Abstract
El discurso de los derechos humanos ha entrado de lleno en la discusión acerca del ciberespacio. Hay quien defiende que una adecuada protección de las personas en el ciberespacio requiere el reconocimiento de nuevos derechos digitales. Según estos, los derechos preexistentes no tendrían en cuenta nuevas necesidades y amenazas derivadas de características excepcionales del ciberespacio. Sin embargo, la necesidad de estos derechos digitales es discutible. Este trabajo defiende que los problemas señalados no se resuelven extendiendo el catálogo de derechos humanos. Las dificultades derivadas de las pretendidas características excepcionales del ciberespacio, específicamente la descentralización y la desterritorialización, requieren una reconceptualización de los derechos humanos, no una extensión de su catálogo. Resulta esencial abandonar la idea de los derechos humanos como normas políticas dirigidas a los estados, atribuyendo obligaciones en materia de derechos humanos a ciertos actores no estatales: los intermediarios.