Results for 'ESTÉTICA Y POLÍTICA'

1000+ found
Order:
  1.  44
    Herbert Marcuse y la transformación social: una aproximación a la relación entre estética y política.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2024 - In Leandro Sánchez Marín & David Giraldo J. Sebastian (eds.), Unidimensionalidad y teoría crítica. Estudios sobre Herbert Marcuse. Medellín: Ennegativo Ediciones. pp. 377-396.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El gobierno sublime y el gobierno amable. Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke.Fabricio Castro - 2018 - Revista PostData 23 (2):421-451.
    El presente artículo explora la relación entre las ideas estéticas y las ideas políticas en la obra de Edmund Burke. De dicho análisis, surge, en primer lugar, la relevancia de sus reflexiones sobre las nociones de lo bello y de lo sublime para la teoría política, usualmente desestimadas por los comentadores. En segundo lugar, la afirmación de que la idea de lo sublime es una característica imprescindible de todo gobierno político, y el trazado, en tercer lugar, de una distinción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. La estética y el arte a debate (II).José Ramón Fabelo-Corzo & Mariana Romero Bello (eds.) - 2018 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro recopila algunas de las mejores investigaciones presentadas en el “IX Coloquio Internacional de Estética y Arte” en La Habana en diciembre del 2015, redactadas ahora a modo de artículos. La estética y el arte a debate II está compuesto por 27 artículos y se encuentra dividido en cinco bloques que, de alguna manera, reflejan las temáticas centrales alrededor de las cuales giró el encuentro del 2015. Los bloques temáticos son: 1 Arte, estética y (...), 2 Cine y medios audiovisuales, 3 Nuevas prácticas artísticas, 4 Arte y cuerpo y 5 Miradas clásicas. (shrink)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Estética, política, dialéctica.Martín Plot Emiliano Gambarotta, Tomas Borovisnky - 2015 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Políticas del urbanismo lúdico. Contracultura y ciudad del situacionismo al neohistoricismo (1943-1989).Juan José Gómez Gutiérrez - 2017 - Arquitectura, Ciudad y Entorno 12 (35):121-136.
    Este artículo ofrece una introducción histórica a la teoría y la práctica situacionista en conexión con la arquitectura funcionalista, las economías urbanas, ejemplos de acción política contracultural y su reincorporación a las lógicas de organización tecnocrática de las ciudades. Ello permite definir, desde una perspectiva histórica, algunas claves interpretativas de los rasgos ideológicos y económicos fundamentales de los sistemas urbanos contemporáneos, lo cual, a su vez puede establecer un contexto desde el que reflexionar sobre las posibilidades actuales de un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  97
    El paradigma de la Inteligencia Artificial: una aproximación filosófica, política y estética.Constanza Rivano Delzo - manuscript
    This article aims to generate an approach to the debate on the regulation of artificial intelligence. For this, an ontological analysis is made on the human need to legislate establishing a theoretical cross between Martin Heidegger and John Locke to then criticize the political and commercial insistence of understanding Artificial Intelligence only as a tool. Then, the text will try to reflect how through Art made by Artificial Intelligence it is possible to establish aesthetic value and authorship of the machine (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Estética, sensibilidades y emoción.Carlos Eduardo Sanabria Bohórquez, Mariana Sáez & Mariana del Mármol - 2018 - La Plata, Buenos Aires Province, Argentina: Universidad Nacional de la Plata.
    La Red de Antropología de y desde los Cuerpos, La Red Colombiana de Investigadores Sobre “El Cuerpo” y las siguientes Universidades sede: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Corporación Universitaria Minuto de Dios Uniminuto, Pontifica Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Pedagógica Nacional, fueron las anfitrionas del II Encuentro Latinoamericano de Investigadores/as sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas realizado del 3 al 7 de octubre de 2015 en Bogotá, Colombia, el cual se propuso dar a conocer y discutir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La deshumanización del arte.José Ortega Y. Gasset - 1925 - Pozuelo de Alarcón: Espasa. Edited by Valeriano Bozal Fernández.
    Ligado directamente a la dinámica de los movimientos renovadores del arte que surgieron en la España de los años veinte, el texto de Ortega y Gasset ofrece unas perspectivas más amplias y entronca con la renovación de la estética y la historia del arte que había iniciado la tradición teórica e historiográfica alemana a finales del siglo XIX. Ofrecemos, además otros escritos que, como «¿Una exposición Zuloaga?», «La Gioconda», «Diálogo sobre el arte nuevo», «Ensayo de estética a manera (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  9. Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción.Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.) - 2019 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente.
    Desde la certidumbre del sentido necesariamente inacabado, nómada y abierto de sus propuestas, el presente volumen de la Colección La Fuente da cuentas del esfuerzo de un grupo de investigadores del Instituto de Filosofía de La Habana (IF) y de la Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) por esbozar, más que respuestas, aquellas interrogantes sociales, culturales y artísticas que, desde constelaciones cambiantes de conceptos y reflexiones estéticas, puedan ser emplazadas en sus respectivas realidades. El presente libro es el tercero de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿Qué hay de política en la filosofía?: ocho ensayos.Facundo Bey, Fernando Cocimano, Valentine Le Borgne de Boisriou, Daniela Losiggio, Franco Marcucci, María Cecilia Padilla, Lucía Pinto & Lucila Svampa (eds.) - 2018 - Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. IIGG - UBA.
    Pocos otros temas despiertan más polémicas que el de los vínculos entre filosofía y política: que quienes se dedican a la filosofía no deben verse influenciados por la política, que si a la política le corresponde ser auxiliada por la filosofía, que si el saber filosófico tiene que desligarse de las posiciones políticas, que si a las instituciones académicas de las humanidades les conviene independizarse del poder de turno, etc. Todas estas son discusiones que heredamos (no sin (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Experimentos Mentales y Filosofías de Sillón.Rodrigo González (ed.) - 2017 - Santiago, Chile: Bravo y Allende.
    Los experimentos mentales son dispositivos epistémicos de la imaginación, o de análisis de problemas filosóficos, que recorren las fronteras de aquella, desde el sillón. Dichas fronteras tocan dilemas perennes de la filosofía: cuestiones de la metafísica, como el tiempo, el espacio y la realidad, el problema de la libertad y el determinismo, la naturaleza de la mente, la identidad personal, los argumentos acerca del significado, las posibilidades, fuentes y condiciones del conocimiento, las relaciones entre discurso y lógica, la ética, cuestiones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Sufismo y política en María Zambrano.David Fernández Navas - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):393-403.
    Se ofrece una interpretación de la filosofía política de María Zambrano desde el sufismo deIbnʿArabī. Primero, explicaremos tres nociones centrales en la obra del Šayḫ, como la doble fidelidad a la dimensión de la «incomparabilidad» (tanzīh) y de la «similaridad» (tašbīh), la «nueva creación» (ḫalq al-ǧadīd) y el «hombre perfecto» (insān al-kāmil). Después, trataremos algunos de los textos más políticos de Zambrano, como Horizonte del liberalismo(1929), Isla de Puerto Rico (1940), «Martí, camino de su muerte» (1953) y Persona y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Aparatos, imágenes y modo de pensar-las: la pantalla cíborg.Dr Guillermo Yáñez Tapia - 2019 - Revista Barda 5 (8):253-272.
    Desde una respuesta tentativa a la pregunta qué es una imagen se busca establecer el modo en que pensamos en, con y contra las imágenes. Se concentra la indagación en dos tipos particulares de imágenes, las generadas por el aparato digital, con el fin de articular conceptualmente el modo en que las imágenes cobran sentido y cómo dicho sentido surge desde el estatuto ontológico que encierra dicho aparato en particular. Desde una respuesta operativa y desde el concepto de modo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La estética y el arte de regreso a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.) - 2014 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Los materiales que integran este libro provienen del II Encuentro de Egresados realizado en el verano de 2012 por la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. Regresaban a su academia los que alguna vez fueron sus estudiantes. Venían con el propósito de reencontrarse con los avances investigativos de sus profesores y a traer ellos mismos los resultados de la continuidad de su trabajo de investigación. Algunos dejaron también en el encuentro una muestra de su arte. El ciclo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, sentido (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. La estética y el arte más allá de la academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Berenize Galicia Isasmendi (eds.) - 2012 - Puebla, Pue., México: Colección L a Fuente, BUAP.
    Los materiales que nutren este libro parten de un inédito encuentro que los profesores, colaboradores y estudiantes actuales de la Maestría en Estética y Arte (MEYA) de la BUAP sostuvieron con los egresados del programa, ubicados hoy en espacios profesionales que se encuentran “más allá de la Academia” que los formó como maestros en estética y arte. Es el testimonio gráfico de los aportes académicos, investigativos y artísticos que el encuentro condensó entre el 22 y el 25 de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La estética y el arte de la Academia a la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Con este volumen de la serie Academia y egresados, la Colección La Fuente ofrece una selección de los trabajos presentados en junio de 2014 en el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. El encuentro resultó ser inter-académico, por las diversas procedencias institucionales tanto de los conferencistas invitados, como de los propios exalumnos. De ahí el título general del libro, que también busca expresar la circularidad total de un movimiento que nace en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La estética y el arte a debate (I).José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, La estética y el arte a debate I, compila los resultados fundamentales del trabajo del VIII Coloquio Internacional de Estética y Arte, celebrado en La Habana entre el 9 y el 11 de diciembre de 2013. El coloquio, convocado y auspiciado por diversas instituciones cubanas y mexicanas, fue expresión de los fructíferos vínculos de colaboración entre la Maestría y el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. De Descartes a Hegel (y vuelta): Sobre el origen y actualidad teórica del idealismo absoluto.Hector Ferreiro - 2017 - In Javier Balladares, Yared Elguera, Fernando Huesca & Zaida Olvera (eds.), Hegel: Ontología, estética y política. México D.F.: Fides. pp. 17-46.
    Con excepción de Aristóteles, no hay quizá ningún otro filósofo al que Hegel se haya referido repetidamente en forma tan elogiosa como Descartes. Descartes es para Hegel quien por primera vez en la Historia de la Filosofía, antes que Fichte, advierte que la autoconciencia es un momento esencial de la objetividad del conocimiento humano y convierte así a la actividad como tal del pensar en principio fundamental de la filosofía. La introducción de este nuevo paradigma, a saber: el idealista, implica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso la peligrosidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Presentación. La estética y el arte de la Academia a la Academia.José Ramón Fabelo Corzo - 2016 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Eliecer Eduardo Alejo Herrera (eds.), La estética y el arte de la Academia a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-14.
    Con este volumen de la serie Academia y egresados, la Colección La Fuente ofrece una selección de los trabajos presentados en junio de 2014 en el III Encuentro de Egresados de la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. El encuentro resultó ser inter-académico, por las diversas procedencias institucionales tanto de los conferencistas invitados, como de los propios exalumnos. De ahí el título general del libro, que también busca expresar la circularidad total de un movimiento que nace en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Ética y Política: Bersntein, Rorty, MacIntyre y las aporías de la (post)filosofía en Norteamérica.Elías José Palti - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:81-106.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Presentación. La estética y el arte de regreso a la academia.José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.), La estética y el arte de regreso a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-13.
    Los materiales que integran este libro provienen del II Encuentro de Egresados realizado en el verano de 2012 por la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. Regresaban a su academia los que alguna vez fueron sus estudiantes. Venían con el propósito de reencontrarse con los avances investigativos de sus profesores y a traer ellos mismos los resultados de la continuidad de su trabajo de investigación. Algunos dejaron también en el encuentro una muestra de su arte. El ciclo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Estimaciones de riesgo demográfico y políticas sociales en la población de grandes gerontes del municipio Tocópero, estado Falcón, Venezuela.Maribel Graterol & Blanca De Lima - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:1.
    ABSTRACT The disparity in the venezuelan demographic transition is a fact known by experts. On this setting, there are four municipalities in Falcón State with a high elder population, one of them is Tocópero. This research had as general objectives to study the estimations of demographic risks and the social politics for elders, people who are 75 and more, from Tocópero Municipality, considering that specialists indicate that, once the demographic oldness has arrived, it is important to study thoroughly the elder (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. "In memoriam: Philippe Lacoue-Labarthe (2007-2017). Filosofía, poesía y política en Martin Heidegger", [book chapter] en L. Svampa (comp.). ¿Qué hay de Política en la Filosofía? Ocho Ensayos.Facundo Bey (ed.) - 2018 - Buenos Aires, CABA, Argentina: CLACSO - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.
    In memoriam: Philippe Lacoue-Labarthe (2007-2017). Filosofía, poesía y política en Martin Heidegger,.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Actualidad de las humanidades desde la perspectiva de la estética y el arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - Spinor 27 (27):11-12.
    Reflexión sobre la permanente vigencia del desarrollo de las humanidades desde la perspectiva particular de la estética y el arte.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Hans-Georg Gadamer sobre el Protréptico aristotélico: ética y política en la tradición socrático-platónica.Facundo Bey - 2019 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (45):33-61.
    English title: Gadamer's interpretation of the Aristotelian Protrepticus. -/- Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1928 essay Der aristotelische Protreptikos und die entwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, emphasizing the Gadamerian reception of the notions of phrónēsis, hēdonḗ and, to a lesser extent, phýsis. It will be attempted to show that in this early work of Gadamer there is more than a methodological and interpretative debate regarding the Protrepticus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Michel Foucault: Prácticas de libertad y políticas del decir veraz. Entrevista a Daniele Lorenzini.Fernando Alba - 2018 - Dorsa 1 (5):141-154.
    En el marco del V Congreso Internacional «La actualidad de Michel Foucault» celebrado en la Universidad Complutense de Madrid entre el 6 y el 8 de marzo de 2018, sostuvimos una interesante conversación con Daniel Lorenzini, investigador del pensamiento ético y político de Michel Foucault y editor de varios de sus cursos y conferencias publicadas en los últimos años en Francia. Discutimos sobre el estado actual de los archivos de Foucault adquiridos por la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), algunos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La naturaleza de la experiencia estética y la belleza.Gustavo E. Romero - 2018 - Percontari 19 (1):10-11.
    En esta nota ofrezco una caracterización de los conceptos de experiencia estética, valor estético y belleza.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. A estética política do ativismo através de novas mídias.Meg Stalcup - 2016 - In Marinyze Prates de Oliveira & Jonathan Warren (eds.), Miradas sobre o Brasil: cultura, arte e poder. Editora da Universidade Federal da Bahia. pp. 13-33.
    Neste capítulo, analisa-se a documentação visual dos protestos de 2013, contrastando a cobertura da grande mídia em São Paulo e Rio de Janeiro com a de ativistas usando as tecnologias de nova mídia. Os temas centrais são a forma como o exercício do poder político é mediado através de novas tecnologias de mídia e a racionalidade política que anima os ativistas. Dito de outro modo, pergunta-se: por que os atores criaram imagens da forma que o fizeram e que objetivos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Derechos de la Naturaleza. Etica biocentrica y políticas ambientales.Eduardo Gudynas - 2014 - Lima: Cooperaccion, PDTG, RedGE & CLAES.
    El reconocimiento de los Derechos de la Naturaleza es mucho más que una novedad sudamericana. Expresa un cambio sustancial en las formas de valorar y entender a la Naturaleza. Desde allí surgen muchos otros cambios sustanciales, examinados uno a uno en esta obra. Se abren las puertas a los aportes interculturales, abordándose por ejemplo los entendimientos sobre sobre la Naturaleza y la Pachamama. Quedan en evidencia distintas corrientes en el desarrollo sostenible, y surge la necesidad de construir otras políticas públicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Política y democracia. Apuntes y reflexiones en clave latinoamericana Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 Capítulo libro: ¿Dónde están los pobres? Teología y política.Osman Daniel Choque Aliaga - 2020 - Tunja, Boyacá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
    Política y democracia. Apuntes y reflexiones en clave latinoamericana Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 Capítulo libro: ¿Dónde están los pobres? Teología y política.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Observaciones sobre la Biología, Psicología y Política de Religión.Michael Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    En mi opinión, un comportamientoi es una expresión de nuestra psicología evolucionada y tan íntimamente relacionada con la religión, la moral y la ética, si uno sabe cómo mirarlos. -/- A muchos les resultará extraño que dedique poco tiempo a discutir los temas comunes a la mayoría de las discusiones de la religión, pero en mi opinión es esencial entender primero las generalidades del comportamiento y esto requiere una buena comprensión de la biología y la psicología que son en su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La estética, el arte y su reencuentro con la Academia.José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.) - 2022 - Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana.
    Con este volumen de la serie Academia y Egresados, la Colección La Fuente ofrece una compilación de trabajos de profesores, colaboradores y egresados de la Maestría en Estética y Arte (MEyA) de la BUAP. Preparado especialmente para ser presentado en el V Encuentro de Egresados de la MEyA (junio de 2022), la diversidad temática de las aportaciones que incluye el libro (estética y teoría del arte; historia del arte e instituciones artísticas; arte, ciencia y tecnología) reproduce el espectro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Elogio de la razón mundana. Antropología y política en Kant, por Nuria Sánchez Madrid. [REVIEW]Marina García-Granero - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):183.
    RESEÑA / RESSENYA / REVIEW Elogio de la razón mundana. Antropología y política en Kant, por Nuria Sánchez Madrid.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. De la verdad al poder. Filosofía y política en dos pensadores cruceños.Enrique Fernández García - 2022 - Revista Ciencia y Cultura 26 (48):39-66.
    Procurando aportar a la historia de las ideas en Santa Cruz, el ensayo reflexiona sobre dos pensadores. Así, por un lado, se toma en cuenta la obra y trascendencia de Manfredo Kempff Mercado, el filósofo cruceño más importante del siglo XX, un autor que, pese a morir hace casi 50 años y, además, tener una vida breve, continúa siendo citado por especialistas del pensamiento latinoamericano. Por otra parte, se considera el aporte intelectual de Sergio Antelo Gutiérrez, cuyos artículos y libros (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Estética, arte y consumo. Su dinámica en la cultura contemporánea.José Ramón Fabelo-Corzo & Alicia Pino Rodríguez (eds.) - 2011 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, editado de manera conjunta por la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y el Instituto de Filosofía de La Habana, reúne algunos de los principales resultados del Proyecto de Investigación Coordenadas epistemológicas para el análisis estético de la cultura y su relación con el consumo, coordinado por el Grupo de Investigación sobre Estética, Cultura y Arte, perteneciente a la institución cubana, con la colaboración de los cuerpos académicos de Estética y Arte y La (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Teatro y Estética del Oprimido. Homenaje a Augusto Boal.José Ramón Fabelo-Corzo & Ana Lucero López Troncoso (eds.) - 2016 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    Este libro inaugura la serie Homenaje de la Colección La Fuente. Con él se busca reconocer, de manera particular, al pensador, dramaturgo y director brasileño Augusto Boal (1931-2009), creador del teatro y la estética del oprimido, genuina aportación cultural latinoamericana que mucho tiene que ver con ese particular lugar de enunciación que es Nuestra América y sus siempre actuales expectativas emancipadoras. El libro fue precedido y nutrido por un Coloquio que en mayo de 2014 reunió a importantes especialistas y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Populismo y castigo penal en Seleme, H. (Comp.), Temas de ética y filosofía política.Romina Rekers - 2012 - In Temas de ética y filosofía política. Córdoba, Argentina:
    El debate entorno al uso del poder coercitivo del Estado, parece no encontrar fin o perder importancia en la filosofía política. Resulta difícil hablar sobre la justificación del castigo si asumimos que consiste en la intención de causar sufrimiento como consecuencia de algo que estuvo mal hecho (ver, por ejemplo, Hart 1968), o si al menos aceptamos que el daño es un elemento esencial del castigo (Bedau 1991)2. Es por tal motivo que resulta relevante preguntarnos sobre la justificación del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Presentación. La estética, el arte y su reencuentro con la Academia.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.), La estética, el arte y su reencuentro con la Academia. Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana. pp. 13-14.
    Este es el cuarto volumen de La Fuente enmarcado en la serie Academia y Egresados. Los tres anteriores llevaron por título La estética y el arte más allá de la Academia (2012), La estética y el arte de regreso a laAcademia (2014) y La estética y el arte de la Academia a la Academia (2016).Cada uno de los cuatro libros de la serie ha sido, en buena medida, el producto de alguno de los encuentros de egresados que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Kant y la antinomia de la razón "política" moderna.Pablo Muchnik - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):39-61.
    ABSTRACT: Kant and Mendelssohn published almost simultaneously influential essays on the Enlightenment. I use this historical contingency as occasion to reflect on the presuppositions and implications their views have with respect to philosophy and politics. In the first part, I compare Mendelssohn's discursive strategy with that of traditional liberalism. A contradiction emerges from this contrast, which, in the second part, I interpret in Kantian terms as an antinomy of modern political reason. Kant's notion of “autonomy,” I suggest, is an attempt (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45. Foucault sobre ética y subjetividad: ‘cuidado de sí’ y ‘estética de la existencia.Daniel J. Smith - 2017 - Dorsal. Revista de Estudios Foucaultianos 2:301-321.
    Este ensayo considera la estructura del sujeto ético que se encuentra en los últimos trabajos de Foucault sobre ética, y da cuenta de sus dos conceptos éticos fundamentales: “cuidado de sí” y “estética de la existencia”. El “cuidado de sí”, se argumenta, da a Foucault una manera de conceptualizar la ética que no depende de categorías jurídicas, y que no concibe al sujeto ético en el modelo de la sustancia. “El cuidado de sí” conlleva una comprensión del sujeto ético (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Presentación. PolíTICa: Redes, Deliberación y Heurísticas Sociales. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas (22):i-iv (2016) (Editora invitada).María G. Navarro - 2016
    In the last forty years the number of specialized publications on deliberative democracy has increased steadily. Yet, today, one of the greatest challenges we still face today is to deepen into the knowledge of our actual and singular deliberative cultures. In order to achieve this, it is necessary that we use theoretical and methodological approaches that enable us to capture the inherent complexity to the specific forms of deliberation that are present in as different areas as that of politics, economics, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Entre la ortodoxia y la revolución: una reconstrucción de la filosofía política de Gilbert Keith Chesterton.Facundo Bey - 2014 - Desafíos 26 (2):179-215.
    El objetivo de este artículo es interrogar la obra ensayística, literaria y periodística del escritor inglés Gilbert Keith Chesterton desde una perspectiva teórico-política y poner en tensión aquellos elementos conceptuales que se encuentran enfrentados con algunos de los principales supuestos de la modernidad. La propuesta de este trabajo es organizar estos elementos dispersos y postular la posibilidad de estructurar una filosofía política a partir de una lectura que los integre. Se hará hincapié en su crítica a la idea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Dossier: John Dewey y Albert C. Barnes: filosofía, educación y estética.Fabio Campeotto & Claudio Marcelo Viale - 2017 - Cuestiones de Filosofía 21 (3):13-16.
    Este Dossier está compuesto por dos textos: la traducción de la reseña que Dewey escribe en 1926 sobre el libro de Albert C. Barnes (1925) The Art in Painting, titulada “Art in Education – Education in Art”, en primer lugar; un artículo que escribimos (Educación y Arte. Acerca de John Dewey) que toma parte de la temática planteada en la reseña interpretándola a la luz de la filosofía del ilustre pragmatista clásico, en segundo lugar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Políticas de la subjetividad urbana. Baudelaire Y Benjamin.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Alpha (Osorno) 46:277-286.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ética en la fundación del Estado Moderno colombiano a través de la literatura del siglo XIX.Juan Camilo Perdomo Morales - 2018 - RHS Revista Humanismo y Sociedad 6 (2):104-111.
    Colombian literature of the nineteenth century captures the emerging process of the new nation and shows the ethical changes needed for the formation of a new country. By using the Colombian novel and poetry produced in the nineteenth-century, this paper will show how these are unfolded in practical effects of the works, drawing on the authors’ desire to influence with their work the ethical and political progress of the country, their society and the life of citizens, and to contribute to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000