Sobre el impacto judicial de la concepción racionalista de la prueba

Revus (forthcoming)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La literatura sobre razonamiento probatorio busca incidir en la determinación de los hechos en los procesos judiciales. Para alcanzar dicho propósito, no basta con dirigir la mirada hacia disciplinas extrajurídicas exitosas e integrar lo que de ellas pueda extraerse a las teorías jurídicas de la prueba y a la práctica judicial. Es necesario, además, considerar el tipo de hechos a probar, los roles de las reglas jurídicas aplicables, y asumir que litigantes y jueces, actuando en un contexto institucional, podrán ser más o menos agudos en la discusión fáctica, entre otras cosas. Minimizar la influencia de tales factores expone a los estudios probatorios a tener un bajo rendimiento práctico. Algo de esto ha ocurrido con la llamada concepción racionalista de la prueba. Su innegable aporte al debate académico en español no ha ido a la par de su impacto judicial. Para explicar esta brecha entre teoría y práctica, identificamos tres creencias-obstáculo que afectan a su discurso sobre la prueba y que deben ser sorteadas si lo que se busca es influir en la forma en que se juzgan los hechos en un sistema judicial realmente existente.

Author Profiles

Analytics

Added to PP
2024-06-19

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads since first upload
This graph includes both downloads from PhilArchive and clicks on external links on PhilPapers.
How can I increase my downloads?