Results for 'Carlota Serrahima'

(not author) ( search as author name )
20 found
Order:
  1. Sensory Fields: the Visual and the Bodily.Carlota Serrahima - 2023 - Philosophical Studies 180 (2):679-700.
    Philosophers of perception have been readier to postulate the existence of a visual field than to acknowledge sensory fields in other modalities. In this paper, I argue that the set of phenomenal features that philosophers have relied on when positing a visual field aptly characterise, mutatis mutandis, bodily sensation. I argue, in particular, that in localised bodily sensations we experience the body as a sensory field. I first motivate this claim for the case of haptic touch, and then generalise it (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2. The Experience of Dysmenorrhea.Carlota Serrahima & Manolo Martínez - 2023 - Synthese 201 (173):1-22.
    Dysmenorrhea, or menstrual pain, is regularly suffered by 45 to 95% of menstruating women. Despite its prevalence, and despite the philosophical importance of pain as a general phenomenon, dysmenorrhea has been all but completely overlooked in contemporary analytic philosophy of mind. This paper aims at rectifying this situation. We single out three properties of what is often considered the paradigmatic case of painful experience, what we call injury-centered pains, and argue that dysmenorrhea does not have any of them, and hence (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. The Bounded Body. On the Sense of Bodily Ownership and the Experience of Space.Carlota Serrahima - 2023 - In Manuel García-Carpintero & Marie Guillot (eds.), Self-Experience: Essays on Inner Awareness.
    Bodily sensations are mental states typically suitable to be reported in judgments in which a first-person indexical is used to qualify the felt body. In other words, subjects typically have a sense of bodily ownership for the body that they feel in bodily sensations. This paper puts forward, firstly, three desiderata that theories on the sense of bodily ownership should meet. Secondly, it assesses two views that account for the sense of bodily ownership in terms of the spatial content of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Somatosensation and the first person.Carlota Serrahima - 2024 - Review of Philosophy and Psychology 15:51-68.
    Experientialism about the sense of bodily ownership is the view that there is something it is like to feel a body as one’s own. In this paper I argue for a particular experientialist thesis. I first present a puzzle about the relation between bodily awareness and self-consciousness, and introduce a somewhat underappreciated view on the sense of bodily ownership, Implicit Reflexivity, that points us in the right direction as to how to address this puzzle. I argue that Implicit Reflexivity, however, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. The Theory of Substance in John Locke’s Essay concerning Human Understanding.Carlota Salgadinho Ferreira & Vinícius França Freitas - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (2):35-60.
    In this paper, we intend to offer an interpretation about the explanation of the (relative) idea of pure substance in general on John Locke’s philosophy, from Thomas Reid’s notion of ‘natural suggestion’. To achieve this aim, after contextualizing Locke’s notion of pure substance in general and distinguishing it from the idea of particular substance (section 1), we explicit that Locke’s words about the source of the idea of the former in the mind (either empirical or rational) are ambiguous and inconclusive (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. The Good in Articulation: Describing the Co-constitution of Self, Practice, and Value.Carlota Salvador Megias - 2021 - In Soraj Hongladarom & Jeremiah Joven Joaquin (eds.), Love and Friendship Across Cultures: Perspectives From East and West. Springer Singapore. pp. 99-114.
    This paper elaborates a neo-Wittgensteinian, philosophical-anthropological alternative to classically Aristotelian approaches in the philosophy of friendship. On the classic approach, the value of friendship, as a practice, and the value of particular friendships within the life of any given individual, are each subordinated to the ur-value of individual flourishing. That is, it starts with a value that it sees as frustrated or fulfilled by social practice. The alternative, meanwhile, moves from the articulation of social practice to the values these practices (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. CORONAVIRUS ¿REALIDAD CIENTÍFICA O CONSTRUCCIÓN SOCIAL?Carlota G. Llorente - 2020 - Trazos. Revista de Estudiantes de Filosofía 1 (4):50-54.
    Actualmente estamos viviendo una situación de pandemia que está dando pie a diferentes explicaciones. Cabe preguntarse, ¿hay que confiar ciegamente en los expertos o es cierto que el gobierno no es totalmente transparente? Para ello, un análisis Latourniano de las posibles explicaciones de la pandemia puede arrojar una respuesta a nuestras preguntas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. CORONAVIRUS ¿REALIDAD CIENTÍFICA O CONSTRUCCIÓN SOCIAL?Carlota G. Llorente - 2020 - Trazos. Revista de Estudiantes de Filosofía 4 (1):50-54.
    Actualmente estamos viviendo una situación de pandemia que está dando pie a diferentes explicaciones. Cabe preguntarse, ¿hay que confiar ciegamente en los expertos o es cierto que el gobierno no es totalmente transparente? Para ello, un análisis Latourniano de las posibles explicaciones de la pandemia puede arrojar una respuesta a nuestras preguntas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. SOAMES, SCOTT, El surgimiento de la filosofía analítica: Frege, Moore, Russell y Wittgenstein, Tecnos, Madrid, 2019, 269 pp. [REVIEW]Carlota G. Llorente - 2021 - Anuario Filosófico 54:200-203.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La educación en disputa. Foucault y Han ante la pregunta ¿es la revolución digital psicopolítica?Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Tecnologías emergentes aplicadas a las metodologías activas en al era de la inteligencia artificial. Madrid: Dykinson. pp. 1151-1167.
    Nuestro frenesí de comunicación e información hace que las cosas des- aparezcan y devengan en no-cosas, también llamadas informaciones (Han, 2021: 10). El marco ontológico presente es resultado de un desplazamiento que va del ocaso de las cosas al consumo rápido y frenético de no-cosas. En este entorno intangible el ser humano ya no maneja ninguna cosa. Las no cosas son aquellas cosas puramente intangibles, que no pueden aprehenderse con las manos. Lo único que le queda de las manos al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La función crítica del intelectual foucaultiano: discurso y posverdad en la era digital.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 130-145.
    La sociedad del siglo XXI ha sufrido una mutación histórica en lo que respecta a los métodos de producción y los impactos derivados de la generación de información. Este período se caracteriza por su inmersión en el entorno digital, donde los individuos, como ciudadanos, se encuentran bajo la manipulación, por un lado, de sus datos mediante técnicas de vigilancia y, por otros, expuestos a cámaras de resonancia mediática. Este panorama plantea desafíos significativos en cuanto a la manera en que interactúan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El biomaestro: Foucault y la experiencia de la filosofía.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Olga Buzón García & Carmen Romero García (eds.), Experiencias educativas de renovación pedagógica y procesos de formación del profesorado. Dykinson. pp. 596-613.
    “Hay momentos en la vida en los que la cuestión de saber si se puede pensar distinto de como se piensa o percibir distinto de como se ve es indispensable para seguir contemplando o reflexionando” (Foucault, 2003, p. 8). Esta declaración foucaultiana es la que impulsa la voluntad genealógica que presenta este ensayo, así como su pretensión proyectiva para pensar hoy la educación. El momento filosófico crítico consiste en volver sobre las prácticas que día a día llevamos a cabo y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Pluralismo semiótico y conducción mediática. Micropolítica crítica del signo a partir de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alberto Dafonte-Gómez & María Isabel Míguez-González (eds.), El fenómeno de la desinformación: reflexiones, casos y propuestas. Dykinson. pp. 312-328.
    Explorar la posibilidad de una nueva micropolítica crítica del signo a partir de Foucault, inspirada en la genealogía nietzscheana, y examinar las políticas y estrategias de alfabetización mediática e informacional necesarias para desarrollar competencias digitales en la transformación del ecosistema mediático es una tarea fundamental del quehacer filosófico actual. La pregunta por la posibilidad de la verdad retorna en un contexto en el que el pluralismo semiótico y la conducción mediática son dos elementos que rigen y ordenan la sociedad actual, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Prácticas del maestro ignorante. Rancière y la educación para la emancipación.Carlota Gómez Herrera - 2023 - In Alba Vico Bosch & Luisa Vega Caro (eds.), Caminando hacia la innovación en educación: de la teoría a la práctica. Dykinson. pp. 476-491.
    Quien enseña sin emancipar no solo embrutece, predicaba Joseph Jacotot, sino que también adoctrina. Pasado un siglo y medio desde entonces, el filósofo y esteta francés emérito de la Universidad de París VIII y European Graduate School Jacques Rancière, en un ejercicio característico de la filosofía de la educación, publica en 1987 El maestro ignorante a partir de la experiencia de Jacotot. A lo largo de su vida y producción literaria, Rancière reflexiona concienzudamente sobre la naturaleza del proceso de enseñanza (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los límites del poder: la crítica y el cuidado de sí en el pensamiento de Foucault.Carlota Gómez Herrera - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 25:145-169.
    Este artículo se propone analizar la reinterpretación del concepto kantiano de crítica como una actitud ética en la obra de Foucault, destacando su relevancia para la hermenéutica crítica contemporánea. Por un lado, se explora cómo la práctica del cuidado de sí se convierte en un medio para “controlar” y “limitar” el poder, permitiendo así el ejercicio constante de la libertad. Esta concepción ética implica una nueva comprensión de la libertad, no como contrapuesta al poder, sino como su antecedente. La reflexión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Traducción de "Stagioni del panico. Prime linee di ricerca" de Mario Piccinini.Carlota Gómez Herrera & Mario Piccinini - 2021 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 30:118-134.
    El intento de estas páginas es el de seleccionar dentro de la semántica del miedo que contribuye a organizar la imagen moderna del orden político y jurídico el elemento específico del pánico, en la hipótesis de que este último constituya una diferencia que es asimismo un recurso epistémico. Dicho de un modo directo: si el miedo se presenta como una referencia constitutiva del orden, de su constitución como de su mantenimiento, el pánico parece, en cambio, cargado de un signo contrario; (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  72
    La afectividad de la palabra: cuidado, enunciación y acogimiento.Carlota Gómez Herrera - 2022 - Diálogo Filosófico 114:419-438.
    El artículo pretende incidir en el vínculo entre lenguaje y cuidado. Para ello, se realiza una aproximación a la reflexión levinasiana sobre el lenguaje. La concepción antropológico-metafísica de la condición humana de Lévinas destaca la dimensión moral de la palabra y la productividad de la relación entre el decir el mundo y el don, como una de las dimensiones fundamentales que permite la apertura efectiva del Yo a la alteridad. Todo ello, nos conduce a explicitar la potencialidad de su pensamiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Carnap, Quine, and Putnam on Methods of Inquiry, de G. Ebbs. Cambridge University Press, 2017, 278 pp. [REVIEW]Carlota G. Llorente - 2020 - Thémata. Revista de Filosofía 62:205-210.
    Carnap, Quine, and Putnam on Methods of Inquiry (2017) es el último libro publicado por Gary Ebbs, profesor titular de filosofía en la Universidad de Indiana. Ebbs ha dedicado su carrera al estudio de la metodología de la investigación racional, tratando temas como la verdad, la verdad lógica, el seguimiento de reglas o el anti-individualismo semántico. Como el propio título indica, el libro aquí reseñado se centra en los métodos de investigación de tres autores: Carnap, Quine y Putnam.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  79
    Reseña de Michel Foucault, Le Discours philosophique. [REVIEW]Carlota Gómez Herrera - forthcoming - Daimon: Revista Internacional de Filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Reseña de Diego Sánchez Meca, El itinerario intelectual de Nietzsche. [REVIEW]Carlota Gómez Herrera - 2020 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 28.
    Recién inaugurado el siglo XXI, la reflexión del gran filósofo Friedrich Nietzsche inaugura una labor de deconstrucción de la tradición occidental. Diego Sánchez Meca, catedrático de filosofía contemporánea de la UNED y autor de la obra El itinerario intelectual de Nietzsche, trata de recopilar no solo la poliédrica configuración primera desde la que el gran filósofo engendra sus primeros años de formación, sino que también lleva a cabo un trabajo organizativo con el fin de revelar las bases formativas que dan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark