Ciencia jurídica y sistemas normativos. Dos comentarios a la teoría de la ciencia jurídica de C.E. Alchourrón y E. Bulygin
Anuario Filosofía Del Derecho:253 - 278 (2015)
Abstract
Este trabajo tiene por objeto analizar la noción de ciencia jurídica de los
profesores Carlos E. Alchourrón y Eugenio Bulygin. Ésta parte del presupuesto
de que la ciencia jurídica no está autorizada a crear nuevo Derecho,
sino que sólo puede aspirar legítimamente a representarlo de alguna manera.
Eso no significa que la suya sea una actividad meramente especulativa,
en el sentido etimológico del término. Esto es, la ciencia jurídica no se limita
a reflejar, como en un espejo, el Derecho tal y como se nos presenta empíricamente,
sino que confiere a éste un importante valor añadido a través de su sistematización. La primera parte de este trabajo está dedicada a exponer el
modelo científico propuesto por los mencionados autores. En la segunda
parte se presta especial atención a la cuestión de la separación entre descripción
y prescripción en la actividad de la ciencia jurídica. Por último, en
la tercera parte se cuestiona la utilidad del modelo propuesto sobre la base
de los postulados teóricos de que se le hace partir, a lo que se suman ciertas
dificultades metodológicas.
Keywords
Categories
(categorize this paper)
PhilPapers/Archive ID
VERCJY
Upload history
Archival date: 2018-12-13
View other versions
View other versions
Added to PP index
2018-12-13
Total views
437 ( #17,103 of 69,208 )
Recent downloads (6 months)
18 ( #42,011 of 69,208 )
2018-12-13
Total views
437 ( #17,103 of 69,208 )
Recent downloads (6 months)
18 ( #42,011 of 69,208 )
How can I increase my downloads?
Downloads since first upload
This graph includes both downloads from PhilArchive and clicks on external links on PhilPapers.