Abstract
Por mucho tiempo los filósofos han hablado sobre cómo tendemos a la banalidad, pero ninguno de ellos ha puesto realmente el foco en tratar de entender la banalidad real y nuestra interacción con dicho concepto ético. Este ha sido objeto de análisis por los filósofos del absurdo, los pesimismos y los nihilismos, pero ninguno de ellos ha deconstruido los elementos compositores de este concepto. Así pués, me encuentro ante la locura de luchar contra la trivialidad, el absurdo y la obviedad, formalizar ideas que giran alrededor de la tontería y quizá la retórica de lo Tautológico, pero, mi objetivo no es hacer tautologías recursivas en bucle, en este libro, nuestro objetivo es entender cómo desvalorizamos las entidades y objetos que nos rodean hasta convertirlas en banales. Si el ávido lector busca un trabajo de filosofía doxástica, es decir, una compilación de citas de autores, no es esta la naturaleza de este escrito tampoco, aquí busco plasmar el conjunto de ideas que he adquirido de él estudio de la epistemología, Fenomenología, metafísica, ontología y lógica.