Abstract
En este artículo se analiza la teoría de las emociones de Brentano, según la cual éstas son actos intencionales basados en juicios y tienen un papel central en el reconocimiento del valor y en la motivación para la acción. Tras una exposición del panorama intelectual de las teorías de las emociones a finales del siglo XIX, sigue el análisis de la teoría de Brentano y de su proyecto ético, para terminar remarcando la influencia de su legado en los autores de la escuela fenomenológica y la filosofía analítica.