Results for 'teología relacional'

729 found
Order:
  1. Una ontología relacional en teología: donación, encuentro, comunión trinitaria.Carlos Arboleda Mora - 2021 - In Carlos Arboleda-Mora & Luis Alberto Castrillón (eds.), Teología relacional, catolicismo e interculturalidad. Universidad Pontificia Bolivariana. pp. 14-40.
    Se hace presente la necesidad de una ontología relacional para la teología (Hemmerle, 1996, p. 26) y la fenomenología actual ayuda a dar piso a esa ontología en cuanto muestra el fondo de la existencia, de la realidad, de la forma de aquello que está en el origen como dato dado. La donación se convierte así en la nueva concepción del ser, no el ser como esse, sino como donación y relación, como llamado originario y como respuesta existencial, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Las relaciones entre Razón y Fe: apunte histórico-filosófico.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2005 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 21 (Debate Reason vs Faith):97-128.
    El presente artículo trata, desde una perspectiva histórica, mostrar el debate entre la Razón y la Fe en la Historia de la Filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Dimensión filosófica del cristianismo antiguo. Relación entre filosofía y fe cristiana.Estiven Valencia-Marin - 2024 - Revista Stoa 15 (30):5-17.
    La sociedad católica de la vigésima centuria, en su propósito de ilustrar el alcance de la filosofía en la doctrina revelada, aboga por una injerencia del corpus clásico griego en la fe. Este es un problema que tuvo grandes repercusiones en cuanto a sostener la existencia de una philosophia christiana, tesis esta que emerge de la clásica cuestión de la relación fides et ratio. De manera que, el presente artículo, expone las razones que llevaron a los pensadores cristianos de antaño (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La identidad: hacia nuevas fronteras.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2003 - Dissertation, Pontificio Ateneo Regina Apostolorum
    En este contexto se sitúa el presente escrito. Se pretende describir el estado de una problemática antigua y nueva. Antigua, porque se remonta a los cimientos mismos de la filosofía y del pensar humano, varios miles de años antes de Cristo. Nueva, porque no han terminado en el siglo XX las discusiones sobre dicha problemática, ni las aplicaciones posibles que se derivan de ella. Se trata del principio de identidad. El presente trabajo partirá de la definición del principio de identidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. LA FUNCIÓN INTEGRADORA DEL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD.Miguel Acosta - 2004 - In Acosta Miguel (ed.), L’Umanesimo Cristiano nel III Millennio: La Prospettiva di Tommasso D’Aquino, vol. I. Pontificia Academia Sancti Thomae Aquinatis & Società Internazionale Tommaso D’Aquino. pp. 243-255.
    Desde la consideración de Tomás de Aquino del conocimiento por connaturalidad, "el conocimiento que aporta a la inteligencia más datos que los puramente racionales, especialmente todos los datos proporcionados por la afectividad", es posible hacer un acercamiento integral a la realidad y establecer una relación con otras áreas de sabiduría y sus objetos de estudio. Esto ayuda a confrontar algunos problemas filosóficos reales, como la pérdida de la visión holística de la realidad, el reduccionismo epistemológico y el relativismo gnoseológico. Recordar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Esperanza y verdad: Prolegómenos a una filosofía de la esperanza.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (30).
    Aunque una filosofía de la esperanza pareciera ser una propuesta del todo contemporánea (Bloch, Fromm, Husserl, Laín, Marcel, Heidegger, Patočka, Stein), sus esbozos tuvieron lugar en el siglo VI a.n.e. El objetivo principal de esta investigación es exponer los ejercicios preliminares en torno a una filosofía de la esperanza en el marco de la controversia de Heráclito con Pitágoras. Desde un enfoque cualitativo, mediante el método histórico hermenéutico, se hizo un análisis de datos. Como muestra tomamos fuentes primarias sobre los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Un nuevo pensar sobre Dios: Del Dasein al Dagott.Carlos Arboleda Mora - 2011 - Escritos 19 (42):19-51.
    Este artículo trata de reformular las relaciones filosofía-teología rotas desde la Edad Media, mostrando cómo la crisis de la metafísica conceptual y representacionista y de la ontoteología tradicional, han permitido, con la ayuda de Dionisio y del neoplatonismo, repensar la ontología a través de la teología negativa y de una vía mística. Ya desde Heidgger se llega a ver la realidad como un don del cual la filosofía indicaría la posibilidad ontológica y la teología su realización efectiva. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Tiempo.Juan Jose Sanguineti - 2015 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    En esta voz se considera el tiempo como una dimensión de la realidad física que se manifiesta en la percepción de las cosas en su devenir y cuya realidad ontológica se apoya en las transformaciones naturales. Primeramente se afronta la temática del tiempo físico y sus características en una perspectiva filosófica. Se tocan cuestiones fundamentales como el estatuto ontológico del presente/pasado/futuro, la realidad o irrealidad del instante, la simultaneidad, la unidad y pluralidad de tiempos, la dirección temporal (flecha irreversible del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91.Anderson Rodrigues de Paula - 2020 - Dissertation, Universidad Adventista Del Plata
    La presente investigación de corte filológico fue un intento de aproximación un tanto inédito a determinados datos de composición de una de las tradiciones literarias, también, hebrea de larga fecha (alrededor de 2000 años, periodo herodiano, considerando su testimonio documental semita más antiguo hasta el momento: 11Q11 y 4Q84) comúnmente denominada el salmo 91. Para ello, se hizo uso de la crítica textual, la intertextualidad y la exegesis con el fin de averiguar, en base rasgos sintácticos, gramaticales, uso de vocabulario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  33
    Fe y política en Joseph Ratzinger.Carlos Soler - 2013 - Pensamiento y Cultura 16 (1):204-235.
    El artículo estudia algunas aportaciones de Ratzinger para una correcta visión de las relaciones de la Iglesia con la política. En primer lugar, afirma que su visión de las relaciones entre fe y razón influye decisivamente en el enfoque de la materia. Después estudia: su respuesta al antiteísmo y al relativismo escéptico; su visión del dualismo cristiano como algo que niega el poder total del Estado; su crítica de las teologías políticas; la fe como cantera de criterios morales para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Campos - 2021 - Revista Filosofía Uis 20:73-101.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa definición schmittiana de la soberanía: “soberano (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Estimación erótica del amor cristiano en las Confesiones de San Agustín.Estiven Valencia-Marin - 2021 - Perseitas 9:120-141.
    La búsqueda de lo divino, que aparece en el cristianismo como un asunto espiritual, perfila ser tema de importancia para una mística agustiniana que tiene referencias a la figura de Dios, esto es, expresiones que intentan describir la naturaleza divina. Así pues, el santo de Hipona, a través de términos como luz y verdad, presenta los rasgos de un Dios que parece mostrarse tal como es, pero para alcanzar una visión tan inefable, es necesario el deseo de esta; una búsqueda (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Tendencia natural y libre en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2013 - Sapientia 69:29-65.
    En el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, la Filosofía Moral y la Teología Moral tienen al bien como concepto central, es decir, el ser en cuanto apetecible y en cuanto fin de la tendencia o apetito. Lo anterior es debido a que lo bueno expresa el en cuanto se relaciona con el apetito y de este modo señala la capacidad del ser para mover la voluntad o una tendencia cualquiera hacia su fin. Es por esto que Santo Tomás (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Entre la ortodoxia y la revolución: una reconstrucción de la filosofía política de Gilbert Keith Chesterton.Facundo Bey - 2014 - Desafíos 26 (2):179-215.
    El objetivo de este artículo es interrogar la obra ensayística, literaria y periodística del escritor inglés Gilbert Keith Chesterton desde una perspectiva teórico-política y poner en tensión aquellos elementos conceptuales que se encuentran enfrentados con algunos de los principales supuestos de la modernidad. La propuesta de este trabajo es organizar estos elementos dispersos y postular la posibilidad de estructurar una filosofía política a partir de una lectura que los integre. Se hará hincapié en su crítica a la idea moderna de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  93
    Psicoteología: la neurociencia de la fe.Frederick Alberto Mora Quesada - 2023 - San José, Costa Rica, América Central: Frederick Alberto Mora Quesada.
    Este libro ofrece una respuesta bíblica, espiritual, moral y teológica, para que el lector pueda enfocar su ser interior: integrado por sus actitudes, ego y temperamento, el carácter y la personalidad, junto con las emociones y sentimientos. Así mejorar saludablemente en las costumbres, competencias psicosociales y habilidades socioemocionales, con la conexión y relación directa unida a un Poder Superior o Ser Supremo. El autor con agudeza reordena y une, mediante el sistema de análisis minucioso y una descripción en profundidad, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. NEUROTEOLOGÍA ¿ES HOY LA NUEVA TEOLOGÍA NATURAL? / Is Neurotheology Now the New Natural Theology?Miguel Acosta - 2015 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 5:11-51.
    La Neuroteología surge como una nueva forma de explicar las relaciones entre el ser humano y Dios, las religiones y la espiritualidad en general a partir de la neurología (estudio del sistema nervioso, especialmente del encéfalo). Pero en algunos casos pretende incluso demostrar la existencia o no existencia de Dios. En este trabajo deseo exponer de qué manera algunas formas de Neuroteología manifiestan un rasgo sintomático de la cultura actual donde la ciencia actúa como un saber omnímodo que aspira explicar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. (1 other version)Tecnocracia y postsecularidad. Hacia un humanismo de otro hombre.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Corintios XIII. Revista de Teología y Pastoral de la Caridad, 2018 165:68-98.
    La cuestión principal que se plantea pretende averigüar si la tecnocracia en nuestra sociedad postsecular es un elemento que contribuye o dificulta el desarrollo integral del hombre del que hablaba Popolurum progressio. Divido mi exposición en tres partes recogiendo los mismos términos que aparecen en el título que la encabeza. Hablaré, en primer lugar, de la tecnocracia o de la cultura tecnológica, es decir, el modo en el que es la técnica es vivida y aplicada en los contextos sociales actuales. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. PINK DOESN’T MEAN WEAK: UNVEILING THE TRIUMPHS AND CHALLENGES OF WOMEN ENTREPRENEURS IN BALAYAN, BATANGAS.Jessrell Elaine B. Cerrado, Jhian Carl Q. Arquileta, John Mark B. Barsaga, Mirko G. Dastas, Frank D. Mendoza, Sean Jacob B. Relacion, Princess Joy M. Banaag, Faith Cedwin Louis E. Belarmino, Stephanie M. Concepcion, Irish Kate C. De Castro, Jerseys Eanne C. Javier, Princess Erica O. Quizzagan, Lyra Gynera L. Villanobo & Jowenie A. Mangarin - 2024 - Get International Research Journal 2 (2):126-148.
    The world of entrepreneurship has historically been linked with taking risks and the potential for significant rewards. However, there persists a notable gender imbalance in the entrepreneurial landscape, wherein women entrepreneurs remain a minority. Women navigating the entrepreneurial path encounter distinct challenges, setting their experiences apart from their male counterparts. In Balayan, Batangas, despite strides towards gender equality, women entrepreneurs continue to face challenges in the entrepreneurial landscape. This qualitative study delves into the experiences of 10 successful female entrepreneurs who (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.
    Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del mundo globalizado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Teología y belleza: en busca de la unidad perdida.Javier Sánchez Cañizares - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:107-117.
    La modernidad se caracteriza por una epistemología que ha conducido a la separación de los saberes. Como consecuencia, tanto la teología protestante como la católica han sufrido la falta de una perspectiva unitaria en su razonar sobre Dios. La cultura postmoderna, aceptando la fragmentariedad, presenta una nueva sensibilidad epistemológica que abre posibilidades prometedoras para el redescubrimiento de la trascendencia. Entre ellas, la dialogicidad intrínseca de la Creación apunta a la vía de la belleza como camino privilegiado que la (...) ha de explorar en un sentido descendente y, especialmente, ascendente. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Relaciones familiares y su incidencia en el desarrollo de valores morales en niños ecuatorianos.Xiomara Carrera-Herrera, Miury Placencia Tapia & Paulo Vélez-León - 2019 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 24:65-75.
    Las relaciones familiares tienen una cualidad única que no se producen en otros entornos y cada familia vive diferentes prácticas que la hacen ser irrepetible; esto permite un aprender–aprender como padres e hijos, además estás relaciones tienen correspondencia con el desarrollo de los valores que se manifiesta en familia y que finalmente son transmitidos en la sociedad. La investigación se realizó a nivel nacional a 1200 niños y niñas en edades comprendidas entre 8 a 11 años, pudiendo observar con más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La relación filosófica entre Husserl y Avenarius en Problemas fundamentales de la fenomenología.Patricio Agustín Perkins - 2014 - Dianoia 59 (72):25-48.
    Investigo la relación filosófica entre Avenarius y Husserl en los años del curso Problemas fundamentales de la fenomenología en relación especial con el concepto natural de mundo. Primero, expongo brevemente los temas fenomenológicos fundamentales: el concepto natural de mundo, la reducción fenomenológica y la unidad del yo. En segundo lugar, sintetizo las ideas básicas de la obra Der menschliche Weltbegriff de Avenarius. En tercer lugar, discuto la coincidencia entre Avenarius y Husserl, poniendo énfasis en la reducción primordial, y planteo las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Teologia mistica e conoscenza di Dio: confronto tra Bernardo e Bonaventura.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Nel presente lavoro si tenta di analizzare, a un livello piuttosto semplice ed elementare, le relazioni che eventualmente esistano tra Bonaventura di Bagnoregio e Bernardo di Chiaravalle. L’analisi si svolge attorno un aspetto particolare del pensiero di questi autori, cioè quello della conoscenza de Dio e l’unione con Lui. Lo studio viene incorniciato nell’ambito della scuola francescana di Parigi nel tredicesimo secolo, giacché in quell’ambito è vissuto Bonaventura —l’autore sul quale si vuole approfondire—. Anche se il confronto viene effettuato principalmente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La teología queer: panorama, balance y perspectivas.Miguel Ángel Quintana Paz - 2016 - In Ildefonso Murillo (ed.), Pensar y conocer a Dios en el siglo XXI. Colmenar Viejo, Madrid: Ediciones Diálogo Filosófico/Publicaciones Claretianas. pp. 745-752.
    En las últimas décadas han proliferado un conjunto de planteamientos teológicos cristianos que, por primera vez, incorporan a su reflexión sobre Dios la perspectiva de las personas con género, orientación o identidad sexual minoritarias. Bebiendo en algunos casos de los desarrollos de la teología de la liberación (especialmente en autores procedentes de Iberoamérica) y en otros casos de la teología feminista, estas teologías pretenden hablar de lo divino desde y para las realidades del conjunto de personas que a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La teología política de Calvino.Marta Alonso - 2006 - Pensamiento 62 (232):5-20.
    En este artículo nos proponemos reconstruir las bases de la teoría política calviniana. Intentaremos comprender cómo define el reformador al sujeto político de su teología, donde es definido como Pueblo de Dios. A través de una Teología de la Alianza Calvino establece los términos de un contrato político en el que las instituciones humanas son queridas y establecidas por Dios. A continuación, veremos que el Estado cristiano según Calvino es la plataforma desde la que se promueve el conocimiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. De la "Teología de la Peregrinación" a la "Teología de las Migraciones".Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - Madrid: CUICIID Pp. 113-128. Edited by Daniel Becerra Fernández.
    El artículo expone los resultados de una investigación que ve a la migración moderna como un fenómeno multidimensional y que a nuestros días conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y circunstancias de deterioro ambiental, exigiendo del actual corpus iuris del Estatuto del Refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. Entiende que la forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La teología en la filosofía utilitarista de John Stuart Mill (II).Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Naturaleza y Gracia 1:51-77.
    The work then develops attempts to present the most relevant aspects of the philosophical thought of John Stuart Mill in relation to religion. The work consists of two parts: the first part, w e develop below, theological reflection on the most important aspects about religión, the debate on the arguments that justify the existente of God; the attributes of God; the occurrence of evil in the World; and, finally, the M ill's assesment about Christ. The second part, will focus on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  47
    Relaciones y fronteras: escritos jurídico-sociales.José María Haro Salvador & Juan Carlos Valderrama Abenza - 2022 - Madrid: CEU Ediciones. Edited by Valderrama Abenza & C. Juan.
    En 1960 ingresaba José María Haro Salvador en la Real Academia Valenciana de Jurisprudencia y Legislación con un discurso titulado «Relaciones y fronteras entre la Caridad y la Justicia». Tomaba cuerpo ahí la experiencia dilatada de un jurista cuya pasión por lo social le había conducido de forma absolutamente natural desde su juventud hacia los problemas jurídicos relacionados con el mundo del trabajo y la promoción social de los obreros. Era en una época, además, marcada por un importante proceso de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. (1 other version)Algunas relaciones entre el holismo de la confirmación y el holismo semántico: estudio de caso.Santiago Ginnobili - 2016 - Metatheoria 6 (1):95-106.
    La tesis del holismo de la confirmación aparece por primera vez presentada de manera explícita y extensa en los escritos de Duhem. Años después, es defendida por Quine, pero no en base a la discusión de teorías científicas particulares, sino en relación con su posición semántica. Desde entonces las relaciones entre el holismo semántico y el holismo de la contrastación han sido discutidas, aunque generalmente de un modo algo despegado del análisis de teorías específicas y sus relaciones. Pretendo mostrar a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La relación entre lenguaje y pensamiento en el Sistema hegeliano.Hector Ferreiro - 2010 - In Carlos Oliva Mendoza (ed.), Hegel: Ciencia, experiencia y fenomenología. Ediciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. pp. 21-33.
    Además de la percepción sensible y del conocimiento por medio de conceptos abstractos, Hegel distingue una tercera forma específica de conocer de la inteligencia humana, a saber: el “pensar”. Hegel define el pensar como la unidad del objeto y el sujeto. Ahora bien, ¿no es el objeto exterior dado a la percepción sensible después de todo siempre diferente del contenido de la representación abstracta del sujeto? Si con la categoría “pensar” Hegel no se refiere en realidad a una forma más (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34. La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural.Santiago Ginnobili - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):375–394.
    Suele señalarse la fuerte influencia que la teología natural tuvo sobre Darwin en su conceptualización del fenómeno de la adaptación. La teoría de la selección natural explicaría el mismo fenómeno que los teólogos naturales querían explicar: la adaptación. Recientemente ha sido señalado, sin embargo, que la forma darwiniana de conceptualizar la adaptación es novedosa. Las adaptaciones de la teología natural presupondrían la idea de que los organismos existen para la realización y manutención del equilibrio natural establecido por el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  35.  23
    A teologia como antropologia e a religião como ilusão: dimensões acerca do fenômeno religioso em Ludwig Feuerbach e Sigmund Freud / Theology as Anthropology and Religion as Illusion: Dimensions about the Religious Phenomenon in Ludwig Feuerbach and Sigmund Freud.M. R. Gomes - 2020 - Caderno Intersaberes 9:143-156.
    Bringing to the fore the situation of religion in the face of the psychoanalytic perspective, it reminds us — within the advent of the psychology of religion in the nineteenth century — to a Weltanschauung on the sacred and, at the same time, to the religious phenomenon itself in its contemporary complexity. On the religious phenomenon, Sigmund Freud directs his gaze to one of the most important criticisms of religion; according to the Viennese, religion is an ingrained illusion of sentimentality (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Terror romántico: relaciones amorosas psicodinamizadas hacia la autodestrucción del ser.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 11 (28):76-98.
    Autores como Lovecraft, Llopis, Todorov y Carroll han conceptualizado el terror para explicar la recepción que tiene el lector al corroborar un objeto artístico que cuenta con sus propiedades particulares, además de que el resultado que se obtiene es útil como recurso para la Literatura y el Cine. En cambio, al hacer referencia al terror romántico, se alega a una de las múltiples manifestaciones que adopta este paradigma en la actualidad. Para este estudio, delimito su precisión léxica (convencional), que es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. TEOLOGIA E CAUSALIDADE DO PRIMEIRO MOTOR IMÓVEL EM ARISTÓTELES.Renan Stoll - 2021 - Dissertation, Federal University of Rio Grande Do Sul
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  71
    Teologia istoriei la Gioacchino din Fiore.Dan Siserman - 2023 - Târgu Lăpuș: Galaxia Gutenberg.
    Gioacchino din Fiore (n. 1135 – d. 30 martie 1202), călugăr cistercian și fondator al Ordinului Florensian din Calabria, a fost unul dintre cei mai influenți teologi și filosofi ai Evului Mediu. Plasat de Dante în Paradis (Cântul XII), Gioacchino este considerat de către unii profet, iar de alții eretic, iar despre ideile sale se afirmă că au influențat atât Ordinul Franciscan, cât și mișcările escatologice medievale și moderne, respectiv teoriile ulterioare ale filosofiei istoriei. Cunoscut în primul rând pentru împărțirea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. A Teologia em Aristóteles.Renan Stoll - 2023 - Hypnos. Revista Do Centro de Estudos da Antiguidade 51 (2):185-203.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La relación intencional de Brentano a la luz del pensamiento de Suárez.David Torrijos-Castrillejo - 2020 - Anuario Filosófico 53:419-446.
    Brentano’s introduction of the concept of intentionality into contemporary philosophy was indebted to scholastic sources. Among these, Suárez has not been sufficiently addressed, even though his idea of transcendental relation is relied upon by Brentano to describe the intentional relation. In addition, in his examination of being as truth in Suárez, Brentano manifests his assumption of the principle of immanence. Finally, this article argues that, even in his reist period, Brentano continued to understand knowledge as a relation.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41. Sobre a teologia do ser perfeito nas tradições não-abraâmicas: o Vedanta como estudo de caso.Ricardo Silvestre - 2014 - Cultura Oriental 1 (1):41-48.
    This paper aims at examining the issue of the role of supreme being theology in non-Abrahamic traditions. According to the dominant view in contemporary philosophy of religion, the philo-sophical project of inferring divine properties from the concept of God as a maximally perfect being, usually called supreme being theology, is an exclusivity of the Abrahamic traditions. In attempting to question this view, I investigate the developments of two key-concepts of Vedāntatradition –the concepts of Brahman (literally, the greatest) and Bhagavān (literally, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Przyrodoznawstwo - Filozofia - Teologia: Obszary i perspektywy dialogu.Jacek Meller & Adam Świeżyński (eds.) - 2010 - Warszawa: Wydawnictwo UKSW.
    Zebrane w niniejszej publikacji prace są owocem namysłu zarówno badaczy przyrody, jak i filozofów oraz teologów. Prezentują one różnorodne spojrzenie na elementy dziejów dialogu między naukami przyrodniczymi, filozofią i teologią, a także własne poszukiwania autorów dotyczące współczesnych aspektów tej problematyki. W pierwszej części zostanie przedstawione spojrzenie na charakterystyczne punkty historycznego procesu formowania się relacji między różnymi dziedzinami ludzkiego poznania. Czytelnik będzie mógł prześledzić etapy jednoczenia się religijnego i filozoficznego obrazu rzeczywistości na gruncie chrześcijańskiej starożytności i średniowiecza. Ukazane też zostanie oświeceniowe (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como supuestos implicitos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea. Una aproximación.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 263-272.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Teologia Politica e Islamismo: Universalismo e caduta apocalittica nel pensiero di Sayyid Qutb.Andrea Mura - 2019 - In Elettra Stimilli (ed.), Teologie e politica: Genealogie e attualità. Quodlibet.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Relación entre valor económico y valor estético en la obra de arte contemporánea.José Manuel Figueras Corte & José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - Tiempo Económico 15 (44):23-29.
    El valor económico del objeto artístico está dado por el costo de su producción y las fluctuaciones del mercado, además de otros elementos axiológicos en cada caso. Pero ¿es este precio, el representante fiel de su valor estético? ¿El valor económico es directamente proporcional a su valor estético? ¿Su valor de uso corresponde a su valor de cambio? Los problemas de precio y valor nos redirigen a cuestiones más humanas y culturales, no solo a los análisis de costo y beneficio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto.Virginia Ballesteros - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:57-73.
    Analizo algunos aspectos clave del modelo médico del parto, centrándome especialmente en los presupuestos que parece albergar sobre la relación mente-cuerpo. En primer lugar, examino las visiones del modelo médico como un modelo dualista ontológico. En contra de las críticas habituales a este dualismo, que sostienen que ha llevado a tratar el cuerpo de parto como una máquina, defiendo que el problema no reside en el propio dualismo, sino en que se obvia la interacción mente-cuerpo: son las propias personas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Levinas, lector de Plotino: relaciones inspiradoras.Esteban J. Beltrán Ulate - 2016 - Praxis Filosófica 73:37-50.
    El presente estudio procura establecer una serie de considerandos a propósito de las concomitancias y desavenencias entre el pensamiento de Plotino de Licópolis y Levinas de Kaunas, el desafío deviene a partir de la aparente relación entre el Uno plotiniano y el Infinito levinasiano, a su vez se considera la posibilidad de acceso del ser humano, entidad particular, al punto originador, llámese este Uno o Infinito. Summary: This study aims to establish a series of ideas about the similarities and disagreements (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Capitalismo y vida: una relación crecientemente conflictiva.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Memoria, Revista de Cultura y Política 179 (179):45-52.
    Se muestran las relaciones de incompatibilidad entre capitalismo y vida que, en sentido perspectivo, Marx pone de manifiesto. Es esa la razón más profunda por la cual el pensador alemán concluye que no puede ser el capitalismo el modelo de sociedad que habite indefinidamente el ser humano. Se analiza la vigencia de esa idea de Marx para el análisis del capitalismo contemporáneo. Tal vez el rasgo que más tipifica los cambios operados en el capitalismo actual sea la mundialización de sus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Relaciones Sociales, Conflicto e Historia. Una Interpretación de 'Dialéctica' en Marx.Pablo Gilabert - 1998 - In Maria Luisa Femenias (ed.), Cuatro concepciones de Dialéctica. La Plata: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata. pp. 117-146.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 729