Results for 'Lógica del capital'

965 found
Order:
  1. La colonialidad cultural y la lógica del capital.José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 117-133.
    En el presente trabajo se muestra cómo la colonialidad cultural surge, se desarrolla y se mantiene como derivación, parte y premisa de la lógica del capital. En tanto lógica cultural nacida con el capitalismo y mantenida hasta hoy, la colonialidad estuvo asociada, primero, a la acumulación originaria del capital y, después, a su reproducción ampliada. El trabajo también indaga en las relaciones entre colonialidad, por una parte, y poder, colonialismo y eurocentrismo, por otra.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La colonialidad del poder y la lógica del capital.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - Perspectiva Filosófica 16 (16):91-98.
    En el presente trabajo se muestra cómo la colonialidad del poder surge, se desarrolla y se mantiene como derivación, parte y premisa de la lógica del capital. En tanto lógica cultural nacida con el capitalismo y mantenida hasta hoy, la colonialidad estuvo asociada, primero, a la acumulación originaria del capital y, después, a su reproducción ampliada.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. La vida humana ante los desafíos del capital (I). El legado de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Revista Cubana de Filosofía 2 (2):1.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal (a modo de prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Medardo Reyes Salinas, Jaime Salazar Adame & Daniel Mora Magallón (eds.), Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica. pp. 13-40.
    Incluido a modo de prólogo en el libro Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica, el trabajo “Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal” busca analizar críticamente esa forma particular de violencia que, utilizando herramientas epistemológicas, se basa en el control monopólico de la verdad y en el secuestro de la universalidad humana por parte de aquellos que encarnan los intereses asociados a la lógica del capital y que, precisamente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  38
    Ioanna Bartsidi, "Discurso y saber absoluto: la lectura de Gérard Lebrun de la lógica hegeliana como respuesta al antihegelianismo francés de los años 1960-1970".Ioanna Bartsidi & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2024 - Characteristica Universalis Journal 2 (1):173-196. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Author: Ioanna Bartsidi (Université Paris Nanterre). Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano (UCSH). Gérard Gérard Lebrun (1930-1999) fue un historiador de la filosofía francés y estudioso de Hegel influido por el estructuralismo y la epistemología histórica francesa. Su libro de 1972 La patience du concept marcó el campo de los estudios hegelianos y se convirtió en un referente para las lecturas «no metafísicas» contemporáneas de Hegel en Francia. Insistiendo en la oposición entre discurso representacional y especulativo, Lebrun presenta el pensamiento de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La globalización neoliberal: el nuevo rostro del imperialismo en el siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Marx y el marxismo crítico en el siglo XXI. pp. 49-60.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. Así, no sólo la materia prima, los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo, quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. La competencia de productos, firmas y personas ya no se realiza entre vecinos, sino con la mediación a veces de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La logica del riconoscimento ontologico in Charles S. Peirce.Marco Stango - 2015 - In Massimo A. Bonfantini, Rossella Fabbrichesi & Salvatore Zingale (eds.), Su Peirce. Milano: Bompiani. pp. 91-106.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La comicidad como un elemento pertinente para la transculturación efectiva del sujeto andino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Helios 7 (1):57-61.
    Este trabajo tiene el objetivo de hallar las peculiaridades que impiden que el sujeto andino en el Perú no logre una transculturación y una adaptación efectivas al momento de querer integrarse a la capital. Esa condición se identifica en los planteamientos teóricos de Antonio Cornejo Polar. Una alternativa para la solución de este problema consiste en la incorporación de elementos cómicos que disuadan esta irregularidad; en especial, se propondrá la figura del cómico ambulante como un ente esencial que propicia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Rol interactivo del lector de La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Caracol 18 (18):413-433.
    Este artículo analiza la cosmovisión del narrador de La ciudad y los perros en función del efecto catártico, caracterizado por conseguir la identificación con los personajes o los escenarios representados en el texto. Para obtener esa sensibilidad anhelada en el lector, es imprescindible el conocimiento de los mecanismos que conllevan la asociación de patrones afines. Por ello, se recurrirá a conceptos de Mario Perniola, Slavoj Žižek, entre otros, para determinar el desarrollo de ese proyecto de lectura idealizada. Considerando esa posibilidad, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Análisis cinematográfico de la película peruana Jarjacha. El demonio del incesto (2000). Perspectivas de Gilles Deleuze y Alain Badiou.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Opuntia Brava 13 (3):217-228.
    Este artículo extrapola conceptos cinematográficos que desarrollan Gilles Deleuze y Alain Badiou, tales como movimiento, cuadro, plano y montaje. El propósito de corroborar estas categorías es para articularlas en el largometraje del director Melinton Eusebio, Jarjacha. El demonio del incesto (2000), y detectar la cosmovisión concomitante que prevalece en una localidad distanciada de la capital, caracterizada por la presencia andina de una tradición y una organización política basada en el sometimiento de una localidad hacia un alcalde, quien dictamina y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista Julio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Formación y proceso creativo – Entrevista al escritor peruano Francois Victor Villanueva Paravicino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Resgate. Revista Interdisciplinar de Cultura 29 (29):1-23.
    Este manuscrito retoma la entrevista que se le hizo al escritor peruano Francois Villanueva en el 2021. Las preguntas que se le realizaron estuvieron orientadas a conocer la propuesta literaria del autor en cuanto a su producción artística, debido a que el narrador ha trabajado con un lineamiento particular y ha incursionado en los géneros de la poesía, la novela y el cuento. Asimismo, se hace mención de aquellas experiencias regionales y de la capital que le sirvieron para afianzar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. L’Art de penser nella logica del Système di Régis: quadro sinottico.Nausicaa Elena Milani - 2014 - Noctua 1 (1):132-204.
    One of the most mature achievements of the Cartesian philosophy is the aim to diffuse Descartes’ thought among a wider audience by presenting his philosophy in an encyclopedic way. A relevant contribution in this field is Pierre Sylvain Régis’s Système. Régis’s contribution consists both in reconciling the new scientific discoveries with les principes de Monsieur Descartes by combining them into a scholarly manual whose aim is to stimulate the ars inveniendi and in recognizing the relevance of Arnauld’s and Nicole’s L’art (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La vida humana ante los desafíos del capital (III): la sociedad del espectáculo.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 16 (16):64-68.
    Un factor de incuestionable importancia en el dominio que el capital hoy ejerce sobre la vida humana radica en la visión fetichizada y manipulada de la realidad que aquel logra por diversas vías fomentar, dejando ocultas las claves mismas que permitirían explicar este proceso. Las imágenes que por doquier se distribuyen a través de los medios masivos de comunicación, más que acercarnos al conocimiento de nuestro mundo, la mayor parte de las veces tienen la misión de alejarnos de él, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La estructura lógica del comportamiento humano.Michael Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Mi afirmación es que la tabla de intencionalidad (racionalidad, mente, pensamiento, lenguaje, personalidad, etc.) que se presenta aquí describe de forma prominente más o menos precisa, o al menos sirve como una heurística para, cómo pensamos y comportamos, y por lo que abarca no meramente filosofía y psicología, pero todo lo demás (historia, literatura, matemáticas, política, etc.). Tenga en cuenta especialmente que la intencionalidad y la racionalidad como yo (junto con Searle, Wittgenstein y otros) lo ve, incluye tanto deliberativo consciente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La Struttura Logica del Comportamento Umano.Michael Richard Starks - 2020 - las vegas, NV USA: Reality Press.
    È mia contesa che la tabella dell'intenzionalità (razionalità, coscienza, mente, pensiero, linguaggio, personalità, ecc.) che figura in primo piano qui descrive più o meno accuratamente, o almeno serve come euristica per, come pensiamo e ci comportiamo, e quindi comprende non solo la filosofia e la psicologia, ma tutto il resto (storia, letteratura, matematica, politica ecc.). Si noti in particolare che l'intenzionalità e la razionalità come io (insieme a Searle, Wittgenstein e altri) lo vedono, include sia il sistema linguistico deliberativo cosciente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La vida humana ante los desafíos del capital (II): el capitalismo actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 15 (15):67-70.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. No sólo la materia prima, tampoco los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. El modelo económico en que se enmarca la mundialización posee los mismos fundamentos liberales del capitalismo clásico. La globalización neoliberal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Tierra Nuestra 14 (2):44-53.
    Trilce (1922) se ha caracterizado por contar con múltiples filiaciones artísticas propias de la vanguardia europea. Los estudios de la crítica literaria han permitido clasificar cuál es la procedencia de cada recurso estilístico que se usa para los poemas. Esta labor se ha realizado de forma independiente. Sin embargo, ha quedado inconcluso cuál es el soporte temático que rige la universalidad de su composición. En ese sentido, el objetivo de mi trabajo es orientar esos elementos externos hacia una lógica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La semiótica cultural y tensiva: operación de reconstrucción de la identidad de los personajes cinematográficos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Tema y Variaciones de Literatura 59 (59):143-155.
    Este artículo cuestiona la composición endógena de los personajes protagónicos de los largometrajes Días de Santiago (2004) y Hombre Araña (2002). Ellos presentarán dos estereotipos distintos de vivencias y coincidirán con el cuestionamiento consuetudinario de sus propias identidades. Esa percepción permitirá precisar en el objetivo de este trabajo, que consiste en fundamentar las transgresiones psicológicas de los involucrados, pese a su configuración definida y reconocible para el espectador. Para lograrlo, se recurrirá al análisis sociológico que propone Iuri Lotman desde la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Relativismo posmoderno: rasgo cultural en la celebración de las fiestas desde El laberinto de la soledad (1950) de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Revell. Revista de Estudos Literários da UEMS 2 (22):182-207.
    Octavio Paz representa las fiestas mexicanas en El laberinto de la soledad (1950) con un rasgo adverso y relativista, que se opone a la unificación de la cultura como un instintivo. Inmediatamente, este carácter es reconocible desde la lógica posmoderna, la misma que trabaja Beatriz Sarlo. Al ser así, la configuración que se le atribuye a estas celebraciones cuenta con el propósito de hallar notoriamente la interrelación pluricultural y su respectiva difusión. Esa es la orientación que se le brinda (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Registro discursivo de agentes que intervinieron en atentado subversivo en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista CoPaLa. Construyendo Paz Latinoamericana 13 (6):122-133.
    Este artículo acota de manera discursiva la participación de quienes estuvieron implicados en el periodo de conflicto interno, que abarca el Gobierno del expresidente de la República Alberto Fujimori (1990-2000) y años previos a su mandato. Por esta modalidad del lenguaje, se asume toda peculiaridad que se exterioriza para conseguir su autodeterminación, con la finalidad de fundamentar sus filiaciones, sus ideologías, sus formas de interactuar y combatir. Los que integran personalmente esa confrontación bélica son los grupos subversivos y los responsables (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Benchmarking en el sector público: aportes y propuestas de implementación para la provincia de Buenos Aires.Federico Del Giorgio Solfa - 2012 - Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires: FDGS.
    El tema de este trabajo es el benchmarking en el sector público. Esta investigación, parte del interés por analizar la importancia que ha cobrado el benchmarking en el sector como herramienta de mejora e innovación de la gestión pública donde los Estados comprometen esfuerzos para conseguir calidad, eficiencia y eficacia en los servicios que presta. En esta lógica se inscribe el principal objetivo, que consiste en realizar aportes y propuestas, para la implementación de herramientas de benchmarking en las dimensiones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63.
    Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos disputables (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Juventud y hardcore punk: El orden del capital frente a la alteridad destructiva.Ignacio Moreno Fluxà - 2022 - Revista Pensamiento Político (9):59-69.
    El presente artículo presenta una breve discusión en torno al vínculo entre juventud y capitalismo a partir del análisis de un caso particular: la escena hardcore punk estadounidense. Las peculiaridades de esta escena musical-su rebeldía rabiosa, su ímpetu (auto)destructivo, su desborde permanente-así como su contrapunto con los movimientos que la precedieron, nos permiten vislumbrar los mecanismos mediante los cuales el capitalismo ejerce su poder coercitivo, en lo que, con Althusser, denominaríamos los aparatos ideológicos de Estado y el aparato represivo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Las Lógicas Mixtas como escape al Problema del Colapso y al Desafío de Quine.Joaquín Santiago Toranzo Calderón - 2020 - Análisis Filosófico 40 (2):247-272.
    En este trabajo presentaré una forma de evitar los problemas más recurrentes en cierta versión del pluralismo lógico, aquella que defiende que incluso considerando un lenguaje fijo existen múltiples sistemas lógicos legítimos. Para ello, será necesario considerar los puntos de partida del programa pluralista y explicitar los problemas que de ellos surgen, principalmente el Desafío de Quine y el Problema del Colapso. Luego, propondré una modificación respecto de lo que se entiende por consecuencia lógica, para poder considerar una familia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Lógica, retórica, lenguaje: introducción para juristas a la filosofía del lenguaje del siglo XXI.Jaime Nubiola - 2016 - Intuición 2 (1):1-13.
    El artículo da noticia del marco de la discusión contemporánea acerca del lenguaje en el ámbito angloamericano, con el objetivo de lograr una mejor comprensión del trabajo en torno al lenguaje que viene desarrollándose en los últimos años. Se ofrece un breve panorama histórico de la filosofía del lenguaje de la primera mitad del siglo XX que se centró particularmente en la lógica y de describe la transformación pragmatista de la filosofía del lenguaje acaecida en las últimas décadas, para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Hacia una lógica aberrante del aberrante.Tomás Flores Estay - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):67-76.
    Se presenta una visión de la epistemología como lógica del pensar y se la lleva a una elaboración de la práctica clínica como una lógica del padecimiento psíquico. Esto basado en los planteamientos de Deleuze y Guattari. Para ello se toma como punto de partida la noción de los movimientos aberrantes que, leyendo la obra de Deleuze, elaboró David Lapoujade entendiéndolos como movimientos que se producen en la relación entre distintos términos heterogéneos, pero manteniendo su heterogeneidad. Esto es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la "Crítica de la razón pura", es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre ambas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. (1 other version)Tras las manos del Führer. Heidder y la" lógica" de 1934.Víctor Samuel Rivera - 2007 - Escritos 15 (35):298-317.
    El texto combina una mirada sobre algunos elementos filosóficos y aspectos anecdóticos que ligan a Heidegger, el ser, el pensar y la pregunta por la metafísica con un eventual curso de “Lógica” dictado en 1934 y cuyo contenido es la relación ética entre el hombre y el Estado. Al final aparece la figura del Führer, sus manos y el destino de la humanidad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La regola del descensus. Un esempio di procedura logica di prova nel Medioevo.Alfredo Di Giorgio - 2013 - In Alfredo Di Giorgio & Daniele Chiffi (eds.), Prova e Giustificazione. G. Giappichelli Editore. pp. 19-50.
    In epoca medievale si è molto discusso su alcuni concetti chiave come prova o giustificazione. La teoria della prova contenuta nei trattati di logica medievale prende il nome tecnico di consequentia, che è un tipo di ragionamento fondato sul passaggio dalla concessione (o negazione) di uno o più enunciati denominati antecedenti alla concessione (o negazione) di uno o più enunciati denominati conseguenti. Questo tipo di teoria ha avuto un correlato a livello dei singoli termini che compongono l’enunciato all'interno della teoria (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Una presentación de la demostración directa del teorema de compacidad de la lógica de primer orden que usa el método de ultraproductos.Franklin Galindo - 2016 - UnaInvestigación 1 (1):1-25.
    El objetivo principal de este artículo es presentar la demostración directa del Teorema de compacidad de la Lógica de primer orden (Gama tiene un modelo si y sólo si cada subconjunto finito de Gama tiene un modelo) que se realiza utilizando el Método de construcción de modelos llamado "Ultraproductos" que, a su vez, usa "Ultrafiltros". Actualmente es más común demostrar el Teorema de compacidad como un corolario del Teorema de completitud de Gödel y usar el método de reducción al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. La circularidad de lo lógico. Reversibilidad y actualidad del comienzo/resultado en la lógica de Hegel.Lelia Profili & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - In Lelia Profili & Pedro Sepúlveda Zambrano (eds.), ¿Cuál Debe Ser El Comienzo de la Ciência? Sobre la Relevancia de la Lógica Para la Filosofía Según Hegel. M. Giusti; C. Aponte; J. Castilla; C. Schoof (Eds.). Porto Alegre: Editora Fundação Fênix. pp. 37-57.
    El presente artículo aborda el problema hegeliano del comienzo de la ciencia filosófica desde el prisma de la circularidad constitutiva del proceso lógico y, en consecuencia, de la vinculación especulativa entre el comienzo y el resultado. Siguiendo una metodología hermenéutica, la exposición está organizada en tres secciones. En la primera de ellas, el comentario se atendrá a la cuestión de la actualidad del comienzo de la Lógica. La segunda sección ofrecerá una aproximación al concepto del método, con la intención (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Lógica: Una introducción sistemática e histórica.Agustina Borzi & Camillo Fiore - forthcoming - In Claudia Mársico & Rodrigo Illarraga (eds.), Un introductorio recorrido filosófico al pensamiento científico: historia, epistemología, lógica y sociedad. Teseo Press.
    En este capítulo ofrecemos una introducción sistemática e histórica a la lógica, disciplina que contribuyó en gran medida a la producción del conocimiento en general y a la formación del pensamiento científico en particular. La primera sección contiene la introducción sistemática: primero, presentamos las distintas disciplinas que forman parte de la lógica en el sentido amplio del término; luego, identificamos a la lógica en sentido canónico o estricto como el estudio la validez; por último, explicamos en qué (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Lógica cuántica, Nmatrices y adecuación, I (3rd edition).Juan Pablo Jorge & Federico Holik - 2022 - Teorema: International Journal of Philosophy 41 (3):65-88.
    In this paper we discuss the notions of adequacy and truth functionality in quantum logic from the point of view of a non-deterministic semantics. We give a characterization of the degree of non-functionality which is compatible with the propositional structure of quantum theory, showing that having truth-functional connectives, together with some assumptions regarding the relation of logical consequence, commits us to the adequacy of the interpretation sets of these connectives. An advantage of our proof is that it is independent of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Lógica y ontología formal.Barry Smith - 2004 - In . Grupo de Acción Filosófica (Gaf), Buenos Aires.
    La lógica es para Husserl una ciencia de la ciencia, una ciencia de lo que todas las ciencias tienen en común respecto de sus modos de validación. De este modo, la lógica trata por un lado con leyes universales relacionadas con la verdad, la deducción, la verificación y la falsación; y, por otro lado, con leyes relacionadas con la teoría como tal, y con lo que produce la unidad teorética. Ambos tipos de leyes se refieren por una parte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Lógica de la situación y realismo en Popper.Agustina Borella - 2019 - Libertas Segunda Época 4 (2):1-6.
    Karl Popper presenta al realismo como su posición acerca del conocimiento, distinguiéndola del instrumentalismo y del esencialismo. Ataca del primero la consideración meramente instrumental de las teorías científicas. Del segundo, critica que sostenga la posibilidad de establecer la verdad definitiva de las teorías, y que éstas describen esencias. El instrumentalismo coincide con Popper en que no hay conocimiento de esencias a través de las teorías científicas, pero de ello infiere que las teorías son meros instrumentos. Popper señala que el carácter (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Identità: logica e ontologia.Cesare Cozzo - 1997 - Almanacchi Nuovi 96 (2):33-79.
    “Identità” qui si intende nel senso già precisato da Aristotele di “identità numerica”, che si ha “quando i nomi sono parecchi, ma la cosa è una sola” e, non nel senso di “identità specifica”, che si ha invece “quando gli oggetti, pur essendo parecchi, non rivelano differenze quanto alla specie”.1 In questo articolo intendo fornire al lettore indicazioni introduttive (non certo esaustive) sul posto che la nozione di identità numerica occupa nella logica contemporanea e nell’area di riflessione filosofica del Novecento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La logica della spiegazione come argomento per l'esistenza di Dio.Daniele Bertini - 2021 - Nuovo Giornale di Filosofia Della Religione 1 (1):77-106.
    Discuto la tesi di Micheletti secondo la quale ogni spiegazione fattuale presuppone premesse di ordine superiore rispetto alla spiegazione (M.Micheletti, “Radical Divine Alterity and the God-World Relationship”). Nella prima sezione del testo introdurrò la tesi, muovendo dalla analisi di alcuni esempi di spiegazione, ed elencherò le ragioni che (apparentemente) richiedono la postulazione di higher-degree propositions per rendere conto di factual propositions. Nella seconda sezione regimenterò logicamente la tesi di Micheletti. Nella terza sezione discuterò la validità della logica della spiegazione così (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  79
    Morfologie del rapporto parti/tutto: totalità e complessità nelle filosofie dell'età moderna.Giuseppe D'Anna, Edoardo Massimilla, Francesco Piro, Manuela Sanna & Francesco Toto (eds.) - 2019 - Milano: Mimesis.
    CONTENTS: -/- SEZIONE I IL TUTTO E' UNO? IL RISVEGLIO DI UN PROBLEMA TRA SCOLASTICA E RINASCIMENTO Il principio omne causatum est compositum fra Tommaso e Cajetano Igor Agostini, p. 25 Parti e tutto in Montaigne. La natura e l'individuo tra frammentazione e integrazione Raffaele Carbone 45 Le minuzzarie e il tutto. Giordano bruno e la conoscenza universale Maurizio Cambi 75 -/- SEZIONE II A PARTIRE DA CARTESIO. COME PUO' ESSERE UN TUTTO L'UOMO? -/- Mente/Corpo in Cartesio. Spunti per un'interpretazione (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Concepciones de la lógica.Alberto Moretti - 2010 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 11 (13):162-185.
    Se examinan las motivaciones teóricas, los lineamientos generales y las principales variantes de dos modos complementarios de entender la naturaleza de la lógica. El primero centrado en logros técnicos alcanzados desde fines del siglo XIX, y el segundo vinculado con la reflexión clásica sobre la naturaleza de los principios de la actividad de la razón. Se pone énfasis en la importancia del vínculo constitutivo entre las reglas y leyes lógicas y la estructura del lenguaje, en particular de aquél que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Lógica Matemática y el Método de Polya para resolver problemas matemáticos.Franklin Galindo - 2022 - Dissertation,
    La siguiente ponencia-taller tiene por finalidad explicar cómo podría aplicarse el Método de George Polya para resolver problemas (matemáticos) en el contexto de la Lógica Matemática, especialmente en la lógica Matemática elemental (la lógica de primer orden con identidad). Es una propuesta pedagógica experimental (además de las ya existentes) que tal vez pueda ser útil para la enseñanza de la lógica matemática en ciencias o en humanidades. Dicha ponencia se presentó (vía web) con motivo de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Capital humano y voluntad de poder.Cristian De Bravo - 2015 - Thémata: Revista de Filosofía (51):(125-143).
    El presente artículo propone una interpretación ontológica del concepto de capital humano a la luz de la metafísica de Nietzsche y de “El Trabajador” de Jünger. En ese sentido cabe preguntarse por el fundamento y las implicancias de aquel concepto que habiendo crecido dentro del ámbito económico, supone sin embargo el suelo de una nueva comprensibilidad de la posición histórica del hombre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  40
    Lógica difusa neutrosófica para medir los parámetros geométricos de motores de combustión interna en función requerimientos de potencia.Giovanny Vinicio Pineda Silva, José Pablo Proaño Remache, Esteban Fernando López Espinel & Jorge Andrés Rodas Buenaño - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):170-180.
    En el Ecuador existe un nulo proceso de manufactura de motores de combustión interna con fines de movilidad desencadenando en que los vehículos pesados ingresen al mercado con precios más elevados. Otra preocupación es el poco interés de los ingenieros automotrices hacia el diseño de máquinas térmicas en parte debido al laborioso trabajo de cálculo y recálculo que es requerido. Una forma de solucionar ambos problemas es la incorporación a nivel local de una herramienta computacional que sea de fácil acceso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  93
    Las lógicas de lo mental.Pablo Quintanilla - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):413-421.
    El psicoanálisis surgió, hacia fines del siglo XIX, como una teoría científica que pretende explicar el aparato psíquico y como una forma de psicoterapia que es una aplicación de ella. Desde entonces, su metapsicología y sus técnicas de intervención han cambiado mucho, sobre todo como consecuencia del contraste permanente con la evidencia clínica. En muchos casos, sin embargo, su epistemología y su filosofía de la mente siguen siendo deudoras de los presupuestos teóricos con los que nació. Eso es doblemente negativo. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La estructura lógica de la conciencia (comportamiento, personalidad, racionalidad, pensamiento de orden superior, intencionalidad).Michael Richard Starks - 2019 - In OBSERVACIONES SOBRE IMPOSIBILIDAD, INCOMPLETA, PARACOHERENCIA,INDECISIÓN,ALEATORIEDAD, COMPUTABILIDAD, PARADOJA E INCERTIDUMBRE EN CHAITIN, WITTGENSTEIN, HOFSTADTER, WOLPERT, DORIA, DACOSTA, GODEL, SEARLE, RODYCH, BERTO,FLOYD, MOYAL-SHARROCK Y YANO. Reality Press. pp. 1-10.
    Después de medio siglo en el olvido, la naturaleza de la conciencia es ahora la más caliente en las ciencias del comportamiento y la filosofía.comienzo con el trabajo pionero de Ludwig Wittgenstein en la década de 1930 (los Libros Azul y Marrón) y desde los años 50 hasta la actualidad por su sucesor lógico John Searle, he creado la siguiente tabla como heurística para promover este estudio. Las filas muestran varios aspectos o formas de estudiar y las columnas muestran los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Mukuna, ética del cuidado de la vida Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2021 - Revista Direitos Sociais e Políticas Públicas 9 (2):835-852.
    El presente trabajo realiza una breve exposición de las estructuras de relación recíprocas del pueblo kichwa Saraguro en el actuar colectivo de la mukuna; dentro del mismo se devela la ética económica del cuidado de la vida que subyace a tal matriz, así como las normas que rigen su manifestación y desarrollo. Defiende la comunidad como campo de expresión de ciertas individualidades no individuales, de reafirmación comunitaria, de lucha y relación económico que destruye la acumulación del capital.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La logica dei processi culturali. Jürgen Habermas tra filosofia e sociologia.Luca Corchia - 2010 - Genova: ECIG.
    Al centro della riflessione della filosofia e delle scienze sociali, il concetto di cultura ha assunto uno spettro di significati difficilmente riassumibile in una definizione che non sia multidimensionale. Numerose sono le province di significato in cui tale concetto ricorre riflessivamente portando in primo piano ordini di realtà e punti di vista analitici differenziati. Oltre all’identità multiforme le analisi della cultura presentano sul piano storico un contesto di genesi prettamente moderno la cui rilevanza è crescente. Accanto alla coltivazione dello “spirito”, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50. Las lógicas heterodoxas y el problema de la unidad de la lógica.Francisco Miró Quesada Cantuarias - 1978 - In Lógica: Aspectos formales y filosóficos. Pontificia Universidad Católica del Perú. pp. 13-44.
    El presente trabajo es un ensayo sobre lo que, en los últimos años, se ha empezado a llamar "lógica filosófica". La lógica filosófica se origina como consecuencia del progresivo rigor formal de la lógica tradicional. Este rigor ha conducido, en contra de lo que se esperaba, a problemas de significado filosófico fundamental y de profundidad abismal. Son muchos los problemas que interesan a la lógica filosófica, pero, en opinión del autor, el más importante apenas ha sido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 965