Results for 'identidad narrativa'

300 found
Order:
  1. A identidade narrativa em Paul Ricoeur: do texto poético à poética do eu.Helena Costa Carvalho - 2020 - In Maria Helena Jesus, Paulo Jesus & Gonçalo Marcelo (eds.), A Escrita Do Eu: A Literatura Como Laboratório da Vida. Coimbra, Portugal: Imprensa da Universidade de Coimbra. pp. 147-167.
    Indagando a possibilidade e o sentido de uma poética do eu, será nosso objetivo clarificar, a partir do contributo incontornável do filósofo francês Paul Ricœur, de que forma o texto poéticose assume como uma mediação fundamental da compreensãodo si, bem como da sua configuração e refiguração enquanto um si mesmo. Neste sentido, atentaremos especialmente nas obras Temps et Récit (1983‑85) e Soi-Même Comme un Autre (1990), fulcrais para entendermos a relação que o filósofo tece entre narrativa, tempo e identidade, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Elementos para a Construção do conceito de identidade narrativa em Paul Ricoeur.Janessa Pagnussat - 2020 - In Ana Paula Dutra Bôscaro (ed.), História: Diálogos Contemporâneos 3. pp. 54-64.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. O Si-mesmo e os Outros: Um Estudo sobre a Teoria da Identidade Narrativa em Paul Ricoeur, sua Dimensão Ética e seus Desdobramentos para os Estudos Culturais.Janessa Pagnussat - 2018 - Dissertation, Universidade Federal da Fronteira Sul
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La estructura narrativa del amor romántico.Pilar Lopez-Cantero - 2019 - In Mercedes Rivero Obra (ed.), Identidad y emoción a través de la interacción con el sujeto. pp. 63-82.
    En este capítulo, defiendo que el proceso de identificación presente en relaciones de amor romántico tiene una estructura narrativa en tres niveles: social, intersubjetivo y personal.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa y ensayística de Arturo Uslar Pietri.Lino Latella-Calderón - 2023 - Clio 3 (6):127-139.
    Al penetrar en el tiempo histórico y en la figura de Simón Rodríguez, Arturo Uslar Pietri esboza una explicación del problema originario de la identidad de América; su conflicto consigo misma, las trampas de la libertad, las dificultades dramáticas con las que tropieza el proyecto civilizatorio de la América republicana. Esta visión conflictiva de lo americano aparece prefigurada magistralmente en la propia vida del hombre Simón Rodríguez, por la desmesura de su figura, tanto intelectual como humana, por encarnar de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Redefining Identity. Posthumanist Theories in Westworld.Raquel Cascales & Rosa Fernández-Urtasun - 2019 - Scientia et Fides 7 (2):119-137.
    El proyecto transhumanista de mejoramiento humano viene proponiendo ya desde hace tiempo una superación de los límites humanos que nos permita convertirnos en una nueva especie. A pesar de que dicha posibilidad es todavía lejana en la práctica, las hipótesis han invadido la ciencia ficción y están generando la imagen colectiva de lo que se considera posible o, incluso, deseable. Al mismo tiempo en la ciencia ficción esos desarrollos artificiales se llevan hasta sus últimos límites y se ponen en cuestión. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Deconstrucción y discursos identitarios.Alejandro Auat - 2006 - Diálogos (Maringa) 10 (1).
    Se comenta el artículo de Marisa Moyano y Hugo Aguilar sobre "El ensayo de interpretación continental: lecturas performativas y pensamiento identitario en ‘Ariel’ ". Ni reflejo pasivo de una realidad previa, ni palabra demiúrgica inventora de una realidad imaginada, los discursos identitarios son momentos reflexivos en una red inter-narrativa e inter-subjetiva de palabras, gestos y actos que afirman y constituyen a un grupo humano como sujeto político y cultural.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Transtorno do comportamento sexual compulsivo em um cenário de pandemia do covid-19: teorias para apreciação da enfermagem.Fábio Manoel Gomes da Silva - 2020 - Revista Eletrônica Acervo Enfermagem 5.
    Realizar uma discussão teórica decorrente da perspectiva ninfomanía em um cenário da pandemia do covid-19, possibilitando o resumo de informações como facilitador do tratamento de pacientes. Trata-se de uma revisão narrativa de aspecto critico discursivo, onde a construção da pesquisa e a formulação foram baseadas em publicações relevantes sobre o tema proposto, conceituando a doença e os fatores que influenciam seu diagnóstico e tratamento. Questionável nos aspectos sociais, religiosos e na perda do controle sexual ao deparar mos em situação (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. BUTLER ENTRE NIETZSCHE E LÉVI-STRAUSS: APROXIMAÇÕES E ESTRANHAMENTOS.Gustavo Ruiz da Silva - 2022 - Revista Três Pontos 1 (17):22-30.
    O presente artigo investiga a filosofia de Butler no que concerne os problemas da performance e abandono das noções essencialistas e cientificizantes de gênero e sexualidade, especialmente a partir de dois referenciais teóricos lá presentes: Nietzsche e Lévi-Strauss. Partir-se-á, então, das contribuições nietzschianas para se pensar a crise da metafísica (mais pontualmente com a noção de Verdade) e da discussão estruturalista lévi-straussiana, situando os mecanismos de análise do mito para a dissolução da essência do sujeito. Para a mediação de ambos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Comprensión Narrativa Multimodal y Hábitos de Lectura en Tutores de Niños Pertenecientes a la Educación Preescolar.Tomás Alfredo Moreno-de-León - 2022 - In Herminio Olmeda Trejo (ed.), Reflexiones en Investigación Educativa. Ciudad Victoria, Tamaulipas. C.P. 87138: Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. pp. 487.
    La presente investigación tuvo el objetivo de pilotar un instrumento de recolección de información acerca de los hábitos de lectura en tutores de niños que cursan estudios preescolares. Concretamente, se realizó un pilotaje de una encuesta en la que se abordó a 40 tutores que tuviesen a cargo niños en educación preescolar. Algunos de los principales hallazgos fueron que los tutores dicen invertir más tiempo en la lectura escolar que en lectura por entretenimiento. Junto a ello, la lectura en donde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Identidad regional y globalización.Morandin-Ahuerma Fabio & Villanueva-Méndez Laura - 2023 - Universitaria 6 (40):32-33.
    Los procesos de globalización constituyen un vasallaje cultural para la identidad regional de los pueblos originarios, por ello, aun cuando la identidad sea un concepto polisémico, ciertas actividades son necesarias para mantenerla o, incluso, acrecentarla. Los idiomas autóctonos, la preservación de su cosmovisión, sus tradiciones y la defensa de su patrimonio biocultural pueden ser elementos constitutivos de identidad, no para un aislamiento de los pueblos, sino para la construcción de una visión glocal.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. Identidad y poder en las sociedades de control.Antonio Tudela Sancho - 2009 - Revista de Filosofía (Venezuela) 61 (1):7-37.
    La finalidad del presente ensayo consiste en partir de las nociones interrelacionadas de "capitalismo mundial integrado" (Guattari) y de "sociedad de control" (Deleuze) para intentar una deriva que cruce géneros, épocas y nombres propios: de la filosofía al cine y a la poesía (caminos de ida y vuelta), de Benjamin a Serres pasando por Homero, Kavafis, Cioran o Godard, del tardío imperio romano y sus incertidumbres a la imprecisión de nuestro propio tiempo. Posiblemente, pensar hoy la identidad humana sea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Las identidades y sus desafíos pedagógicos y axiológicos.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - Graffylia 2 (2):167-174.
    En un mundo donde muchos de los valores tradicionales andan en crisis y en el que no pocas identidades se tambalean, resulta de crucial importancia indagar en los estrechos vínculos que con estos procesos guarda la educación y develar la medida en que ésta permite sortear las crisis de valores o favorecer el resguardo de las identidades. Siempre y cuando asumamos como necesario lo uno y lo otro -cuestión que también valdría la pena abordar por no existir total acuerdo al (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La identidad: hacia nuevas fronteras.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2003 - Dissertation, Pontificio Ateneo Regina Apostolorum
    En este contexto se sitúa el presente escrito. Se pretende describir el estado de una problemática antigua y nueva. Antigua, porque se remonta a los cimientos mismos de la filosofía y del pensar humano, varios miles de años antes de Cristo. Nueva, porque no han terminado en el siglo XX las discusiones sobre dicha problemática, ni las aplicaciones posibles que se derivan de ella. Se trata del principio de identidad. El presente trabajo partirá de la definición del principio de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La identidad personal, el dialogo y la extensión: Por qué no existe el yo sin los otros.Ignacio Moya Arriagada - 2013 - Intus-Legere Filosofia 7 (1):59-77.
    (ENGLISH) In this paper I propose a concept of the self that allows us to address and solve some of the issues associated with problem of diachronic personal identity. That is, by virtue of what can we consider that I am today the same person I was yesterday? The problem of continuity in time of identity has a long history in analytic philosophy. I argue that the continuity of personal identity over time can be ensured by resorting to the concept (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La identidad Dos no lugares de construcción y búsqueda.Andrés García Becerra - 2006 - In Fabián Sanabria-S. (ed.), Antropologías del creer y creencias antropológicas. [Bogotá]: Universidad Nacionald de Colombia, Sede Bogotá.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Identidad, Posibilidad y Esencia: Una paradoja.Carlos Romero - 2014 - In Lourdes Valdivia (ed.), La Identidad: su Semántica y su Metafísica. Una Aproximación Desde la Filosofía Analítica. Ciudad de México, México: Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. pp. 55-91.
    En este artículo discuto cómo es que la idea intuitiva de que las cosas podrían cambiar, combinada con principios excesivamente plausibles, nos lleva a la paradoja de Chisholm. Arguyo que la mejor respuesta a esta paradoja –pues efectúa la menor mutilación a nuestros principios teóricos y asunciones intuitivas– es la postura esencialista. Primero expongo algunas motivaciones para hacer una teoría metafísica que explique la modalidad de re. Luego reviso los principios a los que estaremos regresando en el curso del artículo. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Identidad y discriminación en el contenido no conceptual.Justina Díaz Legaspe - 2009 - Critica 41 (123):65-93.
    En The Varieties of Reference, Evans sostiene que el contenido perceptual posee una naturaleza no conceptual. Precisamente, los vínculos informacionales entre sujeto y objeto habilitan el pensamiento singular, al permitir la localización del objeto en un entorno egocéntrico. Anclados en algunos casos en estos vínculos, los pensamientos singulares contienen Ideas adecuadas del objeto, dependientes de una determinada clasificación del mismo. Nada en el contenido perceptual equivale a este recorte conceptual del objeto en el pensamiento. Sostendré entonces la necesidad de introducir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Pseudónimos: ¿Identidad metafísica o artística?Rodrigo González - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58):245-262.
    Pese a su uso e importancia, no hay investigaciones semánticas sobre los pseudónimos. Aunque resulta claro que los nombres ficticios son importantes en la definición de la identidad de un artista, no ha habido mayor investigación sobre el rol que desempeñan. Aquí, justamente intento mostrar que son fundamentales en el arte, porque permiten crear la identidad de un personaje, pero ello ocurre principalmente en el mundo social. Dada la escasez de investigaciones sobre los pseudónimos y sobre su conexión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Identidade e representação do popular no filme A Máquina.Guilherme Adorno - 2008 - Dissertation, Centro Universitário de Maringá
    Na procura por aspectos representativos do popular no filme brasileiro A Máquina, a pesquisa teve como referência a teoria dos Estudos Culturais, se ocupando, ainda, de contribuições teóricas e metodológicas da Análise de Discurso de linha francesa. O percurso de análise fílmica foi traçado na busca por delinear como se deu o processo de identificação do popular por meio dos personagens e cenários do povo nordestino, questionando as suas formas de representação. Durante a observação, os sentidos produzidos pelo discurso imagético-verbal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Identidad Personal Y Responsabilidad.M. J. Garcia-Encinas - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):1-24.
    Este artículo defiende que toda acción es un suceso que entraña, responsabilidad agente. Toda acción es el suceso que es el "hacer" de alguien. La responsabilidad del agente que define una acción es el tipo que justifica el premio-castigo. Esto implica que la acción es, en todos los casos, revocable y socialmente sancionada, igual que lo es la responsabilidad que la define. Más aún, si la identidad personal se ha de comprender dentro del reino de la acción, las teorías (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Identidad religiosa e innovación filosófica en la Atenas del siglo V a.C.David Torrijos-Castrillejo - 2016 - In Juana Torres Silvia Acerbi (ed.), La religión como factor de identidad. Escolar y Mayo. pp. 11-20.
    The fifth century BC is one of the most brilliant of Greek history. Pericles, as the leader of a splendid Athens, promoted the entry into his polis of the new scientific movement that until then had developed primarily in Ionia and in the Italian peninsula. However, their research raised suspicions among the Athenians, who regarded it as a risk for traditional religion. In spite of the somewhat flexible and plural character of the Greek religion, in this period three famous trials (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La identidad intertextual: La misteriosa llamada de la reina Loana (The Intertextual Self: The Mysterious Flame of Queen Loana).José Angel García Landa - manuscript
    This is a review of Umberto Eco's novel La misteriosa fiamma della regina Loana (2004) with a special focus on its portrayal of the self and memory, and reflections on the way the novel's treatment reveals the intertextual makeup of personal identity and of ideology, and their grounding in a specific cultural and discursive environment. -/- Note: Downloadable file is in Spanish: "La identidad intertextual: La misteriosa llamada de la reina Loana".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. «VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 (Lima, Perú)» (resumen).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5 (1):153-162.
    El VI Congreso Internacional de Narrativa Fantástica 2019 se realizó en la capital del Perú del 23 al 25 de octubre de 2019. Fue organizado por el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar y auspiciado por el Instituto Raúl Porras Barrenechea. Elton Honores asumió la función principal para la administración del evento. La convocatoria consideró las propuestas del subgénero fantástico, desde las creaciones artísticas de Borges, Poe y Oesterheld. También, se interrelacionó lo fantástico con conceptos conexos como los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  59
    A desconstrução da política linguística educacional: em foco a identidade do professor de português.Alex Pereira De Araújo - 2016 - Revista Ibero-Americana de Estudos Em Educação, 11 (3):1259–1280.
    Este trabalho busca refletir sobre a política linguística nacional veiculada nos Parâmetros Curriculares Nacionais de Português (ensino fundamental) cujo discurso se traduz em um método sofisticado de controle e em uma forma eficaz de gerir a mudança (LAWN, 2001, p. 117). Nesse sentido, pode-se dizer que “todo sistema de educação é uma maneira política de manter ou de modificar a apropriação dos discursos, com os saberes e os poderes que eles trazem consigo”(FOUCAULT, 2008, p. 45). A partir da abordagem discursivo-desconstrutiva (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Identidade, Indiscernibilidade e Lógica.Kherian Gracher - 2015 - Fundamento 1 (10):21-40.
    Is identity fundamental to formal systems? Even if a system have no the identity relation, is that concept is not assumed in any way – whether in a metalinguistic or intuitive level? In this paper we shall discuss this issue. Otávio Bueno (2014, 2016) argues against the elimination of identity, holding that this concept is fundamental and non-eliminable (even in does systems that claim to do so). Décio Arenhart Krause and Jonas (2015), by the other hand, have a number of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Identidade Cultural e o Corpo.Arnold Groh - 2019 - Revista Psicologia E Saúde 11 (2):3-22.
    Human beings define their identity primarily by the way they present, design and style their bodies. In doing so, individuals make statements about their affiliation to a social context. Globalisation implies a change of identity among the members of less industrialised cultures, as they are exposed to effects of cultural dominance. For the individual, this exposure can be the stronger, the more autonomous his or her culture of origin used to be before the confrontation. There is a bias of cultural (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Identidade e Sistemas Conceituais.Kherian Gracher - forthcoming - Metatheoria.
    Is identity fundamental to every conceptual systems? In this article I intend to present reasons against the claim that every conceptual system presupposes the notion of identity. To address this debate I analyze the positions of Bueno (2014; 2016) and Krause and Arenhart (2015). While Bueno argues that identity is necessary for all conceptual systems, Krause and Arenhart present a series of objections against such position, thus defending that identity is not fundamental. I intend to show that the main objections (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Identidade, Movimento e Não-contradição em Platão e Aristóteles.Arnaldo Martins de Oliveira - 2013 - Dissertation, Universidade São Judas Tadeu, Brazil
    Platão trata no Parmênides das formas ideais e do seu modelo de identidade relacionando-o ao modelo de ser eleata através da noção de um. Tendo concluído a incompatibilidade entre este modelo de atribuição e os seres mutáveis em uma realidade múltipla, ele percebeu que a noção de não-ser deveria ser desvinculada do entendimento de Parmênides através da nova noção de não-ser como diferença apresentada no Sofista. Paralelamente, Aristóteles apresenta um ordenamento parecido através da sua teoria física sobre o movimento, baseada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  79
    A desconstrução dos PCN de Língua Portuguesa e a questão da identidade docente.Alex Pereira De Araújo - 2010 - Revista Educação e Cidadania 9 (1):61-69.
    Tendo em vista que “todo sistema de educação é uma maneira política de manter ou de modificar a apropriação dos discursos, com os saberes e os poderes que eles trazem consigo”, nossa pesquisa visa refletir sobre a nova identidade docente materializada no discurso dos PCNs de língua Portuguesa. Trata-se de traduzir a política oficial de formação de professor e/ou desconstruí-la (Derrida, 1998), analisando e discutindo a(s) identidade(s) e competências atribuídas aos professores, abrindo a possibilidade para questionarmos a identidade unificada e (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. La relación dialógica entre identidad y alteridad como base para la comprensión de los derechos humanos.Miriam Dolly Arancibia (ed.) - 2014 - Jagiellonian University.
    ¿Què se avizora para el ser humano cuando se piensa en un tema tan existencial como lo es el de sus derechos? ¿Predomina la incertidumbre, la desazòn, los diagnòsticos interminables sobre los males por los cuales la especie humana agonizarà inexorablemente? ¿O por el contrario, se vislumbra con optimismo un futuro de posibilidades siempre abiertas? La cuestiòn de los derechos humanos remite a reflexiones muy profundas en torno a la Identidad y a la Alteridad. Ambas nociones aparecen como supuestos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Hacia una identidad mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - In Instituto de Filosofía (ed.), Diversidad, identidad y articulación: construyendo alternativas desde los movimientos sociales. La Habana, Cuba: pp. 44-69.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Derechos humanos e identidad política: una perspectiva hermenéutica analógica.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - manuscript
    Este artículo sugiere que los derechos humanos existen, que requieren fundamentación y que esa fundamentación debe ser objetiva para tener validez y legitimidad (debe ser verdadera). La clave para la fundamentación de los derechos humanos, aquí se propone, descansa en el concepto metafísico de naturaleza. El artículo concluye señalando el valor del diálogo, la comunicación y el consenso, si no para decidir cuál es la verdad, al menos para avanzar, a través de las contribuciones de todos, hacia el desvelamiento de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Autoconciencia e identidad personal.Martin Francisco Fricke - 2010 - Península. Revista Semestral Del Centro Peninsular En Humanidades y Ciencias Sociales 5 (1):99-118.
    Las teorías lockeanas de la identidad personal afirman que una persona persiste en el tiempo si su conciencia persiste y los criterios para la persistencia de su conciencia son principalmente psicológicos. Una posible motivación para tal teoría es la idea de que “la identidad de una persona no debería ser distinta de lo que la persona misma considera que es”(Rovane 1990, 360). ¿Pero es posible que la propia identidad dependa de lo que uno mismo piensa que es? (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. “Deus está sonhando você”: Narrativa como Imitatio Dei em Miguel de Unamuno.Costica Bradatan & Jaimir Conte - 2008 - Princípios 15 (24):249-265.
    Traduçáo do artigo "'God is dreaming you': Narrative as Imitatio Dei in Miguel de Unamuno," artigo publicado originalmente Janus Head –Interdisciplinary Studies in Continental Philosophy, Literature, and the Arts , Volume 7, Issue 2.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Aspectos filosóficos da narrativa do Ecce homo de Nietzsche: uma perspectiva em autoencenação.Gabriel Herkenhoff Coelho Moura - 2020 - Griot : Revista de Filosofia 20 (3):125-144.
    O último livro escrito por Nietzsche, Ecce homo: como alguém se torna o que se é, é uma de suas obras mais controversas, tendo sido tomada como sinal de prepotência, como autoexposição egocêntrica e como prenúncio do colapso que interrompeu sua trajetória intelectual em janeiro de 1889. As controvérsias foram alimentadas, em parte, pela peculiar narrativa encontrada no livro – ele conta a si sua vida e obra em tom elogioso e hiperbólico –, em parte, pelo fato de que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  70
    La identidad volátil japonesa ante el nuevo orden mundial.Montserrat Crespin Perales - 2011 - In Elena Barlés Báguena & Vicente David Almazán Tomás (eds.), Japón y el mundo actual. Universidad de Zaragoza. pp. 227-236.
    La identidad volátil japonesa ante el nuevo orden mundial.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Identidades Reconstruidas. Cabo-verdianos em Portugal.Ana de Saint-Maurice - 1997 - Revista Portuguesa de Filosofia 53 (4):644-644.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - In Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (ed.), Educación Universitaria. Matanzas, Cuba: pp. 83-94.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Educación, valores e identidades.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 8 (8):41-45.
    Se realiza un análisis de las identidades desde una perspectiva axiológica y se valora el papel de la educación en el fomento preservación de las identidades. La educación constituye el mecanismo fundamental para la conformación de una identidad propia, proceso que conduce no sólo al autorreconocimiento del individuo como personalidad única e irrepetible, sino también al sentimiento de pertenencia a grupos humanos que van desde los más particulares hasta los más universales. Las identidades presuponen la asunción colectiva de valores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Hacia una identidad mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - El Cuervo 19 (39):35-46.
    Se reflexiona sobre los orígenes de la identidad mestiza latinoamericana y sobre el papel del mestizaje cultural en la búsqueda de caminos propios que den respuesta a los valores nacidos de la peculiar historia de Nuestra América.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La semiótica cultural y tensiva: operación de reconstrucción de la identidad de los personajes cinematográficos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Tema y Variaciones de Literatura 59 (59):143-155.
    Este artículo cuestiona la composición endógena de los personajes protagónicos de los largometrajes Días de Santiago (2004) y Hombre Araña (2002). Ellos presentarán dos estereotipos distintos de vivencias y coincidirán con el cuestionamiento consuetudinario de sus propias identidades. Esa percepción permitirá precisar en el objetivo de este trabajo, que consiste en fundamentar las transgresiones psicológicas de los involucrados, pese a su configuración definida y reconocible para el espectador. Para lograrlo, se recurrirá al análisis sociológico que propone Iuri Lotman desde la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Presentación. Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-13.
    La identidad, el cuerpo y los imaginarios, en su vínculo con el arte y la cultura, son los conceptos básicos presentes en este libro. La asociación entre ellos no es nada casual. Responde a importantes necesidades epistemológicas y prácticas en la comprensión de lo que somos, de la medida en que el arte y la cultura nos constituyen y del modo en que lo corporal y lo imaginario se convierten en depositarios de los atributos que nos identifican. Esta sexta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La imagen narrativa de Dios en C. S. Lewis, una lectura de “Las crónicas de Narnia”.Adán Salinas - 1999 - Boletín de Filosofía (10):261-278.
    El artículo propone una interpretación de la obra literaria "Las Crónicas de Narnia" del autor ingles C. S Lewis. Tal interpretación posibilita considerar la alegoría religiosa que esta obra literaria realiza sobre la experiencia de la divinidad a través de la figura del León.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. É a Identidade Fundamental?Kherian Gracher - 2016 - Dissertation, Federal University of Santa Catarina
    (Abstract - Inglês) Identity is traditionally taken to be a fundamental notion of our conceptual framework as well as a fundamental metaphysical component of entities. But as far as we make this claim we face ourselves with two problems: what is identity? And why would it be fundamental? These questions will guide us towards a discussion put forward by Bueno (2014), Krause and Arenhart (2015). Bueno holds that there are four aspects that make identity being fundamental: (1) identity is assumed (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47. ""Crisis y reconstrucción" narrativa" en El compromiso (1969).Efrén Cuevas Alvarez - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:59-66.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Cronotopos y parusía: las identidades míticas como proyecto político.Gilberto Aranda Bustamante & Sergio Salinas Cañas - 2010 - Polis 27.
    En los procesos de identificación social muchas veces la valoración del pasado resulta fundamental. La existencia objetiva de esa valoración ha propiciado que distintos actores sociales, en diferentes momentos históricos, hayan hecho uso del pasado en la estructuración de las ideologías que sustentan los procesos de identificación y, en consecuencia, sus propios proyectos políticos. Es decir, los mitos políticos están compuestos manifiestamente de dos componentes básicos. Por un lado, consisten en la así llamada política simbólica y por el otro lado, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Identidade na epistemologia objetivista de Ayn Rand.Fernando Carbonell da Fontoura - 2014 - Dissertation, Idc, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Practicas estéticas e identidades sociales: prosaica II.Katya Mandoki - 2006 - México: Siglo XXI.
    Desde una perspectiva matricial de la cultura, la autora aborda el estudio de las identidades sociales en su dimensión estética. La presentación dramatúrgica de la persona propuesta por Goffman adquiere un perfil más concreto al enfocar a las identidades a partir de sus procesos de gestación y proyección, pues nunca brotan en el vacío sino a través de matrices que ineludiblemente las conforman. Mandoki explora identidades colectivas religiosas como la cristiana, la musulmana y la judía, así como prácticas familiares, escolares, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 300