Results for 'Aporías, digitalización, derechos, derechos fundamentales, innovaciones tecnológicas'

683 found
Order:
  1.  63
    Los derechos fundamentales ante las aporías de la era digital.Cristina Benlloch Domènech & Joaquin Sarrion Esteve - 2022 - Cuestiones Constitucionales. Revista Mexicana de Derecho Constitucional 46:1-28.
    Resumen. El proceso de transformación digital que vivimos y el desarrollo progresivo de las tecnologías disruptivas emergentes están afectando al derecho, y en particular al constitucional, al menos tal y como se había entendido hasta ahora, especialmente desde la perspectiva del paradigma de los derechos fundamentales y de las categorías y conceptos utilizados en la dogmática constitucional. Este pequeño trabajo, desde una perspectiva multidiciplinar, incluyendo la dogmática constitucional (análisis constitucional) y la sociología jurídica (análisis social), constituye una aportación al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. ¿Qué son los derechos fundamentales?Jesús E. Caldera-Ynfante & Rafael Rosell-Aiquel - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-18.
    Se responde, desde la dogmática de la Corte Constitucional colombiana, aduciendo los “criterios de identificación” normativa de los derechos fundamentales centrados en i) su relación de funcionalidad con el logro del contenido normativo de la dignidad humana, ii) su traducción como derechos subjetivos, iii) los “consensos dogmáticos, jurisprudenciales o de derecho internacional, legal y reglamentario sobre su fundamentalidad” y, iv) su exigibilidad -más que su propia justiciabilidad-, como presupuestos jurídicos, reconocimiento y aplicación pragmática constitucional en la esfera de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Derecho e innovación ambiental.Iván Vargas-Chaves - 2016 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Los resultados de los procesos de innovación en materia ambiental, además de impulsar una sostenibilidad eficaz y perdurable, contribuyen a reducir el impacto ambiental a través de la optimización en el uso de los recursos. Resulta pues comprensible que las empresas, no siendo ajenas a ello, sepan que este es el mejor momento para intensificar sus esfuerzos, aumentando sus inversiones en un enfoque que, aunque relativamente nuevo, resulta hoy más que nunca esencial para su perdurabilidad empresarial. En este sentido, el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4. Derecho e innovación ambiental.Iván Vargas-Chaves - 2016 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5.  84
    La garantía de los derechos fundamentales en la toma de muestras de ADN para la obtención de una prueba de ADN eficaz.Joaquin Sarrión - 2015 - Ceflegal Comentarios, Casos Prácticos: Revista Práctica de Derecho 172:85-108.
    La prueba de ADN constituye una herramienta esencial en la investigación criminal, más aún en un contexto de criminalidad globalizada como el que vivimos hoy en día. El objetivo de la utilización de los perfiles de ADN debe ser la obtención de una prueba válida, que goce de eficacia en un proceso penal (en general un proceso nacional), lo que exige que sea lo más fiable posible, y que su obtención respete los derechos fundamentales (y los requisitos legalmente establecidos). (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La invención de los derechos fundamentales occidentales como paradigma de un derecho supremo y universal a la luz de la teoría crítica de la raza.Ruy Dos Santos Siqueira - manuscript
    The article aims to focus on a brief historical and epistemological reflection on the issue of the emergence of fundamental rights in the Western tradition and its universalist and hegemonic claim in the colonized countries of the New World -whose ideal of the subject of law is paradoxically restricted to the human person of an autochthonous-European and Euro-diasporic character due to affirmative policies and promotion of European immigration, subsidized by the colonized Ibero-American States. At the same time, it seeks to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Sobre la necesidad de buscar el estándar o nivel más alto de protección de los derechos fundamentales en el sistema de tutela multinivel en la Unión Europea.Joaquín Sarrión Esteve - 2014 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 162 (162):155–184..
    La protección de los derechos fundamentales en el sistema multinivel europeo exige de criterios hermenéuticos que posibiliten la delimitación del contenido y extensión del derecho fundamental en juego. Así, debemos considerar los derechos fundamentales reconocidos a nivel nacional (Constituciones), internacional (Convenio Europeo de Derechos Humanos) y de la Unión Europea (Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea). -/- Es necesario delimitar los criterios de interconexión más adecuados para llegar a los criterios de interpretación de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  81
    El nuevo horizonte constitucional para la Unión Europea: a propósito de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la Carta de Derechos Fundamentales.Joaquin Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 121:53-102.
    Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Carta de Derechos Fundamentales adquiere eficacia jurídica, y se prevé la posibilidad de que la Unión Europea se adhiera al Convenio de Roma. En este trabajo pretendemos acercarnos a los antecedentes que han justificado una huída de la tutela de los derechos fundamentales de base jurisprudencial desarrollada por el Tribunal de Justicia hacia una formalización de la misma, a través de dos caminos: la formalización a través de una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  95
    Lo justo y lo sublime: ética, derechos fundamentales y justicia premial. Interpretación Ius-filosófica desde Aristóteles.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2023 - In Derecho Penal y Criminología. Bogotá: Revista Derecho Penal y Criminología. pp. 13-32.
    Resumen: La investigación analiza el concepto de justicia en el contexto de la justicia premial consagrada en la legislación colombiana. El presente artículo, que hace parte de una investigación de mayor alcance, realiza primeramente un análisis del concepto de justicia en sentido filosófico, para luego analizar el concepto de justicia premial. Finalmente, se intercepta el concepto de justicia premial con el concepto más general de justicia, a partir de las nociones de paranomos y pleonektès de Aristóteles. Se concluye que el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Las innovaciones científicas y tecnológicas. Una introducción a su economía política, Buenos Aires: Lumen.J. Neffa - forthcoming - Humanitas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  93
    La regulación de los drones y la protección de los derechos fundamentales: especial atención a la tutela del menor (The regulation of drones and the protection of fundamental rights: special attention to the protection of minors).Joaquin Sarrión - 2018 - In Desafíos de la protección de menores en la sociedad digital: Internet, redes sociales y comunicación, Francisco Javier Durán Ruiz (dir.), Tirant lo blanch, 2018, ISBN 978-84-9169-753-4,. Valencia: Tirant lo Blanch. pp. 385-411.
    This paper is an approach to the regulation of drones and the protection of fundamental rights, particularly in relation to the use of drones equipped with image and data capture technologies, with special attention to the position and protection of minors.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El derecho al consentimiento informado a partir de la teoría del estatus de Georg Jellinek.Noelia Martinez-Doallo - 2017 - Ius Et Scientia 1 (3):206-216.
    Jellinek define “estatus” como la “relación con el Estado que califica al individuo”. Su teoría distingue cuatro tipos: pasivo o subiectionis, negativo o libertatis, positivo o civitatis y activo o de la ciudadanía activa. Al margen de las polémicas sobre su vigencia, se pretende relacionar la aportación de Jellinek con la concepción del consentimiento informado del Tribunal Constitucional español, quien lo ha definido como deber de abstención de los profesionales sanitarios (STC 37/2011, de 28 de marzo, entre otras), es decir, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. La democracia como derecho fundamental: Ideas sobre un modelo de democracia integral.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2018 - Revista Opción 34 (18):584-624.
    La democracia es calificada normativamente como un derecho fundamental, relacionado con la dignidad humana (proyecto de vida, condiciones para funcionar en sociedad y vida sin daños); con forma de derecho subjetivo (titular, obligado y núcleo esencial) y un consenso de dogmática constitucional sobre su relevancia, integrado por elementos procedimentales -formación de mayorías- junto a la faceta sustancial –goce de los DDHH fundamentales de su ámbito de protección- como medio y fin para el logro del florecimiento humano y la felicidad de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  14. La democracia integral: un derecho fundamental hacia el logro de la dignidad humana, el proyecto de vida valioso y la felicidad social.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2019 - Bogotá, Colombia: Ediciones Nueva Jurídica.
    La democracia en el texto es vista desde una perspectiva integral u onmicomprensiva que complementa la parte instrumental (procedimiento electoral) con la sustancial (goce efectivo de derechos humanos) basado en la concienciación de una real dignidad humana que permita que la persona realice su proyecto de vida, disfrute de sus derechos y funcione efectivamente en la sociedad dentro del Estado democrático constitucional: la interrelación e interdependencia entre democracia, dignidad humana y Estado constitucional de derecho resulta para el autor (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Una aproximación al derecho fundamental a la propiedad privada desde una perspectiva multinivel Autores/as Joaquín Sarrión Esteve.Sarrión Esteve Joaquín - 2017 - Revista de Derecho Político 1 (100):915–947.
    El derecho a la propiedad forma parte indiscutible de la historia y evolución del constitucionalismo, y encuentra su reconocimiento en el artículo 33 de la Constitución Española delimitado por su función social. Cuando se van a cumplir 40 años de nuestra Carta Magna es un buen momento para realizar una revisión de su configuración en nuestro sistema constitucional y, teniendo en cuenta la apertura de nuestro texto constitucional, aproximarnos al mismo desde una perspectiva multinivel, atendiendo por tanto a la importancia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El derecho humano fundamental al desarrollo sostenible: La agenda 2030 vista desde la dignidad humana y el enfoque basado en los derechos humanos.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
    Resumen: Se trazan las líneas definitorias del derecho humano fundamental al desarrollo sostenible (DHFDS), desde una visión normativa del desarrollo y el constitucionalismo humanista, teniendo en cuenta la dignidad humana, la plena efectividad de los derechos humanos, el Enfoque Basado en los Derechos Humanos y la seguridad humana como pilares normativos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, entendiendo que la plena efectividad de los derechos humanos da lugar al Derecho Humano Fundamental al Nuevo Orden Mundial (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  76
    El alcance territorial de una sentencia que no tenemos derecho a olvidar: una particular aproximación a Google Spain.Joaquin Sarrión - 2016 - Ceflegal: Revista Práctica de Derecho. Comentarios y Casos Prácticos 184:53-72.
    La Sentencia del TJUE de 13 de mayo de 2014, Google Spain (C-131/12) ha supuesto un hito muy relevante en el sistema de protección de derechos fundamentales de la Unión Europea, dando origen al derecho al olvido, y abriendo un camino del que queda mucho por explorar. Una de las cuestiones más controvertidas es determinar el alcance territorial del derecho al olvido, que está vinculado al alcance territorial de una sentencia que no tenemos derecho a olvidar.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Innovación ambiental y análisis de riesgo: dos enfoques para una gestión ambiental moderna.Iván Vargas-Chaves (ed.) - 2020 - Sincelejo: Editorial CECAR.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  91
    Filosofía, tecnología e innovación en la educación.Jefferson Alexander Moreno-Guaicha & Floralba Aguilar - 2020 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 1 (28):33-40.
    La revista Sophia se complace en presentar la publicación número 28 de su colección, en esta ocasión el núcleo de reflexión versa sobre: filosofía, tecnología e innovación en la educación. Los cambios propios de la era digital, así como los procesos de in-novación y los avances tecnocientíficos han ido configurado nuevas for-mas de ser, de pensar, de estar y de relacionarse con el mundo (Aguilar, 2011), por lo que hoy, más que nunca, es menester la reflexión sobre los fundamentos filosóficos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La inalienabilidad de los derechos como incompetencia del titular.Noelia Martínez Doallo - 2021 - Anuario de Filosofía Del Derecho 37 (1):229-256.
    Concebir los derechos como una protección no-paternalista de los intereses de sus titulares supone aceptar que su aspecto más relevante consiste en la provisión de una competencia para renunciar o consentir su inobservancia por terceros, lo cual no tiene por qué coincidir con la mejor estimación de sus intereses, aun cuando estos últimos juegan un papel importante en la justificación de las posiciones jurídicas implicadas. A partir de la tesis de la correlatividad, los conceptos jurídicos fundamentales de W.N. Hohfeld (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Casuismo, ética biomédica y derecho.Oscar Vergara - 2014 - Persona y Derecho 71:307 - 333.
    Este trabajo gira en torno al casuismo. Se hace hincapié en su necesidad para la ética biomédica. A través de su carácter analógico, se pone de manifiesto, a su vez, su dependencia de los principios. Sin embargo, ni principios ni casos bastan por sí solos para iluminar completamente las decisiones biomédicas, que presentan un notable componente de incertidumbre. Una decisión no es un objeto preexistente, sino algo que hay que producir, un operable. Aquí se pone de manifiesto que esta realidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Empirismo y derechos humanos. Unas reflexiones a partir de la Filosofía del Derecho de K. Olivecrona.Oscar Vergara - 2017 - Persona y Derecho 75 (2017/1):7 - 29.
    Resumen: Tomado en serio, el empirismo parece abocar a la negación de los derechos humanos; al menos entendidos como expresión de la naturaleza humana. Bajo esta óptica, K. Olivecrona rechaza explícitamente todo Derecho natural, por considerarlo una noción metafísica. En cambio, cuando describe el Derecho positivo, se encuentra con que éste parece asegurar un determinado orden de valores. Olivecrona, además de describir este dato, en diversos escritos asume dichos valores e incluso los defiende. Esta última postura no es muy (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Educación, filosofía y transdisciplinariedad: innovación pedagógica para la transformación social.Alex D. Estrada García, Javier Collado-Ruano & Floralba del Rocío Aguilar Gordón (eds.) - 2022 - Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.
    La complejidad del mundo actual demanda de nuevas formas de pensar, diferentes a las convencionales. La educación exige cambios acelerados en la formación de los seres humanos. Cambios impredecibles que toman por sorpresa, quizá se está frente a una transformación en contextos geográficos, comunicación, convivencia con los ‘otros’; todo ello afectado por las transformaciones constantes. A la par de estas transformaciones, las grandes problemáticas sociales, ambientales, políticas, económicas continúan creciendo, no se logra alcanzar una sostenibilidad en el estilo de vida (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La responsabilidad en el derecho penal internacional: una aproximación desde la filosofía de John Searle. Reflexiones a partir del caso Lubanga.Rodrigo González & Soledad Krause - 2013 - Revista Tribuna Internacional 2 (3):33-54.
    En este trabajo examinamos el tópico de la responsabilidad en el derecho penal internacional a la luz de la filosofía de John Searle, y del fallo dictado por la Corte Penal Internacional en el caso de Thomas Lubanga. En el primer acápite analizamos la declaración de responsabilidad penal en función de la teoría de actos de habla de Austin y de Searle, tratándola como un acto ilocucionario cuyo significado es dependiente de un marco institucional específico. Luego, en el segundo acápite, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Conceptos budistas fundamentales - En el lenguaje actual (3rd edition).Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista - edición gratuita.
    Buda no construyó una religión; Estudió filosofía y ciencias. Fue el precursor del realismo científico, el psicoanálisis, la filosofía analítica, el existencialismo, el feminismo, la epistemología, la teoría y crítica del conocimiento, la psicología social, la psicología positiva, el conservacionismo ecológico y conceptos relacionados con la materia y la energía que sólo muy recientemente la física cuántica pudo demostrar. . Conocer adecuadamente qué es el budismo es fundamental para la formación y la cultura de cualquier persona que no quiera ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta a las consecuencias (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  69
    La tutela de las libertades económicas fundamentales en el proceso de integración europea = Fundamental economic freedoms protection in the European integration process.Joaquín Sarrion - 2014 - Rduned : Revista de Derecho Uned 14:933-968.
    Resumen. -/- Premio de artículos jurídicos «GARCÍA GOYENA» (Curso 2013-2014). Tercer accésit El proceso de integración europea, en el que vivimos inmersos, reviste caracteres económicos, sociales, políticos y jurídicos; que dotan de características peculiares a un proyecto de integración cuya naturaleza está en constante discusión, casi tanto como su futuro. Sin duda, uno de los grandes protagonistas del proceso de integración ha sido y es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, sobre todo con la proclamación y consagración de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El valor compartido de la innovación ambiental: su rol como estrategia de responsabilidad social empresarial frente al cambio climático.Iván Vargas-Chaves & Mauricio Luna-Galvan - 2020 - In Iván Vargas-Chaves, Andres Gomez-Rey & Adolfo Ibañez-Elam (eds.), Escuela de Derecho Ambiental. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. pp. 187-205.
    En este paper los autores realizan un análisis transversal de la innovación ambiental como estrategia social y ambientalmente responsable de las empresas. Para dar cuenta del valor compartido generado el texto se enmarca en el cambio tecnológico generalizado y las prácticas socialmente responsables para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, y para coadyuvar a lo más vulnerables a adaptarse a los efectos del calentamiento global.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Introducción a la regulación del uso civil de los drones.Joaquin Sarrión - 2018 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 207:91–106.
    El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación que, al menos en la Unión Europea, están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. -/- Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada –que está en constante desarrollo– garantizando al mismo tiempo seguridad jurídica para las operaciones con drones y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  94
    Algunos retos actuales en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.Joaquín Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho, 126:61–78.
    El Tribunal de Justicia ha comenzado a utilizar la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea como un instrumento con fuerza jurídica equivalente al Tratado, a la vez que amplía el ámbito de su control jurisdiccional y su posición como garante de los derechos fundamentales en la Unión Europea. Sin embargo, esto debería ir acompañado de una auténtica garantía de los mismos y una pormenorizada justificación de sus límites y restricciones, lo que no parece evidente en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  91
    EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA UTILIZACIÓN DE LOS DRONES. UNA APROXIMACIÓN MULTINIVEL A LA LEGISLACIÓN EUROPEA Y ESPAÑOLA.Joaquín Sarrión Esteve - 2017 - Revista de la Escuela Jacobea de Posgrado 12:103-122.
    Resumen: El régimen jurídico de la utilización de los drones plantea grandes retos, siendo esencial un estudio que atienda a los diferentes niveles de regulación, que al menos en la Unión Europea están afectados de provisionalidad y contingencia; así ocurre con el Reglamento 216/2008. Lo mismo ocurre a nivel interno en el Derecho español con la Ley 18/2014 y el nuevo proyecto. Sin embargo, es necesario establecer una adecuada regulación del uso civil de los drones y de la tecnología incorporada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Entornos BANI y sociedad digital. Cuestiones epistemológicas desde la sistemología interpretativa y la complejidad.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - Revista Saperes Universitas 6 (Sociedad digital y complejidad):5-25.
    El artículo analiza la cuestión sobre la predicción científica desde algunas categorías de la epistemología de la gerencia en contextos disruptivos. La historia de las ciencias sociales muestra que la predicción ha sido siempre su problema central, por lo que en este trabajo presentamos una interpretación de las predicciones científicas en clave filosófica y epistemológica respecto de entornos organizacionales inciertos. Para ello se analiza de forma particular, mediante metodología fenomenológico-hermenéutica (Heidegger, 2002; 2022; Villalobos, 2017),la teoría de la impredictibilidad de Macintyre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  37
    Desinformación y democracia en Venezuela: de la antipolítica a la transformación de la ciudadanía.Leonardo Suárez Montoya - 2023 - Educación Ética y Filosófica En Contextos de Conflicto, Heridas y Vulnerabilidad.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  91
    El pluralismo constitucional en la Unión Europea: ¿una construcción artificial?Joaquin Sarrión - 2011 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho, 124:73-90.
    En Europa vivimos inmersos dentro de una pluralidad de sistemas constitucionales: tanto los sistemas estatales como el sistema de la Unión Europea. Esto podía llevar a ciertas situaciones de conflicto, al menos en una perspectiva teórica en principio, y por ello se ha tratado de explicar y solucionar la tutela de los derechos fundamentales en la Unión Europea mediante la teoría llamada «pluralismo constitucional». Sin embargo, se plantean dudas que pueden llevarnos a considerar dicha teoría como una mera «construcción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El desencanto de la democracia en el Perú contemporáneo.Johel Pozo Tinoco - 2022 - Discursos Del Sur Revista De Teoría Crítica En Ciencias Sociales 8:195-222.
    Actualmente existe un reconocimiento, por parte de la población, de que vivimos bajo un régimen democrático, pero al mismo tiempo se expresa un notable descontento sobre su eficiencia. La literatura especializada cuenta con múltiples criterios de definición de la democracia que permiten abordar aspectos como el marco legal, el sistema de elecciones, los procesos de participación, así como los derechos fundamentales y los derechos humanos. Pese a esta riqueza de contenido, en el país predomina un enfoque procedimental que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Educación ética y filosófica en contextos de conflicto, heridas y vulnerabilidad.Javier Gracia Calandín (ed.) - 2023 - Madrid: Dykinson.
    El objetivo de este capítulo es ofrecer una lectura alternativa que centre la mirada en el protagonismo ciudadano tras su letargo antipolítico por décadas en la democracia venezolana. ¿Qué respuestas han surgido desde la ciudadanía para contrarrestar la desinformación? Las respuestas no están en un humanismo digital, ni en la ética cívica ni una epistemología por la verdad. Este êthos ciudadano se ha orientado, más bien, hacia una infoética, una praxis ciudadana con raíces en la ética periodística y se ha (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. La dignidad humana.Antonio Pele (ed.) - 2010 - Dykinson.
    “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros” (Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos). “Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los principios de la democracia y del Estado de Derecho” (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El talante filosófico de Amartya Sen.Fernando Ponce León - 2008 - Gregorianum 89 (1):118–149.
    El artículo presenta un análisis de cuatro temas centrales de Sen: su visión sobre el ser humano, la libertad individual, la evaluación moral y los derechos, y la igualdad. Con esto quiero mostrar que estas ideas no sólo son consistentes, sino que explican muchas de las reflexiones sobre temas sociales y económicos que lo han convertido en un referente en estas áreas. En las conclusiones presentaré una síntesis e interpretación de estas ideas fundamentales, mostrando cómo constituyen un núcleo filosófico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Desarrollo de la Literatura boliviana contemporánea: entrevista a Blithz Lozada Pereira en julio de 2021.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Nueva Revista Del Pacífico 75 (75):312-314.
    Blithz Lozada Pereira nació en Oruro (Bolivia) en 1964. Es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua desde el 2009, fecha en la que expuso su discurso “La educación del indio en el pensamiento filosófico de Franz Tamayo”, con el que fue admitido. Es miembro honorario de la Asociación Peruana de Educación Intercultural. Ha sido coordinador, director, consultor y organizador de investigaciones y eventos académicos e institucionales. Obtuvo la licenciatura en Filosofía, así como realizó estudios de posgrado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Evangelización de la cibercultura: los retos de la ciberteología.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Revista Veritas (38):163-181.
    Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el ciberespacio para hacerlo?, ¿Qué se está (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  93
    La eficacia registral de las escrituras notariales de Estados miembros de la Unión Europea en España.Joaquin Sarrión - 2012 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 143:5-20.
    Recientemente el Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha venido a resolver, en Sentencia de 18 de junio de 2012 (rec. núm. 489/2007), un recurso de casación en el que se planteaba la cuestión de la eficacia en España, a efectos registrales, de una escritura otorgada ante notario alemán, dándole validez, y, por tanto, estableciendo su aptitud para generar la oportuna inscripción en el Registro de la Propiedad español. -/- Los argumentos fundamentales de la sentencia que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  83
    El planteamiento de la cuestión prejudicial por un órgano jurisdiccional español desde la perspectiva europea y nacional.Joaquin Sarrión - 2012 - Ceflegal. Revista Práctica de Derecho 138:35–50.
    La función de los órganos jurisdiccionales nacionales como jueces ordinarios del Derecho de la Unión Europea es una de las cuestiones jurídicas fundamentales del proceso de integración europea. -/- En el ámbito de dicha función, la cuestión prejudicial es un instrumento esencial para garantizar una interpretación y aplicación homogénea del Derecho de la Unión además de coadyuvar a la cooperación entre los jueces nacionales y el Tribunal de Justicia. -/- Vamos a tratar de estudiar este instrumento del planteamiento de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Cómo los siete sociópatas que gobiernan China están ganando la Tercera Guerra Mundial y tres maneras de detenerlos.Michael Starks - 2019 - In Suicidio por la Democracia - un Obituario para América y el Mundo 4ª edición. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 52-57.
    Lo primero que debemos tener en cuenta es que cuando decimos que China dice esto o China hace eso, no estamos hablando del pueblo chino, sino de los sociópatas que controlan el PCC -- Partido Comunista Chino, es decir, los Siete Asesinos En Serie Seniláticos (SSSSK) de th e Comité Permanente del PCC o de los 25 miembros del Politburó, etc. -/- Los planes del PCC para la Tercera Guerra Mundial y la dominación total están muy claro en las publicaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Pandemia y suerte: notas sobre el rol del Estado.Felipe Núñez Michea - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    Las consecuencias de la pandemia pueden considerarse como desgracias o injusticias. En este escrito mostraré que la situación general en Chile se configura como una injusticia. Para justificar el punto anterior describiré a grandes rasgos las caracterı́sticas fundamentales del igualitarismo de la suerte. Luego, al exponer los datos disponibles en Chile, mostraré por qué en Chile las consecuencias del coronavirus se configuran como injusticias. En particular, mostraré que si los seres humanos son libres e iguales en derechos, entonces es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Meditaciones sobre el hombre barroco en José Fuentes Mares.Jorge Ordóñez-Burgos - 2015 - Xipe Totex 95 (XXIV.3):239-259.
    A lo largo de la historia de nuestro país se han ensayado múltiples respuestas a la pregunta ¿qué o quién es el mexicano? La teología, el derecho, la política, la sociología, la psicología, la antropología en su conjunto, la historia y la filosofía han esgrimido diferentes explicaciones. Sin lugar a dudas, una cuestión de tal calibre no caduca. Aunque logren satisfacerse las inquietudes de quienes la plantean en una época específica, surge de nuevo al cabo de las décadas, exigiendo que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. “Hoc est enim corpus meu”: ex-posición, vulnerabilidad y precondiciones de aparición corporal.Andrés Raúl Zenteno Cardoso - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El presente artı́culo tiene por objetivo el análisis de los cuerpos en su ex-posición, dado que la condición contemporánea de éstos resulta paradójica: cuerpos expuestos a los que se les impide aparecer. En otras palabras, mientras los mecanismos neoliberales han hecho de su ex-posición una condición fundamental al vincularla a la precariedad, las mismas tecnologı́as de poder han construido y reforzado precondiciones que impiden la aparición de los cuerpos, expulsándolos e incluso aniquilándolos. Bajo este panorama, la primera parte estará dedicada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. “A Dance without a Song”: Revolt and Community in Furio Jesi’s Late Work.Kieran Aarons - 2023 - The South Atlantic Quarterly 122 (1):47–72.
    This article traces a logical and political thread leading from the theory of revolt in Furio Jesi's 1969 Spartakus to his later work on festivity and the “mythological machine model.” It opens by arguing that the humanist model that frames Jesi's early efforts to disarm the allure of insurgent violence, sacrificial mythology, and Manichaean politics generates insoluble aporias that spur the development of a radically different approach to the study of myth and human nature. Next, it shows how Jesi's studies (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. HIPERTROFIA TECNOCIENTÍFICA Y ATROFIA ANTROPOLÓGICA: DE ZOMBIS, CIBORGS, TRANSHUMANOS Y ELEGANTES PROFESIONALES DE LAS CAVERNAS / Technoscientific hypertrophy and anthropological atrophy: on zombies, cyborgs, transhumans and elegant professionals of the caves.Miguel Acosta - 2016 - Naturaleza y Libertad. Revista de Estudios Interdisciplinares 6:13-76.
    Tras una descripción de las características de nuestra actual cultura tecnocientífica y con ejemplos de su influencia en nuestra sociedad, se pone de manifiesto una tendencia en la educación superior que consiste en eliminar la reflexión acerca de quiénes somos y cómo vivimos en la sociedad. El futuro del conocimiento se orienta hacia una “hipertrofia” tecnológica produciendo una “atrofia” antropológica por dejar de lado “el saber sapiencial” de las Humanidades, sobre todo de la Filosofía, que ayuda a comprender mejor el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Madrid, Spain: Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos grupos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 683