Results for 'Locura'

6 found
Order:
  1. Locura, literatura, finitud: indagaciones foucaulteanas sobre la cuestión antropológica.Gustavo Romero - 2012 - Ideas Y Valores 61:127-140.
    El problema antropológico ya está presente en Histoire de la folie, porque en la locura se objetiva una verdad antropológica, y por medio de la psicología el hombre fija una relación con su verdad científica a partir del loco. El hombre encuentra el primer acceso a su ser verdadero desde una experiencia de locura como objetivación espontánea de un enunciado antropológico. Por otro lado, los análisis de Foucault sobre la literatura le permiten transitar el problema antropológico a partir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Subsunción de la imaginación a la razón. La locura en Descartes y Bolívar Echeverría.Mario Edmundo Chávez Tortolero - 2023 - In Carlos Oliva Mendoza & Omar Anguiano (eds.), Modernidad barroca y capitalismo. Debates sobre la obra de Bolívar Echeverría. Volumen 1. Universidad Nacional Autónoma de México- Facultad de Filosofía y Letras. pp. 171-185.
    En este texto se ofrece una interpretación de la crítica de la Modernidad de Bolívar Echeverría a partir de la noción de subsunción de la imaginación a la razón, y de un reflexión sobre la locura. Para dar significado a la noción mencionada se ofrece un breve estudio del uso del concepto de imaginación en Descartes y Kant. Para ofrecer la reflexión sobre la locura se recurre a las ideas de Foucault, Derrida y Echeverría sobre el asunto. Finalmente, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  70
    Variantes macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996): violencia, locura y narcoterrorismo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 28 (85):347-383.
    El autor Luis Rodríguez Manzanera propone el concepto de macrocriminalidad al referirse a una etapa histórica que involucra el desarrollo de manifestaciones delictivas, que se mantienen por una justificación sociopolítica y que implica a toda una sociedad. Esta definición fue propicia incorporarla para el análisis de Noticia de un secuestro (1996), debido a que, en esta novela periodística, se narran sucesos vinculados con acciones subversivas que respaldan el tráfico ilícito de drogas, junto con atentados que provocó Pablo Escobar, organizador del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Notas acerca de la locura en Foucault, Laing y Cooper.Gonzalo Montenegro - 2021 - Revista Psicologia e Transdisciplinaridade 1 (2):27-45.
    This paper presents some annotations on mental health, from the point of view of implicit notions of madness. To this end, we propose a distinction between the medical, phenomenological existential and socio-critical models. We focus in the latter two in order to achieve a critical approach about the subject, dominated by the medical perspective. According to Foucault's earliest works, this article begins by evaluating criteria of normality in terms of the historical genesis of madness concept. Then, we describe the medical (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. De las normas como compromisos prácticos y de la locura como incumplimiento de tales compromisos.Miguel Ángel Quintana Paz - 2006 - Isegoría 34:243-259.
    Desde un punto de vista postmetafísico y a partir de los argumentos que nos proporciona un autor como Ludwig Wittgenstein, trataremos de defender la tesis de que las normas en general cobran su carácter normativo de la responsabilidad que se atribuye a cada agente cuando, al actuar en sociedad, se liga a los compromisos que sostienen la posibilidad de que esa acción sea común. Esos compromisos, ya que no pueden responder ante una instancia ajena a los agentes sociales , habrán (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Hacia una lógica aberrante del aberrante.Tomás Flores Estay - 2022 - Culturas Cientificas 3 (2):67-76.
    Se presenta una visión de la epistemología como lógica del pensar y se la lleva a una elaboración de la práctica clínica como una lógica del padecimiento psíquico. Esto basado en los planteamientos de Deleuze y Guattari. Para ello se toma como punto de partida la noción de los movimientos aberrantes que, leyendo la obra de Deleuze, elaboró David Lapoujade entendiéndolos como movimientos que se producen en la relación entre distintos términos heterogéneos, pero manteniendo su heterogeneidad. Esto es vinculado con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark