Abstract
El artículo actualiza y redescubre la figura controversial de Bartolomé de las Casas, el dominico rebelde, su relevancia educativa y filosófica en el tercer milenio y el futuro civilizatorio. La primera tesis es su modo sustancialmente moderno de educar signado en la afectividad por el otro, la argumentación racional y la agencia. La segunda tesis es educar en la catástrofe moderna de la conquista, las violencias y resistencias, con cierto uso de la lógica contrafáctica de la ucronía y las memorias, como oportunidades para abordar lo contingente y necesario en la filosofía de la historia y la educación. La tercera tesis es el problema de la diferencia y del vivir-con-otros, tanto en la vida de Bartolomé como en los dilemas neolascasianos de crisis de la modernidad y el futuro civilizatorio de las ciencias, tecnologías y sociedades (CTS).