Walter Benjamin y la encrucijada axiológica de la reproductibilidad técnica del arte

In María Cristina Ríos Espinosa, Sentidos y sensibilidades contemporaneas. pp. 211-236 (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica es, sin dudas, la más emblemática aportación de Walter Benjamin a la estética y la teoría del arte. Un aspecto problemático que aflora en su lectura es el del impacto axiológico que el teórico marxista judío-alemán le atribuía a la nueva época. Es significativo el hecho de que, mientras para unos, este texto alberga una crítica negativa a la reproductibilidad técnica y una mirada nostálgica al pasado, para otros, la obra entraña una asunción de la tecnología reproductiva cargada de optimismo y confianza en un futuro emancipador a ella asociado. ¿Son en realidad excluyentes ambas interpretaciones? El presente trabajo reflexiona sobre los fundamentos sociales y epistemológicos de esta ambivalencia interpretativa.

Author's Profile

José Ramón Fabelo Corzo
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla México

Analytics

Added to PP
2020-07-29

Downloads
381 (#70,216)

6 months
99 (#63,060)

Historical graph of downloads since first upload
This graph includes both downloads from PhilArchive and clicks on external links on PhilPapers.
How can I increase my downloads?