Switch to: References

Citations of:

Oeuvres complètes

Paris: Flammarion (2008)

Add citations

You must login to add citations.
  1. A natureza da virtude como saber em Platão.Guy Hamelin - 2017 - Journal of Ancient Philosophy 11 (1):99-109.
    The notion of virtue is undoubtedly one of the main components of the ethics of ancient Greek thinkers. Being the privileged instrument for achieving happiness, virtue already played an important role in Archaic Greece. But it is necessary to wait for the Classical period for such a moral conception to be more democratic and accessible to the majority of citizens. The contribution of Socrates and Plato is fundamental to this change inasmuch as the conquest of happiness by means of virtue (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Mirar Y escuchar en la ciudad: Aspectos políticos de la visión Y la audición en república VIII Y IX.Maria Cecilia Fernández Rivero - 2017 - Argos 40 (2):26-46.
    La concepción platónica de las experiencias visual y auditiva en un doble nivel repercute en su propuesta educativa y política, expresada, entre otros diálogos, en República. Un estudio filológico de estos campos semánticos en el Libro VIII e inicio del Libro IX de República permite postular que, para el ateniense, los cambios en las formas de la polis están ligados a cambios en los modos de ver y oír humanos. Así, el desplazamiento puede producirse desde una mirada y audición profundas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Aristóteles historiador: El examen crítico de la teoría platónica de las Ideas.Silvana Gabriela Di Camillo - 2012 - Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.
    La exposición y crítica de las doctrinas antiguas tiene un lugar importante en los escritos de Aristóteles. Sin embargo, ciertas dudas se han vuelto corrientes acerca de la confiabilidad de sus descripciones. Más aún, se ha sostenido que Aristóteles deforma la comprensión histórica a través de la introducción de conceptos y términos propios. En este libro se aborda el problema a través de un análisis de las críticas que Aristóteles dirige a la teoría platónica de las Ideas, que permite explicar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  • De la alienación imitativa a la potencia mimética: Platón y Adorno, Aristóteles y Benjamin.Castor M. M. Bartolomé Ruiz - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):145-173.
    This essay defends that mimesis is an inherently agonistic and paradoxical human practice. The divergent views on mimesis by Plato and Aristotle, as well as by Adorno and Benjamin, are the philosophical manifestation of an agonistic tension of human mimesis that is not resolved in the exclusive truth of one of the positions, but remains as a permanent possibility to create alternative paths in history.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • A escrita filosófica e o drama do conhecimento em Platão.Gilmário Guerreiro da Costa - 2013 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 11:33-45.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • Theòs Anaítios: a commentary on Plato's Theodicy in light of Timeu.Jacqueline Bergamini Maretto - 2014 - Archai: Revista de Estudos Sobre as Origens Do Pensamento Ocidental 12:31-40.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • La escala del tiempo. El concepto pitagórico de analogía en la definición de tiempo platónicoaristotélica.Martín Simesen de Bielke - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:96-124.
    RESUMEN Este artículo apunta a someter a consideración si existe o no un fundamento histórico-filosófico para la hipótesis de una homonimia no azarosa entre "escala de tiempo" y "escala musical". Un examen minucioso de ciertos pasajes del diálogo Timeo muestra que Platón fue el primero en sentar las bases para el concepto de tiempo, definido como número, al incorporar el concepto de 'analogía' o proporción, el cual fue desarrollado por los pitagóricos en el marco místico y teórico de los principios (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Arqueología de la mímesis humana. La condición paradójica de la acción imitativa.Castor M. M. Bartolomé Ruiz - 2015 - Revista de Filosofía (Madrid) 40 (2):45-61.
    Este ensayo presenta un análisis arqueo-genealógico de la mímēsis humana en dos momentos: en su arkhē pre-socrático y en la interpretación platónica de la misma. El mismo desarrolla la tesis de que la mímēsis es una facultad humana atravesada por la condición paradójica a partir de la cual es factible su instrumentalización alienante de las conciencias, pero también su uso creativo para producir diferencias de lo semejante y semejanzas de lo diferente. la condición paradójica impide el reduccionismo de la mímēsis (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • El discurso de alcibíades en el banquete de platón: Teatro filosófico.Hernán Martínez Millán - 2009 - Escritos 17 (39):358-389.
    Este artículo explora la escena teatral diseñada por Platón en el Banquete en que aparece Alcibíades ebrio y decepcionado tras sus intentos por cazar a Sócrates. El interés de este examen es precisar la relación que hay entre cultivo de sí y ejercicio filosófico. Alcibíades o sobre la ruina de sí. Sócrates o sobre el cultivo de sí. Teatro filosófico: drama acerca del cuidado de sí y encomio del Eros verdadero, Sócrates.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark