Abstract
UN TRABAJADOR SOCIAL entorpece la tramitación de una denuncia de violencia intrafamiliar porque es mucho papeleo y cree que, si fuera real, la supuesta víctima habría abandonado a su abusador. Una policía obliga a una persona detenida a firmar una confesión bajo coacción porque tiene que cumplir una cuota. Un profesor no asigna importancia a las preguntas de una alumna porque tiene una discapacidad visible. Estas situaciones tienen en común que son ejemplos de la injusticia epistémica. ¿Cómo se pueden combatir las injusticias epistémicas que perjudican a los ciudadanos en sus interacciones con el estado? [...]