Abstract
En la primera parte se revisan los índices internacionales como el Network Readiness Index (NRI) del Foro Económico Mundial y el índice de desarrollo del e-Gobierno de la ONU, que muestran el avance que ha tenido Costa Rica en relación con otros países. La sección segunda estudia los índices a nivel nacional como el de Transparencia del Sector Público elaborado por el Cicap de la UCR el cuál permite ver cómo el gobierno ha hecho uso de la Web para que los procesos de digitalización sean utilizados y así lograr una mayor transparencia y un mejor contacto con la ciudadanía, en conjunto con el auge de la tecnología móvil y las redes sociales acortan la distancia entre el ciudadano y el gobierno. La tercera sección: Hacia una salud conectada: Expediente Digital Único en Salud, analiza el contexto, desarrollo, implementación y uso del EDUS que ha sido un ejemplo claro de la utilización de las TIC en el sector salud para mejorar la calidad de los servicios y el acceso a la información clínica de los pacientes. La cuarta fase puntualiza el estado actual del EDUS, declarado por la CCSS como proyecto de prioridad institucional en el año 2012 y en setiembre de ese mismo año se publica en el Diario Oficial La Gaceta la ley N°9162 que establece el ámbito y los mecanismos de acción necesarios para desarrollar el proceso de planeamiento, financiamiento, provisión de insumos y recursos para su implementación.