Results for 'Concepción racionalista de la prueba, creencia-obstáculo, hecho y derecho, hechos descritos o constituidos, ciencia sin valores, derecho probatorio'

1000+ found
Order:
  1.  14
    Sobre el impacto judicial de la concepción racionalista de la prueba.Rodrigo Coloma, Jorge Larroucau & Andrés Páez - forthcoming - Revus.
    La literatura sobre razonamiento probatorio busca incidir en la determinación de los hechos en los procesos judiciales. Para alcanzar dicho propósito, no basta con dirigir la mirada hacia disciplinas extrajurídicas exitosas e integrar lo que de ellas pueda extraerse a las teorías jurídicas de la prueba y a la práctica judicial. Es necesario, además, considerar el tipo de hechos a probar, los roles de las reglas jurídicas aplicables, y asumir que litigantes y jueces, actuando en un contexto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Arquetipos morales: la ética en la prehistoria.Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    La tradición filosófica de los enfoques morales se basa predominantemente en conceptos y teorías metafísicas y teológicas. Entre los conceptos tradicionales de la ética, el más destacado es la Teoría del Mandato Divino (DCT). Según TCD, Dios da fundamentos morales a la humanidad desde su creación ya a través de revelaciones. Así, la moral y la divinidad serían inseparables de la civilización más remota. Estos conceptos se sumergen en un marco teológico y son mayoritariamente aceptados por la mayoría de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Explicaciones "racionalistas" de la autoridad de la primera persona.Martin Francisco Fricke - 2010 - In Labastida Jaime & Aréchiga Violeta (eds.), Identidad y diferencia. Vol. 3: La filosofía y la ciencia. Siglo XXI and Asociación Filosófica de México. pp. 211-226.
    Conocemos la propia mente mejor que la mente de otras personas. Explicaciones racionalistas dicen que este fenómeno se debe a nuestra racionalidad: Somos capaces de ajustar nuestras creencias e intenciones racionalmente en vista de su coherencia o de nueva evidencia y tal ajuste requiere que conozcamos nuestras creencias e intenciones con la autoridad de la primera persona. Examino pasajes de McGinn, Shoemaker y Burge, criticando el argumento en tres puntos: (1) Es posible pensar racionalmente sin autoconocimiento. (2) Los requerimientos racionalistas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La prueba testimonial y la epistemología del testimonio.Andrés Páez - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:95-118.
    Durante los últimos años, el problema de cómo justificar aquellas creencias que se originan en testimonios ha ocupado un lugar central en la epistemología. Sin embargo, muy pocas de esas reflexiones son conocidas en el derecho probatorio. En el presente ensayo analizo la prueba testimonial a la luz de estas reflexiones con el fin de poner de manifiesto los supuestos epistemológicos de algunos principios procesales. En concreto, analizo la legislación colombiana y la estadounidense en el marco de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  5. hacia una filosofía de la ciencia centrada en prácticas.Sergio F. Martinez - 2015 - Mexico: UNAM-Bonilla Artigas.
    La filosofía de la ciencia se desarrolló durante la primera mitad del siglo xx bajo el supuesto de que la ciencia podía caracterizarse por la estructura lógica tanto del conocimiento articulado en las teorías más exitosas como de sus explicaciones. En la segunda mitad del siglo xx se cuestiona fuertemente esa idea, pero se sigue asumiendo que la filosofía de la ciencia debe hacerse siguiendo los cánones de una epistemología fundamentalista que considera que el avance de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  6. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ¿Los hominoides o androides destruirán la tierra? — Una revisión de ‘Cómo Crear una Mente’ (How to Create a Mind) por Ray Kurzweil (2012) (revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Reality Press. pp. 250-262.
    Hace algunos años, Llegué al punto en el que normalmente puedo decir del título de un libro, o al menos de los títulos de los capítulos, qué tipos de errores filosóficos se harán y con qué frecuencia. En el caso de trabajos nominalmente científicos, estos pueden estar en gran parte restringidos a ciertos capítulos que enceran filosóficos o tratan de sacar conclusiones generales sobre el significado o significado a largo plazo de la obra. Normalmente, sin embargo, las cuestiones científicas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La filosofía de la ciencia y el derecho.Andrés Páez - 2022 - In Guillermo Lariguet & Daniel González Lagier (eds.), Filosofía. Introducción para juristas. Madrid: Trotta. pp. 173-199.
    Esta breve introducción a la filosofía de la ciencia parte del hecho de que tanto la investigación científica como el razonamiento probatorio judicial tienen un carácter inductivo. En esa medida, comparten características esenciales que permiten que el derecho se nutra de muchas de las reflexiones de la filosofía de la ciencia. El capítulo se concentra en cuatro temas principales: los criterios de demarcación entre el conocimiento científico y la pseudociencia; el carácter derrotable de las conclusiones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica.Andrés Páez (ed.) - 2015 - Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. La Muerte de la Democracia el Liberalismo y el Derechos Humanos.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Estados Unidos y el mundo están en proceso de colapso por el crecimiento excesivo de la población, la mayor parte del siglo pasado, y ahora todo, debido a la gente del tercer mundo. El consumo de recursos y la adición de 4.000 millones más alrededor de 2100 colapsarán la civilización industrial y provocarán hambre, enfermedades, violencia y guerra a una escala asombrosa. La tierra pierde al menos el 1% de su suelo superior cada año, por lo que a medida que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de ellos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Las Sombras Ciegas de Narciso - un estudio psicosocial sobre el imaginario colectivo.Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    Este trabajo abordará cuestiones esenciales sobre el imaginario colectivo y sus relaciones con la realidad y la verdad. Primero, debemos abordar este tema dentro de un marco conceptual, seguido del correspondiente análisis fáctico de realidades conductuales demostrables. Adoptaremos no solo la metodología, sino sobre todo los principios y proposiciones de la filosofía analítica, que seguramente quedarán patentes a lo largo del estudio y podrán identificarse por las características descritas por Pérez. : Rabossi (1975) sostiene que la filosofía analítica puede identificarse (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Los museos. Un pasaje desde la economía a la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga - 2006 - Anales Del XXIX Congreso Del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.
    Desde la actividad académica, el museo como institución ha sido abordado desde diversas disciplinas y por ende, desde diversos aspectos. Sin embargo, la Contabilidad de Costos, o más ampliamente la Contabilidad de Gestión, no han mostrado mayor interés en el museo como institución sujeto de estudio, aun cuando sí lo han hecho otras ramas de las ciencias económicas como la Economía Aplicada, o la Economía Pública. Con el objetivo de comenzar a efectuar una lectura de los museos desde la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  15. Reseña de ‘Soy un Bucle Extraño’ ( I am a Strange Loop) de Douglas Hofstadter (2007) (reseña revisado 2019).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 265-282.
    Último sermón de la iglesia del naturalismo fundamentalista por el pastor Hofstadter. Al igual que su mucho más famoso (o infame por sus incesantemente errores filosóficos) trabajo Godel, Escher, Bach, tiene una plausibilidad superficial, pero si se entiende que se trata de un científico rampante que mezcla problemas científicos reales con los filosóficos (es decir, el sólo los problemas reales son los juegos de idiomas que debemos jugar) entonces casi todo su interés desaparece. Proporciono un marco para el análisis basado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales. Responsabilidad Moral en el Ejercicio de Roles Públicos Institucionales. Instituciones de Derecho Tributario. Instituciones de Derecho Penal. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Lerner..
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La moral metafísica. Pasión y virtud en Descartes.Pablo Pavesi - 2011 - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Prometeo.
    Nuestro recorrido será el siguiente. En el capítulo primero examinamos la noción de unión del cuerpo y el alma que Descartes formula desde el inicio de Las pasiones del alma (§2), noción anticipada por otros textos (Principia II §2) pero muy original, y que recusa todo dualismo, en tanto concibe una unión no substancial, en la que el alma está unida, de modo más o menos estrecho, a todos los cuerpos que la afectan, como "corps de dehors", de manera tal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Introducción. La epistemología y el derecho.Andrés Páez - 2015 - In Andrés Páez (ed.), Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica. Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes. pp. 1-12.
    Aunque el derecho probatorio y el derecho procesal se han dedicado desde siempre al estudio de los problemas relacionados con las pruebas y el establecimiento de los hechos en los procesos judiciales, el énfasis ha estado siempre en el aspecto formal, doctrinal y procedimental en detrimento de los fundamentos filosóficos y teóricos. Durante los últimos años ha habido un intento sostenido de explorar estos fundamentos combinando no sólo las herramientas tradicionales proporcionadas por la lógica, la gramática (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Esbozo de una concepción particularista de las Leyes Lógicas.Miguel Agustín Álvarez Lisboa - 2021 - Culturas Cientificas 2 (1):04-22.
    El Anti-Excepcionalismo Lógico afirma que la Lógica es como cualquier otra ciencia. Si esta afirmación es cierta, entonces ella no sólo es revisable, sino que además todo lo que se puede decir sobre las ciencias aplica, mutatis mutandis, para la misma. El propósito de este artículo es explorar esta consecuencia del Anti-Excepcionalismo Lógico, acercando a la Filosofía de la Lógica el marco teórico de las Máquinas Nomológicas de Nancy Cartwright. De acuerdo con esta visión, lo que hay de verdadero (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Estándares múltiples de prueba en medicina y derecho.Andrés Páez - 2015 - In Andrés Páez (ed.), Hechos, evidencia y estándares de prueba. Ensayos de epistemología jurídica. Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Uniandes. pp. 123-152.
    Varios teóricos del derecho han propuesto el uso de umbrales o estándares de prueba más flexibles y más finamente discriminados. En la medicina es común utilizar estándares que poseen estas características en los procedimientos diagnósticos y en los exámenes médicos. Esta ponencia ofrece un marco probabilístico para establecer estándares de prueba múltiples en cualquier disciplina. La tesis principal es que la evidencia es un concepto umbral con respecto a la probabilidad. Múltiples umbrales pueden ser establecidos en un marco de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El peligro de la posverdad en la era poscovid: elementos para una reflexión actual sobre el valor de la verdad.Martin Montoya - 2023 - In Mauro Marino Jiménez (ed.), La ética y el derecho a la información: nuevas audiencias activas en la era pos-Covid. Universidad San Ignacio de Loyola - Fondo Editorial. pp. 15-29.
    La posverdad es un fenómeno mediático referido a la tergiversación de la verdad en los medios de comunicación, especialmente por la proliferación de noticias falsas. En este artículo definiré los principales elementos de este fenómeno, los hechos que han generado su aparición, y un marco filosófico para su análisis ético profundo. Explico además por qué la simple asociación de la posverdad con la mentira es insuficiente, y planteo que la ampliación del marco conceptual para su análisis, con la introducción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Una aproximación pragmatista al testimonio como evidencia.Andrés Páez - 2013 - In Carmen Vázquez (ed.), Estándares de prueba y prueba científica. Ensayos de epistemología jurídica. Marcial Pons. pp. 215-238.
    El testimonio es nuestra mayor fuente de creencias. La gran mayoría de nuestras creencias han sido adquiridas a partir de las palabras de otros y no a través de la observación directa del mundo. Una de las peculiaridades de la mayor parte de las creencias testimoniales es que son aceptadas sin ninguna deliberación consciente. Mientras el testimonio sea consistente con nuestras creencias y la fuente sea confiable, la reacción más corriente es la aceptación automática de la información (Thagard 2004, 2005). (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Para un estudio de la justicia como valor (Revista Cubana de Ciencias Sociales).José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El vientre de los modernos. Psicología, fisiologia y filologia de la consciencia historíca.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Estética 39:7-42.
    “La ‘modernidad’ a través de la imagen de la comida y la digestión”. Ésta es la tarea y el programa de la genealogía fisiológica y psicológica identificada con claridad por Nietzsche en un fragmento del otoño de 1888 y firmemente perseguida en toda su obra. El diagnóstico es implacable y es posible por un uso extendido de la metáfora gastronómica, aplicada a todos los campos de la experiencia y el lenguaje por una escritura temeraria de la historia. Como Valéry y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Revisión de La Nueva Ciencia de la Mente (The New Science of the Mind) por Marc Rowlands (2013).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 227-241.
    Antes de comentar en "La nueva ciencia de la mente", primero ofrezco algunos comentarios sobre filosofía y su relación con la investigación psicológica contemporánea como se ejemplifica en las obras de Searle (S), Wittgenstein (W), Hacker (H) et al. Ayudará a ver mis reseñas de PNC (Filosofía en un Nuevo Siglo), TLP, PI, OC, Making the Social World (MSW) y otros libros por y sobre estos genios, que proporcionan una descripción clara del comportamiento de orden superior, no se encuentra (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La reiteración del inicio. Aportes para una nueva concepción del tiempo a partir de la filosofía de Emmanuel Levinas.Federico Ignacio Viola - 2016 - Franciscanum. Revista de Las Ciencias Del Espíritu 58 (165):119-143.
    En el presente artículo se intenta poner de relieve cómo la comp- rensión levinasiana del tiempo contribuye a la recuperación del valor y del sentido del instante presente, el cual ha sido menospreciado hasta nuestros días en gran parte de la tradición filosófica en tanto concebido a partir del tiempo, pensado este último como duración. Se trata así pues de pensar el sentido propio del instante en sí mismo, en cuanto momento presente, independientemente del sentido fun- cional que se le (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  66
    Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Metodología de la investigación jurídica. Propuestas contemporáneas (Editora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
    El “Derecho” o “derecho”, como quiera que se escriba su grafía, en forma constante o inconstante, en un mismo texto, o en distintos textos, y por la razón que fuere que se escoja la mayúscula o la minúscula para designarlo, es un objeto muy complejo, y por eso mismo susceptible de ser investigado. Comencemos por un dato de biografía académica. Es el siguiente: desde hace algunos años, en el curso de posgrado de metodología de la investigación jurídica que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. LOS DESAFÍOS DE LA ÉTICA AMBIENTAL.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín Rodríguez-Ovelleiro - 2004 - In Acosta Miguel, Martínez de Anguita Pablo & Martín Rodríguez-Ovelleiro Mª Angeles (eds.), ¿Qué Cultura? V Congreso Católicos y Vida Pública, tomo II. Fundación Santa María. pp. 955-968.
    En 1968 Raquel Carson comenzaba una revolución en el pensamiento, quizá una de las de mayor peso en la actualidad. En su libro "La primavera silenciosa" acusaba del deterioro ambiental al poder ilimitado del ser humano. La creencia surgida en la modernidad de que todo lo que el hombre decidía era en sí mismo lo mejor por haber sido fruto de una voluntad libérrima, daba primacía y legitimidad absoluta a su acción sobre la naturaleza. Surgieron con gran fuerza numerosos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  96
    La justicia en el ideario y la praxis de la Revolución Cubana.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Enseñar un problema en Filosofía de las ciencias: la subdeterminación empírica.Ignacio Madroñal - 2021 - Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 1 (43):1-6.
    La enseñanza de la Filosofía de las Ciencias es un ámbito de interés por derecho propio, y que cuenta con desafíos relacionados con la diversidad de nuestrxs estudiantes, con la formación y enfoques que adoptamos como docentes, y con el hecho de que la educación científica y filosófica no siempre coincide en sus propósitos y métodos. Además, implica cuestionarnos acerca de problemas más amplios, como la definición de la disciplina misma y qué tipo de vínculo existe entre filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Aproximaciones a la Comprensión de la (Hek3) y sus Posibles Vínculos con la Filosofía.Jorge Ordóñez-Burgos - 2017 - Heródoto 1:212-240.
    El pensamiento de los pueblos de la Antigüedad se compuso de lenguajes, sistemas de valores y planteamientos que escapan no sólo a los convencionalismos lingüísticos actuales, también resultan ajenos a las categorías propias de la filosofía, la religión y la mitología misma. Un caso revelador es la (hek3) egipcia, traducida a lenguas contemporáneas como magia, magic, Zauber o Magie; en dicho traslado, se le adhiere una serie de connotaciones propias de la mentalidad judeocristiana y evolucionista. Una magia sin más, producto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Comentario 1°, desde un enfoque transcultural, en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe como una fraseología.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    Comentario 1°, desde un enfoque transcultural, en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe, debido a su frecuencia y estabilidad, como una fraseología. (fecha de publicación del comentario en Academiaedu: 2/6/2022) . . . . Nada de lo que voy a decir a continuación es conclusivo, yo solamente estoy argumentando, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La supresión transitoria de los peores demonios de nuestra naturaleza-una revisión de ' Los Mejores Angeles de Nuestro Naturaleza: por qué la violencia ha disminuido ' (The Better Angels of Our Nature: Why Violence Has Declined’ (2012)(revisión revisada 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4a Edición. Reality Press. pp. 339-343.
    Este no es un libro perfecto, pero es único, y si usted hojean las primeras 400 o así páginas, el último 300 (de unos 700) son un buen intento de aplicar lo que se sabe sobre el comportamiento a los cambios sociales en la violencia y las costumbres con el tiempo. El tema básico es: ¿Cómo controla y limita el cambio social nuestra genética? Sorprendentemente, no puede describir la naturaleza de la selección de parientes (aptitud inclusiva) que explica gran parte (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sobre la axiología de Gustavo E. Romero y Mario Bunge.Óscar Teixidó Durán - 2019 - Scientia in Verba Magazine 1 (Homenaje a Mario Bunge): 47-55.
    La teoría de los valores, la axiología, a veces suele pasar muy inadvertida en los análisis que se hacen de la obra filosófica de Mario Bunge, o autores que siguen su línea de investigación como Gustavo Esteban Romero. En este artículo voy a repasar las principales concepciones básicas en teoría de valores de los dos filósofos citados (aunque se intentará no caer en un mero análisis escolástico), centrándome en las diferencias y coincidencias con tal de lograr luego una tentativa síntesis. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. ¿La transferencia genética horizontal, la simbiogénesis, la especiación por hibridación y la introgresión traen realmente dificultades para la concepción cladogenética de la evolución?Gustavo Caponi - 2022 - Culturas Cientificas 3 (1):03-18.
    En los últimos años, algunos autores han venido sosteniendo que la validez de la representación arborescente del patrón filético generado por la evolución está siendo menoscabada por el reconocimiento del impacto evolutivo que tendrían la transferencia genética horizontal, la simbiogénesis, la especiación por hibridación y la introgresión. Esa concepción o representación cladogenética de la evolución sólo nos dejaría ver un aspecto parcial de las relaciones de filiación que conectan a los diferentes linajes de seres vivos; ocultando otro aspecto cuya (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La crítica de Hegel a la tesis fichteana del obstáculo (Anstoß).Hector Ferreiro - 2019 - In Mariano L. Gaudio & María Jimena Solé (eds.), Fichte en el laberinto del idealismo. RAGIF Ediciones. pp. 665-696.
    La doctrina del choque (Anstoß), que Fichte desarrolla ante todo en el Fundamento de toda la Doctrina de la Ciencia, pero también en otros escritos de la época de Jena, ha sido desde antaño objeto de crítica tanto por los admiradores como por los detractores de la filosofía fichteana. Existen al menos dos modos específicamente diferentes y aparentemente contrapuestos de comprender su sentido: según una lectura, el choque sería una autoafección del propio Yo; según otra, un residuo realista, en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Aporte de la Neuroeducación en la Licenciatura en Fisioterapia de la Universidad Americana de Puebla, México.Victor Hugo García-Castañon - 2023 - International Journal of Research Publication and Reviews 4 (3):2518-2525.
    En la actualidad, la educación en el municipio de Teziutlán en el estado de Puebla (México) se caracteriza por desarrollar un proceso de aprendizaje para la correcta superación de los alumnos en las diferentes áreas, sin embargo, el rendimiento escolar y el índice de reprobación han puesto en marcha la búsqueda de nuevas estrategias innovadoras para el óptimo funcionamiento de los alumnos que cursan los diferentes grados de la carrera de Fisioterapia. El hecho fundamental de la permanencia escolar es (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Normas verdaderas a la luz de la justificación axiológica de las normas.Marek Piechowiak - 2017 - In Germán Sucar & Jorge Cerdio Herrán (eds.), Derecho y verdad. Tirant lo Blanch. pp. Vol. IV, 655-681.
    En la Constitución de la República de Polonia del 2 de abril de 19971 se reconocía el carácter objetivo de ciertos valores y un cognoscitivismo axiológico. Si tomamos las disposiciones constitucionales en serio tenemos que aceptar que algunas valoraciones morales o que algunas proferencias [utterances] valorativas pueden ser verdaderas o falsas y que nos informan acerca de una realidad objetiva. Por otro lado, en la teoría del derecho polaca y en los cursos universitarios de lógica para abogados se encuentran (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Reseña de ‘¿Estamos cableados?’ (Are We Hardwired?) por Clark & Grunstein Oxford (2000).Michael Richard Starks - 2020 - In Michael Starks (ed.), Comprender las Conexiones entre Ciencia, Filosofía, Psicología, Religión, Política, Economía, Historia y Literatura - Artículos y reseñas 2006-2019. Las Vegas, NV USA: Reality Press. pp. 345-348.
    Esta es una excelente revisión de las interacciones gen/ambiente en el comportamiento y, a pesar de ser un poco anticuado, es una lectura fácil y valiosa. Empiezan con estudios gemelos que muestran el impacto abrumador de la genética en el comportamiento. Señalan los estudios cada vez más conocidos de Judith Harris, que amplían y resumen los hechos de que el ambiente doméstico compartido casi no tiene efecto sobre el comportamiento y que los niños adoptados crecen para ser tan diferentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Reseña de "¿Estamos cableados?” (Are We Hardwired?) por Clark & Grunstein Oxford (2000).Michael Richard Starks - 2019 - In Delirios Utópicos Suicidas en el Siglo 21 La filosofía, la naturaleza humana y el colapso de la civilización Artículos y reseñas 2006-2019 4TH Edición. Reality Press. pp. 181-183.
    -/- Esta es una excelente revisión de las interacciones gen/ambiente en el comportamiento y, a pesar de ser un poco anticuado, es una lectura fácil y valiosa. Empiezan con estudios gemelos que muestran el impacto abrumador de la genética en el comportamiento. Señalan los estudios cada vez más conocidos de Judith Harris, que amplían y resumen los hechos de que el ambiente doméstico compartido casi no tiene efecto sobre el comportamiento y que los niños adoptados crecen para ser tan (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Hacia una nueva topología de la juridicidad: contribuciones críticas al pensar iusfilosófico.Marina Gorali - 2015 - Revista Instituto de Investigaciones Ambrosio Gioja 14.
    La Botella de Klein es una figura topológica no orientable que no posee exterior ni interior. Es una superficie que implica un autoatravesamiento: la torsión que conlleva hace que los giros que la rodean se in-viertan después de dar la primera vuelta. Su construcción se gesta a partir de dos bandas de Moebius de torsión diferente pegadas en su borde. Como el sin-fin de las mil y una noches o la escena dentro de la escena, el trazado topológico de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada.Arnold Groh - 2018 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 2 (29):15-38.
    En 2007, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General con la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. La declaración tiene relevancia para cualquiera que esté al mando o en contacto con los pueblos indígenas. Un efecto central de la dominancia de la cultura globalizada sobre culturas indígenas es la asimetría de la percepción e influencia mutua. Debido a los efectos de la presión social externa de la globalización los pueblos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  67
    Es posible saber el valor de verdad de la Hipótesis del Continuo.Mauricio Algalan - 2017 - Dissertation, Unam
    La Hipótesis del Continuo (HC) es la suposición de que dado el primer transfinito, ℵ0 , el cardinal de los naturales; el siguiente cardinal, ℵ1 , es el cardinal de los números reales. La Hipótesis Generalizada del Continuo es que dado un transfinito ℵn , el siguiente transfinito es el conjunto potencia de dicho transfinito ℵn+1 = P(ℵn). Desde la teoría intuitiva de conjuntos cantoriana se ha tratado conocer si en dicha teoría se sigue HC. Sin embargo Cantor no pudo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta.Carolina Asuaga (ed.) - 2014 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Este libro, es el segundo de la serie La Cultura en el Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas. Tal como señaló en el primer volumen, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República realizan como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Cosmovisiones y realidades (3rd edition).Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    No es pensando como creamos mundos. Es comprendiendo el mundo como aprendemos a pensar. Cosmovisión es un término que debe significar un conjunto de fundamentos a partir de los cuales emerge una comprensión sistémica del Universo, sus componentes como la vida, el mundo en que vivimos, la naturaleza, el fenómeno humano y sus relaciones. Es, por tanto, un campo de la filosofía analítica alimentado por las ciencias, cuyo objetivo es ese conocimiento agregado y epistemológicamente sostenible sobre todo lo que somos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Usos de los juicios de valor en la ciencia: un argumento general, con lecciones de un estudio de caso de la investigación feminista sobre el divorcio.Elizabeth Anderson - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):289-302. Translated by Claudio Cormick & Valeria Edelsztein.
    El argumento de la subdeterminación establece que las personas de ciencia pueden utilizar valores políticos para orientar la investigación, pero no proporciona criterios para distinguir entre una orientación legítima y una ilegítima. Este artículo provee tales criterios. El análisis de los confusos argumentos contra la ciencia cargada de valores revela el criterio fundamental de la orientación ilegítima: cuando los juicios de valor operan orientando la investigación a una conclusión predeterminada. Un estudio de caso de la investigación feminista sobre (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000