Abstract
La censura penal en los estados liberales de derecho se ha justificado históricamente
desde el concepto de bien jurídico y desde principio del daño, conforme la tradición sea alemana o anglosajona, respectivamente. Sin embargo, en las últimas décadas se observa que tales criterios no pueden hacer frente a nuevos problemas que presentan las sociedades modernas. Tal es el caso de las tipificaciones en forma de delitos acumulativos, es decir conductas que en sí mismas acarrean consecuencias lesivas muy pequeñas, pero que sumadas a otras de igual naturaleza pueden producir graves afectaciones. La literatura ha proporcionado un profuso debate sobre este tema. Aquí
se intentará proponer una construcción plausible que sea capaz de justificar esta clasede prohibiciones. Para ello se parte del modelo republicano, que adopta como ideal de libertad, la no dominación. Toda vez que al ser posible la inexistencia de interferencias pero que, sin embargo, una persona vea restringida su libertad por encontrarse bajo el poder de otro (dominio), la idea de “libertad como no dominación” parece más satisfactoria para garantizar buenas condiciones de vida a los sujetos. Se ensayarán dos respuestas, una que considera que la razón de la prohibición se encuentra en el efecto que cada acto produce junto a los demás; y otra, que sólo repara en las consecuencias del acto individual.