Results for 'ONU. Consejo de Seguridad, Democracia Integral, intervención humanitaria, acción colectiva, conflicto, Venezuela.'

975 found
Order:
  1. Intervención Humanitaria Electoral: El Consejo de Seguridad de la ONU y la superación del conflicto político en Venezuela.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2020 - Revista Opción de Ciencias Humanas 36 (ISSN 1012-1587):493-553.
    Abstrac. The work argues the activation of the competence of the UN Security Council to review the complex humanitarian emergency situation in Venezuela, and adopt as a provisional measure a Humanitarian Electoral Intervention (IHE), which allows to settle and alleviate conflicts by holding some general elections, based on the experience of Cambodia (1992-1993) and Timor Leste (2001-2002), and thus ruling out any possibility of violence in the Venezuelan conflict, also removing any possibility of military intervention, bearing in mind that the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3. EL DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL AL NUEVO ORDEN MUNDIAL: HACIA LA REALIZACIÓN EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2020 - Anales de Ciencias Jurídicas 1 (Dignidad humana, derechos humano):58-137.
    Se define el derecho fundamental al Nuevo Orden Mundial (NOM),consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH/ONU, 1948), como categoría jurídico dogmática, desde una dimensión ética y humanista, concebido como la facultad o prerrogativa convencional estatuida en función de la `realización efectiva´ de los derechos humanos (DDHH) y la felicidad de la persona humana, asumido como medio y fin para la plena materialización de su proyecto de vida valioso, elegido de manera libre y autónoma, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  77
    Rosa Parks con Judith Butler: performatividad individual y acción colectiva.Pablo Pérez Navarro - 2017 - Isegoría 56:187-204.
    El presente artículo se desarrolla en dos direcciones temporales opuestas. En la primera recurro a la contracultura drag negra y latina de los Estados Unidos para releer la negativa de Rosa Parks a ceder su asiento en el autobús. A continuación, se plantea una genealogía queer de los usos de la teatralidad en las formas contemporáneas del activismo urbano. A partir del encuentro entre ambas líneas temporales defiendo, en diálogo con la obra reciente de Judith Butler, la importancia de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Desinformación y democracia en Venezuela: de la antipolítica a la transformación de la ciudadanía.Leonardo Suárez Montoya - 2023 - Educación Ética y Filosófica En Contextos de Conflicto, Heridas y Vulnerabilidad.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Construyamos la Nueva Venezuela: Plan de Rescate Financiero de la Soberanía Nacional.Jesús E. Caldera Ynfante - 2018 - Bogotá: Jesús E. Caldera Ynfante. Edited by Ciencia Y. Derecho Cabeca.
    Los análisis y propuestas sobre la vida y el futuro de los países, que es siempre la vida y el futuro de seres humanos concretos —personas, ciudadanos—, no pueden, principalmente en situaciones de crisis y dificultades graves, ser abordados desde teorías en abstracto o desde orientaciones ideológicas cerradas. Esto último implicaría una renuncia a considerar que el centro de la vida de las sociedades son las personas como sujetos no sólo de derechos y deberes sino principalmente sujetos capaces de decidir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  50
    LA DEMOCRACIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE SU NÚCLEO ESENCIAL - INFORME FINAL POSTDOCTORAL.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Dissertation, Escuela de Postdoctorado Universidad Urbe, Venezuela
    Apotegma: “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento. " (Nelson Mandela, Ushuaia, Argentina, 24 de julio de 1998). Resumen: Caldera Ynfante, concibe la democracia como derecho fundamental complejo, onmicomprensivo, ensamblado, un supra derecho, al que denomina democracia integral, conformado por i) una faceta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Venezuela y el Éxodo Científico y Profesional: Un análisis a los Programas Internacionales de Apoyo a Científicos, Académicos y Profesionales Venezolanos en el Exilio, Refugiados y en Riesgo.Ruth Castillo - forthcoming - Democrazia E Sicurezza.
    El exilio de académicos y científicos venezolanos, representa un desastre para una colectividad emergente y joven dentro del país. La desatención a la comunidad académica venezolana en el exilio, puede llevar a una desconexión, pérdida y aislamiento de la Ciencia venezolana ─formada antes y durante los primeros años del periodo totalitario─ dentro del contexto nacional e internacional. Actualmente los intentos por mantener la cohesión de la comunidad académica venezolana en el exilio están fragmentados y desvinculados entre sí, lo que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Democracia y dominación. Entre el elitismo y el populismo penal en Biagini, H., Fernández Peychaux D. (Comp.), Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo.Romina Rekers - 2015 - In Democracia, neoliberalismo y pensamiento político alternativo. Córdoba, Argentina: pp. pp. 101- 106.
    Este trabajo se inserta en un proyecto mayor consistente en la evaluación moral de las políticas de seguridad a la luz del ideal político republicano de libertad como no dominación. Los razonamientos en torno al poder punitivo desde la Ilustración hasta nuestros días han tomado mayoritariamente como punto de partida la concepción de libertad hobbesiana. Según esta concepción un individuo es libre sí y sólo sí no padece interferencias provocadas por otros individuos. La interferencia es entendida aquí como una (...) más o menos intencional. El Estado aparece como una institución que causa la libertad y, en particular, el derecho penal es una interferencia tan mala en sí misma como la coerción procedente de otras direcciones, pero justificada en la medida que disminuye el nivel general de coerción.• Si el nivel de interferencia producido por el derecho es menor que el nivel de interferencia privada que el aparato estatal evita que se produzca, entonces los individuos son más libres. La concepción hobbesiana de libertad se presenta así, utilizando la distinción introducida por Isaiah Berlin3 como un tipo de libertad negativa. A diferencia de la concepción clásica de libertad, presente por ejemplo en Aristóteles, no requiere de la existencia de autodominio o control -ya sea personal o político- por parte del individuo. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Introdução a Cidadania e aos Direitos Humanos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    Há uma vinculação direta entre democracia, cidadania e direitos humanos. Uma sociedade será mais democrática à medida que os direitos de cidadania se ampliarem para uma quantidade maior de seus membros. Nesse sentido, qual é o critério utilizado para definir o grau de expansão da cidadania em uma sociedade? • Cidadania Com base na trajetória histórica inglesa, o sociólogo T. H. Marshall2 estabeleceu uma divisão dos direitos de cidadania em três estágios. O primeiro ocorre com a conquista dos direitos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El control ciudadano de las tarifas de servicios públicos a través de acciones colectivas.Romina Rekers - 2016 - la Ley 1 (9):5-20.
    En el fallo de la Cámara Federal de La Plata se resolvió declarar la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas.El fallo platense presentaba dos características relevantes. Estos aspectos trazaban una diferencia con el caso de los amparos cordobeses. En primer lugar, la nulidad de las resoluciones se fundaba en un aspecto procedimental, a saber: la no realización de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    LA DEMOCRACIA: UN DERECHO FUNDAMENTAL DESDE LA DOCTRINA DE LA INTEGRALIDAD EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS HUMANOS O LA DEMOCRACIA INTEGRAL D+EBDH.Jesus E. Caldera Ynfante - 2017 - Dissertation, Tesis Doctoral, Facultad de Derecho, Universidad Santo Tomás, Colombia
    La investigación concibe la democracia como un derecho fundamental, embrionario y complejo, cuyo contenido esencial es un haz de derechos, todos fundamentales, que recíprocamente se realizan de manera interrelacionada e interdependiente a su goce efectivo en el Estado social de derecho, que cumple los requisitos de dogmática jurídica de la Corte Constitucional colombiana, concebidas en normas supranacionales vinculantes, integrado por una faceta procedimental (formación del principio de mayorías) y otra sustancial (concreción de la dignidad humana y goce de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  46
    La matriz de sentido. Ensayos sobre la larga agonía de la Argentina alfonsinista.Martin Plot - 2024 - Buenos Aires: Prometeo.
    ¿Como llegamos hasta este punto en que la democracia tal como la conocimos en las últimas cuatro décadas corre peligro? Las intervenciones de Martín Plot, recorriendo los conflictos centrales de los últimos 12 años de la política argentina, ofrecen una respuesta. En un nivel que podemos llamar discursivo con la condición de entender que el autor retiene en ese nivel todos los hechos económicos, sociales y políticos relevantes del período, podrán captarse, junto a la reaparición de la virulencia del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  16. La necesidad de un consejo de política criminal: el caso del anteproyecto de reforma del Código Penal argentino en Pérez Álvarez, F. (Dir.) Propuestas penales: nuevos retos y modernas tecnologías.Romina Rekers - 2016 - In Ediciones Universidad de Salamanca. Córdoba, Argentina: pp. 831-847.
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La necesidad de un consejo de política criminal en Rekers, R. (Comp). Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales.Romina Rekers - 2015 - In Ciencia, derecho y sociedad. Córdoba, Argentina:
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos en el debate sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  53
    La verdad como hábito responsable de la ciudadanía contra la desinformación.Leonardo Suárez Montoya - 2024 - In Leonardo Suárez Montoya, Maria Orts & Manu Fernández (eds.), Educación ética y filosófica para el desarrollo de hábitos sostenibles. Madrid: Dykinson. pp. 147-158.
    La tesis que defiende este capítulo contrasta con los enfoques sobre la concepción de verdad en la tradición periodística, de base aristotélica. La reflexión gira en torno a la necesidad de equilibrar la balanza entre las responsabilidades mediática y político-institucional con la concienciación de que también existe una responsabilidad cívica en la pretensión de la búsqueda de la verdad. De allí que el hábito sostenible de la verdad práctica sea una praxis ciudadana que se cimente primero en la adecuación y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Primavera del periodismo en Venezuela: cooperación y democracia. Aproximación desde la ética de la razón cordial.Leonardo Suárez Montoya - 2020 - Telos (Venezuela) 22 (3):579-594.
    El objetivo general de este texto es analizar cómo la noción de la cooperación puede entronizarse en el oficio del periodismo desde la perspectiva de la ética de la razón cordial. Se pondrán en relación dos ejemplos de periodismo colaborativo en Venezuela, que aun no teniendo como base teórica ética, se rigen por ellos. Con este artículo se aspira a generar espacios de reflexión para fortificar el êthos de la comunicación social, de las empresas informativas y del periodista, con el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. RECONOCIMIENTO Y LEGITIMIDAD EN EL POSTCONFLICTO: caso Colombia 2015.Diaz Romero Ubaldina - 2015 - Dissertation, Universidad Nal de Colombia
    El conflicto armado colombiano, uno de los más largos del mundo, requiere un enfoque especial para estrategias de justicia transicional. Las prácticas institucionalizan costumbres. Enfocarlo desde una perspectiva que, junto a las acciones legislativas y judiciales, dé el lugar a acciones político-educativas y ético-culturales, es clave. Reconocimiento y Legitimidad son complementarias. Con Carlos S. Nino, vemos el Derecho como acción colectiva en el tiempo. Palabras clave: Legitimidad – Ciudadanía – Compromiso – Reconocimiento –Postconflicto - Justicia transicional. Abstract: Colombia's armed (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  59
    Enfoque ético-lingüístico del término “ciudadano” en la redacción de Sucesos de Ciudad Guayana (Venezuela).Leonardo Suárez Montoya - 2024 - Telos (Venezuela) 26 (3):826-842.
    El objetivo de este estudio es analizar el uso del sustantivo «ciudadano» en noticias de Sucesos en Ciudad Guayana, en el sur de Venezuela. Esta investigación se apoyó tanto en la filosofía moral como en la lingüística (Suárez Montoya, 2020a, 2021). Se evidenció que las cuestiones gramaticales van más allá de un enunciado. Para ello, se apeló al análisis semántico y a la hermenéutica crítica (Conill, 2010) para reflexionar sobre conceptos como el del sustantivo "ciudadano" (Cortina, 2001) en una de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Diseño epistémico de métodos de votación: lecciones matemáticas para la democracia.Marc Jiménez-Rolland - 2021 - In Anna Estany & Mario Gensollen (eds.), Diseño institucional e innovaciones democráticas. UAA-UAB. pp. 99-121.
    Frente a problemas de decisión colectiva de cierta complejidad, distintos métodos de votación pueden considerarse igualmente democráticos. Ante esta situación, argumento que es posible investigar cuáles de esos métodos producen mejores resultados epistémicos sobre asuntos fácticos. Comienzo ilustrando la relación entre democracia y métodos de votación con un sencillo ejemplo. Muestro cómo el uso de modelos idealizados permite descubrir algunas propiedades de los métodos de votación; varios de estos descubrimientos muestran que, frente a problemas de cierta complejidad, no hay (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Planteamiento de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Studium Veritatis 16 (22):167-200.
    Tomando como referencia la novela periodística Noticia de un secuestro (1996) del Premio Nobel de Literatura de Colombia, Gabriel García Márquez, indago sobre el concepto de víctima, articulado por Olga Islas de González, con la intención de plantear la necesidad que requiere el texto sobre la búsqueda de un Estado nación, justificado en la práctica de la democracia, la libertad de expresión, el cumplimiento de las leyes y la Constitución: en oposición a lo expuesto en el período macrocriminal de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La virtud de los modernos. Montesquieu y Rousseau: entre el desafío hedonista a la Antigüedad y el conflicto irreductible en torno al individuo y la ciudad.Facundo Bey - 2019 - POSTData 24 (2):433-450.
    Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el modo en que se presenta la virtud política en los principales textos de Montesquieu y su resonancia en la obra de Rousseau. La hipótesis general que se propone es que, a pesar de sus enormes divergencias, los dos elaboraron una lectura eminentemente moderna que los separa de la filosofía política clásica. Ambos habrían compartido la idea de que la virtud es una pasión ―o que es intercambiable por una pasión―, apartándose de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  33
    50 preguntas sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable. Edición española.Francisco Florez-Revuelta, Alin Ake-Kob, Pau Climent-Perez, Paulo Coelho, Liane Colonna, Laila Dahabiyeh, Carina Dantas, Esra Dogru-Huzmeli, Hazım Kemal Ekenel, Aleksandar Jevremovic, Nina Hosseini-Kivanani, Aysegul Ilgaz, Mladjan Jovanovic, Andrzej Klimczuk, Maksymilian M. Kuźmicz, Petre Lameski, Ferlanda Luna, Natália Machado, Tamara Mujirishvili, Zada Pajalic, Galidiya Petrova, Nathalie G. S. Puaschitz, Maria Jose Santofimia, Agusti Solanas, Wilhelmina van Staalduinen & Ziya Ata Yazici - 2024 - Alicante: University of Alicante.
    Este manual sobre tecnologías para un envejecimiento activo y saludable, también conocido como Vida Asistida Activa (Active Assisted Living – AAL en sus siglas en inglés), ha sido creado como parte de la Acción COST GoodBrother, que se ha llevado a cabo desde 2020 hasta 2024. Las Acciones COST son programas de investigación europeos que promueven la colaboración internacional, uniendo a investigadores, profesionales e instituciones para abordar desafíos sociales importantes. GoodBrother se ha centrado en las cuestiones éticas y de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al Nuevo Orden Mundial (DHFNOM) consagrado en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  20
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Recomendación del Consejo sobre inteligencia artificial de la OCDE: desigualdad e inclusión.Fabio Morandín-Ahuerma - 2023 - In Principios normativos para una ética de la Inteligencia Artificial. Puebla, México: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep). pp. 95-102.
    La “Recomendación del Consejo de la OCDE sobre inteligencia artificial” es un conjunto de directrices y principios para el desarrollo y despliegue de sistemas de IA alineados con los valores y derechos humanos, la transparencia y la rendición de cuentas. Fue adoptada por el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en mayo de 2019 e incluye cinco principios clave para la gobernanza de la IA. Ésta debe beneficiar a las personas y al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Responsabilidad moral individual y responsabilidad moral colectiva.Carlos G. Patarroyo G. - 2009 - In Flor Emilce Cely & William Duica (eds.), Intersubjetividad. Ensayos filosóficos sobre autoconciencia, sujeto y acción. Universidad Nacional de Colombia. pp. 229-269.
    Recientemente entre los defensores de la responsabilidad moral colectiva ha surgido una línea que defiende que los colectivos no sólo son moralmente responsables, sino que además pueden serlo aun si ninguno de los individuos que compone el colectivo es moralmente responsable. A esta posición se la puede denominar la tesis de la autonomía moral colectiva o TAMC. Creo que esta tesis no sólo es errada, sino que además es bastante peligrosa. El objetivo de este texto será mostrar que no hay (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Estrategias interactivas e investigación acción para consolidar la comprensión de la lectura.Eunice Sequea Romero & Jorge Luis Barboza - 2012 - MULTICIENCIAS.
    La comprensión lectora constituye un tema de estudio y preocupación en todo el sistema educativo venezolano, desde la primaria hasta el postgrado. A partir de diferentes enfoques y con diferentes métodos y estrategias se han buscado alternativas para mejorar las competencias que tienen los estudiantes. En el caso de este estudio se partió de las teorías constructivistas y de la metodología investigación acción en el aula para que los estudiantes desarrollaran la comprensión de la lectura a través de un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Re-pensar modelos de intervención en crisis en atención al desastre. Integración de intervenciones para la psicosis en crisis masivas desde un modelo de psiquiatría psicodinámica.José Rubén Palafox Cabral - 2022 - Redes. Revista de Psicoterapia Relacional E Intervenciones Sociales 1 (44):63-68.
    En el presente artículo se abordará la calidad de atención en las intervenciones psicológicas en los desastres, esto, con especial atención a la inclusión de crisis psicóticas en la intervención. Para ello, se tomarán en cuenta modelos hospitalarios para su replicación en la zona de desastre y modelos de intervención temprana en la psicosis. Asimismo, se intentará ampliar la explicación de la teoría de la crisis, desde una teoría de la crisis conforme al desarrollo y la oportunidad (Slaikeu, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Iniciativas e incidencia de las políticas socialmente responsables en la promoción de la salud y seguridad en el trabajo.Lina Marrugo-Salas & Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Vestigium Ire 7:13-22.
    La prevención de riesgos laborales y la responsabilidad social empresarial son disciplinas que están directamente relacionadas, ya que dentro de sus objetivos se encuentra garantizar el bienestar, la seguridad y salud de los trabajadores en calidad de grupo de interés prioritario. En este sentido, el propósito del presente texto yace en demostrar el papel que tiene la gestión de los riesgos asociados al trabajo en la implementación de estrategias de responsabilidad social en las organizaciones, analizando las iniciativas más reconocidas que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Educación ética y filosófica en contextos de conflicto, heridas y vulnerabilidad.Javier Gracia Calandín (ed.) - 2023 - Madrid: Dykinson.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Factors Associated with Mathematics Performance.Grace Abalde & Richard Oco - 2023 - Asian Research Journal of Mathematics 19 (6):45-60.
    Aims: The purpose of this study is to identify the factors associated with the academic performance of Grade 10 students during their First Quarter of school as well as the significant correlation between the factors and student academic performance in Mathematics. -/- Study Design: Descriptive Correlation Design. -/- Place and Duration of Study: The study was conducted at Agusan National High School in Cagayan de Or City's East 1 District during the school year: 2022 – 2023. -/- Methodology: The respondents (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. La conduite responsable en recherche en sciences humaines et sociales.Sihem Neila Abtroun, Marie-Alexia Masella, Marie-Alexandra Gagné & Bryn Williams-Jones - 2021 - In Christian Hervé & Michèle Stanton Jean (eds.), Ethique, intégrité scientifique et fausses nouvelles. pp. 121-134.
    Jusqu’à présent, les discussions au sein de la communauté universitaire et dans la littérature scientifique sur la conduite responsable en recherche (CRR), incluant l’intégrité scientifique et l’éthique de la recherche, ont principalement été menées par les chercheurs en sciences de la santé et en sciences fondamentales. Préoccupés, à juste titre, par des problèmes d’inconduite, leurs effets négatifs sur la rigueur scientifique et la confiance du public dans l’entreprise de la recherche, ces débats ont conduit à l’élaboration et à la mise (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La educación del ser humano: un reto permanente (2nd edition).Rafael Acosta Sanabria - 2010 - Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.
    El presente libro constituye una propuesta para la educación en este siglo XXI. El autor entiende la educación como un proceso de humanización: la educación es una acción que posibilita que el ser humano pueda vivir cada vez más humanamente. A lo largo de estas páginas, insiste en que la educación se refiere al ser humano que es persona, lo que significa que tiene un valor infinito, que es un ser libre, autónomo y responsable, que la educación no tiene (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Variantes du déterminisme.Joseph Agassi - 2022 - Mεtascience: Discours Général Scientifique 2:293-304.
    L’article de Karl Popper « Indeterminism in Quantum Physics and in Classical Physics » est tombé injustement dans l’oubli. Popper jugeait le déterminisme faux : l’avenir est ouvert. En principe, remplacer la variante de Laplace de la pré-détermination par une prédétermination prévisible permet de rendre scienti-fique, donc réfutable, le déterminisme « scientifique ». Popper a affirmé qu’il l’avait réfuté. Maintenant, un système métaphysique peut avoir une extension – au sens mathématique – qui le rend explicatif et testable. Si une extension (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía 25 (80):293-313.
    Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX, fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola, atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento que origina esa colisión de planos establecidos. Para ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Butler avec Althusser: Notes for an Investigation.Claudio Aguayo - 2022 - Décalages 2 (4):109-136.
    In this essay, I try to go through the questions and analysis that Judith Butler puts on Althusser’s work—reading fundamentally and almost exclusively the essay on the “Ideological State Apparatus” from 1970, and the relationship she maintains in her reading with the Freud’s concept of repression and the Lacanian “symbolic order”. My central hypothesis is that it is the Foucauldian reading of Freud and Lacan, begun early in 1990 with Gender Trouble, that guides Butler in his interpretation of the Althusserian (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Entrevista a Cristhian Briceño Ángeles sobre los escritores y las editoriales.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 10 (25):167-172.
    Esta entrevista se realizó de forma virtual y audiovisual el 3 de julio de 2021.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Función social de la ironía en Decamerón, de Giovanni Boccaccio.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Letras 1 (71):153-178.
    Decamerón ha causado una reacción convulsa por su contenido social y la burla a patrones adscritos a la religión y la moral medievales en Italia. Por ello, se propone fundamentar esas razones que acarrearon el asombro de la obra literaria de Giovanni Boccaccio. Se retoma el concepto de la función social de la ironía, que a la vez parte de tres principios básicos desarrollados por Bergson. Una situación cómica requiere inteligencia, insensibilidad y crítica social. Con ello es posible explicar que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Using Cooperative Learning Model to Enhance Academic Performance of Teacher Trainees in Some Selected Topics in Integrated Science at Saint Monica’s College Of Education.Amoah Agyei - 2020 - International Journal of Scientific Research and Management (IJSRM) 8 (4).
    The study sought to investigate the effects of using cooperative learning on female teacher trainees of the Colleges of Education in learning some selected topics in Integrated Science. The investigation also sought to determine whether the Cooperative Learning Approach enhances the attitude and motivation of the trainees towards learning of Integrated Science. The study was carried out at the St. Monica’s College of Education in the Mampong Municipality of the Ashanti Region. In all, 80 teacher trainees consisting of 40 each (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Hacia una fundamentación ético-normativa del sujeto de derecho.Fabio Morandín Ahuerma, Laura Villanueva Méndez, Abelardo Romero Fernández & Esmeralda Santos Cabañas - 2023 - Crítica y Derecho: Revista Jurídica 4 (6):1-12.
    En este artículo se debaten tres aspectos del concepto de la moral: el primero se refiere a la puesta en duda de la existencia misma, no sólo del concepto sino de la posible o imposible fundamentación de lo moral per se. En segundo lugar, la positivización del término llevado a lo normativo como una búsqueda de objetividad de lo moral y, el tercer aspecto, la crítica a la moral imperativa desde posturas dogmáticas. Se defiende que no es suficiente la perfectibilidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Çevre sorunlarının küreselleşme bağlamında sosyolojik analizi.Nurgül Akar - 2021 - Dissertation, Yozgat Bozok Üniversitesi
    Bu çalışmada çevre sorunlarının küresel bir boyuta taşınmış olduğuna dikkat çekilmiştir. Hızlı gelişim ve değişimler nedeniyle çevre göz ardı edilmiştir. Böylelikle çevre sorunları artmış çözülmesi gereken bir problem olmuştur. Çevre sorunlarının arka planında olan küreselleşme tüm dünyayı etkisi altına almıştır. Güçlü devlet ve güçlü toplumun olmazsa olmazlarının, en temel politikalarının arasında insanların refah içerisinde yaşayabilecekleri çevreyi muhafaza etme çabası yer almalıdır. Özellikle yaşadığımız bu son yüzyılda yeni çevre sorunları ortaya çıkmıştır. Ekonomik kalkınma ile verilen kararlardan en çok etkilenen çevre olmuştur. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Religious and Political Crises in Nigeria: A Historical Exploration.Ekpenyong Nyong Akpanika - 2017 - IOSR Journal Of Humanities And Social Science (IOSR-JHSS) 22 (9).
    Nigeria is constitutionally a secular state but underneath, religion plays a fundamental role in the socio-political governance of the people. The integration of religion and politics in Nigerian political history by her founding fathers is believed to be one major problem behind the current religious violence and political instability bedevilling the country today. The aim of this paper is to understand why the political history of Nigeria is shrouded in religious bigotry by providing the historical overview of the background that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  48. Fondarea Uniunii Europene și evoluția tratatelor comunității europene.Cristian Alexandru - manuscript
    De ce a fost fondată Uniunea Europeană? Un prim răspuns ar fi dorinţa de pace după un război devastator şi umilitor. Un al doilea răspuns ar fi realizarea importanţei unităţii. O unitate care se va caracteriza printr-o diversitate a culturilor şi a limbilor. Statele europene nu au dorit să renunţe la suveranitatea lor, au vrut să devină un corp comun pentru a nu a mai putea fi călcate în picioare de iureşul istoriei. Ca orice unitate, UE avea nevoie de un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Politica externă și de securitate comună a Uniunii Europene.Cristian Alexandru - 2022 - Intelligence Info 1 (1):110-123.
    După sfârşitul celei de a doua mari conflagraţii mondiale, Europa se afla în ruină şi dezastru economico-social. Ajutorul dat de Statele Unite ale Americii în reconstrucţia statelor europene a fost vital pentru supravieţuirea Occidentului european. În anul 1948, cinci state (Franţa, Marea Britanie, Belgia, Ţările de Jos şi Luxemburg) semnează Tratatul de Cooperare Culturală, Socială, Economică şi Apărare Colectivă, pe scurt Tratatul de la Bruxelles . După numirea generalului Dwight Eisenhower în funcţia de comandant suprem aliat în Europa, acest tratat (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Conference Abstract: Vergleichende ethische Bewertung von Genom- und Epigenomeditierung als experimentelle reproduktionsmedizinische Technologien: Natürlichkeit, Personenbezogenheit, Vererbbarkeit (Conference Abstract).Karla Alex - 2022 - In-Vitro-Gametogenese (Ivg) Und Artifizieller Uterus (au) – Problemauslöser Oder Problemlöser? Ethische, Soziale Und Rechtliche Aspekte Zukünftiger Reproduktionsmedizinischer Verfahren. Abstractband I.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975