Results for 'pensamiento español'

442 found
Order:
  1. El pensamiento de Gadamer en el contexto de la historia de la hermenéutica.Pedro Karczmarczyk - 2006 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 41 (88):93-117.
    The first part of this paper develops an outline of the history of hermeneutics organised around the problem of the method, understood as the question of guarantee of objectivity, the central problem of XIX century hermeneutics. In this outline XX century neo-Wittgensteinian philosophers like Peter Winch and Charles Taylor, appears as establishing the legitimacy of the methodological autonomy of hermeneutically oriented approach to social studies. Second part of the paper follows Georgia Warnke suggestion that specific Gadamerian contribution is to refuse (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Aristóteles y el pensamiento político aristocrático.Manuel Knoll - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:87-106.
    Una Según una influyente línea interpretativa sostiene que la mejor ciudad polis ideal de Aristóteles debe ser considerada como un gobierno constitucionaluna politeia (πολιτεία). Son eruditos alemanes quienes adoptan esta lecturaEsta corriente predomina aún hoy entre los eruditos alemanes.. En este grupo hay que incluir a Martha Nussbaum en tanto que aboga por una “socialdemocracia aristotélicaEn tanto paladina de la “social democracia aristotélica”, Martha Nussbaum pertenece también a esta línea exegética ”. En oposición a tales interpretaciones, este ensayo defiende la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  83
    El pensamiento filosófico-cristiano contemporáneo en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1998 - In Mildred Ballares Rodríguez (ed.), Filosofía en América Latina. La Habana, Cuba: pp. 408-419.
    Luego de un rápido bosquejo de las etapas por las que ha pasado el pensamiento filosófico-cristiano en América Latina, el trabajo se concentra en la principales tendencias y autores en el período que va de la década del 40 del siglo XX hasta el momento que se publica el ensayo en 1998.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Evolución, pensamiento poblacionaly esencialismo.Elliott Sober - 2004 - Ludus Vitalis 12 (21):115-148.
    Los filósofos han tendido a discutir el esencialismo como si fuera una doctrina global, una filosofía que, por alguna razón uniforme, debiera ser adoptada por todas las ciencias o por ninguna. Popper (1972) ha adoptado una postura global negativa, porque ve al esencialismo como un obstáculo fundamental para la racionalidad científica. También Quine (1953b, 1960), por una combinación de motivos semánticos y epistemológicos, quiere desterrar el esencialismo de la totalidad del discurso científico. Sin embargo, en fechas más recientes, Putnam (1975) (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El pensamiento analógico en el lenguaje jurídico.Jaime Nubiola - 2017 - Anthropos. Cuadernos de Cultura Crítica y Conocimiento, 249:59-74.
    La propuesta metodológica de la «Analytical Jurisprudence» o escuela analítica del Derecho encabezada por H. L. A. Hart (1907-1992) abrió un nuevo espacio de reflexión en el ámbito jurídico anglosajón al emplear el análisis del significado de las palabras como medio para dilucidar la estructura del pensamiento jurídico. Hart, miembro del grupo de Oxford, aplicó una nueva sensibilidad por las distinciones lógicas y lingüísticas a la filosofía del derecho (PANNAM, 2008) y aportó a la discusión de los teóricos del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Pensamiento estético en la España de 1924 a 1926. Un acercamiento desde Ortega y Gasset (Facultad de Filosofía, Universidad de Valencia., 2014) 13 p.José E. Silvaje Aparisi - manuscript
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El pensamiento trágico de los griegos. Escritos póstumos 1870-1871. [REVIEW]Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 35:196-198.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  69
    Sujeto, pensamiento y lenguaje en Nietzsche.Marco Parmeggiani - 2000 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 5:263-283.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Es el pensamiento transhumanista una amenaza a la dignidad humana?Julio C. Silva - 2021 - Futuro Hoy 2 (2):25-28.
    Este ensayo examina críticamente la tesis – defendida por filósofos bioconservadores – que sostiene que el pensamiento transhumanista constituye una amenaza a la dignidad humana. A partir de esta consideración, defenderemos las siguientes tesis: primero, el pensamiento transhumanista nos conduce a replantear la noción de dignidad humana para hacerla más amplia y ofrecer, en su lugar, la noción de dignidad de los seres sintientes; segundo, la principal preocupación no es si llegasen a existir tales seres (los transhumanos), sino (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  63
    Dialéctica y Pensamiento Crítico.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):218-222.
    Reflexión sobre los desafíos que enfrenta el pensamiento crítico a propósito del 30 aniversario de la fundación de la revista Dialéctica. Se destaca la capacidad permanente de la revista para pulsar lo mejor del pensamiento crítico de cada etapa por la que ha pasado. Fiel a aquella sentencia clásica de una filosofía y un pensamiento social como «crítica radical de todo lo existente», la revista ha sabido al mismo tiempo conservar clarividencia sobre el horizonte de sentido desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  51
    Dialéctica y pensamiento crítico (Revista Dialéctica).José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dialectica (Misc) 38 (38):144-147.
    Reflexión sobre los desafíos que enfrenta el pensamiento crítico a propósito del 30 aniversario de la fundación de la revista Dialéctica. Se destaca la capacidad permanente de la revista para pulsar lo mejor del pensamiento crítico de cada etapa por la que ha pasado. Fiel a aquella sentencia clásica de una filosofía y un pensamiento social como «crítica radical de todo lo existente», la revista ha sabido al mismo tiempo conservar clarividencia sobre el horizonte de sentido desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  86
    Valoración del pensamiento axiológico de Risieri Frondizi.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Biblioteca Virtual de FIlosofía. Cuba: pp. 26.
    Publicado originalmente como “Prólogo” al libro Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro, Cali-La Habana, 1993, pp. VII-XXIII). El texto busca ubicar al filósofo Risieri Frondizi en los marcos del pensamiento sobre los valores en el contexto latinoamericano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El pensamiento de Agustín de la Riega.Proto Gutierrez Fernando - 2013 - FAIA.
    El pensamiento de Agustín de la Riega es, en esencia, revolucionario. No sólo porque a partir de él ha de de-construirse el primer fundamento de la filosofía fenomenológica, sino también porque abre el pensar filosófico a un plano de realidad efectiva (o, siguiendo a Agustín Basave Fernández del Valle, de habencia), que es en verdad una vida… más allá de las dicotomías modernas: objeto/sujeto, inmanencia/trascendencia, ser/ente, etc. La dimensión del haber -con estatuto trans-ontológico- es análogo al plano de fuerzas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo].José Ramón Fabelo Corzo (ed.) - 1993 - Cali, La Habana: Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro.
    Se trata de una antología que recoge los más importantes pasajes del pensamiento sobre los valores de Risieri Frondizi (1910-1983), uno de los más importantes axiólogos de América Latina. Además de la selección de fragmentos que integra la antología, José Ramón Fabelo Corzo escribe el Prólogo (que busca ubicar a Frondizi en el contexto histórico del pensamiento axiológico latinoamericano) y el Epílogo (en el que se realiza una valoración crítica de las propuestas de este destacado pensador argentino.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  38
    El Pensamiento Político de Salvador Allende y la Vía Chilena al Socialismo.Morales Oscar - 2021 - Dissertation, Universidad de Chile
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  47
    Modernidad, pensamiento y crítica social en Kierkegaard.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2021 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 10 (19):111-139.
    En Kierkegaard podemos encontrar un señalamiento fuerte de la tendencia de la sociedad de masas de la época manifestada ante sus ojos. De este tipo de consideraciones se podría partir para llegar a la idea de que Kierkegaard es un pensador social por su fuerte crítica social. Aunque el cristianismo no tenga pretensiones políticas, según el mismo Kierkegaard, la radicalidad ética pretendida por nuestro autor necesariamente se genera incomodidad social. Debido al exceso de postulados abstractos y a las falsas tendencias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  44
    Pensamiento diagramático e integración conceptual.Miguel Ariza - 2010 - AdVersus 7 (18):107-128.
    A partir de un modelo semantico fundado por la relacion de presuposicion se construye un esquema de analisis narrativo de caracter diagramatico y articulacion relacional, que considera y se apoya en la nocion de Integracion Conceptual como dimension semiotica. Esta articulación se realiza al abarcar diferentes niveles de análisis que generan modalidades diagramaticas diversas. Se destacan de modo significativo procesos complejos de composicionalidad semántica (asociados a modos de síntesis categórica) en contraposición a procesos elementales de aditividad (asociados a sumas analíticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La ilustración en el pensamiento de John Stuart MIll.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2013 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 40:307-321.
    El artículo trata de mostrar las influencias de los ideales de la Ilustración en el pensamiento de John Stuart Mill. Así, puede comprobarse como en esos ideales de libertad, igualdad, tolerancia, respeto a la diferencia que propugna la Ilustración están presentes en el pensamiento de Mill y vertebran su filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    Pensamiento diagramático y narratividad.Miguel Ariza - 2013 - Ciencias 109 (10):70-81.
    Existe una larga trayectoria en la relación entre matemáticas y narrativa; en este trabajo se muestran los modos específi cos en que se vinculan pese a lo disímiles que, en apariencia, pueden llegar a ser. A partir de un modelo semántico se construye un esquema de análisis narrativo de carácter diagramático y articulación relacional, que considera y se apoya en la noción de ‘Visibilidad’ como dimensión semiótica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Lenguaje y pensamiento: Aristóteles y el 'modelo de la melodía’.Pablo Quintanilla - 1991 - Areté. Revista de Filosofía 3 (1):23-40.
    Este artículo constituye un comentario a Peri Hermeneias 16a 4-9 y a otros pasajes del corpus aristotélico concernientes a las relaciones entre lenguaje y pensamiento, así como a las consecuencias que estas relaciones puedan tener en tomo al problema de la representación lingüística del mundo. En la primera parte el A. sostiene, en confrontación con la interpretación de Max Black, que la distinción aristotélica entre, de un lado, lenguaje oral y escrito, y del otro, afecciones del alma, es nominal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI (a modo de Prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In Camilo Valqui Cachi, Miguel Rojas Gómez & Homero Bazán Zurita (eds.), El pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI. México: pp. 17-26.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra América, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El renacimiento del pensamiento filosófico occidental: Domingo Gundisalvo e Ibn Dawud.Ana Maria C. Minecan - 2012 - Almudayna.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. percepción y pensamiento espacial: La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Avila - 2015 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 64:191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la egocentricidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  78
    José Martí, el pensamiento crítico de Nuestra América y los desafíos del siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 44 (44):33-45.
    El ensayo busca fundamentar la vigencia del concepto martiano de Nuestra América y del proyecto de sociedad y de pensamiento que este entraña. Se realiza un análisis comparativo de la idea compartida por Hegel y Martí sobre la centralidad que pueden asumir ciertos pueblos en la Historia y el diferente papel que cada uno le asigna a América en el concierto universal de naciones. Se analiza la posibilidad de que sea por fin el XXI el siglo de Nuestra América, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  78
    Para un estudio del pensamiento estético mexicano del siglo XX. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Revista Casa de Las Américas 248:155-157.
    Reseña al libro de María Rosa Palazón Mayoral titulado "La estética en México. Siglo XX. Diálogo entre filósofos". El libro reseñado es de gran importancia al compilar las propuestas teóricas sobre el tema de pensadores tan destacados como Antonio Caso, José Vasconcelos, Alfonso Reyes, Samuel Ramos, Eduardo Nicol, María Zambrano, Ramón Xirau, Adolfo Sánchez Vázquez, Joaquín Sánchez Mcgrégor, Bolívar Echeverría, Néstor García Canclini, María Noël Lapoujade, Ana María Martínez de la Escalera, Silvia Durán Payán y muchos otros.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  37
    Alfabetización en ciencia y pensamiento crítico en el aula.Fabio Morandín-Ahuerma, Laura Villanueva-Méndez & Abelardo Romero-Fernández - 2022 - In Fabio Morandin Ahuerma, Laura Villanueva-Méndez & Abelardo Romero-Fernández (eds.), Investigaciones regionales desde Puebla Nororiental. BUAP. pp. 281-302.
    Los autores consideran que la denominada “alfabetización en ciencia” debe estar dirigida a la construcción del pensamiento racional, crítico y creativo en los alumnos; también en el desarrollo de aquellas habilidades docentes necesarias para tener una visión proactiva hacia la ciencia; proponen desarrollar investigación, experimentación y divulgación para que el profesor sea un modelo de información confiable que inspire a que los alumnos a que inicien sus propios proyectos experimentales. Educación integral, afirman, es el cultivo del pensamiento crítico, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Dante y su pensamiento político.Gonzalo Montenegro Vargas - 2003 - Ho Legon 10 (Año 9):123-138.
    Uno de los aspectos que resaltan en la obra de Dante es su persistente manera de atacar a la Iglesia Romana y la Divina comedia abunda en ataques directos a una serie de Papas en cuyas obras corruptas Dante acusa la decadencia de la institución eclesiástica y la crisis de la concepción política medieval. Los argumentos de Dante contra el papado corren principalmente por dos vías. La primera, se dedica a evidenciar la corrupción del clero y sus inconvenientes, siendo la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  91
    Retos al pensamiento en una época de tránsito.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial Academia.
    El libro constituye una compilación de trabajos escritos todos en la primera mitad de la década de los 90. Se refieren a importantes acontecimientos y debates de aquel momento que ponían en evidencia la turbulencia y el dinamismo de aquellos años que imponían al pensamiento progresista insoslayables retos. Sobre algunos de esos retos trata el libro, compuesto por siete ensayos, escritos con distintas finalidades y en una secuencia cronológica que no coincide con el orden en que se presentan. Son (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Vigencia del pensamiento de Gramsci.Jose Maria Laso - 1979 - El Basilisco 6:73.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  98
    Metáforas del pensamiento en Peirce.Eduardo Dib - 2015 - In Hugo Aguilar & Marisa Moyano (eds.), Sentido y performatividad V - La norma social como matriz ideológica del poder ISBN 978-987-46031-2-8. Ediciones Cántaro de Piedra. pp. 311-324.
    Las «metáforas», «analogías» o «alegorías» tienen un lugar bien ganado en la tradición filosófica. Han sido atacadas por dar lugar a una interpretación poco rigurosa de las nociones que describen, pues permite asociarles propiedades que originalmente no se había pensado (ni resulta deseable) que formen parte de su concepto. Sin embargo, a pesar del reclamo en favor de procedimientos estrictos de definición, el uso de una imagen apropiada suele ser el mejor modo de explicar esas cuestiones que cada siglo escapan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Artefactos de pensamiento. Preguntas a Jean-Louis Déotte.Francisco Barrón - 2017 - Virtualis. Revista de Cultura Digital 7 (15):97-102.
    Debemos distinguir el pensamiento del conocimiento, en particular en lo que respecta a la Modernidad, desde el Renacimiento italiano, que vio emerger el conocimiento objetivante (Koyré, 1977), que es siempre nuestro ideal de conocimiento, incluso en la época de la escritura numérica. El pensamiento, como lo recuerda H. Arendt (1993), es un flujo natural ilimitado que habita a cada uno de nosotros, sin relación con la cultura, la instrucción, el género sexual, la clase social, los modos de legitimación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ejercicio kairológico del pensamiento. Acercamiento a lo político en Deleuze.Francisco Barrón - 2021 - In Vitalismo filosófico y la crítica a la axiomática capitalista en el pensamiento de Deleuze. Mexico City, CDMX, Mexico: Editorial Itaca. pp. 157-167.
    Ya desde los años sesenta, sólo un problema obsesionaba a Deleuze: el ejercicio del pensamiento, “¿qué significa pensar? ¿A qué llamamos pensar?”. Su preocupación se orientaba, por ello, a pensar de otro modo, de manera diferente. Su cometido era, en palabras de José Luis Pardo, “introducir una diferencia en la práctica de la filosofía”. Pero como preludio a esta tarea era preciso perder toda nuestra memoria, coagulada en palabras, prácticas y conceptos ya establecidos, era necesario alterar nuestros hábitos especulativos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Santo Tomás y el pensamiento moderno según Cornelio Fabro.Juan José Sanguineti - 2011 - Sapientia 67 (229):289-296.
    The article describes how Cornelio Fabro views the history of Western Metaphysics in a partial agreement with Heidegger's account of the same topic.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Un acercamiento al pensamiento educativo de Martin Buber.Esteban J. Beltrán Ulate - 2013 - Revista Paidagogos 3:137-147.
    El presente artículo esboza las principales tesis de Martin Buber en torno al hecho educativo, en primer instancia se apela a brindar un acercamiento a su pensamiento dialógico, ya que éste será el fundamento de su planteamiento educativo, una vez alcanzado dicho contacto se procede a realizar un estudio a tres discursos brindados por Buber, específicamente, Discurso sobre lo educativo (Heidelberg, 1925), Formación y cosmovisión (Freie Judische Lehrhaus, 1935), Sobre la educación del carácter (Tel Aviv, 1939). Las consideraciones finales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Influencia del pensamiento indio en L. Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 1998 - In Ana Agud, N. Alberto Cantera & Francisco Rubio (eds.), Actas del II Encuentro Español de Indología. León: Celarayn. pp. 187-197.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  81
    Las Matemáticas en el Pensamiento de Vilém Flusser.Gerardo Santana Trujillo - 2012 - Flusser Studies 13 (1).
    This paper aims to establish the importance of mathematical thinking in the work of Vilém Flusser. For this purpose highlights the concept of escalation of abstraction with which the Czech German philosopher finishes by reversing the top of the traditional pyramid of knowledge, we know from Plato and Aristotle. It also assumes the implicit cultural revolution in the refinement of the numerical element in a process of gradual abandonment of purely alphabetic code, highlights the new key code, together with the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Gilles Deleuze y el pensamiento del cinematógrafo / Gilles Deleuze and the Thouhgt of Cinema.Antonio Tudela Sancho - 2002 - Revista de Filosofía (Venezuela) 42:07-37.
    Resumen: Resulta incuestionable la importancia que el filósofo francés Gilles Deleuze otorga al cinematógrafo. Conforme a su teoría del conocimiento, si la filosofía "piensa" mediante conceptos, el cine "piensa" mediante imágenes: se trata de un medio de creación artística a la vez que de reflexión (distinta de otras formas de "escritura") acerca de los problemas de la condición humana. De hecho, afirmamos que el propio pensamiento de Deleuze guarda mucho en común con las técnicas cinematográficas, al igual que sucedería (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Ver con los dos sistemas de pensamiento: una revisión de "Ver las cosas como son: una teoría de la percepción" (Seeing Things As They Are: a Theory of Perception) de John Searle (2015).Michael Richard Starks - 2020 - In Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 65-104.
    Como tantas veces en filosofía, el título no sólo establece la línea de batalla, sino que expone los prejuicios y errores del autor, ya que si podemos o no dar sentido al juego de idiomas 'Ver las cosas como son' y si es posible tener una 'teoría filosófica' de percepción' (que sólo puede ser sobre cómo funciona el lenguaje de la percepción), a diferencia de uno científico, que es una teoría sobre cómo funciona el cerebro, son exactamente los problemas. Este (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  50
    Dilema histórico entre “lo universal” y lo propio en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Majaramonda 3 (5):3-8.
    Surgida como producto del proceso de universalización de la historia, forzada a moverse hacia un eje de universalidad que no emanaba de su propia entraña, portadora, a su vez, de una singularidad histórica resultado de la mezcla creadora de las más diversas influencias culturales, América Latina no podía menos que debatirse, desde su mismo surgimiento, en un perenne conflicto entre lo universal y lo propio. La presencia (casi omnipresencia) de este asunto en el pensamiento latinoamericano no es un resultado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    La autenticidad filosófica: un problema recurrente del pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - In Pablo Guadarrama González, Rigoberto Pupo Pupo, José Ramón Fabelo Corzo, Jorge Núñez Jove & Carmen Suárez Gómez (eds.), Filosofía y Sociedad. La Habana, Cuba: pp. 117-1136.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    La autenticidad filosófica: un problema recurrente del pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Honda 1 (1):49-58.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  40
    Una problemática recurrente. La autenticidad filosófica en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Enlaces 7 (7):70-81.
    El problema de la autenticidad del filosofar latinoamericano es una de las temáticas más constantes y trascendentales de la historia del pensamiento subcontinental, asociada a la preocupación esencial por la autenticidad misma del latinoamericano, de su ser, de su cultura, preocupación que ha matizado toda la historia de nuestra América, desde que ésta fue conquistada por Europa. Este problema llegó a convertirse en una especie de obsesión o fiebre que se extendió prácticamente a todos los filósofos del continente. Esto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  52
    Dilema histórico entre lo universal y lo propio en el pensamiento latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 18 (18):76-80.
    Surgida como producto del proceso de universalización de la historia, forzada a moverse hacia un eje de universalidad que no emanaba de su propia entraña, portadora, a su vez, de una singularidad histórica resultado de la mezcla creadora de las más diversas influencias culturales, América Latina no podía menos que debatirse, desde su mismo surgimiento, en un perenne conflicto entre lo universal y lo propio. La presencia (casi omnipresencia) de este asunto en el pensamiento latinoamericano no es un resultado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    Condiciones del pensamiento crítico en el contexto educativo de inicio del siglo XXI (Reseña: González Martín, M. R., Igelmo Zaldívar, J. y Jover Olmeda, G. (Eds.)) / Conditions of critical thinking in the educational context at the beginning of the 21st century (Review: González Martín, M. R., Igelmo Zaldívar, J. & Jover Olmeda, G. (Eds.)). [REVIEW]Paloma Castillo - 2023 - Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 35 (1):245–247..
    HOW TO CITE: Castillo Labrada, P. (2023). González Martín, M. R., Igelmo Zaldívar, J., y Jover Olmeda, G. (Eds.). (2021). Condiciones del pensamiento crítico en el contexto educativo de inicio del siglo XXI. FahrenHouse, 144 pp [González Martín, M. R., Igelmo Zaldívar, J. & Jover Olmeda, G. (Eds.) (2021). Conditions of critical thinking in the educational context of the beginning of the 21st century. FahrenHouse, 144 pp.]. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 35(1), 245–247.____________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________ CÓMO CITAR Castillo Labrada, P. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Prólogo: Lugar de Risieri Frondizi en el pensamiento axiológico latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. La Habana, Cuba: pp. 1-10.
    Publicado originalmente como “Prólogo” al libro Risieri Frondizi. Pensamiento Axiológico. Antología ([Selección, Prólogo y Epílogo de José Ramón Fabelo]. Biblioteca Americana, Universidad del Valle-Instituto Cubano del Libro, Cali-La Habana, 1993, pp. VII-XXIII). El texto busca ubicar al filósofo Risieri Frondizi en los marcos del pensamiento sobre los valores en el contexto latinoamericano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  33
    Los conceptos de la filosofía en el pensamiento andino prehispánico desde las fuentes documentales.Lucas Abelardo Palacios Liberato & Lucas Palacios-Liberato - 2022 - Llalliq 2 (1):29-41.
    La investigación de la filosofía andina prehispánica, como historia de la filosofía, tiene el propósito descubrir los conceptos de la filosofía en un proceso histórico semejante al de la ciencia presocrática y el idealismo clásico griego, nada distinto de ellas. Esta describe la evolución de las ideas del hombre andino prehispánico, los conceptos que elaboró, manejo y uso en su pensamiento. El concepto de filosofía que asume deviene de Nietzsche, en cuanto pensamiento que se desarrolla con conceptos; la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. ¿Es posible la filosofía de la religión en la época moderna, a través del pensamiento de Kant y Schleiermacher?Jose Morales Fabero - 2016 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 69:55-72.
    Con el movimiento de la Ilustración, Kant llamaba a hacer uso público de una razón mayor de edad para desmontar el pensamiento dogmático de los tutores y abrirse a formas de argumentación libres y emancipadoras. Por otro lado, es sabido cómo el romanticismo surge como reacción frente al pensamiento ilustrado. El espíritu de la época busca refugio en el sentimiento después de la pérdida del contenido absoluto. Esta nueva figura -el sentimiento- va a ser a los ojos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. El aporte de Zaira Rodríguez Ugidos al pensamiento axiológico latinoamericano.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Revista Cubana de Filosofía 14 (14):1-10.
    La obra de la filósofa cubana Zaira Rodríguez Ugidos (1941-1985) se inserta con derecho propio en la evolución histórica del pensamiento latinoamericano en múltiples sentidos. Especial relevancia, tienen sus ideas de corte axiológico. Motivada en lo fundamental por develar el componente ideológico de toda filosofía, el partidismo evidente del conocimiento social, el enlace de la ciencia con la realidad humana en la que se produce, la eminente profesora cubana se cruza en su camino indagatorio con el tema de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  35
    Desde la representación hasta la participación: itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez (A modo de Prólogo y Presentación).José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - In José Ramón Fabelo Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: pp. 13-64.
    A modo de prólogo y presentación del libro Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez, este trabajo incluye, como su contenido fundamental, un ensayo de interpretación del itinerario del pensamiento estético de Adolfo Sánchez Vázquez. Se periodiza esa evolución en cuatro etapas, signadas por el componente principal del proceso del arte sobre el que centra la atención nuestro autor: la representación para la primera etapa, la afirmación/creación, para la segunda, la recepción/socialización, para la tercera, y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    La enseñanza de la filosofía desde el pensamiento de Augusto Salazar Bondy.Vladimir Junior Sosa Sanchez - manuscript
    El propósito de nuestro trabajo es colocar en el tapete la enseñanza de la filosofía en el Perú, y con mayor énfasis, la enseñanza de la filosofía en la escuela secundaria, la que es preocupante, debido a que hay un tremendo paréntesis en su desarrollo desde el siglo pasado. Nuestro propósito es repensar una filosofía de la educación que pueda responder a los nuevos desafíos del siglo XXI, donde la tecnología está dejando improntas casi insuperables. Cabe destacar, que es necesario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 442