Switch to: References

Add citations

You must login to add citations.
  1. La influencia heideggeriana en la perspectiva comunitaria contemporánea de Byung-Chul Han.Luis Fernando Butierrez - 2024 - Ideas Y Valores 73 (184):33-56.
    En el siguiente trabajo distinguiremos la influencia del pensamiento de Heidegger en elaboraciones de Byung Chul Han en el marco de sus consideraciones de los lazos sociales, comunitarios y de sus respectivos enfoques críticos respecto de la tradición metafísica de la subjetividad. A partir de analizar el modo en que Han articula sus interpretaciones críticas de la analítica de Sein und Zeit, en el marco de sus propios análisis político-sociales contemporáneos, buscaremos distinguir continuidades y diferencias entre ambas perspectivas. De esta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Polo subjetivo y toma de iniciativa. La fenomenología de lo inaparente y el contra-método marioniano.Hernán Gabriel Inverso - 2018 - Escritos 26 (56):63-82.
    La fenomenología tiene una fuerte impronta asociada con el método, que dio lugar a numerosos desarrollos teóricos. Por esta vía más tarde recibió cuestionamientos profundos en relación con una supuesta falta de radicalidad, derivada de las limitaciones impuestas por su compromiso con la estructura intencional. Una revisión de esta esfera, atendiendo a la tematización de la excedencia, muestra la pertinencia de incorporar la fenomenología de lo inaparente a los estratos de estaticidad, geneticidad y generatividad; además, permite morigerar estos cuestionamientos sumándolos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Caminos hacia la alteridad. La comprensión del otro en las elaboraciones de Heidegger en torno a ‘Sein und Zeit’.Luis Fernando Butierrez - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (1):99-111.
    El presente artículo aborda las consideraciones de la alteridad del otro en las elaboraciones tempranas de Heidegger. Entendidas como condición de posibilidad para un abordaje propio de las cuestiones éticas, aquí analizamos tensiones y limitaciones en la tematización del otro, con el objetivo de dar cuenta de la transición hacia una comprensión radical de la alteridad en sus trabajos posteriores a 1930, más allá de las limitaciones antropológicas y subjetivas de las elaboraciones de Husserl. Para dar cuenta de ello, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations