La excepción y la regla. Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad

In Carolina J. Fernández & Mariano Pérez Carrasco (eds.), Per philosophica documenta. Estudios en honor de Francisco Bertelloni. Buenos Aires, CABA, Argentina: pp. 261-294 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La concepción según la cual la naturaleza es un todo ordenado donde prevalece la regularidad en las propiedades y procesos que caracterizan a las distintas especies recorre el pensamiento occidental desde la filosofía antigua griega hasta nuestros días. Diferentes teorías científicas sobre innumerables aspectos y objetos de la naturaleza elaboradas a lo largo de los siglos, e incluso teorías contrapuestas entre sí, asumieron el orden y la regularidad del mundo como un supuesto innombrado, como un a priori histórico sobre el cual se sustentaron. Existen varias vías posibles de examinar históricamente la construcción y la evolución de una concepción tan vasta y duradera. La que aquí propongo consiste en estudiar la concepción del orden a partir de analizar la excepción y la anomalía que lo alteran o subvierten. En este caso me dedicaré a estudiar las perspectivas aristotélicas, tardo-escolásticas y baconianas sobre los monstruos, también conocidos como “fenómenos preternaturales”.

Author's Profile

Silvia Manzo
Universidad Nacional de La Plata

Analytics

Added to PP
2022-08-11

Downloads
261 (#64,032)

6 months
160 (#22,280)

Historical graph of downloads since first upload
This graph includes both downloads from PhilArchive and clicks on external links on PhilPapers.
How can I increase my downloads?