Results for 'San Ignacio de Loyola'

1000+ found
Order:
  1. Book Review. "Discernimiento de Espíritus. Guía ignaciana para la vida cotidiana". Timothy M. Gallagher.Carlos Alberto Rosas Jimenez - 2019 - Cuestiones Teológicas 106 (46):410-415.
    Discernimiento de espíritus, como muchos otros libros que comentan los Ejercicios Espirituales de san Ignacio de Loyola, describe lo que se conoce como el discernimiento de espíritus. Sin embargo, se dedica a explicar, ilustrar y, sobre todo, aplicar el discernimiento de espíritus en la experiencia espiritual cotidiana y común de las personas. El autor recalca que en la actualidad existen muchos factores personales y sociales que, impidiendo el cultivo del silencio interior y exterior, aumentan la dificultad de adentrarse (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Corolarios de la pedagogía ignaciana y la educación virtual.Jorge Balladares - 2021 - PUCE 1 (113):163-179.
    La pedagogía Ignaciana, basada en los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, se adapta a los desafíos educativos contemporáneos. La educación virtual se constituye en el escenario idóneo para una educación mediada por la tecnología, el internet y las redes sociales. A partir de modelos y principios tecnoeducativos, el presente artículo plantea corolarios de los cinco momentos del Paradigma Pedagógico Ignaciano, como son el contexto, la experiencia, la reflexión, la acción y la evaluación; y los cinco principios (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. PRESENT BUT NOT POWERFUL: GLASS CEILING ON THE CAREER DEVELOPMENT OF SELECTED LGBTQIA+ EMPLOYEES.Raizza L. De Guzman, Mark Joseph J. Coro, Antonio Norberto A. De Castro, Kenneth S. San Buenaventura, Anietan M. Relevo, Charmish P. Esteves & Jowenie A. Mangarin - 2024 - Get International Research Journal 2 (1):1-14.
    To improve oneself and grow professionally, career development has been found to be crucial, as it serves as a roadmap for the professional growth of employees. However, a barrier, known as the glass ceiling, hinders the progress of employees, especially those in the LGBTQIA+ community. This study explores the impact of the glass ceiling on the career development of selected LGBTQIA+ individuals, shedding light on the barriers faced by this community in the workplace. The researchers used a qualitative multiple-case study (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Realismo y antirrealismo científicos, stances en desacuerdo.Ignacio Madroñal - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):11-40.
    En este trabajo, nos proponemos redefinir las posturas que toman parte en el debate entre realismo y antirrealismo científicos, dejando de concebirlas únicamente como doctrinas o teorías que describen cómo es el mundo. En cambio, acorde al camino iniciado por van Fraassen en The empirical stance, optamos por definirlas como stances: políticas, estrategias o perspectivas a partir de las cuales construimos creencias fácticas. Así, en primera instancia nos dedicamos a entender qué es una stance y cómo caracterizar esta noción. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Revisiting Aquinas on Providence and Rising to the Challenge of Divine Action in Nature.Ignacio Silva - 2014 - Journal of Religion 94 (3):277-291.
    Attempts to solve the issue of divine action in nature have resulted in many innovative proposals seeking to explain how God can act within nature without disrupting the created order but introducing novelty in the history of the universe. My goal is to show how Aquinas' doctrine of providence, mainly as expressed in his De Potentia Dei, fulfils the criteria for an account of divine action: that God's action is providential in the sense that God is involved in the individual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  6.  59
    ¿Puedo reconocer a un par distante? Una consecuencia del desacuerdo profundo entre pares epistémicos.Ignacio Madroñal - 2023 - Filosofia Unisinos 24 (2):1-14.
    Dos clases de desacuerdo han resultado de gran interés para la epistemología social durante las últimas décadas: los desacuerdos profundos, que tienen lugar cuando la disputa entre las partes es sistemática y particularmente difícil de resolver, y los desacuerdos entre pares epistémicos, ocasionados por el enfrentamiento entre agentes que tienen la misma evidencia y virtudes cognitivas respecto del tema en discusión. El propósito de este artículo es trabajar en la intersección de ellos, evaluando las consecuencias de que un desacuerdo entre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Modelo de reciprocidad democrática: una justificación de la continuidad de tratamiento beneficioso en la investigación clínica.Ignacio Mastroleo - 2016 - Journal of Science Humanities and Arts 3 (7):1-33.
    En este trabajo desarrollo un modelo normativo sobre la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación desde la perspectiva de la justicia social o distributiva, inspirado en la teoría de la justicia de John Rawls. Llamo a esto, el modelo de reciprocidad democrática. La idea original del modelo de reciprocidad democrática es defender que la obligación de continuidad de tratamiento beneficioso tiene como derecho correlativo el derecho a la salud. Así, dentro del marco rawlsiano, argumento que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Manuales de traducción y hechos semánticos: A propósito de la indeterminación de la traducción en Quine.Ignacio Avila - 2001 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 115:44-72.
    En este ensayo examino el conflicto aparente entre nuestro conocimiento de ciertas distinciones semánticas de nuestro lenguaje y la tesis de la indeterminación de la traducción de Ouine. Este examen nos permitirá entender la manera como se articula dicha tesis con otros sectores de su filosofía. En particular, argumento que la tesis de la indeterminación de la traducción, estrictamente hablando, cumple· una función legitimadora en el sistema quineano. Con ella Quine, más que obtener una nueva conclusión en el ámbito de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  74
    La emoción en acción: ¿Sentir con el cuerpo o sentir en el cuerpo?Ignacio Federico Madroñal - 2023 - Praxis Filosófica 56:137-158.
    A lo largo del último siglo, se ha intentado examinar la naturaleza de los estados mentales desde numerosas perspectivas, aunque ignorando con frecuencia que toda teoría de la mente también debe analizar adecuadamente las emociones. El propósito de este trabajo es explicitar los requisitos que debe cumplir una buena teoría acerca de lo emocional, a partir del examen crítico de tres enfoques distintos: el conductismo, el funcionalismo y el enactivismo. Argumentaré que, entre ellos, solo el último constituye una teoría satisfactoria (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Aquinas and the Metaphysics of Divine Providence - De Potentia Dei 3, 7 and Super Librum de Causis Expositio.Ignacio Silva - 2019 - Studium : revista de filosofía y teología 22 (43):53-72.
    The main goal of this paper is tocompare how Thomas Aquinas expressedhis doctrine of providence through second-ary causes, making use of both Aristotelianand Neo-Platonic principles, in the seventharticle of the third question of his Quaes-tiones Disputatae De Potentia Dei and his Super Librum de Causis Expositio , in whichhe intends to solve the problem of themetaphysical mechanism by which God providentially guides creation. I will rst present his arguments as they appear inthe disputed questions, followed by a pre-sentation of his (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El nuevo enigma de la inducción y los términos de clase natural.Ignacio Avila - 2002 - Critica 34 (100):55-85.
    En este ensayo intento mostrar el estrecho vínculo entre el asunto de la fijación de la extensión de los términos de clase natural y el problema de la proyectabilidad puesto de relieve por Goodman con su nuevo enigma de la inducción. Por un lado argumento que el nuevo enigma de la inducción pone de manifiesto la presencia de un elemento fregeano en la teoría de la referencia directa de Putnam y, por el otro, señalo la necesidad de que una respuesta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Representación, empirismo y triangulación Comentario a Conocer sin representar. El realismo epistemológico de Donald Davidson de William Duica.Ignacio Ávila - 2016 - Ideas Y Valores 65 (161):315-329.
    En este breve comentario discuto algunos aspectos de la interpretación de la epistemología de Davidson que sugiere Willian Duica en su reciente libro. Luego de una presentación somera del libro me centro en tres asuntos centrales de la interpretación de Duica. En primer lugar, argumento que su lectura de la crítica de Davidson al dualismo esquema/contenido es muy restrictiva y deja abierta la posibilidad de un realismo directo empirista. En segundo lugar, argumento que en su lectura el propio Duica se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  13. La modularidad de la mente y el relativismo epistemológico.Ignacio Avila - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112):37-65.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Precisión y agencia epistémica en Descartes. Un recorrido por los márgenes de la Primera Meditación.Ignacio Avila - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60:85-109.
    En este ensayo propongo una lectura de los contornos de la primera Meditación. Con ella intento resaltar una dimensión importante del pensamiento de Descartes en torno a la virtud de la precisión. Contrasto la preocupación por la verdad en la vida cotidiana y en la indagación cartesiana, exploro la manera en que Descartes enfrenta algunos riesgos epistémicos en el curso de su meditación, señalo algunos aspectos de su concepción de la agencia epistémica y concluyo con una breve disquisición alrededor de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Perspectivas Bioéticas 13 (24-25):140-157.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente (2008) revisión de la Declaración de Helsinki. Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva. [The objective (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. Introducción al problema de la continuidad del tratamiento beneficioso para los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2015 - In Jorge Alberto Álvarez Díaz (ed.), Ensayos sobre ética de la salud. Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Xochimilco. pp. 67 - 99.
    ¿Qué ocurre con la continuidad del tratamiento de los sujetos de investigación después de que realizan la última visita del ensayo en el que participan? En algunos casos, la falta de continuidad de atención de la salud apropiada podría poner en peligro la salud de estas personas. Por lo tanto, es probable que los sujetos de investigación que al terminar su participación en un ensayo todavía se encuentran enfermos, necesiten continuar con el tratamiento en estudio u otra atención de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Guías para los comités de ética de investigación del Reino Unido sobre atención de la salud después de la investigación: un comentario crítico sobre la traducción al español del borrador versión 8.0.Ignacio Mastroleo - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):71-81.
    Este trabajo es un comentario sobre la primera traducción al español de las guías del Reino Unido “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del NHS (borrador versión 8.0)”. El comentario se divide en tres partes. En la primera parte, se busca resumir la información básica necesaria para mejorar la lectura comprensiva de la traducción de las guías. En la segunda parte, se analiza una selección de la normativa argentina que trata sobre atención (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Atención, referencia e inescrutabilidad.Ignacio Avila - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:31-51.
    Resumen: En este ensayo discuto la crítica de John Campbell a la tesis de la inescrutabilidad de la referencia de Quine. Primero defiendo que los argumentos de Campbell no dan en el blanco, pues él pasa por alto la conexión que Quine traza entre referencia, cuantificación, y ontología. Luego discuto otra línea de argumentación contra la inescrutabilidad que invoca la concepción relacional de la atención de Campbell. Finalmente, sugiero que esta línea –aunque insuficiente y necesitada de complemento– pone de manifiesto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20. Consideraciones sobre las obligaciones posinvestigación en la Declaración de Helsinki 2013.Ignacio Mastroleo - 2014 - Revista de Bioética y Derecho 31:51-65.
    El problema de la transición de los participantes desde una investigación hacia la atención de la salud apropiada es un problema global. La publicación de una nueva versión de la Declaración de Helsinki es una excelente oportunidad para repensar este problema. Según mi interpretación, la Declaración de Helsinki 2013 introduce dos tipos diferentes de obligaciones posinvestigación, a saber, (1) obligaciones de acceso a atención de la salud y (2) obligaciones de acceso a información. Los beneficiarios pretendidos de estas obligaciones son (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Acceso post investigación obligatorio para los participantes de las investigaciones biomédicas: la discusión en torno al párrafo 30 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Cuadernos de Trabajo Del Centro de Investigaciones Éticas 11:27-43.
    En el año 2000 se publica la quinta revisión de la Declaración de Helsinki con el objetivo de responder a nuevos problemas éticos producidos en la última década por las investigaciones biomédicas realizadas en países en desarrollo. Una de las innovaciones más importantes que presenta la Declaración es la formulación del principio ético de acceso post investigación obligatorio para los participantes. En el presente trabajo, comienzo con la exposición del estado del consenso internacional sobre el carácter obligatorio del acceso post (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. percepción y pensamiento espacial: La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Avila - 2015 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 64:191-214.
    En este ensayo exploro cierta veta reduccionista del enfoque enactivo de Noë. Primero argumento que su concepción de nuestro encuentro perceptual con las propiedades intrínsecas de los objetos requiere una metafísica relacional revisionista para ser exitosa. Luego argumento que la propuesta de Noë sobre el rol de la percepción para el pensamiento espacial exige una concepción revisionista de nuestros conceptos espaciales cotidianos. Finalmente, sugiero que a la base de estas formas de revisionismo está una comprensión reduccionista de la egocentricidad perceptual (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Justicia global e investigación biomédica: La obligación post investigación hacia la comunidad anfitriona.Ignacio Mastroleo - 2007 - Perspectivas Bioéticas 12 (23):76-92.
    Este artículo considera el problema de justicia en la investigación biomédica en países en desarrollo. En particular se hace foco en la discusión de si el requisito de poner a disposición toda intervención probada efectiva puede ser considerado como una obligación post investigación de los patrocinadores hacia la comunidad anfitriona. Primero, se discuten las concepciones de la Comisión Nacional de Asesoramiento sobre Bioética (NBAC) de los Estados Unidos y de las guías éticas internacionales sobre la obligación post investigación hacia la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. Enseñar un problema en Filosofía de las ciencias: la subdeterminación empírica.Ignacio Madroñal - 2021 - Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 1 (43):1-6.
    La enseñanza de la Filosofía de las Ciencias es un ámbito de interés por derecho propio, y que cuenta con desafíos relacionados con la diversidad de nuestrxs estudiantes, con la formación y enfoques que adoptamos como docentes, y con el hecho de que la educación científica y filosófica no siempre coincide en sus propósitos y métodos. Además, implica cuestionarnos acerca de problemas más amplios, como la definición de la disciplina misma y qué tipo de vínculo existe entre filosofía y ciencia. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Oraciones observacionales y empirismo ilustrado en la filosofía de Quine.Ignacio Ávila - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):271-294.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del espíritu (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Mastroleo Ignacio - forthcoming - Véritas (Arequipa).
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Traducción de la Disposición 12792/2016 ANMAT: procedimiento para la solicitud de importación de la medicación/ tratamiento /materiales para el acceso post-estudio (selección, versión 1.0).Mastroleo Ignacio - manuscript
    Translation from Spanish to English of ANMAT’s procedure for import of post-trial access provisions. This is a regulatory mechanisim to comply with post-trial provisions requirement in Declaration of Helsinki, paragraph 34. The translation it is based on a selection of the text of ANMAT’s Provision 12792/2016. -/- .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. José Ignacio Moreno. Un teólogo peruano. Entre Montesquieu y Joseph de Maistre.Víctor Samuel Rivera - 2013 - Araucaria 15 (29).
    José Ignacio Moreno es uno de los fundadores de la independencia del Perú. En calidad de tal acompañó el proyecto del General rioplatense José de San Martín de transformar en 1822 la monarquía peruana en un reino independiente. Pero, a diferencia de la multitud de sus contemporáneos, la historiografía apenas lo presenta como un circunstante en la epopeya de la emancipación, de quien no se conserva ni un retrato. El motivo es la extraña adherencia de este personaje a las (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. En la dualidad de la historia.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    El hombre antiguo vivía en un lugar suyo y de otros, formando comunidades con identidad. Pertenecía a esa sociedad y a ese entorno, como se es y se piensa. Sí, un apéndice, pero con su propia verdad y su voz. Vivía en la necesidad y en la inseguridad, mas lo aceptaba como un hecho más de la naturaleza implacable. No, no era bueno por naturaleza, la guerra existe desde que el hombre aprendió a reconocerse. Entonces llegó la modernidad. No fue (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Observation Sentences and Enlightened Empiricism in Quine’s philosophy.Ignacio Ávila - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):271-294.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del espíritu (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Envases políticos.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    Envases frente a contenido, imagen que no tiene a la base programas. Los medias y las redes sociales frente a la plaza ateniense del debate democrático. Populismos y liderazgos que abandonan la Ilustración como movimiento general filosófico. Este pequeño escrito es una reflexión sobre las tendencias que se observan en las sociedades democráticas, colocado en el marco de la discusión entre modernidad y posmodernismo. Se defiende en él la propuesta del debate racional y público.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Cierre causal de lo físico, neurofisiología y causas mentales.Ignacio Cea Jacques - 2019 - Análisis Filosófico 39 (2):111-142.
    En este artículo abordo críticamente la aseveración de David Papineau según la cual la evidencia fisiológica acumulada es suficiente para adoptar razonablemente el Principio del Cierre Causal de lo Físico y la vía negativa, viz. entender físico como no mental, como solución al dilema de Hempel. Comenzaremos restando fuerza a tal afirmación revisando el trabajo de W. Penfield y J. Eccles, dos importantes neurocientíficos y declarados dualistas. No obstante, luego nos centraremos en el trabajo de B. Libet en el que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  87
    Debate entre realismo y antirrealismo científicos: ¿en qué acordar para desacordar?Leandro Lema & Ignacio Madroñal - 2023 - Revista Instante 5 (2):476-493.
    El debate entre realistas y antirrealistas científicos puede ser concebido como un caso de desacuerdo profundo entre partidarios de perspectivas epistémicas rivales. Versa sobre los compromisos metafísicos, epistémicos y semánticos a los que deberíamos suscribir sobre la base de nuestras mejores teorías científicas, especialmente respecto de las entidades inobservables postuladas por ellas. Defendemos que, pese a sus discrepancias, tanto realistas como antirrealistas comparten un núcleo mínimo de supuestos compartidos que dotan de sentido a su discusión, y cuyo rechazo implica la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La caza de la sabiduría. Una aproximación a la metafísica de Nicolás de Cusa.José Ignacio Mir Montes - 2023
    El propósito de esta investigación es tratar de hacer una aproximación al pensamiento metafísico de Nicolás de Cusa partiendo de su libro La caza de la sabiduría, en las siguientes fases: 1. En primer lugar, pretendo contextualizar al autor, principalmente aquellos aspectos que han marcado notoriamente su pensamiento, como son por ejemplo el comienzo del renacimiento, su papel en la defensa de la unidad de la iglesia, la presencia del pensamiento aristotélico y platónico en la época en que vivió, etc. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. En defensa de la democracia: los discursos antidemocráticos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.José Ignacio Solar Cayón - 2012 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 89 (4):519-561.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿Bases de la obligación ética?: las vacunas contra el Covid-19.Ignacio Escañuela Romana - manuscript
    En base al problema de la posible obligatoriedad de las vacunas contra el Covid-19, este trabajo se plantea qué fuentes permiten fundar la imposición de medidas colectivas. La teoría del contrato social ofrece una base racional a la universalidad de las obligaciones éticas y de derecho natural, incluido el respeto condicionado a un ámbito protegido de integridad física y moral individual. Sin embargo, la aplicación práctica del pacto está sometida a la incertidumbre de qué consecuencias efectivas tienen las políticas. Los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. ¿Hay un programa de investigación científica en memética?León Malena, Gimenez Ignacio, Roffé Ariel Jonathan, Bernabé Federico Nahuel & Ginnobili Santiago - 2021 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 10 (19):14-45.
    La memética constituye un enfoque sobre la evolución cultural que se ha encontrado en el foco de la discusión y recolectado críticas de diverso tipo en las últimas décadas. El propósito de nuestro trabajo consiste en indagar si, más allá de las críticas y defensas existentes, puede considerarse que existe actualmente algún programa de investigación que pueda caracterizarse adecuadamente como memético. Nos centraremos, específicamente, en el ámbito del estudio de la evolución cultural de los cantos de aves, pues allí algunos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Evidencia y Explicación en Economía.Ignacio Andrés Torres-Ulloa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):107-136.
    En economía, la investigación se divide en dos grandes metodologías: los modelos teórico-matemáticos y los estudios empíricos. Estudiando modelos teóricos y métodos empíricos ) se da cuenta de las limitaciones de ambos métodos. Se concluye que ninguno de estos puede generar explicaciones de cómo en realidad suceden las cosas, sino que solo de cómo posiblemente suceden. La razón es que ambos necesitan un enlace interpretativo que permita extrapolar desde su propio sistema hacia un sistema objetivo. Los modelos tienen dominio general (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Sobre Nietzsche como pensador del acabamiento de la metafísica y el tránsito hacia un nuevo inicio del pensar en Heidegger.Sofía Constanza Fernández San Miguel - 2022 - Repositorio Uchile.
    El propósito del trabajo consistirá en explicar las relaciones del pensamiento de Nietzsche con la metafísica occidental, así como las razones por las que éste podría ser considerado como “el último metafísico”, según la interpretación de Heidegger, de acuerdo con su idea de la Voluntad de poder (Wille zur Macht). Se explicará cómo su pensamiento implicaría un acabamiento o culminación, en tanto llevaría hasta el extremo el pensamiento del ente en cuanto tal, pero, a la vez, se mantendría aún dentro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Las aporías de la justicia en Emmanuel Levinas. Esbozos para una solución.Federico Ignacio Viola - 2011 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 38:289-302.
    This paper addresses the problem of articulating ethics with justice, as it would seem impossible to think the practical application of one without denying the other at the same time. Indeed, as Levinas puts it, justice is violence within ethics when trying to compare the incomparable. On the contrary, ethics is an asymmetrical and irreversible relationship between two, where justice seems to have no room at all. This work seek to provide an articulation between both immeasurable dimensions by a renewed (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. On Traditional Islamic Sciences (Ilm Naqliyya) in the Prolegomena of Ibn Khaldun. A Commentary.Luis Ignacio Vivanco Saavedra - manuscript
    El siguiente artículo hace un recuento sobre las ciencias tradicionales del Islam: de dónde se originan y como las presenta Ibn Jaldún en sus Prolegómenos a la historia universal. Se plantean y destacan algunas de las principales características de dichas ciencias, y finalmente, se hace un comentario con respecto al carácter epistemológico de las mismas y con respecto a cómo pueden concebirse y fundarse unas ciencias asentadas sobre un principio de autoridad.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Capitalismo, democracia y porvenir: la factibilidad democrática en el capitalismo moderno.Ignacio Moreno Fluxà - 2017 - Otrosiglo 1 (1):62-73.
    Las recientes crisis económicas han dejado en evidencia las fisuras del sistema económico capitalista y, con ello, se vuelve menester que el debate penetre en la raíz misma del sistema económico, donde se halla la fuente de los problemas. Así, cabe preguntarse hasta qué punto el capitalismo contemporáneo ha determinado el devenir histórico de las democracias occidentales. ¿Puede hablarse de sistemas democráticos propiamente tales dentro de los regímenes capitalistas modernos? A partir de la idea de democracia en Derrida y su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El tiempo como comienzo y paradigma de la unidad. Contribuciones para un monoteísmo plural.Federico Ignacio Viola - 2014 - In Stefano Semplici (ed.), Archivio di Filosofia. Fabrizio Serra editore. pp. 91-101.
    In this article I try to prove that the crisis of the West is necessarily linked to the crisis of a monotheism, which has lost its primordial sense. Indeed, because God was conceived of in Western civilization on the basis of the Plotinian unus—that is, on the basis of identity—and every other relationship to alterity was conceived of following this very same criterion, sociality was defined as plurality of the individual, as a mere numerical multiplicity. Against this conception I sketch (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La filosofía de la redención. [REVIEW]Ignacio L. Moya - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 24:243-245.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas.Federico Ignacio Viola - 2016 - Franciscanum. Revista de Las Ciencias Del Espíritu 58 (165):119-143.
    En el presente artículo se intenta poner de relieve cómo la comp- rensión levinasiana del tiempo contribuye a la recuperación del valor y del sentido del instante presente, el cual ha sido menospreciado hasta nuestros días en gran parte de la tradición filosófica en tanto concebido a partir del tiempo, pensado este último como duración. Se trata así pues de pensar el sentido propio del instante en sí mismo, en cuanto momento presente, independientemente del sentido fun- cional que se le (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Women and philosophy.Ignacio Ávila Cañamares - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):9-36.
    RESUMEN En los departamentos de filosofía del país existe una marcada disparidad entre la cantidad de hombres y mujeres que se dedican a la filosofía. En este ensayo esbozo algunas razones por las que considero que esta situación amerita una reflexión filosófica por parte de nuestra comunidad. En la primera parte intento delimitar el espacio en el que se sitúa mi reflexión. En la segunda presento dos modelos con los que en el entorno anglosajón se ha intentado dar cuenta de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La Lógica de Gottlob Frege: 1879-1903.Joan Bertran-San Millán - 2016 - Dissertation, Universitat de Barcelona
    In this dissertation I offer a global and detailed reconstruction of the logic developed by Gottlob Frege throughout his career. Even though Frege's logic suffered profound modifications from his initial formulation in Begriffsschrift to its revised version in Grundgesetze, the significant differences between these two works have been rarely taken at face value. I not only argue that these differences exist, but I also explain how they should be understood in the light of the evolution of Frege's thought. First, I (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Juventud y hardcore punk: El orden del capital frente a la alteridad destructiva.Ignacio Moreno Fluxà - 2022 - Revista Pensamiento Político (9):59-69.
    El presente artículo presenta una breve discusión en torno al vínculo entre juventud y capitalismo a partir del análisis de un caso particular: la escena hardcore punk estadounidense. Las peculiaridades de esta escena musical-su rebeldía rabiosa, su ímpetu (auto)destructivo, su desborde permanente-así como su contrapunto con los movimientos que la precedieron, nos permiten vislumbrar los mecanismos mediante los cuales el capitalismo ejerce su poder coercitivo, en lo que, con Althusser, denominaríamos los aparatos ideológicos de Estado y el aparato represivo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000