Switch to: References

Add citations

You must login to add citations.
  1. Textos testimoniales en la biblioteca filosófica. Apuntes para pensar su inclusión.José Santos Herceg - 2017 - Revista de Filosofía 73:337-350.
    El problema con el que se abre este texto es el de la exclusión de los testimonios de la biblioteca filosófica y el objetivo será sostener que dichos textos pueden ser incluidos. Para ello se intentará, primero, desestabilizar la distinción entre texto filosófico y no-filosófico. Luego, se buscará poner de manifiesto que los testimonios son un modo de expresión que es coherente con una determinada concepción de filosofía. En tercer lugar, se pretende abrir la posibilidad de un discurso filosófico no-proposición (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Leopoldo Zea y su incansable lucha por la unidad de nuestra América.Arturo Andrés Roig - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:11-14.
    El artículo se ocupa de la pasión de Leopoldo Zea por la unidad de América Latina, la que es compartida por el autor del trabajo. Dicha pasión se pone de manifiesto tanto en las tesis sostenidas y ahondadas por Zea en sucesivas obras, como en las políticas culturales a las que dio impulso. Una de esas tesis es la tipicidad de la conciencia del hombre americano, pues Zea siempre entendió su filosofar como un pensamiento acerca de la conciencia y su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • A Filosofia Latino-Americana da Superficialidade.Ronie Silveira - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):47-72.
    El artículo tiene la intención de defender una alternativa a la forma en que los intelectuales han reaccionado a la sensación de insuficiencia cultural sobre América Latina. Este sentimiento se deriva de la percepción de que la vida latinoamericana está constituida como una relación de yuxtaposición entre diferentes elementos culturales. Este modo de existencia no comparte el mismo estatuto de la historia europea moderna. Sin embargo, las evaluaciones tradicionales acerca de la historia de América Latina se llevan a cabo a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Decolonising Philosophy.Nelson Maldonado-Torres, Rafael Vizcaíno, Jasmine Wallace & Jeong Eun Annabel We - 2018 - In Gurminder K. Bhambra, Dalia Gebrial & Kerem Nişancıoğlu (eds.), Decolonising the University. Pluto Press. pp. 64-90.
    Based on Maldonado-Torres’s formulation of the term, we conceive the decolonial turn as a form of liberating and decolonising reason beyond the liberal and Enlightened emancipation of rationality, and beyond the more radical Euro-critiques that have failed to consistently challenge the legacies of Eurocentrism and white male heteronormativity (often Eurocentric critiques of Eurocentrism). We complement Maldonado-Torres’s account of the decolonial turn in philosophy, theory and critique by providing an analysis of the trajectories of academic philosophy and clarifying the relevance of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  • Sin esencialismos y sin filosofías de la historia. Escapando de lógicas discursivas dominadoras sin emplear el lenguaje de los dominadores.Jorge Polo Blanco - 2018 - Araucaria 20 (39).
    En el presente trabajo intentaremos abordar una problemática crucial para todos aquellos pensamientos latinoamericanos que han pretendido escapar de las lógicas discursivas coloniales y eurocéntricas. Tomando como base las tesis del filósofo colombiano Santiago Castro-Gómez, trazadas en su obra Crítica de la razón latinoamericana, argumentaremos que no se puede combatir la colonialidad eurocéntrica que todavía subyuga a América Latina empleando el mismo lenguaje y las mismas construcciones discursivas a través de las cuales se articuló y materializó ese dominio. Porque, utilizando (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • La categoría de normalidad filosófica en Francisco Romero y su dimensión histórica.Mauro Donnantuoni Moratto - 2016 - Cuyo 33 (2):23-45.
    El uso descriptivo que exhibe la categoría de “normalidad filosófica” en el discurso de Francisco Romero sintetiza las representaciones y expectativas que el campo filosófico argentino tenía del desarrollo de la disciplina en el medio local, mostrándose como un índice de su propia experiencia histórica en tanto colectivo social. Las tensiones de esa experiencia se expresan en una paradoja inscripta dentro de la categoría, según la cual la situación presente de la filosofía en Iberoamérica se concibe a la vez como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Latin American Philosophers: Some Recent Challenges to Their Intellectual Character.Susana Nuccetelli - 2016 - Informal Logic 36 (2):121-135.
    For Latin American philosophers, the quality of their own philosophy is a recurrent issue. Why hasn’t it produced any internationally recognized figure, tradition, or movement? Why is it mostly unknown inside and outside Latin America? Although skeptical answers to these questions are not new, they have recently shifted to some critical-thinking competences and dispositions deemed necessary for successful philosophical theorizing. Latin American philosophers are said to lack, for example, originality in problem-solving, problem-making, argumentation, and to some extent, interpretation. Or does (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • "Culture of Domination" and "Dialectics of Emergency" in Augusto Salazar Bondy’s Writings.Adriana María Arpini - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):23-31.
    Volvemos sobre la tesis salazariana según la cual la cultura peruana y latinoamericana puede ser caracterizada como "cultura de la dominación", con el propósito de ponerla en relación con desarrollos, que el mismo autor realiza en textos posteriores a la publicación del polémico libro titulado ¿Existe una filosofía de nuestra América?. Desarrollos a través de los cuales será posible despejar la pregunta por la función social de la filosofía, seguir de cerca su caracterización de la "cultura de la dominación" y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Usos de Fanon: Un recorrido por tres lecturas argentinas.Alejandro De Oto - 2013 - Cuyo 30 (1):00-00.
    La circulación de la escritura de Frantz Fanon en medios intelectuales y políticos de los años sesenta y setenta en la Argentina, ofrece la oportunidad de analizar dos dimensiones centrales de sus tesis sobre el colonialismo: por un lado, el carácter revisionista que ellas tienen con respecto a visiones eurocéntricas de la modernidad y, por otro, las formas específicas en que se articularon con algunas posiciones intelectuales del período. Recorremos algunos aspectos de tres lecturas de Fanon: las de Francisco Delich, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Cumulative index volumes 1–30 (1968–1997) of man and world.Alexandria Pallas & Julie A. Champagne - 1998 - Continental Philosophy Review 31 (4):353-387.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark