LA ECONOMÍA INFORMAL Y EL SENTIDO PROYECTIVO DE LA VIDA EN EL CONTEXTO COVID-19 EN AMÉRICA LATINA

Https://Doi.Org/10.5281/Zenodo.12174795 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este documento analiza la dinámica de la economía informal en América Latina por efecto de la pandemia Covid-19, con enfoque en el sentido proyectivo de la vida. El impacto sin precedentes sobre las plazas de trabajo y las estimaciones indican que, en 2022, este flagelo disminuirá, no obstante, la economía informal representa más del 50% de los empleos de la región. La narrativa sobre el hábito económico, social, cultural y la afirmación en la conciencia de la vida como entropía negativa, puede ser el nuevo axioma existencial que procure la recuperación paulatina del sentido. ¿Se podrán mantener condiciones de informalidad laboral y de precarización, aun cuando estos se han hecho más informales y precarios? A modo de respuesta, Viktor Frankl dijo una vez “Si tenemos un “por qué”, siempre encontraremos un “cómo”. Si nos sentimos libres y motivados, siempre podremos generar todos los cambios necesarios para crear una realidad mucho más noble”.

Author's Profile

Ricardo L. Falla Carrillo
Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Analytics

Added to PP
2024-07-12

Downloads
126 (#96,557)

6 months
83 (#69,815)

Historical graph of downloads since first upload
This graph includes both downloads from PhilArchive and clicks on external links on PhilPapers.
How can I increase my downloads?