Results for 'Mercado'

72 found
Order:
  1. Mercado y valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - In Luis R. López Bombino (ed.), Por una nueva ética. La Habana, Cuba: pp. 345-362.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Mercado, humanidades y educación: Un análisis desde la Ontología Social.Rodrigo Alfonso González Fernández - 2018 - Revista de Filosofía 74:73-90.
    En el marco de los estándares profesionalizantes de la academia, con sus “rankings” y productividad científica, las humanidades subsisten. Una explicación de este fenómeno es que, según la ontología social, las razones para la acción independiente de deseos son piezas clave en la educación. Por ello, dichas razones, que constituyen obligaciones, también serían claves para el desarrollo de las humanidades. Aquí examino de qué forma el individualismo y la competencia tensionan la dinámica entre deseos y obligaciones. Ciertamente, el mercado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Mercado y valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - Temas 15 (15):28-38.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Objects and processes: two notions for understanding biological information.Agustín Mercado-Reyes, Pablo Padilla Longoria & Alfonso Arroyo-Santos - forthcoming - Journal of Theoretical Biology.
    In spite of being ubiquitous in life sciences, the concept of information is harshly criticized. Uses of the concept other than those derived from Shannon's theory are denounced as pernicious metaphors. We perform a computational experiment to explore whether Shannon's information is adequate to describe the uses of said concept in commonplace scientific practice. Our results show that semantic sequences do not have unique complexity values different from the value of meaningless sequences. This result suggests that quantitative theoretical frameworks do (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  85
    Х. Р. Фабело. О необходимости морального регулирования рынка при социализме (Sobre la necesidad de la regulación moral del mercado en el socialismo).José Ramón Fabelo Corzo - 1997 - Альтернативы (Alternatives) 7 (1):51-56.
    Resumen (en ruso): Исторический опыт показывает необходимость товарных отношений в любом проекте социализма, моделированном сегодня с реалистической точки зрения. Уже очевидно, что отличие между капитализмом и социализмом состоит не просто в исключении или во всключении рынка. Никто не отрицает возможных негативных последствий рыночных отношений, тем более, когда они имеют место без регулирования. Поэтому все социалистические модели, которые сегодня обсуждаются, ставят эту проблему в центр внимания. Товарные отношения при социализме должны быть регулируемыми и подчиненными определенным ценностям, с целью обеспечения социальной справедливости. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El nihilismo contemporáneo, ¿el lado oscuro de la Posmodernidad?Francisco Fernández Labastida & Juan Andrés Mercado - 2007 - México: Universidad Panamericana.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  83
    La pregunta por la economía de mercado.Álvaro Muñoz Ferrer - 2021 - Culturas Cientificas 2 (2):54-68.
    El presente artículo tiene por objetivo plantear la pregunta por la técnica económica en el sentido heideggeriano del preguntar. Con “sentido heideggeriano” nos referimos al modo en el que Heidegger plantea la pregunta por la técnica a partir de la perturbación que provoca la técnica moderna. En otras palabras, nos preguntamos por “la” técnica económica inspirados por las consecuencias – pasadas, actuales y potenciales – de la técnica económica moderna: la economía de mercado. El trabajo procederá de la siguiente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  60
    Hacia una reconstrucción axiológica del socialismo, el mercado y los valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - In Rosa María Marrero (ed.), Las trampas de la globalización: paradigmas emancipatorios y nuevos escenarios en América Latina. La Habana, Cuba: pp. 187-215.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nothing at Stake in Knowledge.David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Ángeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Minwoo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Carlos Romero, Alejandro Rosas Lopez, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag Abraham Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2019 - Noûs 53 (1):224-247.
    In the remainder of this article, we will disarm an important motivation for epistemic contextualism and interest-relative invariantism. We will accomplish this by presenting a stringent test of whether there is a stakes effect on ordinary knowledge ascription. Having shown that, even on a stringent way of testing, stakes fail to impact ordinary knowledge ascription, we will conclude that we should take another look at classical invariantism. Here is how we will proceed. Section 1 lays out some limitations of previous (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   31 citations  
  10. The Ship of Theseus Puzzle.David Rose, Edouard Machery, Stephen Stich, Mario Alai, Adriano Angelucci, Renatas Berniūnas, Emma E. Buchtel, Amita Chatterjee, Hyundeuk Cheon, In-Rae Cho, Daniel Cohnitz, Florian Cova, Vilius Dranseika, Angeles Eraña Lagos, Laleh Ghadakpour, Maurice Grinberg, Ivar Hannikainen, Takaaki Hashimoto, Amir Horowitz, Evgeniya Hristova, Yasmina Jraissati, Veselina Kadreva, Kaori Karasawa, Hackjin Kim, Yeonjeong Kim, Min-Woo Lee, Carlos Mauro, Masaharu Mizumoto, Sebastiano Moruzzi, Christopher Y. Olivola, Jorge Ornelas, Barbara Osimani, Alejandro Rosas, Carlos Romero, Massimo Sangoi, Andrea Sereni, Sarah Songhorian, Paulo Sousa, Noel Struchiner, Vera Tripodi, Naoki Usui, Alejandro Vázquez Del Vázquez Del Mercado, Giorgio Volpe, Hrag A. Vosgerichian, Xueyi Zhang & Jing Zhu - 2020 - In Tania Lombrozo, Joshua Knobe & Shaun Nichols (eds.), Oxford Studies in Experimental Philosophy Volume 3. Oxford University Press. pp. 158-174.
    Does the Ship of Theseus present a genuine puzzle about persistence due to conflicting intuitions based on “continuity of form” and “continuity of matter” pulling in opposite directions? Philosophers are divided. Some claim that it presents a genuine puzzle but disagree over whether there is a solution. Others claim that there is no puzzle at all since the case has an obvious solution. To assess these proposals, we conducted a cross-cultural study involving nearly 3,000 people across twenty-two countries, speaking eighteen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. Hacia una visión completa del hombre en la economía de libre mercado.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    En el mundo actual se muestra preocupación por los grandes problemas que enfrentan los sistemas económicos. El libre mercado ha demostrado ser eficiente pero no completamente exitoso en satisfacer verdaderamente al hombre en bienestar y bienser. Se presentan argumentos en favor de la economía de mercado en relación con la colectivista, pero se llega a afirmar que la concepción del hombre dentro de la primera tiene que completarse: verlo en sus facetas individual, social, material y espiritual. Por último, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  56
    Tatay Digong, Ka-DDS, and Sakop: Filipino Populism Under Duterte in the Light of Leonardo Mercado’s Sakop.Anjon Fredrick Mamunta - 2022 - Phavisminda Journal 21:155-183.
    The paper provides a historical take on Filipino populism particularly former President Rodrigo Duterte’s leadership. The study contends that Duterte’s populism relies on his charisma as a strongman, where he frames his image as the father of the nation. The study relates this to Filipino philosopher Leonardo Mercado’s concept of sakop. This notion is best seen in the Filipinos’ harmonization of familial relations into other areas of society.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La caducidad por vulgarización en la marca y su efecto estabilizador en los mercados.Iván Vargas-Chaves & Sara Rodríguez-Ramírez - 2013 - Panorama 7 (13):127-137.
    En el presente artículo se realiza una aproximación de derecho comparado — en Colombia, España y en los sistemas comunitarios andino y europeo — a la vulgarización de la marca y a su caducidad como efecto estabilizador del mercado. Así, se llega a proponer una ruta de estudio que aborda desde la pérdida de distintividad hasta las exigencias de un mercado global, el cual requiere una efectiva adecuación de las políticas de protección y promoción de los signos distintivos, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. O sistema de abastecimento agroalimentar local: entre mercado e segurança alimentar.Leonardo Patricio Migues Vergílio de Leon - 2018 - Dissertation, Ufpr, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La litografía: elemento manipulador propicio para la compraventa mercantil del siglo XIX del Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Investigación Valdizana 15 (1):41-50.
    Este artículo se enfoca en el análisis social acerca de las conciencias consumidoras del país durante el periodo finisecular del siglo XIX. Se toma como referencia la revista El Perú Ilustrado (1887-1892), dirigida por Bacigalupi y Matto de Turner, para demostrar la funcionalidad de la prensa al promocionar y reorientar la cultura hacia un enfoque materialista. Por un lado, mediante la semiótica tensiva que desarrolla Jacques Fontanille, se originan significaciones relevantes desde los campos de la expresión y el contenido, imprescindibles (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  56
    Entrevista a Cristhian Briceño Ángeles sobre los escritores y las editoriales.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 10 (25):167-172.
    Esta entrevista se realizó de forma virtual y audiovisual el 3 de julio de 2021.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una taxonomía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Plantas de uso medicinal ou ritual numa feira livre no Rio de Janeiro, Brasil.Mary Margaret Stalcup & Meg Stalcup - 2000 - Dissertation, Universidade Federal Do Rio de Janeiro
    Este trabalho procura documentar as espécies e os usos de plantas vendidas por ervatários numa feira semanal do bairro da Tijuca na cidade do Rio de Janeiro. Foi realizado entre os meses de agosto/98 e agosto/99, e participaram da pesquisa quatro vendedores, com média de 15 anos de experiência no mercado, fornecendo as plantas e informações sobre seus nomes vulgares, usos e o preparo dos remédios. A feira foi visitada regularmente e os espécimes encontrados foram coletados, fotografados, herborizados e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  26
    Entre Honneth e Hegel: da liberdade à eticidade em o direito da liberdade.Polyana Tidre & Inácio Helfer - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):215-246.
    O presente trabalho tem por objeto o retorno a Hegel proposto por Axel Honneth, em O direito da liberdade. Ante as concepções de liberdade negativa e reflexiva - segundo ele, “conceitos de liberdade individual que não levam adequadamente em conta a sua dependência em relação à mediação objetiva” -, Honneth se preocupa em oferecer uma compreensão alternativa, mais larga, de liberdade, que ele nomeia, atribuindo-a diretamente a Hegel, de liberdade social. Tal liberdade, ao contrário da liberdade meramente jurídica ou moral, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  62
    Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista Julio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  50
    Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta a las consecuencias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Richard Kearney y la cuarta reducción fenomenológica.Carlos Arboleda Mora - 2014 - Escritos 22 (49):313-335.
    Uno de los fenomenólogos de la nueva generación que sigue la línea de Husserl, Heidegger, Marion y Lévinas es Richard Kearney. Este filósofo irlandés, católico, propone una cuarta reducción fenomenológica, esto es, volver al eschaton enraizado en la existencia cotidiana: encontrar la voz y el rostro de lo más alto en lo más bajo. Es como la realización de aquella idea heideggeriana de que “Sólo aquello del mundo que es de poca monta llegará alguna vez a ser cosa.” . En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  78
    Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. Puebla, Pue., México/La Habana Cuba: pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Globalization and ethics: Towards an ethics centered in the human person.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2016 - Revista de Bioética Latinoamericana 1 (17):61-74.
    The accelerated development of science and technology, along with the economical growth of countries and the rise of the phenomenon of globalization have had consequences in different aspects of human life. Social injustice, inequality, violence, fighting within and between countries, along with ecological misfortunes calls out for an ethical system that regulates and brings new light to human behaviour in this globalized world. The globalization dynamic of the techno-scientific, world market economic culture suggests the need of an urgent formation of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  80
    Académicos vietnamitas analizan el desarrollo de la teoría de la empresarialidad destacando las contribuciones «austriacas».Martin Krause - 2020 - El Foro y El Bazar (Universidad Francisco Marroquín) 2020 (1):1-4.
    Impresionante. En el otro lado del mundo, en un país que fue comunista durante un par de décadas y que aun pretende serlo, aunque su economía sea más abierta y de mercado que la argentina, sus académicos también parecen tener más claro dónde buscar teorías económicas para entender el fenómeno empresarial que allí ocurre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ¿De qué se trata la matemática?Gustavo Esteban Romero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):60-64.
    Las teorías que usamos para representar el mundo pueden ser extremadamente complejas. Abordan temas tales como electrones, campos cuánticos, estrellas de neutrones, materia oscura, redes neuronales, mercados económicos, la atmósfera y muchas otras entidades que suponemos existen en el universo. Al formular nuestras teorías, recurrimos a lenguajes exactos que nos permiten minimizar la vaguedad y expresarnos lo más precisa y cuantitativamente posible. Recurrimos a la matemática. Cuando formulamos nuestras teorías fácticas en lenguaje matemático, estas se refieren no solamente a objetos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Verdad y universalidad: ¿una antinomia necesaria?José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - Sophia, Colección de Filosofía de la Educación 31 (31):41-63.
    Entre las múltiples formas de violencia que los opresores históricamente han utilizado para imponer su lógica propia al universo humano que oprime, está la ‘violencia epistémica’. Ella se basa en el control monopólico de la ‘verdad’ y en el secuestro de la universalidad. Quienes la aplican buscan convencer a todos del carácter absoluto de sus supuestas verdades, de la universalidad cuasi-natural de sus maneras de pensar, de vivir, de organizarse socialmente. ‘Verdad’ y ‘universalidad’ se convierten en insoslayables objetos disputables entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Debates Neoliberales en 1938. El coloquio Lippmann.Adán Salinas - 2016 - Hermenéutica Intercultural 26:29-56.
    Se tratan algunas de las discusiones vertidas en el coloquio Lippmann de 1938, evento que puede considerarse con los datos actuales como la escena inaugural del neoliberalismo. Se muestra tanto la heterogeneidad de dos grupos de pensadores que marcarán posteriormente la línea alemana y norteamericana de pensadores neoliberales. Al mismo tiempo se muestran algunas de sus coincidencias principales en torno a una idea de democracia para el mercado.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  90
    Capitalismo vs. Vida. Actualidad de la visión de Marx.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Marx Ahora 17 (17):137-150.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  73
    Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  93
    La industria cultural y su relación con el valor de la producción musical.José Ramón Fabelo Corzo & Ernesto García Cabrera - 2013 - In Ramón Patiño Espino & José Antonio Pérez Diestre (eds.), Universalidad y variedad en la estética y el arte. Puebla, Pue., México: pp. 259-266.
    El trabajo cuestiona críticamente cierta visión extrema y unilateral apreciable en Adorno y Horkheimer al juzgar la relación de la industria cultural con la música. Es cierto que hoy prácticamente toda actividad humana se encuentra condiciona¬da por el mercado y que la música no es una excepción. Ella también es portadora de valor de cambio que tiende a ser dominante en los marcos de la industrial cultural. Pero es plausible que dentro de las industrias culturales mismas se empezara a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  75
    La vida humana ante los desafíos del capital (II): el capitalismo actual.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 15 (15):67-70.
    Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus atributos fundamentales. El capital se desprende del rostro nacional que lo había identificado durante su etapa clásica. No sólo la materia prima, tampoco los trabajadores, los dueños de las acciones, ni el proceso productivo mismo quedan enmarcados en fronteras nacionales precisas. El modelo económico en que se enmarca la mundialización posee los mismos fundamentos liberales del capitalismo clásico. La globalización neoliberal actual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Towards a Filipino Metapysics: Particularist Narratives of Traditional Hearing Practices.Jairus Diesta Espiritu - 2022 - Banwaan 2 (1):105-132.
    Metaphysics, seen as a legitimizing narrative or a paradigm (Lyotard, 1984), prop up a certain practice in providing the basis for its assumptions. While Western medicine can be properly characterized as governed by a biophysical model (Hewa, 1994; Bates, 2002), such a model for traditional healing practices in the Philippines has yet to be derived. No philosopher has attempted to derive an indigenous metaphysics from traditional healing practices. The only study made so far (Fajardo & Pansacola, 2013), however, needlessly pigeonholes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    La seda de Aracne: lenguaje, dinero y cibernética.Romero Contreras Arturo - 2022 - In Constante Alberto (ed.), Silicolonización: la subjetividad arrebatada. Mexico: Viceversa. pp. 189-213.
    A nadie sorprende decir que lenguaje y dinero son sistemas simbólicos o sistemas de intercambio de información. Tampoco sorprende a nadie resaltar el hecho de que las computadores funcionan esencialmente con la versión más formalizada del lenguaje. Pero si hiciésemos las conexiones no opondríamos el lenguaje a la técnica, reservando la poesía para el primero y la técnica al segundo. El lenguaje posee un elemento estructural, formal, “maquínico” que le permite copiarse en toda una población. Éramos ya máquina antes de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  86
    Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  63
    De la verdad al poder. Filosofía y política en dos pensadores cruceños.Enrique Fernández García - 2022 - Revista Ciencia y Cultura 26 (48):39-66.
    Procurando aportar a la historia de las ideas en Santa Cruz, el ensayo reflexiona sobre dos pensadores. Así, por un lado, se toma en cuenta la obra y trascendencia de Manfredo Kempff Mercado, el filósofo cruceño más importante del siglo XX, un autor que, pese a morir hace casi 50 años y, además, tener una vida breve, continúa siendo citado por especialistas del pensamiento latinoamericano. Por otra parte, se considera el aporte intelectual de Sergio Antelo Gutiérrez, cuyos artículos y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Indicadores de Gestión en Organismos Públicos. El caso de las Orquestas Sinfónicas.Carolina Asuaga & Manuel Esmoris - 2006 - Anales Del II Congreso de Costos Del Mercosur.
    Las artes escénicas y su financiación han tenido un rol preponderante en los estudios económicos de la cultura. Múltiples publicaciones se han centrado en la pertinencia de la intervención estatal tanto como agente que realiza el financiamiento, como proveedor y productor de servicios culturales, así como a que fallos de mercado debe dar respuesta el estado. Asimismo - aunque no con la asiduidad y la profundidad deseada-, han surgido diversos artículos sobre la gestión de las artes escénicas en el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  97
    La Educación Moral en Colombia.Jose David Bombiela Sepúlveda - 2016 - Revista Fogón de Descartes 3:32-34.
    Actualmente en Colombia los procesos de formación académica se centran poco o nada en la formación del carácter y en el desarrollo integral del ser humano. Por una parte, esto es resultado de factores económico-políticos que demandan de la educación una utilidad para el mercado, una academia que se enfoque en el hacer; en general, una educación medida por la capacidad de enseñar para la producción. -/- Por otra parte, nuestra educación es producto de los paradigmas e imaginarios sociales, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  78
    Depreciación de las obras de arte: Análisis desde la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga & Carina Peombo - 2015 - Proyecciones 10.
    Este artículo busca efectuar una reflexión sobre un concepto supuestamente zanjado por la disciplina como es que la depreciación de un bien de capital conlleva a una pérdida de valor. Aunque hay consenso doctrinario en que los factores o recursos (imputs) necesarios para la producción industrial sufren una pérdida de valor al ser paulatinamente consumidos en un proceso productivo (sea maquinaria, vehículos o inmuebles), no se han encontrado referencias cuando los bienes sujetos al proceso son obras de arte, tal como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. LA INDIVIDUACIÓN LOGOCÉNTRICA: UN ANÁLISIS DEL DEVENIR DEL CUERPO A TRAVÉS DE LOS TEXTOS.Nicolas Pernigotti - 2016 - Alicia En El Pais de la Filosofia 1 (1):12-18.
    La idea detrás del presente trabajo es intentar demostrar que el logocentrismo occidental se hegemoniza en el mismo proceso de individuación. Analizar el devenir del cuerpo a través de los textos sería hacer una deconstrucción del sistema capitalista y de la sociedad de mercado actual. Sin duda, este sistema es la consagración de la idea de individuo que fue gestándose a lo largo de múltiples acontecimientos y que nos permite no solo rever la aparición del sujeto como tal sino (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Filosofia da Economia.Ramiro Ávila Peres - 2020 - In Rodrigo Reis Lastra Cid & Luiz helvécio Marques Segundo (eds.), Problemas Filosóficos. Pelotas - Princesa, Pelotas - RS, Brasil: pp. 552-592.
    O escritor A. J. Jacobs (2018) decidiu agradecer todas os envolvidas na preparação de seu cafezinho diário; isso o levou a uma jornada épica para contatar milhares de pessoas, desde a barista que lhe vendia o expresso matinal, passando por designers e inventores, até os agricultores que plantaram e colheram o grão em outro continente. Não existe um único indivíduo ou grupo responsável pelo seu café: é preciso um mundo para produzi-lo; é resultado de uma cadeia produtiva, uma rede decentralizada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. A Nova Pecuária Leiteira - Produção Mundial de Leite em 2018: Análises e Comparações.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    A NOVA PECUÁRIA LEITEIRA – PRODUÇÃO MUNDIAL DE LEITE EM 2018 -/- NEW DAIRY LIVESTOCK - WORLD PRODUCTION OF MILK IN 2018 -/- Produção mundial de Leite em 2018: análise sobre o crescente aumento da produção e da produtividade -/- No mundo foram produzidos aproximadamente 843 milhões de toneladas de leite, isso corresponde à 843 bilhões de litros de leite produzidos em 2018, e comparado ao ano de 2017 que a produção foi de 812 bilhões de litros a variação média (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La cultura en el Uruguay. Una mirada desde las Ciencias Económicas. Vol I.Carolina Asuaga - 2011 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República deben realizar, como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un aporte valioso al conocimiento pero, lamentablemente, la poca difusión de éstos hace que ese conocimiento termine olvidado en los fondos de la biblioteca de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta.Carolina Asuaga (ed.) - 2014 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Este libro, es el segundo de la serie La Cultura en el Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas. Tal como señaló en el primer volumen, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República realizan como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Fisiologia e Patologias do Puerpério na Reprodução de Bovinos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva & Emanuel Isaque da Silva - manuscript
    PUERPÉRIO EM BOVINOS -/- INTRODUÇÃO -/- O puerpério é definido como o período entre o parto e a apresentação do primeiro estro fértil. Dois processos ocorrem durante o puerpério: a involução uterina e o início da atividade ovariana pós-parto. Em vacas leiteiras, os cuidados médicos pós-parto são essenciais nos programas de manejo, uma vez que as patologias uterinas são diagnosticadas e tratadas nesse período para que a vaca esteja em ótimas condições para ser inseminada, uma vez terminado o período de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    Una aproximación epocal a la muerte desde el dinero y la memoria.César González-Cantón - 2009 - Diálogo Filosófico 75:429-448.
    SPANISH Nuestra época se caracteriza por la casi indiscutida vigencia del modelo de economía de mercado. Esto coincide con un esfuerzo notorio por ocultar la presencia de la muerte, movido por la aguda percepción de la contigencia que emerge en la Modernidad. La lógica subyacente a estos elementos es que la monetarización puede entenderse como una respuesta al acrecentamiento de la conciencia de la muerte. Esto tiene lugar en el contexto de una nueva comprensión de sí marcada por la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Sociologia do Trabalho: O Trabalho e a Sua Evolução Conceitual ao Longo Da História – Sobre A Definição de Trabalho.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    SOCIOLOGIA DO TRABALHO: O TRABALHO E A SUA EVOLUÇÃO CONCEITUAL AO LONGO DA HISTÓRIA – SOBRE A DEFINIÇÃO DE TRABALHO -/- -/- SOCIOLOGY OF WORK: WORK AND ITS CONCEPTUAL EVOLUTION THROUGH HISTORY – ON THE DEFINITION OF WORK -/- -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE. E-mails: [email protected] e [email protected]. WhatsApp: (82)98143-8399. -/- -/- RESUMO -/- Começamos, diminuto, com uma análise da complexidade do conceito de “trabalho”. Apresento ao leitor as várias interpretações que o mesmo termo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Aspectos Gerais da Produção Tradicional de Suínos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    INTRODUÇÃO Segundo Pond (1975), os antepassados mais remotos dos suínos remontam há 40 milhões de anos, e parece que seu parente mais distante é o porco-do-cabo (Orycteropus afer), que viveu na região da Etiópia. Este é da ordem dos tubulidentados com focinho e orelhas alongadas, de hábitos noturnos e que se alimenta de insetos e raízes. Embora não exista um consenso unânime ao respeito, estima-se que a domesticação do porco doméstico atual iniciou-se na Europa entre os anos 7.000 e 3.000 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 72