Results for 'marxismo y teología'

1000+ found
Order:
  1.  71
    Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El marxismo y la creación heroica. Vigencia del pensamiento de Mariátegui.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In II Coloquio Filosofía Latinoamericana Hoy (Memorias). Puebla, Pue., México: pp. 35-48.
    En su momento, José Carlos Mariátegui concibió dos maneras de asumir como propia la herencia teórica de Marx: como calco y copia y como creación heroica. El marxismo posterior a Mariátegui en América Latina siguió debatiéndose entre esas dos alternativas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Einbahnstraße: la filosofía como obra de arte.Alejandro Emilio Wills - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 22:123-147.
    The literary genesis of Einbahnstraße by Walter Benjamin represents a very special case of the use of the procedures of surrealism in the philosophical-literary production of the author. The process of evolution of thinking that ended up in the writing of this piece is unveiled throughout the present analysis. This is a sign of both waiver and restart; the opening for a new productive dimension in the career of one of the most important —and misunderstood— philosophers of the 20th century. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Propaganda, fiscalidad y teología. Un inédito de Domingo Báñez sobre el servicio de millones en Burgos.David Torrijos Castrillejo - 2022 - Investigaciones Históricas, Época Moderna y Contemporánea 42:353-386.
    The subject matter of this article is a pamphlet printed in 1597 by the Corregidor of Burgos, Diego de Vargas Manrique. The document intends to persuade the aldermen of Burgos to grant the controversial servicio de millones. For this purpose, the Corregidor prints, together with his speeches, the opinions of various theologians. An opinion written by Domingo Báñez supporting the servicio de millones with certain reasons stands out for its length. After some historical context and the description of the document, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El desafío antropológico de las neurociencias. Neurociencia, filosofía y teología.Juan José Sanguineti - 2015 - Rivista di Scienze dell'Educazione 53 (3):383-400.
    The author brings out three interpretations of the relationship between neuroscience, philosophy and theology. Then he presents the character of neuroscience in contrast with biology and psycholo- gy. Critical consideration is given to different currents of neuroscience on the central theme of the relationship brain-mind, soul-body and the reductionism of body alone. He opts for the Thomistic view which holds that the spiritual soul is essentially linked to the body, making it the identity of the human person. Finally, he analyses (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Marxismo latinoamericano: ¿calco y copia o creación heroica?José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 35 (35):65-70.
    El trabajo muestra cómo la apropiación del marxismo en América Latina se ha debatido siempre entre dos maneras diferentes de relacionarse con las fuentes teóricas europeas, las que, apropiándonos del léxico de Mariátegui, podríamos calificar como "calco y copia" y "creación heroica".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El marxismo en los umbrales del siglo XXI. Emancipación y valores en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 292-324.
    En esta edición se adiciona, al ensayo “El marxismo en los umbrales del siglo XXI”, que había aparecido en solitario en las ediciones anteriores, otro ensayo titulado “Hacia una refundamentación valorativa del paradigma emancipatorio en América Latina”. El primero de ellos se pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Teología y belleza: en busca de la unidad perdida.Javier Sánchez Cañizares - 2011 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 25:107-117.
    La modernidad se caracteriza por una epistemología que ha conducido a la separación de los saberes. Como consecuencia, tanto la teología protestante como la católica han sufrido la falta de una perspectiva unitaria en su razonar sobre Dios. La cultura postmoderna, aceptando la fragmentariedad, presenta una nueva sensibilidad epistemológica que abre posibilidades prometedoras para el redescubrimiento de la trascendencia. Entre ellas, la dialogicidad intrínseca de la Creación apunta a la vía de la belleza como camino privilegiado que la (...) ha de explorar en un sentido descendente y, especialmente, ascendente. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  58
    Creación artística, realismo socialista y marxismos.Roberto Garcés Marrero - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):57-78.
    La cuestión de la creación artística ha sido motivo de reflexiones desde hace siglos: si es un fin en sí misma o si es medio de lograr otros fines, políticos e ideológicos. El presente trabajo se encamina a estudiar cuáles son las ideas al respecto planteadas en el marxismo y cuál ha sido el origen teórico del realismo socialista, considerado como un añadido posterior, ajeno a las concepciones de Marx.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.
    Se exponen los resultados de la investigación que entiende a la migración moderna como un fenómeno multidimensional que, en nuestros días, conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y las circunstancias de deterioro ambiental, lo que exige al corpus iuris del estatuto del refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. La forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del mundo globalizado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Kazantzakis y el marxismo.Minas Savvas & Alfredo Fredericksen - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    Por más de una década, la escritura de Kazantzakis ha atraı́do a una serie de comparatistas-comentaristas. La propia declaración del autor acerca de sus influencias -Nietzsche, Bergson, Lenin, Cristo, Buda- ha dado a los crı́ticos el incentivo para verlo principalmente a la luz de cada uno de estos pensadores, a la sombra de cada antecesor, y no como escritor con sombra propia. Es como si estos crı́ticos hubiesen probado un plato único y, sin poder identificarlo por lo que es, lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La teología queer: panorama, balance y perspectivas.Miguel Ángel Quintana Paz - 2016 - In Ildefonso Murillo Murillo (ed.), Pensar y conocer a Dios en el siglo XXI. Colmenar Viejo (Madrid): Ediciones Diálogo Filosófico/Publicaciones Claretianas. pp. 745-752.
    En las últimas décadas han proliferado un conjunto de planteamientos teológicos cristianos que, por primera vez, incorporan a su reflexión sobre Dios la perspectiva de las personas con género, orientación o identidad sexual minoritarias. Bebiendo en algunos casos de los desarrollos de la teología de la liberación (especialmente en autores procedentes de Iberoamérica) y en otros casos de la teología feminista, estas teologías pretenden hablar de lo divino desde y para las realidades del conjunto de personas que a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Política y democracia. Apuntes y reflexiones en clave latinoamericana Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 Capítulo libro: ¿Dónde están los pobres? Teología y política.Osman Daniel Choque Aliaga - 2020 - Tunja, Boyacá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
    Política y democracia. Apuntes y reflexiones en clave latinoamericana Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 Capítulo libro: ¿Dónde están los pobres? Teología y política.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Newton y el Dios del dominio. Teología voluntarista ilustrada en los conceptos espacio absoluto, tiempo absoluto y gravitación universal.Felipe Ochoa Rivera - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:105-126.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural.Santiago Ginnobili - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):375–394.
    Suele señalarse la fuerte influencia que la teología natural tuvo sobre Darwin en su conceptualización del fenómeno de la adaptación. La teoría de la selección natural explicaría el mismo fenómeno que los teólogos naturales querían explicar: la adaptación. Recientemente ha sido señalado, sin embargo, que la forma darwiniana de conceptualizar la adaptación es novedosa. Las adaptaciones de la teología natural presupondrían la idea de que los organismos existen para la realización y manutención del equilibrio natural establecido por el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  16. La reina belicosa y pacífica. Anamnesis de la teología política de Descartes.Víctor Samuel Rivera - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):475-504.
    La presente contribución intenta una ontología de la decisión política sobre la guerra y la paz a partir del pensar rememorante. Se toma como motivo narrativo el Ballet de la Paz de Descartes (1649); modelo nostálgico de una modernidad alternativa, adviene del olvido contra los presupuestos conceptuales individualistas y violentistas de la filosofía política moderna. Una hermenéutica política del Discurso del Método busca un Descartes teólogo político, contramoderno, partidario de una política destinal. Una silenciosa Reina, Belicosa y Pacífica, es su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Atravesando el desierto. Balance y perspectivas del marxismo en el siglo XXI.Manzanera Salavert Miguel - 2015 - Barcelona: El Viejo Topo.
    La crisis financiera, que ha llevado a la recesión económica con sus secuelas sociales, no es más que un aspecto de la problemática a la que hoy nos enfrentamos. Se nos presenta además una crisis de la hegemonía del centro del sistema capitalista a favor de países periféricos, especialmente la República Popular China. Una tercera crisis se hará visible a más largo plazo como la destrucción de la biosfera terrestre. Esos fenómenos hunden sus raíces en el actual modo de producción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Adolfo Sánchez Vázquez: Sobre la relación entre marxismo, democracia y justicia // Adolfo Sánchez Vázquez on the Relationship between Marxism, Democracy, and Justice.Alberto Luis López - 2020 - Thémata: Revista de Filosofía 61 (1):65-83.
    En el presente artículo me aproximo a la relación que guarda el marxismo y la democracia con la idea de justicia que sostuvo el filósofo hispano-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez. Para ello me serviré de algunas de sus principales obras pero sobre todo de sus escritos menores, porque en ellos se vislumbra de mejor manera la concepción de justicia del filósofo y se evidencia la estrecha relación de ésta con presupuestos marxistas y socialistas. Para llevar a cabo esta labor será (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El marxismo en los umbrales del siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - Crítica de Nuestro Tiempo. Revista Internacional de Teoría y Política 3 (8):136-163.
    El presente trabajo pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las prioridades más importantes que tienen en general las ciencias sociales en las condiciones de Cuba.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El Teólogo y el búho. La teología aenigmatica de Tomás de Aquino.Javier Eduardo Perna - manuscript
    A lo largo de la obra de Tomás de Aquino es posible encontrar cierta tensión textual en torno a la posibilidad de conocer de manera natural la esencia divina. Por un lado el teólogo parece afirmar que, precisamente, no podemos conocer acerca de Dios qué es, sino solo qué no es. Pero, por otra parte, existe evidencia textual de que habría sostenido la posibilidad de un conocimiento quiditativo imperfecto. En tanto y en cuanto el matiz más positivo suele aparecer con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El marxismo en los umbrales del siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 6-21.
    El presente trabajo pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las prioridades más importantes que tienen en general las ciencias sociales en las condiciones de Cuba.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Reflexiones sobre Justicia Social: Aportes de la Teología Católica y la Filosofía Personalista en Latinoamérica.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2023 - Ciencia Latina Internacional 7 (4):9286-9310.
    Este artículo se adentra en la profunda interacción entre la teología católica y la filosofía personalista en el contexto latinoamericano, particularmente en su contribución a las discusiones sobre desarrollo y justicia social. A través de un meticuloso análisis documental, respaldado por enfoques fenomenológicos y hermenéuticos, se desentrañan las dimensiones en las que la doctrina social católica y los principios del personalismo han influido en la formulación de visiones y estrategias para una sociedad más justa y equitativa en la región. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La ontología de Tomás de Aquino: Punto culminante y punto de inflexión de la teología metafísica.Hector Ferreiro - 2011 - Ângulo 127:31-37.
    El objetivo del presente trabajo es poner de manifiesto las dificultades que implica desde su origen mismo la estructura argumentativa adoptada en este respecto por Tomás y, ulteriormente, mostrar que dicha estructura contiene el germen de su propia disolución, así como tendencialmente también el de la disolución de la metafísica teológica como disciplina filosófica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La teología en la filosofía utilitarista de John Stuart Mill (I).J. R. Fuentes Jiménez - 2011 - Naturaleza y Gracia 3:543-573.
    El estudio que se desarrolla aquí muestra los aspectos generales del pensamiento de John Stuart Mill relacionados con la religión, tales como la existencia de Dios, los atributos de Dios, características del Cristianismo y cuestiones similares. Igualmente muestra la hipótesis de la utilidad de la religión para las personas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  37
    La teología política de Calvino.Marta Alonso - 2006 - Pensamiento 62 (232):5-20.
    En este artículo nos proponemos reconstruir las bases de la teoría política calviniana. Intentaremos comprender cómo define el reformador al sujeto político de su teología, donde es definido como Pueblo de Dios. A través de una Teología de la Alianza Calvino establece los términos de un contrato político en el que las instituciones humanas son queridas y establecidas por Dios. A continuación, veremos que el Estado cristiano según Calvino es la plataforma desde la que se promueve el conocimiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La teología en la filosofía utilitarista de John Stuart Mill (II).Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Naturaleza y Gracia 1:51-77.
    The work then develops attempts to present the most relevant aspects of the philosophical thought of John Stuart Mill in relation to religion. The work consists of two parts: the first part, w e develop below, theological reflection on the most important aspects about religión, the debate on the arguments that justify the existente of God; the attributes of God; the occurrence of evil in the World; and, finally, the M ill's assesment about Christ. The second part, will focus on (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Una ontología relacional en teología: donación, encuentro, comunión trinitaria.Carlos Arboleda Mora - 2021 - In Carlos Arboleda-Mora & Luis Alberto Castrillón (eds.), Teología relacional, catolicismo e interculturalidad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. pp. 14-40.
    Se hace presente la necesidad de una ontología relacional para la teología (Hemmerle, 1996, p. 26) y la fenomenología actual ayuda a dar piso a esa ontología en cuanto muestra el fondo de la existencia, de la realidad, de la forma de aquello que está en el origen como dato dado. La donación se convierte así en la nueva concepción del ser, no el ser como esse, sino como donación y relación, como llamado originario y como respuesta existencial, así (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. De la "Teología de la Peregrinación" a la "Teología de las Migraciones".Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - Madrid: CUICIID Pp. 113-128. Edited by Daniel Becerra Fernández.
    El artículo expone los resultados de una investigación que ve a la migración moderna como un fenómeno multidimensional y que a nuestros días conoce la renovación de las causas migratorias basadas en la pobreza, el hambre y circunstancias de deterioro ambiental, exigiendo del actual corpus iuris del Estatuto del Refugiado una revisión de las causas del amparo de los nuevos migrantes. Entiende que la forma de afirmar las libertades individuales y la vocación de una respuesta a la dinámica intercultural del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La filosofía y el socialismo en Cuba.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 36 (36-37):136-149.
    En este trabajo interesa destacar el nexo orgánico, históricamente forjado, entre un cierto modo (marxista) de reflexionar teóricamente у una praxis social que ha tenido el explícito propósito, mediante la objetivación de aquella teoría, de construir una sociedad distinta, alternativa, socialista. Claro que en el caso de Cuba esto al mismo tiempo significa hacer referencia también а una herencia no estrictamente marxista, ni socialista, pero sí directamente imbricada con el marxismo y el socialismo cubanos. Nos referimos al legado martiano, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Experiencia y testimonio.Carlos Arboleda Mora (ed.) - 2011 - Universidad Pontificia Bolivariana. Medellin.
    Una hermenéutica de la experiencia y el testimonio es la tarea actual de la teología. Eso se tratará de iniciar en las páginas siguientes. La propuesta que se hace en este estudio es indicar que sin experiencia y testimonio no es posible ni entender el cristianismo, ni proclamarlo, pues se puede quedar en un anuncio publicitario, o en una ideología en competencia, o en un mensaje inútil para el hombre de hoy. Se hace necesario volver a un protocristianismo, es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La fenomenología de Husserl como fundamento filosófico para la teología // The phenomenology of Husserl as a philosophical foundation for theology.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Aporía. International Journal for Philosophical Investigations 12:12-33.
    The main objective of this work is to achieve an understanding of Husserl's phenomenology as philosophical foundation for theology. It sustains, in the first place, that theology and philosophy do more than converge. It deepens, in second place, in the connection between phenomenology and theology, as well as in the Husserlian conception of God as entelechy and ἐνέργεια. This study concludes with a reflection, in third place, on the possibility of elaborating a theology from the phenomenological inspiration. The thesis that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  90
    Occam y su terca apuesta por el sí.Mario Hildebrando García Jarrín - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):11-37.
    Hacemos una lectura del “Tratado sobre los principios de la teología” de Guillermo de Occam, y echamos un vistazo a la Escolástica tardía que esta obra representa tan bien, revisando diferentes referencias bibliográficas, que me han permitido conocer y analizar diferentes conceptos y enfoques acerca de este singular tema. De hecho, se trata de una obra mayor, de gran calibre, pero de autor incierto, generalmente atribuida a Occam, aunque la autoría real está en disputa. Lo cierto es que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  65
    Totalidad y totalización: una aproximación a la obra temprana de Ernesto Laclau.Erick Israel Sepúlveda Murillo - 2022 - Posdata. Revista de Reflexión y Análisis Político 27 (1):30-64.
    El objetivo del artículo es exponerla evolución de Ernesto Laclau del marxismo al posmarxismo entendida como transición de una categoría de totalidad marxista-althusseriana a la de totalidad como práctica discursiva. Esta interpretación se sostiene en la recuperación de la obra temprana de Laclau (aquella ubicada entre Política e ideología en la teoría marxista y Hegemonía y estrategia socialista), lo que permite apreciar rupturas y continuidad es en su obra y problematizarla periodización de su biografía intelectual.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Esperanza y verdad: Prolegómenos a una filosofía de la esperanza.Einar Iván Monroy Gutiérrez - 2022 - Cuestiones de Filosofía 8 (30).
    Aunque una filosofía de la esperanza pareciera ser una propuesta del todo contemporánea (Bloch, Fromm, Husserl, Laín, Marcel, Heidegger, Patočka, Stein), sus esbozos tuvieron lugar en el siglo VI a.n.e. El objetivo principal de esta investigación es exponer los ejercicios preliminares en torno a una filosofía de la esperanza en el marco de la controversia de Heráclito con Pitágoras. Desde un enfoque cualitativo, mediante el método histórico hermenéutico, se hizo un análisis de datos. Como muestra tomamos fuentes primarias sobre los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Experiencia y testimonio.Carlos Arboleda Mora - 2011 - MEDELLIN: uNIVERSIDAD pONTIFICIA BOLIVARIANA.
    La experiencia y el testimonio son la clave central de la revelación cristiana. Sin embargo, se puede apreciar que en diferentes estudios contemporáneos sobre el tema se insiste más en el testimonio que en la experiencia misma que da origen al testimonio. Urge la reflexión sobre la posibilidad y la efectividad de la experiencia y del testimonio, y más en un mundo en el que la idea de Dios o absoluto ya no tiene raíces en la metafísica representacional y no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  41
    Blanquitud y Sumak Kawsay.Fausto César Quizhpe Gualán - 2022 - Quito, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.
    Este trabajo critica la categoría blanquitud, en la corriente iniciada por Bolívar Echeverría. El método que se utiliza es el transdisciplinario, como pretensión de disolución de las parcelas de conocimiento. Se toma tres campos filosóficos: la Teología de la liberación; la Filosofía de la liberación y la Filosofía indígena. En el análisis lingüístico se utiliza como herramienta, la poesía y novela de Rosario Castellanos, Elena Poniatowska, Gioconda Belli y Ernesto Cardenal. El lugar de enunciación es el pueblo kichwa Saraguro. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Learning and Business Incubation Processes and Their Impact on Improving the Performance of Business Incubators.Shehada Y. Rania, El Talla A. Suliman, J. Shobaki Mazen & Samy S. Abu-Naser - 2020 - International Journal of Academic Multidisciplinary Research (IJAMR) 4 (5):120-142.
    This study aimed to identify the learning and business incubation processes and their impact on developing the performance of business incubators in Gaza Strip, and the study relied on the descriptive analytical approach, and the study population consisted of all employees working in business incubators in Gaza Strip in addition to experts and consultants in incubators where their total number reached (62) individuals, and the researchers used the questionnaire as a main tool to collect data through the comprehensive survey method, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Philosophy of Psychiatry.Jonathan Y. Tsou - 2021 - Cambridge: Cambridge University Press.
    Jonathan Y. Tsou examines and defends positions on central issues in philosophy of psychiatry. The positions defended assume a naturalistic and realist perspective and are framed against skeptical perspectives on biological psychiatry. Issues addressed include the reality of mental disorders; mechanistic and disease explanations of abnormal behavior; definitions of mental disorder; natural and artificial kinds in psychiatry; biological essentialism and the projectability of psychiatric categories; looping effects and the stability of mental disorders; psychiatric classification; and the validity of the DSM's (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  41. An Expert System for Ankle Problems.Basel Y. Elhabil & Samy S. Abu-Naser - 2021 - International Journal of Engineering and Information Systems (IJEAIS) 5 (4):57-66.
    Abstract— Anatomy of the anterior compartment includes the tibia and the fibula. It also includes the tibialis anterior tendon, the extensor hallucis longus tendon and the extensor digitorum longus tendons. The anterior tibial artery and the deep peroneal nerve and finally the superior and inferior extensor retinaculum. In this paper an expert system was designed to help users to correctly diagnose ankle problems. There are many structures present at the anterior aspect of the ankle; these structures are often susceptible to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Epicuro y San Agustín. Aproximaciones filosófico-teológicas al sentido de la muerte.Carlos Andrés Gómez Rodas & Joel Isaac Román Negroni - 2020 - Mediaevalia Americana 7 (1):17-43.
    Una de las razones fundamentales por las cuales la muerte causa dolor se debe a una comprensión equívoca acerca del sentido último de la vida humana. Además, la Modernidad se desliga, en ocasiones, de la dimensión emotiva y afectiva del ser humano. Así pues, toda terapéutica del duelo mortuorio exige reflexionar con seriedad acerca del sentido de la muerte, tarea en la cual la tradición filosófica y teológica occidental es un apoyo ineludible. En la primera parte se ha de revisar, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Pharmacological Interventions and the Neurobiological Basis of Mental Disorders.Jonathan Y. Tsou - 2017 - In Ioan Opris & Manuel F. Casanova (eds.), The Physics of the Mind and Brain Disorders: Integrated Neural Circuits Supporting the Emergence of Mind. Cham: Springer. pp. 613-628.
    In psychiatry, pharmacological research has played a crucial role in the formulation, revision, and refinement of neurobiological theories of psychopathology. Besides being utilized as potential treatments for various mental disorders, pharmacological drugs play an important epistemic role as experimental instruments that help scientists uncover the neurobiological underpinnings of mental disorders (Tsou, 2012). Interventions with psychiatric patients using pharmacological drugs provide researchers with information about the neurobiological causes of mental disorders that cannot be obtained in other ways. This important source of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 5 (14):135-153.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por juicios valorativos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Tecnocracia y postsecularidad. Hacia un humanismo de otro hombre.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Corintios XIII. Revista de Teología y Pastoral de la Caridad, 2018 165:68-98.
    La cuestión principal que se plantea pretende averigüar si la tecnocracia en nuestra sociedad postsecular es un elemento que contribuye o dificulta el desarrollo integral del hombre del que hablaba Popolurum progressio. Divido mi exposición en tres partes recogiendo los mismos términos que aparecen en el título que la encabeza. Hablaré, en primer lugar, de la tecnocracia o de la cultura tecnológica, es decir, el modo en el que es la técnica es vivida y aplicada en los contextos sociales actuales. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Tecnocracia y postsecularidad. Hacia un humanismo de otro hombre.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2018 - Corintios XIII. Revista de Teología y Pastoral de la Caridad 165:68-98.
    La cuestión principal que se plantea pretende averigüar si la tecnocracia en nuestra sociedad postsecular es un elemento que contribuye o dificulta el desarrollo integral del hombre del que hablaba Popolurum progressio. Divido mi exposición en tres partes recogiendo los mismos términos que aparecen en el título que la encabeza. Hablaré, en primer lugar, de la tecnocracia o de la cultura tecnológica, es decir, el modo en el que es la técnica es vivida y aplicada en los contextos sociales actuales. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La primacía de la percepción en la teoría husserliana temprana de la imaginación.Rodrigo Y. Sandoval - 2017 - In Andrés Gatica Gatamelatti (ed.), Incursiones fenomenológicas sobre el análisis intencional, la reducción y la angustia. Santiago, Región Metropolitana, Chile: pp. 43-59.
    Este artículo está enfocado en la primera etapa de las investigaciones husserlianas sobre la imaginación, enmarcadas en su obra “estática” y determinadas, especialmente, por las características de una concepción centrada en la imagen figurativa (Abbild).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Entre la ortodoxia y la revolución: una reconstrucción de la filosofía política de Gilbert Keith Chesterton.Facundo Bey - 2014 - Desafíos 26 (2):179-215.
    El objetivo de este artículo es interrogar la obra ensayística, literaria y periodística del escritor inglés Gilbert Keith Chesterton desde una perspectiva teórico-política y poner en tensión aquellos elementos conceptuales que se encuentran enfrentados con algunos de los principales supuestos de la modernidad. La propuesta de este trabajo es organizar estos elementos dispersos y postular la posibilidad de estructurar una filosofía política a partir de una lectura que los integre. Se hará hincapié en su crítica a la idea moderna de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Es Husserl un disyuntivista? La fenomenología ante un problema contemporáneo de la filosofía de la percepción.Rodrigo Y. Sandoval - 2019 - Acta Fenomenologica Latinoamericana 6:335-351.
    Under the framework of static phenomenology, I will introduce the Husserlian descriptions of the relation between sensible content and apprehension (Inhalt-Auffassungsschema), and the non-representationalist approach to perception of transcendental phenomenology. In order to place Husserlian phenomenology in a context marked by disjunctivism, I will confront some objections that emerged from certain readings of the transcendental method. Finally, I will reject the tightness of the debate between disjunctivists and representationalists, giving way to the possibilities opened by phenomenology in the description of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Las relaciones entre Razón y Fe: apunte histórico-filosófico.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2005 - Magister: Revista Miscelánea de Investigación - Universidad de Oviedo (España) 21 (Debate Reason vs Faith):97-128.
    El presente artículo trata, desde una perspectiva histórica, mostrar el debate entre la Razón y la Fe en la Historia de la Filosofía.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000