Results for 'Javier Gonz��lez De Prado Salas'

1000+ found
Order:
  1. Schroeder and Whiting on Knowledge and Defeat.Javier González de Prado Salas - 2016 - Logos and Episteme 7 (2):231-238.
    Daniel Whiting has argued, in this journal, that Mark Schroeder’s analysis of knowledge in terms of subjectively and objectively sufficient reasons for belief makes wrong predictions in fake barn cases. Schroeder has replied that this problem may be avoided if one adopts a suitable account of perceptual reasons. I argue that Schroeder’s reply fails to deal with the general worry underlying Whiting’s purported counterexample, because one can construct analogous potential counterexamples that do not involve perceptual reasons at all. Nevertheless, I (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Choosing expert statistical advice: Practical costs and epistemic justification.Javier González De Prado Salas & David Teira - 2015 - Episteme 12 (1):117-129.
    We discuss the role of practical costs in the epistemic justification of a novice choosing expert advice, taking as a case study the choice of an expert statistician by a lay politician. First, we refine Goldman’s criteria for the assessment of this choice, showing how the costs of not being impartial impinge on the epistemic justification of the different actors involved in the choice. Then, drawing on two case studies, we discuss in which institutional setting the costs of partiality can (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Akrasia and the Desire to Become Someone Else: Venturinha on Moral Matters.Javier González De Prado Salas - forthcoming - Philosophia.
    This paper discusses practical akrasia from the perspective of the sophisticated form of moral subjectivism that can be derived from Nuno Venturinha’s (2018) remarks on moral matters.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Dispossessing Defeat.Javier González de Prado - 2020 - Philosophy and Phenomenological Research 101 (2):323-340.
    Higher‐order evidence can make an agent doubt the reliability of her reasoning. When this happens, it seems rational for the agent to adopt a cautious attitude towards her original conclusion, even in cases where the higher‐order evidence is misleading and the agent's original reasons were actually perfectly good. One may think that recoiling to a cautious attitude in the face of misleading self‐doubt involves a failure to properly respond to one's reasons. My aim is to show that this is not (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5. Gero arte, Javier: despedida polifónica de Javier Muguerza.Miguel Angel Quintana Paz - 2019 - Isegoría: Revista de Filosofía Moral y Política 60:367-405.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. O Ensino de Língua Portuguesa e Literatura na Sala de Aula.Isabel de Oliveira E. Silva Monguilhott & Et Alli - 2017 - In Atilio Butturi Júnior (ed.), Estudos Interdisciplinares de Língua, Literatura e Tradução. Curitiba, Brazil: Editora CRV. pp. 253-266.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El mecanismo evolutivo de Margulis y los niveles de selección.Javier Suárez - 2015 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1):7-26.
    Margulis’ evolutionary theory entails a revision of certain core concepts of traditional biology. One of these changes is related to the hot debate about units of selection. This paper considers Margulis’ proposal as a new research tradition (RT) and evaluates its consequences to the mentioned issue. Three ideas are suggested here: firstly, that her theory represents the revision of many classical biological concepts; secondly, that her position implies a reappraisal of many traditional issues in philosophy of biology; and thirdly, that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Manual del Ciberactivista. Teoría y práctica de las acciones micropolíticas.Javier de la Cueva - 2015 - Bandaàparte Editores.
    El contenido de la obra se halla dividido en dos partes, una primera teórica y otra segunda práctica. En la primera parte se realiza una explicación analítica del ciberactivismo mientras que la segunda se centra en reflexiones sobre aspectos concretos que pudieran ser útiles para quien desee planificar alguna acción.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El holobionte/hologenoma como nivel de seleccion.Javier Suárez - 2021 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 36 (1):81-112.
    The units or levels of selection debate concerns the question of what kind of biological systems are stable enough that part of their evolution is a result of the process of natural selection acting at their level. Traditionally, the debate has concerned at least two different, though related, questions: the question of the level at which interaction with the environment occurs, and the question of the level at which reproduction occurs. In recent years, biologists and philosophers have discussed a new (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El Impacto del Ruido Blanco Binaural Con Oscilaciones de 100 a 750Hz en la Memoria de Trabajo Visual a Corto Plazo y la Reactividad de Ondas Cerebrales Alfa y Beta.Cesar Rommel Salas - 2018 - Quantitative Biology.
    De acuerdo algunos investigadores el ruido es concebido típicamente como factor perjudicial en el desempeño cognitivo afectando la percepción, toma de decisiones y la función motora. No obstante, en estudios recientes se asocia al ruido blanco con la concentración y la calma, por lo tanto, esta investigación busca establecer el impacto del ruido blanco binaural en el desempeño de la memoria de trabajo y visual a corto plazo, la actividad cerebral alfa – beta y la atención – meditación, mediante el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Iniciativas e incidencia de las políticas socialmente responsables en la promoción de la salud y seguridad en el trabajo.Lina Marrugo-Salas & Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Vestigium Ire 7:13-22.
    La prevención de riesgos laborales y la responsabilidad social empresarial son disciplinas que están directamente relacionadas, ya que dentro de sus objetivos se encuentra garantizar el bienestar, la seguridad y salud de los trabajadores en calidad de grupo de interés prioritario. En este sentido, el propósito del presente texto yace en demostrar el papel que tiene la gestión de los riesgos asociados al trabajo en la implementación de estrategias de responsabilidad social en las organizaciones, analizando las iniciativas más reconocidas que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ante la fragilidad de la memoria.Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón - 2014 - In Carlos Vanegas, Javier Domínguez, Carlos Arturo Fernández & Daniel Tobón (eds.), El arte y la Fragilidad de la memoria. Medellín, Colombia: Sílaba Editores. pp. 259-275.
    Si no me falla la memoria, fue el dibujante Álvaro Barrios quien afirmó que el trabajo del artista contemporáneo colombiano se desarrolla según una agenda de trabajo. Si miramos algunos fenómenos del arte último en Colombia, podemos señalar que su agenda está determinada por el intento de comprensión de los procesos de la violencia en el país, a partir de una amplia gama de aproximaciones al concepto de memoria que ha tenido resonancia en las disciplinas humanísticas, las investigaciones académicas, el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El conocimiento teológico natural y la teoría del maestro interior en Tomás de Aquino.Javier Eduardo Perna - manuscript
    En la teoría epistémica de Tomás de Aquino la lumen rationis desempeña la función de causa última del inventario completo del conocimiento humano natural. La tesis de acuerdo a la cual esa luz es puesta en nosotros por Dios justifica, de acuerdo al autor, la aserción de que la divinidad es el único y auténtico maestro interior del hombre. Ahora bien, en la visión beatífica la lumen naturale es perfeccionada por una luz sobrenatural, y la unión cognitiva con lo conocido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El Teólogo y el búho. La teología aenigmatica de Tomás de Aquino.Javier Eduardo Perna - manuscript
    A lo largo de la obra de Tomás de Aquino es posible encontrar cierta tensión textual en torno a la posibilidad de conocer de manera natural la esencia divina. Por un lado el teólogo parece afirmar que, precisamente, no podemos conocer acerca de Dios qué es, sino solo qué no es. Pero, por otra parte, existe evidencia textual de que habría sostenido la posibilidad de un conocimiento quiditativo imperfecto. En tanto y en cuanto el matiz más positivo suele aparecer con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    El inmoralismo de Trasímaco y la pleonexía.Javier Echenique - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):305-315.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Antropología de la Informática Social: Teoría de la Convergencia Tecno-Social.Cesar Rommel Salas - 2016 - Computers and Society.
    El humanismo tradicional del siglo XX, inspirado por la cultura del libro, se distanció sistemáticamente de la nueva sociedad de la información digital; el Internet y las herramientas de procesamiento de información revolucionaron el mundo, la sociedad en el transcurso de este periodo desarrolló ciertas características adaptativas, basadas en la convivencia (Humano – Maquina), esta transformación establece su base en el impacto de tres segmentos tecnológicos: Los dispositivos, las aplicaciones y la infraestructura de comunicación social, las cuales están envueltas en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Un mundo de estructuras: Simetrías Grupo-Teóricas desde el Realismo Infoestructural.Javier Anta - 2019 - Metatheoria 10 (1):1-11.
    Ontic Structural Realism, as pivotal position in philosophy of science and metaphysics, defends the idea that the world is ultimately constituted of real physical structures. French (2014) regards physical symmetries as the foundational structure of a world without objects. On the other hand, Ladyman and Ross (2007) hold that the world is essentially made of non-redundant informational structure. I argue in this paper that these two positions are by no means incompatible, for instance by interpreting French’s physical symmetries as real (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  77
    La Saudade Abrasada: Una Mirada al Saudosismo de Teixeira de Pascoaes desde el Amor y la Nostalgia en Emilio Prados.David Fernández Navas - 2019 - Viagens da Saudade.
    [español] En primer lugar, el texto ofrece un acercamiento al papel que amor y nostalgia cumplen en la poesía de Emilio Prados, así como a su íntimo nexo con la muerte como aniquilación mística. Como herramienta interpetativa, recurriré a la razón poética de María Zambrano, autora profundamente emparentada, vital y teóricamente, con la poesía pradiana. Este enfoque permitirá una visión de conjunto sobre la obra del poeta español y en segundo lugar, trazar una comparativa con el saudosismo de Teixeira de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El Encomio de Helena y la Responsabilidad Moral.Javier Echeñique - 2012 - Méthexis 25:35-50.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El Quijote y la melancolía.Javier De La Higuera - 2013 - Arbor 189 (760).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. FIO CONDUTOR DE ARISTÓTELES NA TÁBUA DAS CATEGORIAS.Vicente do Prado Tolezano - 2013 - Dissertation, Faculdade de São Bento, São Paulo
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Modelo de Aprendizaje Biocibernetico BLM.Cesar Rommel Salas - 2017 - Computers and Society.
    La educación en el periodo digital en el que vivimos está alcanzando retos nunca antes vistos, precedidos por fenómenos que involucran no solamente a unidades sociales tradicionales, sino también a las nuevas comunidades virtuales; innovar es difícil, es un reto, no obstante, hay que pensar en nuevos métodos de enseñanza que impacten a la actual generación de estudiantes, los mismos que llegan con nuevas necesidades y expectativas. La construcción del conocimiento desde el sujeto y el mundo virtual que lo rodea, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Una Aproximación a la tesis de la Singularidad del Holocausto.Javier Eduardo Perna - manuscript
    En este trabajo intentamos hacer una aproximación a la problemática de la llamada singularidad del Holocausto. Tomamos como disparador inicial un suceso alusivo relativamente reciente que acaba de causar revuelo en la opinión pública, en el que una política Africana (Helen Zille) se declaró defensora de la singularidad del genocidio perpetrado por el régimen nazi. Desde allí intentamos aproximarnos a distintas articulaciones en favor y en contra de la tesis singularista ¿Fue el Holocausto un hecho único, sin precedentes, o apenas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  17
    Los límites de la compasión: responsabilidad moral y el dictum socrático.Javier Echenique - 2020 - In Platón y Aristóteles: nuevas perspectivas de metafísica, ética y epistemología. Sevilla, España: pp. 123-134.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La felicidad hoy: la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.Javier Cárdenas - 2016 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación desde los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Open Science and Intellectual Property Rights. How can they better interact? State of the art and reflections. Report of Study. European Commission.Javier de la Cueva & Eva Méndez - 2022 - Brussels: European Commission.
    Open science (OS) is considered the new paradigm for science and knowledge dissemination. OS fosters cooperative work and new ways of distributing knowledge by promoting effective data sharing (as early and broadly as possible) and a dynamic exchange of research outcomes, not only publications. On the other hand, intellectual property (IP) legislation seeks to balance the moral and economic rights of creators and inventors with the wider interests and needs of society. Managing knowledge outcomes in a new open research and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. The importance of symbiosis in philosophy of biology: an analysis of the current debate on biological individuality and its historical roots.Javier Suárez - 2018 - Symbiosis 76 (2):77-96.
    Symbiosis plays a fundamental role in contemporary biology, as well as in recent thinking in philosophy of biology. The discovery of the importance and universality of symbiotic associations has brought new light to old debates in the field, including issues about the concept of biological individuality. An important aspect of these debates has been the formulation of the hologenome concept of evolution, the notion that holobionts are units of natural selection in evolution. This review examines the philosophical assumptions that underlie (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  30.  30
    Individualidad biológica en la práctica científica.Francisco Javier Navarro Cárdenas - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):56-74.
    La biología utiliza múltiples criterios para individuar fenómenos biológicos. Frente a esta diversidad, los enfoques monistas proponen criterios fundamentales para el reconocimiento unívoco de individuos, esto es, formas únicas de dividir el mundo biológico en entidades individuales. El pluralismo, por otro lado, argumenta que no deberíamos restringir el estudio de la individualidad a concepciones únicas, reconociendo, en su lugar, diferentes tipos de individuos. En este artículo, analizaré cómo ciertos enfoques monistas y pluralistas enfrentan la pluralidad de criterios de individuación utilizados (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  65
    La pretenciosa educación en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Monteagudo. Revista de Literatura Española, Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (24):241-246.
    En la novela La ciudad y los perros (1963), del escritor peruano Mario Vargas Llosa, se muestra el desbalance que se genera en los cadetes del Colegio Militar Leoncio Prado que se dedican a estudiar enfáticamente (como ocurre con el caso del Esclavo): conduce a la envidia de quienes dominan poco alguna materia, además de que los maestros no apoyan su educación. Un acontecimiento similar es cuando se origina lo opuesto: no se proyecta un buen porvenir en quien no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Teología y belleza: en busca de la unidad perdida.Javier Sánchez Cañizares - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:107-117.
    La modernidad se caracteriza por una epistemología que ha conducido a la separación de los saberes. Como consecuencia, tanto la teología protestante como la católica han sufrido la falta de una perspectiva unitaria en su razonar sobre Dios. La cultura postmoderna, aceptando la fragmentariedad, presenta una nueva sensibilidad epistemológica que abre posibilidades prometedoras para el redescubrimiento de la trascendencia. Entre ellas, la dialogicidad intrínseca de la Creación apunta a la vía de la belleza como camino privilegiado que la teología ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  59
    Valores epistémicos de la metáfora científica.Israel Salas Llanas - 2017 - In Investigaciones actuales en Lingüística, Vol. II: Semántica, Lexicología y Morfología. Alcalá de Henares, Madrid, España: pp. 293-304.
    Este trabajo analiza el valor epistemológico de la metáfora y su papel como piedra angular en la investigación científica. El principal argumento en torno al cual se articulará esta disertación parte de la premisa de que todo lenguaje es, en esencia, tropológico, convirtiendo la metáfora en el principal motor de su actividad lingüística, así como de su naturaleza simbólica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Jerarquización castrense en el Colegio Militar Leoncio Prado de La ciudad y los perros (1963).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Anuario de Estudios Filológicos 43 (43):157-178.
    Esta obra literaria de Mario Vargas Llosa plasma una configuración asimétrica en sus personajes. Esta es distintiva de la condición moderna que justifica su inestabilidad ontológica, tal como lo constata Milagros Ezquerro. A su vez, se comprende por el contexto en el que se desarrolla: etapa dictatorial que se atraviesa en el Perú y Latinoamericana en la segunda mitad del siglo XX. Retomando esta premisa, este artículo tendrá como objetivo fundamentar cuáles son los enclaves que delimitan y convergen la constitución (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. A não-contradição é a medida de todas as coisas: sobre a crítica de Aristóteles a Protágoras no Livro Γ da Metafísica.Pedro Clemente Bessa Prado Lippmann - 2009 - Codex 1 (2):27-50.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. A metaphysical approach to holobiont individuality: Holobionts as emergent individuals.Javier Suárez & Vanessa Triviño - 2019 - Quaderns de Filosofia 6 (1):59-76.
    Holobionts are symbiotic assemblages composed by a host plus its microbiome. The status of holobionts as individuals has recently been a subject of continuous controversy, which has given rise to two main positions: on the one hand, holobiont advocates argue that holobionts are biological individuals; on the other, holobiont detractors argue that they are just mere chimeras or ecological communities, but not individuals. Both parties in the dispute develop their arguments from the framework of the philosophy of biology, in terms (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  37. De Husserl a Levinas. Un camino en la fenomenología.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2005 - Salamanca, España: Publications Pontifical University of Salamanca.
    Es sabido que Levinas pasa por ser uno de los primeros y mejores intérpretes de la obra de Husserl y tampoco nadie duda ya, a estas alturas de la investigación, de la decisiva mediación histórica que significó para la naciente fenomenología francesa la labor pionera de nuestro joven autor. Filósofos como Sartre, Ricoeur o Henry no se podrían entender completamente sin el concurso de la obra más temprana de Levinas. La tesis principal que ha vertebrado mi exposición defiende que una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. La relatividad conceptual y el problema de la verdad Bases para un realismo ontológico moderado.Antonio Javier Diéguez Lucena - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):105-120.
    Algunos defensores del realismo científico, particularmente Ilkka Niiniluoto y Philip Kitcher, han intentado moderar las tesis ontológicas más fuertes del realismo buscando la integración de la teoría de la verdad como correspondencia con alguna versión matizada del relativismo conceptual propugnado por Putnam, según el cual el mundo carece de una estructura propia y, por tanto, la ontología depende de nuestros esquemas conceptuales. No es claro, sin embargo, que ambas cosas se puedan armonizar fácilmente. Si nuestro conocimiento del mundo está mediado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  81
    Ciencia y metáfora.Israel Salas Llanas - 2020 - In Universidad de Sevilla (ed.), Lingüística prospectiva: tendencias actuales en estudios de la lengua entre jóvenes investigadores. Sevilla, España: pp. 421-432.
    Este trabajo examina algunos de los valores epistémicos que la metáfora adquiere en el discurso científico, así como la importancia que esta estrategia cognitiva asume dentro de cualquier programa de investigación que defienda el privilegio epistemológico de la ciencia moderna.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La fenomenología de Husserl como fundamento filosófico para la teología // The phenomenology of Husserl as a philosophical foundation for theology.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Aporía. International Journal for Philosophical Investigations 12:12-33.
    The main objective of this work is to achieve an understanding of Husserl's phenomenology as philosophical foundation for theology. It sustains, in the first place, that theology and philosophy do more than converge. It deepens, in second place, in the connection between phenomenology and theology, as well as in the Husserlian conception of God as entelechy and ἐνέργεια. This study concludes with a reflection, in third place, on the possibility of elaborating a theology from the phenomenological inspiration. The thesis that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Bacterial species pluralism in the light of medicine and endosymbiosis.Javier Suárez - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (1):91-105.
    This paper aims to offer a new argument in defence bacterial species pluralism. To do so, I shall first present the particular issues derived from the conflict between the non-theoretical understanding of species as units of classification and the theoretical comprehension of them as units of evolution. Secondly, I shall justify the necessity of the concept of species for the bacterial world, and show how medicine and endosymbiotic evolutionary theory make use of different concepts of bacterial species due to their (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  42. Transcendencia y Postsecularidad. La cuestión de Dios en la cultura contemporánea.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2016 - Aporía. Revista Internacional de Investigaciones Filosóficas 12:4-22.
    El presente estudio tiene por fin contribuir al debate contemporáneo en torno al rol que desempeña la religión en la cultura y sociedad nacidas de la modernidad. Se intenta analizar la estructura misma de la cultura y su relación con la vivencia religiosa. A continuación, se advierte de los peligros que la exclusión de la sociedad de esta última podría suponer; finalmente, intentamos diseñar algunas propuestas para restablecer una convivencia armónica de la religión con la sociedad actual cuya estructura invita (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. Contemporary Materialism: Its Ontology and Epistemology.Javier Pérez-Jara, Lino Camprubí & Gustavo E. Romero (eds.) - 2022 - New York, NY, USA: Springer Synthese.
    Materialism has been the subject of extensive and rich controversies since Robert Boyle introduced the term for the first time in the 17th century. But what is materialism and what can it offer today? The term is usually defined as the worldview according to which everything real is material. Nevertheless, there is no philosophical consensus about whether the meaning of matter can be enlarged beyond the physical. As a consequence, materialism is often defined in stark exclusive and reductionist terms: whatever (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  95
    Semejanza en mayor desemejanza. El discurso analógico sobre Dios según Tomás de Aquino en STh I, q.13, aa.3-4 // Similarity in greater dissimilitary. The analogical discourse on God according to Thomas Aquinas in STh I, q.13, aa.3-4.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Estudios Filosóficos 198 ( LXVIII):363-380.
    he present study aims to offer an analysis of the analogical discourse on God from STh. I, q.13 a.3-4. Thomas Aquinas's claim consists, mainly, of presenting a solution to the problem of the foundations that support the theological discourse on God. But before analyzing this question, our author has established the conditions of possibility for the knowledge about God. It is just this specific framework of previous questions the place of the debate on the analogy, which is considered, in addition, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Tecnocracia y postsecularidad. Hacia un humanismo de otro hombre.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Corintios XIII. Revista de Teología y Pastoral de la Caridad, 2018 165:68-98.
    La cuestión principal que se plantea pretende averigüar si la tecnocracia en nuestra sociedad postsecular es un elemento que contribuye o dificulta el desarrollo integral del hombre del que hablaba Popolurum progressio. Divido mi exposición en tres partes recogiendo los mismos términos que aparecen en el título que la encabeza. Hablaré, en primer lugar, de la tecnocracia o de la cultura tecnológica, es decir, el modo en el que es la técnica es vivida y aplicada en los contextos sociales actuales. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El joven Zubiri y su encuentro con la Fenomenología: Hacia una filosofía de la objetividad pura.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Acta Mexicana de Fenomenología. Revista de Investigación Filosófica y Científica 3:39-56.
    Este artículo tiene como finalidad exponer la interpretación del joven Zubiri de la filosofía de Husserl expuesta en su Memoria de Licenciatura (Lovaina) y en su Tesis de Doctorado (Madrid). La comprensión de este primer proyecto filosófico resulta esencial para entender el pensamiento maduro del filósofo español. Al mismo tiempo, nuestro estudio intenta determinar la pertenencia de Zubiri al movimiento fenomenológico. Por último, definimos esta primera filosofía zubiriana como una filosofía de la objetividad pura o dicho de manera más breve; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Tecnocracia y postsecularidad. Hacia un humanismo de otro hombre.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Corintios XIII. Revista de Teología y Pastoral de la Caridad 165:68-98.
    La cuestión principal que se plantea pretende averigüar si la tecnocracia en nuestra sociedad postsecular es un elemento que contribuye o dificulta el desarrollo integral del hombre del que hablaba Popolurum progressio. Divido mi exposición en tres partes recogiendo los mismos términos que aparecen en el título que la encabeza. Hablaré, en primer lugar, de la tecnocracia o de la cultura tecnológica, es decir, el modo en el que es la técnica es vivida y aplicada en los contextos sociales actuales. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Fenomenología y filosofía religiosa. Estudio sobre la teoría de la conciencia religiosa.Francisco-Javier Herrero-Hernández & Jimmy Hernandez-Marcelo (eds.) - 2020 - Madrid, España: Editorial Universidad Eclesiástica San Dámaso.
    The translation of the book of Hering comes to take from oblivion this important work, filling another hole in the history of phenomenology. Jean Héring (1890-1960), one of the influential thinkers of the earliest period of the phenomenology, as a member of the Göttingen circle created by Edmund Husserl. He was the first to present and popularize phenomenology in France. of particular signifance is his influence on Emmanuel Levinas, who came to the University of Strasbourg in 1923. There Hering introduced (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Explicaciones Geométrico-Diagramáticas en Física desde una Perspectiva Inferencial.Javier Anta - 2019 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 38 (19).
    El primer objetivo de este artículo es mostrar que explicaciones genuinamente geométricas/matemáticas e intrínsecamente diagramáticas de fenómenos físicos no solo son posibles en la práctica científica, sino que además comportan un potencial epistémico que sus contrapartes simbólico-verbales carecen. Como ejemplo representativo utilizaremos la metodología geométrica de John Wheeler (1963) para calcular cantidades físicas en una reacción nuclear. Como segundo objetivo pretendemos analizar, desde un marco inferencial, la garantía epistémica de este tipo de explicaciones en términos de dependencia sintáctica y semántica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. la ética calicleana.Javier Echenique - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (1):11-28.
    The purpose of this article is to offer a reconstruction of the moral theory defended by Callicles in Plato’s Gorgias, aided by other contemporary texts that contribute to explain and refine such a theory. The first step of this reconstruction is to show that Callicles offers a perspectivist theory of moral judgements, according to which moral judgements can be issued from two radically distinct perspectives, the contractual and the natural one. The second step is to show that Callicles makes use (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000