos naturales debían explicarse (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  85
    Del inconsciente y su repercusión en el espectador (10th edition).Leonardo Baños - 2023 - Dossier X Encuentro de Jóvenes Investigadores de Humanidades.
    El trabajo desarrolla la concepción del inconsciente como voluntad desde el análisis de la lectura ¿Que es la ilustración? de Michel Foucault. La imagen del "inconsciente" supone un conocimiento que está manejado por los discursos de la época. El suponer una verdad en base a una creencia es el producto del inconsciente que se encuentra sometido a un evento discursivo. En ese sentido, se propone, desde una mirada crítica que ofrece el autor francés sobre la revolución francesa, que el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Diálogo sobre tres modelos de definición de la barbarie y lo civilizado en la filosofía política actual.Joan Vergés Gifra & Miguel Angel Quintana Paz - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (147):195-222.
    Dos filósofos dialogan sobre cómo definir en nuestros días la barbarie desde la filosofía política actual. Barajan para ello tres tipos de respuestas. La respuesta ilustrada es la que considera que la diversidad de concepciones del bien de nuestras sociedades es un hecho pernicioso para el desarrollo de la Humanidad, y que hay que imponer sobre ese batiburrillo de opiniones bárbaras la concepción sobre lo bueno más racional, la que en Occidente se propugna desde la Ilustración dieciochesca. La respuesta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18. Democracia y dominación. Entre el elitismo y el populismo penal en Biagini, H., Fernández Peychaux D. (Comp.), Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo.Romina Rekers - 2015 - In Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo. Córdoba, Argentina: pp. pp. 101- 106.
    Este trabajo se inserta en un proyecto mayor consistente en la evaluación moral de las políticas de seguridad a la luz del ideal político republicano de libertad como no dominación. Los razonamientos en torno al poder punitivo desde la Ilustración hasta nuestros días han tomado mayoritariamente como punto de partida la concepción de libertad hobbesiana. Según esta concepción un individuo es libre sí y sólo sí no padece interferencias provocadas por otros individuos. La interferencia es entendida aquí como una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Ética por la Vida. Elogio de la voluntad de poder.Enrique Leff - 2006 - Polis 5 (13).
    La pregunta por la ética y la voluntad de vivir, frente a la racionalidad y la ecología utilitarista dan forma al texto de Enrique Leff. ¿Cómo se puede superar el estado actual de cosas sin recuperar una ética primigenia, la cual se hacía la pregunta por la buena vida, aquella que merece ser vivida? Siguiendo a Nietzsche, el rechazo por el sentimiento y las pulsiones están en el centro de la mirada racional e instrumental respecto de la naturaleza. La búsqueda (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  68
    El estatuto antropológico de la amistad desde Leonardo Polo, en No somos islas.A. Romero-Iribas, Sara Barrena, Pablo Cobreros, Izaskun Martínez & Paloma Pérez-Ilzarbe (eds.) - 2023 - Pamplona: Eunsa.
    En la actualidad hay un renacer del interés académico por la amistad que se aborda desde múltiples disciplinas, tales como la Sociología (Spencer & Pahl, 2006), la Psicología (Hojjat & Moyer, 2017), la educación (Kristjánsson, 2022), la Política (Digeser, 2016) o las Relaciones Internacionales (Koschut & Oelsner, 2014). En filosofía, la amistad es un tema clásico que se ha abordado con interés variable en distintos momentos de la historia: para griegos y romanos fue relevante a nivel personal y político (Aristóteles, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La lingüística del decir: El logos semántico y el logos apofántico.Jesús Gerardo Martínez del Castillo (ed.) - 2004 - Granada, Spain: Granada Lingvistica.
    El decir es anterior y va más allá del hablar, se vale del hablar y constituye la determinación del hablar. No hay un hablar sin un decir y sí puede haber un decir sin un hablar. El acto lingüístico es la manifestación del lenguaje, la lengua, el pensamiento y el conocimiento. Es fruto de un hablar, está determinado por un decir, presupone un conocer y revela la actitud del hablante, un sujeto libre e histórico, que es, a la vez, sujeto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. (1 other version)En el crepúsculo del "nous". Método, dialéctica y ontología en Hegel.Víctor Samuel Rivera - 2006 - Escritos 14 (33):455-481.
    This didactic article attempts to be an alternative presentation to Method Conception in Hegel. It starts from the premise that such is taken as a strategy toreconcile Modern Illustration both with the epistemic foundational project of Early Modernity and its antagonistic past: The conception of rhetoric and hermeneutic rationality, initiated with Plato and Aristotle. The Hegelian Method would inscribe itself in an endeavour to merge the omnipotent aspects of Illustrated Narratives and the pre-Modern methods of finite and fragmentary connections with (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Envases políticos.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    Envases frente a contenido, imagen que no tiene a la base programas. Los medias y las redes sociales frente a la plaza ateniense del debate democrático. Populismos y liderazgos que abandonan la Ilustración como movimiento general filosófico. Este pequeño escrito es una reflexión sobre las tendencias que se observan en las sociedades democráticas, colocado en el marco de la discusión entre modernidad y posmodernismo. Se defiende en él la propuesta del debate racional y público.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La Filosofía de la Historia de Hegel vista por Boaventura de Sousa.José Morales Fabero - 2019 - Eikasia. Revista de Filosofía 86:137-166.
    Resumen Hegel se aleja de la idea propia de la Ilustración sobre el progreso e introduce una concepción teleológica acerca de la historia a nivel mundial. En ese sentido, el pensamiento ilustrado abogaba por el futuro desde la idea del progreso, mientras que el Romanticismo trataba de comprender el pasado a través de una mirada histórica donde Oriente se consideraba como la niñez de la humanidad. Por lo tanto, se entendía como un pueblo con un elevado despotismo y una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El autoritarismo en la modernidad. Una reflexión de Boaventura de Sousa y Richard Rorty.José Morales Fabero - 2020 - Jerez de la Frontera, Cádiz, España: Tierra de Nadie editores.
    Este ensayo tiene tres pilares sobre los que se asienta. En primer lugar tendremos que especificar y aclarar los conceptos de auctoritas y potestas (Capítulo II)-que se irán desarrollando a lo largo de la misma-en relación con el vocablo poder, ya que estos conceptos tienen una similitud tanto en su etimología como en la forma que posteriormente se han utilizado en el pensamiento político, de forma tal que ha originado equívocos y cambios a la hora de conformar una comunidad legitimante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. JUSTIFICACIÓN ASTROFÍSICA DE LOS SÍMBOLOS ASTROLÓGICOS.David E. Bustamante Segovia - 2024 - Dissertation,
    ● Este ensayo corre el velo de una estrecha relación entre los símbolos astrológicos y el mundo fenoménico y explica cómo dicotomías características de los siglos XVIII y XX han dificultado esta y otras comprensiones de nuestra realidad. ● Las observaciones se apoyan en los hallazgos producidos durante los últimos cuarenta años con relación a los planetas, sus características astronómicas y propiedades astrofísicas, hallazgos que corroboran casi integralmente los esbozos que sobre los planetas hiciera, entre otros autores, VETIO VALENTE (s. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. José Fuentes Mares: actualización bibliográfica (1987-2012).Jorge Ordóñez-Burgos - 2014 - Historia M 63 (4):1993-2031.
    En 1986, Luis Muro publicó una compilación bibliográfica en Historia Mexicana; en ella, se hace una documentada exposición sobre la producción literaria de José Fuentes Mares. El recuento sobresale por listar ediciones, reimpresiones y reediciones de cada título aparecido hasta entonces; además, describe características distintivas de los trabajos, tales como número de páginas, clase de índices, formato (libro, artículo, prólogo y tesis de grado) y tipo de ilustraciones que algunos contienen. L. Muro divide su estudio en secciones, a saber: libros, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Más allá de la teoría de los climas.Pineda Canabal Anibal - 2020 - In Villabona Silvia & Castro Dagoberto (eds.), Medioambiente Dinámica y gestión de ecosistemas Estado y manejo de recursos naturales de diversos territorios. Fondo editorial Universidad Católica de Oriente. pp. 43-54.
    El artículo reconstruye sucintamente, en primer lugar, la historia de la llamada teoría de los climas desde la Antigüedad hasta la Ilustración, prestando especial atención a las ideas de Hipócrates, Aristóteles y Montesquieu. Se demuestra, en segundo lugar, cómo dicha teoría es revaluada al rango de mitología científica en virtud de la nueva configuración epistemológica que la geografía y la climatología adquirieron en el siglo xix. En tercer lugar, se postula que, a pesar de la crisis de su estatuto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Hume y Priestley: afinidades y tensiones en torno al materialismo.Sofia Calvente - 2024 - Materialismo, Hedonismo y Ateísmo. Nuevas Discusiones Sobre la Filosofía de la Ilustración.
    En este trabajo me ocuparé de las resonancias que tuvo el modo en el que Hume aborda la cuestión de la materialidad de la mente en uno de los materialistas más notables de las Islas Británicas del siglo XVIII, Joseph Priestley. La influencia que ejerció el enfoque humeano acerca del materialismo en la obra de Priestley no ha sido suficientemente puesta de relieve o ha sido desestimada. En buena medida, esto se debe a que Priestley tienen una actitud crítica hacia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿Amenaza nuestras libertades el capitalismo moralista?Miguel Angel Quintana Paz - 2020 - la Ilustración Liberal 82:81-95.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark