Leyes científicas: dos dogmas de la filosofía analítica

Ciudad de México: UACM, Universidad Autónoma de la Ciudad de México (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se aborda el problema de qué es una ley científica. Se analiza la concepción tradicional hempeliana sobre la posibilidad de caracterizar una forma lógica para los enunciados de ley científica, que las distinguiría de las regularidades accidentales, concluyendo que ello no es posible. Se analiza entonces el problema de cómo es posible la predicción a partir de enunciados de ley, si no hay diferencia lógica con afirmaciones de regularidad, buscando criterios que permitan el establercimiento de afirmaciones proyectables. Correlativamente se trata el problema de la normatividad de un criterio de identificación de candidatos a enunciados de ley, candidatos que ya no denominamos "lawlike statements" puesto que se ha abandonado la pretensión de que lo que determina los buenos candidatos a leyes sea su forma. A lo largo del texto se analizan de modo argumentado las posiciones filosóficas más tradicionales. Las conclusiones apuntan a la posibilidad de criterios de identificación a leyes sólo parcialmente normativos.

Author's Profile

Analytics

Added to PP
2022-12-07

Downloads
124 (#98,808)

6 months
54 (#95,203)

Historical graph of downloads since first upload
This graph includes both downloads from PhilArchive and clicks on external links on PhilPapers.
How can I increase my downloads?