Switch to: Citations

Add references

You must login to add references.
  1. El deseo de razón y la alteridad constitutiva Apuntes sobre el ser humano en la Ética de Spinoza.Raúl de Pablos Escalante - 2018 - Co-herencia 15 (58):245-269.
    En este trabajo centrado en la Ética se resaltará la dimensión de alteridad de la esencia del ser humano y, por lo tanto, en el caso de Spinoza, de la noción de deseo. A partir de esta alteridad constitutiva, el modo dicotómico de pensar lo social y lo individual es reconsiderado mediante un deseo que, sin dejar de ser singular, es y persevera en relación con los demás. Con el fin de no reducir la noción de deseo a una de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  • El papel político de la superstición y el deseo en Spinoza. Consideraciones actuales sobre el capitalismo.Daniela Cápona González - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):177-197.
    Se analiza el concepto de superstición de Spinoza como dispositivo político de alteración de la lógica afectiva y, por ende, del deseo, instituyendo determinadas formas de acción y pensamiento. En virtud de lo anterior, se propone una lectura sobre su devenir conceptual, considerando las nociones de fetichismo en Marx, religión capitalista en Benjamin, espectáculo en Debord y discurso moral en Coccia, de esta manera se pone en evidencia la actualidad del funcionamiento de la superstición en la época del capitalismo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  • For an every day life aesthetic: Nature, potency and body in Spinoza and Marx.Daniela Cápona González - 2019 - Alpha (Osorno) 49:9-27.
    Resumen: En el presente artículo se analizan y vinculan las nociones de naturaleza, cuerpo y potencia a partir de Spinoza y Marx, en virtud de los cuales se plantea que la exteriorización del hombre y su esencia es no solo social, sino productiva en el sentido de praxis y actividad de sí mismo y lo social. En este sentido, este acto de producción en el mundo contemporáneo está enmarcado en la experiencia cotidiana de habitar la ciudad, la cual, bajo el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • A posição do agente da liberdade na ética V.Marilena Chaui - 2010 - Cadernos Espinosanos 22:11.
    O primeiro axioma da parte V da Ética de Espinosa suscita a interpretação do sujeito como espectador neutro ou sujeito vazio. A análise do termo “sujeito” mostra que Descartes empregava a palavra como substância, diferente da subjetividade kantiana; mas como explicar seu uso por Espinosa? A comparação desse axioma com o uso da “contrariedade” nas partes III e IV da Ética mostram em que sentido Espinosa emprega “sujeito”.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • The political role of superstition and desire in Spinoza current considerations regarding capitalism.Daniela Capona González - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):177-197.
    RESUMEN Se analiza el concepto de superstición de Spinoza como dispositivo político de alteración de la lógica afectiva y, por ende, del deseo, instituyendo determinadas formas de acción y pensamiento. En virtud de lo anterior, se propone una lectura sobre su devenir conceptual, considerando las nociones de fetichismo en Marx, religión capitalista en Benjamin, espectáculo en Debord y discurso moral en Coccia, de esta manera se pone en evidencia la actualidad del funcionamiento de la superstición en la época del capitalismo. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation