Switch to: References

Add citations

You must login to add citations.
  1. Ruptura epistemológica con la modernidad: el caso de la ciudadanía.Daniela Fernanda Rivera Cubillos - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-12.
    El presente artículo tiene por objetivo exponer un diagnóstico sobre el cambio de época para la teoría social, considerando el caso de la noción de ciudadanía y su relación para el desarrollo de los Estados modernos; mediante una fundamentación a favor de una ruptura epistemológica con la Modernidad, que posibilite identificar y comprender que dicho concepto, a partir de una revisión y reconceptualización desde una realidad social situada e interrelacionada desde América Latina, ya no puede ser vista de manera reduccionista, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Diálogo entre reconocimiento y desarrollo.Carolina Godoy-Berthet & Mauricio Alarcón-Silva - 2020 - Cinta de Moebio 67:26-37.
    Resumen: El presente artículo se propone establecer un dialogo entre las nociones de desarrollo y de reconocimiento. La fundamentación epistémica de esta discusión se enmarca en la consideración de Ricoeur que apuesta a la condición del individuo como un hombre capaz o “un yo puedo”, con el poder de hablar, actuar e imputarse acciones, condiciones básicas para enfrentar el camino hacia el reconocimiento de sí mismo. Ahora bien, dichas capacidades individuales de obrar, en el plano colectivo se extienden hacia prácticas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Giro epistémico a la teoría del derecho desde las epistemologías feministas.Juan Pablo Calvache Sepúlveda - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:279-302.
    El escrito a continuación muestra un problema de la investigación científico-jurídica respecto de los métodos, metodologías y epistemologías. Para esto, me propongo analizar las epistemologías feministas, en contraste con la epistemología jurídica hegemónica. En un primer momento, describo el desarrollo de las epistemologías y metodologías de la modernidad, específicamente el positivismo tradicional, y el cambio al positivismo lógico. En un segundo momento, señalo la denuncia que los estudios de género han realizado a las epistemologías hegemónicas. Después, refiero las contrapropuestas epistemológicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark