22 found
Order:
  1. Hermenéutica y toma de decisiones en ética clínica.Oscar Vergara - 2017 - Revista Bioética 25 (2):255 - 263.
    Resumen Hermenéutica y toma de decisiones en ética clínica La moderna hermenéutica se interesa por las condiciones de posibilidad de la comprensión humana. Sus aportaciones son de indudable interés para el campo de la ética biomédica, donde médico y paciente tratan de comprenderse mutuamente con el fin de concretar determinado proyecto de cuidados. Sin embargo, esta aproximación está lejos de ser aprovechable para formar una pauta concreta de cara a la toma de decisiones en este campo. La hermenéutica acierta al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Más allá de la retórica: algunas claves sobre la contribución del enfoque narrativo a la bioética.Oscar Vergara - 2018 - Revista Internacional de Éticas Aplicadas 26:257 - 264.
    Resumen: Todo hecho debe ser narrado para ser objeto de examen valorativo. Pero este examen depende, en parte, de cómo aquél sea narrado. Algunos autores han señalado el valor democrático que posee el enfoque narrativo, en la medida en que permite que una narración sea construida a partir de diferentes puntos de vista. El problema es que estos puntos de vista pueden conducir a soluciones alternativas o incluso antagónicas, fenómeno no infrecuente en una sociedad multicultural como la nuestra. Desde un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Olivecrona: Realismo e idealismo: Algunas reflexiones sobre la cuestión capital de la Filosofía del Derecho.Oscar Vergara - 2013 - Revista En Cultura de la Legalidad 5:248 - 263.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ciencia jurídica y sistemas normativos. Dos comentarios a la teoría de la ciencia jurídica de C.E. Alchourrón y E. Bulygin.Oscar Vergara - 2015 - Anuario Filosofía Del Derecho:253 - 278.
    Este trabajo tiene por objeto analizar la noción de ciencia jurídica de los profesores Carlos E. Alchourrón y Eugenio Bulygin. Ésta parte del presupuesto de que la ciencia jurídica no está autorizada a crear nuevo Derecho, sino que sólo puede aspirar legítimamente a representarlo de alguna manera. Eso no significa que la suya sea una actividad meramente especulativa, en el sentido etimológico del término. Esto es, la ciencia jurídica no se limita a reflejar, como en un espejo, el Derecho tal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Casuismo, ética biomédica y derecho.Oscar Vergara - 2014 - Persona y Derecho 71:307 - 333.
    Este trabajo gira en torno al casuismo. Se hace hincapié en su necesidad para la ética biomédica. A través de su carácter analógico, se pone de manifiesto, a su vez, su dependencia de los principios. Sin embargo, ni principios ni casos bastan por sí solos para iluminar completamente las decisiones biomédicas, que presentan un notable componente de incertidumbre. Una decisión no es un objeto preexistente, sino algo que hay que producir, un operable. Aquí se pone de manifiesto que esta realidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ética biomédica y prudencia.Oscar Vergara - 2015 - Cuadernos de Bioética:267 - 269.
    Como es sabido, en el ámbito de la ética biomédica, se han formulado diversas propuestas metodológicas que tratan de ofrecer una serie de pautas para la toma de decisiones. Estas metodologías son útiles, en la medida en que aportan criterios, pero son esencialmente insuficientes. En efecto, tomar una buena decisión requiere un tino especial, que va más allá de la mera técnica, y que tradicionalmente se ha denominado prudencia. No en el sentido más común y periférico de precaución, sino en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. El destinatario de las normas jurídicas en la tradición positivista. Un estudio en torno a R. von Jhering.Oscar Vergara - 2007 - Legal Theory:220 - 231.
    Una de las tesis que tradicionalmente han sido defendidas por la tradición del positivismo jurídico es la tesis coactiva, según la cual el derecho consiste en un conjunto de normas coactivas, en el sentido de impuestas por medio de la fuerza. Pero, sin abandonar esta corriente, ha habido históricamente diversas maneras de entender las relaciones entre derecho y fuerza. Si, pues, hasta comienzos del s. XX era opinión común la idea de que el derecho constituía un conjunto de mandatos o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. El sistema jurídico en la teoría pura del Derecho.Oscar Vergara - 2009 - In Teorías del Sistema Jurídico. Albolote (Granada), Spain: Comares. pp. 49-130.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Sistema jurídico, represión y derechos humanos en la España contemporánea.Oscar Vergara - 2012 - Boletín Mexicano de Derecho Comparado 134:655 - 687.
    Según la teoría contemporánea, un sistema jurídico existe cuando es eficaz en general. Así, identificar las normas jurídicas válidas en tal sistema sólo requiere cumplir con los requisitos establecidos en su correspondiente regla de reconocimiento.**** De modo que ni en la cuestión de la existencia del sistema ni en la de la identificación de sus normas tiene que ver la de la moralidad del derecho. Esto se pone en cuestión en este trabajo a través del análisis del derecho de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Embriones supernumerarios en las técnicas de reproducció humana asisitida. ¿Qué hacer con ellos? Análisis jurídico y ético de las opciones legales en España.Oscar Vergara - 2015 - Revista Derecho Genética Humana 43:59 - 81.
    La FIV puede llevar aparejada la acumulación de embriones humanos excedentes. Aunque la ley prevé varios posibles destinos, las clínicas de reproducción asistida, que con frecuencia han de decidir qué hacer con ellos, buscan criterios para hacerlo de la forma más razonable posible. Este trabajo pretende aportar razones jurídicas y éticas que ayuden a esa decisión.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Empirismo y derechos humanos. Unas reflexiones a partir de la Filosofía del Derecho de K. Olivecrona.Oscar Vergara - 2017 - Persona y Derecho 75 (2017/1):7 - 29.
    Resumen: Tomado en serio, el empirismo parece abocar a la negación de los derechos humanos; al menos entendidos como expresión de la naturaleza humana. Bajo esta óptica, K. Olivecrona rechaza explícitamente todo Derecho natural, por considerarlo una noción metafísica. En cambio, cuando describe el Derecho positivo, se encuentra con que éste parece asegurar un determinado orden de valores. Olivecrona, además de describir este dato, en diversos escritos asume dichos valores e incluso los defiende. Esta última postura no es muy coherente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Sistemas jurídicos y sistemas normativos en el pensamiento de C. E. Alchourrón y E. Bulygin.Oscar Vergara - 2009 - In Teorías del sistema jurídico. Granada: Comares. pp. 225 - 305.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El realismo escandinavo "revisitado". Cuatro notas sobre la vigencia teórica de algunos de sus principales postulados.Oscar Vergara - 2013 - In Estudios de Filosofía del Derecho y Filosofía Política. Murcia: Universidad de Murcia. pp. 302 - 311.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Introducción.Oscar Vergara - 2009 - In Teorías del sistema jurídico. Granada: Comares. pp. 1- 3.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Entre el miedo y la fe. El positivismo jurídico ante la noción de fuerza obligatoria del Derecho.Oscar Vergara - 2015 - In José Antonio Santos & Cristina Hermida (eds.), Una filosofía del Derecho en acción. Madrid: Congreso de los Diputados. pp. 179 - 194.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La ley de memoria histórica: ¿Cuentas pendientes? Sobre la revisión judicial de las condenas dictadas por motivos políticos o sin las debidas garantías durante la guerra civil y la dictadura.Oscar Vergara - 2011 - Revista de Derecho Procesal 3:179 - 229.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Lenguaje y realismos jurídicos.Oscar Vergara - 2016 - In Filosofía práctica y Derecho. México: Unam. pp. 169 - 193.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Epílogo.Oscar Vergara - 2009 - In Teorías del sistema jurídico. Albolote (Granada), Spain: Comares. pp. 307 - 325.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Los archivos de la represión en España. Régimen de acceso y alcance de la libertad de producción científica.Oscar Vergara - 2012 - Revista Do CAAP 2:143 - 165.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Algunas observaciones externas acerca del carácter paradigmático que se asigna a las Ciencas Naturales en el ámbito del realismo jurídico escandinavo.Oscar Vergara - 2003 - Revista de Derecho 4:179-189.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Ciencia juídica, valoración y metafísica. Una cuestión recurrente en el realismo jurídico escandinavo.Oscar Vergara - 2004 - Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 8:921 - 940.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. La noción de orden o mandato en la teoría general del derecho del realismo escandinavo. Una nota sobre las limitaciones del análisis psicologista del lenguaje norativo.Oscar Vergara - 2003 - Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 7:815 - 827.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark