Bogotá: Jesús E. Caldera Ynfante. Edited by Ciencia Y. Derecho Cabeca (
2018)
Copy
BIBTEX
Abstract
Los análisis y propuestas sobre la vida y el futuro de los países, que es siempre la vida y el futuro de seres humanos
concretos —personas, ciudadanos—, no pueden, principalmente en situaciones de crisis y dificultades graves,
ser abordados desde teorías en abstracto o desde orientaciones ideológicas cerradas. Esto último implicaría una renuncia a
considerar que el centro de la vida de las sociedades son las personas como sujetos no sólo de derechos y deberes sino
principalmente sujetos capaces de decidir, de elegir, entendida esta capacidad como lo que caracteriza a los seres humanos.
El pensamiento personalista, principalmente en su orientación cristiana, señala un camino para la búsqueda de nuevas formas de la economía y la política, como mediaciones imprescindibles para la realización de la vida humana, de su poder transformador –entendido como capacidad— y de la superación de visiones
centradas en el poder—entendido como dominio—, de macrosujetos como los Estados que se alejan de los ciudadanos
o los mercados que manipulan a los consumidores.