Switch to: References

Add citations

You must login to add citations.
  1. Classical genetics and the theory-net of genetics.Pablo Lorenzano - 2000 - In Joseph D. Sneed, Wolfgang Balzer & C.-U. Moulines (eds.), Structuralist Knowledge Representation: Paradigmatic Examples. Rodopi. pp. 75-251.
    This article presents a reconstruction of the so-called classical, formal or Mendelian genetics, which is intended to be more complete and adequate than existing reconstructions. This reconstruction has been carried out with the instruments, duly modified and extended with respect to the case under consideration, of the structuralist conception of theories. The so-called Mendel’s Laws, as well as linkage genetics and gene mapping are formulated in a precise manner while the global structure of genetics is represented as a theory-net. These (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  • Estructuras y mecanismos en la fisiología.César Lorenzano - 2010 - Scientiae Studia 8 (1):41-67.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  • Críticas y orientaciones para el estudio en neuroética.Daniel Vicente Pallarés Domínguez - 2013 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 13:85-102.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  • Racionalidad.y normatividad en el conocimiento científico.Amparo Gómez - 1995 - Isegoría 12:148-159.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  • El constructivismo posmodernista: historia de una doctrina anticientífica.Javier Pamparacuatro Martín - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):375-396.
    El presente estudio trata de ser una aproximación histórica al posmodernismo en una de sus vertientes: el constructivismo, la teoría que defiende que el mundo es construcción social sin correlato objetivo alguno. A través del examen de la genealogía de este perfil, el artículo se propone mostrar que el constructivismo es deudor de diversas tradiciones de pensamiento irracionalista, subjetivista e idealista, y que por ello constituye una doctrina anti y pseudocientífica.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • Rational Disagreements in Phylogenetics.Fabrizzio Guerrero Mc Manus - 2009 - Acta Biotheoretica 57 (1-2):99-127.
    This paper addresses the general problem of how to rationally choose an algorithm for phylogenetic inference. Specifically, the controversy between maximum likelihood (ML) and maximum parsimony (MP) perspectives is reframed within the philosophical issue of theory choice. A Kuhnian approach in which rationality is bounded and value-laden is offered and construed through the notion of a Style of Modeling. A Style is divided into four stages: collecting remnant models, constructing models of taxonomical identity, implementing modeling algorithms, and finally inferring and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  • El cambio en el concepto de incommensurabilidad de Kuhn.Howard Sankey - 2010 - Cuadernos de Epistemologia 4:11-31.
    El año 1962 vio la introducción, por parte de Kuhn y Feyerabend, de la tesis de la inconmensurabilidad de las teorías científicas . Desde entonces, la tesis ha sido debatida ampliamente y ha atraído muchos críticos. Su influencia aún es considerable, particularmente en las áreas de la historia y la filosofía de la ciencia interesadas en el cambio y la elección de teorías. Esta influencia se debe, en gran medida, a la inmensa popularidad de la obra maestra de Kuhn, La (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • The problem of philosophical method.Fernando Eliécer Vásquez Barba - 2023 - Analítica 3 (1):83-109.
    The main objective of this paper is to address the problem of the philosophical method, which consists of the lack of consensus among philosophers regarding the proper procedure to carry out this human activity. In this sense, it examines a few methodological proposals put forward by some representatives of contemporary philosophy, emphasizing the impact that the development of modern science has had on such views. In addition, the plausibility of such proposals is assessed.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Del racionalismo a la ciencia cognitiva: la ciencia que humaniza al hombre.Marcos Cabrera - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (2):45-50.
    La ciencia cognitiva ha evolucionado bastante y, en la actualidad, ha logrado generar grandes cambios en el pensamiento filosófico que, referido al ámbito científico, nos permite indagar respecto al proceso de generar ciencia y conocer mejor cómo ocurre la elección de teorías científicas; algo que por mucho tiempo fue entendido por los filósofos como un proceso puramente racional, en el que no había cabida para las emociones, pero ahora podemos decir que esto ha cambiado significativamente, dándole a los científicos su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • (1 other version)Escepticismo y epistemología naturalizada.Rodrigo González - 2002 - Revista de filosofía (Chile) 58:53-69.
    Reliabilism, one ofthe most significant naturalized epistemological theories, is an an attempt to justify knowledge on the basis of causal reliable procedures. This theory also seems to be the solution for the skeptic claims. However, as this paper suggests, this theory involves many problems; among others, how experiments could cause justified but false beliefs. This difficulty may reveal that naturalized epistemology cannot answer the radical question of skepticism, because it is not a scientific issue. As Quine thought, it implies a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Tecnociencias de la información y participación ciudadana.Javier Echeverría Ezponda - 2003 - Isegoría 28:73-92.
    Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) deben ser consideradas como componentes de un nuevo sistema tecnológico que transforma e incrementa las capacidades de acción de los seres humanos, incluyendo las capacidades de participación ciudadana. Se distinguen dos modos de participación: pasivos (radio, televisión) y activos (Internet, videojuegos, tecnologías multimedia). Tras analizar diversos ejemplos de participación activa con ayuda de las TIC (voto electrónico, asociacionismo, manifestaciones virtuales, cooperativismo electrónico, deportes y juegos electrónicos, etc.), se concluye que todas ellas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  • La ciencia como institución social: clásicos y modernos institucionalismos en la sociología de la ciencia.Manuel Fernández Esquinas & Cristóbal Torres Albero - 2009 - Arbor 185 (738):663-687.
    El artículo se refiere a los estudios sociales que han tratado a la ciencia como institución social. Para ello recurre a los marcos de análisis de la sociología institucional, tanto en su versión clásica como en el llamado nuevo institucionalismo sociológico. Con este bagaje se pasa revista a la discusión que en la sociología de la ciencia se ha producido sobre el conjunto de reglas, valores, pautas de comportamiento y rasgos organizativos que caracterizan a la ciencia como actividad social. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  • Rational Disagreements in Phylogenetics.Fabrizzio Mc Manus - 2009 - Acta Biotheoretica 57 (1-2):99-127.
    This paper addresses the general problem of how to rationally choose an algorithm for phylogenetic inference. Specifically, the controversy between maximum likelihood (ML) and maximum parsimony (MP) perspectives is reframed within the philosophical issue of theory choice. A Kuhnian approach in which rationality is bounded and value-laden is offered and construed through the notion of a Style of Modeling. A Style is divided into four stages: collecting remnant models, constructing models of taxonomical identity, implementing modeling algorithms, and finally inferring and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  • La modularidad de la mente y el relativismo epistemológico.Ignacio Avila - 2000 - Ideas Y Valores 49 (112):37-65.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • El Esquema Metateórico de Ritzer desde la Metodología de los Programas de Investigación.Ulises Toledo-Nickels - 2008 - Cinta de Moebio 33:204-218.
    El presente artículo postula que la Metodología de los Programas de Investigación esclarece la racionalidad del conocimiento científico-social dando cuenta adecuada del carácter plural de las teorías. Cada programa de investigación progresa si desarrolla más contenido teórico y empírico que sus comp..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  • "Génesis y desarrollo de un hecho científico". Análisis a la luz de su contexto histórico.Jorge Antonio Mejía-Escobar - 1991 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 3:9-26.
    Este trabajo presenta la obra de Ludwik Fleck, Génesis y desarrollo de un hecho cientlfico, haciendo énfasis en los conceptos analíticos más importantes que ella desarrolla para la filosofía y la historia de las ciencias. Igualmente, a propósito del momento en el cual se escribió dicha obra, hace una presentación de la componente ética iluminista y de la epistemología de tipo biológico que estuvieron presentes en el comienzo del movimiento del Círculo de Viena y que después desaparecieron casi sin dejar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  • Modelos de aprendizaje en la transición hacia la complejidad como un desafío a la simplicidad.Jefferson Alexander Moreno Guaicha, Alexis Alberto Mena Zamora & Levis Ignacio Zerpa Morloy - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:69-112.
    Esta investigación se emprende motivada por la necesidad de desentrañar la progresión delos modelos de aprendizaje, los cuales se han ido adaptando para responder a las demandas de lasociedad en su dinámica constante de fluctuación y transformaciones. El objetivo de este trabajo es examinar de forma sistemática la evolución de los modelos de aprendizaje, destacando los cambios paradigmáticos que han favorecido la transición de enfoques de aprendizaje tradicionales hacia propuestas más innovadoras y transdisciplinarias. Para lograrlo, se lleva a cabo un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Against the science of law: an alternative to its study and application.Juan Jose Huanca Villalta - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (1):25-42.
    This article elaborates an interpretive and polemic on the study of law, starting from different coordinates to that of legal science in order to postulate an alternative to the understanding of law. For this work, we problematize and detach ourselves from its valuation as a science. We take as a basis the philosophical orientation that views science from the materialistic perspective of the Theory of Categorial Closure, in order to subsequently examine and conceive law as a techno-praxis in relation to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico.Angélica María Rodríguez-Ortiz, Juan Camilo Hernández-Rodríguez, Ana Milena López-Rúa & Valentina Cadavid-Alzate - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:211-248.
    Actualmente abundan conceptualizaciones sobre pensamiento crítico. Gran parte de estas se enfocan en habilidades cognitivas, otras en resolución de problemas; algunas más, en toma de decisiones y acción; y otras, que integran los elementos nombrados. Ante la proliferación de concepciones surge la necesidad de hacer una clasificación de estos modelos en aras de comprender mejor sus enfoques y, en especial, la incidencia de las corrientes filosóficas en los elementos constituyentes que los sustentan para que los maestros tengan claridad sobre qué (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Pidiendo un Harry en su contexto.Miguel Alvarez Lisboa & Carlo Apablaza Ávila - 2022 - Análisis Filosófico 42 (1):145-169.
    El Problema de la Adopción afirma que ciertas leyes lógicas no pueden ser adoptadas. El argumento constituye un desafío al antiexcepcionalismo lógico, en la medida en que este último debe poder justificar su afirmación de que la teoría lógica en ejercicio puede revisarse. El propósito de este artículo es responder al desafío, utilizando como unidad de análisis el concepto de Taxonomía Lexical propuesto por Kuhn. Como mostraremos, una visión sociológicamente enriquecida de las teorías científicas y la naturaleza de sus cambios (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • El método científico y la filosofía como herramientas para generar conocimiento.Sandra Milena De Hoyos Benítez - 2019 - Revista Filosofía Uis 19 (1):229-245.
    desde tiempos inmemorables el hombre ha cuestionado el mundo que lo rodea y el porqué de los fenómenos que diariamente observa en la naturaleza, al igual que se ha interesado por estudiar el comportamiento humano y la explicación de las interacciones humanas. En la búsqueda por explicar lo que le rodea, el hombre ha propuesto hipótesis que con el paso del tiempo se han podido verificar o falsear, ese conjunto de conocimientos que se ha logrado confirmar o refutar es lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Otra idea del socialismo, a partir de la concepción de la democracia de Axel Honneth.Emiliano Gambarotta - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):11-21.
    Este trabajo establece un diálogo con la problematización que Axel Honneth desarrolla en torno a la libertad social, noción en la cual funda su concepción de la eticidad democrática. En esta última, a su vez, él inscribe su propuesta de renovación de la idea del socialismo. Dar cuenta de los aportes pero, sobre todo, de las deficiencias del abordaje honnethiano permitirá esbozar otra idea del socialismo y, con ella, del camino por el que avanzar en la democratización de las relaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Filosofía y Educación en América Latina.Javier Collado, Mónica Bustamante & Juan-Carlos Moreno - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    En este texto se hace una introducción y una breve presentación de las distintas contribuciones al dossier. Específicamente, en el texto se precisan los distintos sentidos y perspectivas en los que se han planteado reflexiones filosóficas sobre los distintos aspectos de la educación en América Latina, se muestran algunas líneas temáticas de las reflexiones, se relacionan esas reflexiones con algunos de los planteamientos de la filosofía latinoamericana, se justifica la importancia de continuar y fomentar el trabajo filosófico en este amplio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • No pienso, luego existo. Un reto para la nueva buena ciencia.Manuel Almendro - 2018 - Endoxa 42:309.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Antropología filosófica en los tratados de medicina sánscrita= Philosophical anthropology in the enciclopaedias of sanskrit medicine.Juan Arnau - 2013 - Endoxa 32:11-32.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Evolución:¿ una teoría?Avedis Aznavurian - 2009 - Ludus Vitalis 17 (32):221-230.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • La estructura fina de la revolución química del s. XVIII.Anna Estany - 1996 - Endoxa 1 (7):21.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • La resurrección del autor en la crítica francesa actual . El caso de la crítica de reatribución de Pierre Bayard.Nicolás Garayalde - 2018 - Co-herencia 15 (29):251-281.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • La retórica de la ciencia: orígenes y perspectivas de un proyecto de estudio de la ciencia.Javier Gómez Ferri - 1995 - Endoxa 1 (5):125.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • Psicoanálisis y Ciencia: una aproximación al estudio de su relación a partir de Jacques Lacan.Gonzalo Grau Pérez - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Conocimiento e infoxicación en la pandemia de la COVID-19.Lola S. Almendros & Javier Echeverría - 2022 - Arbor 198 (806):a672.
    La aparición y difusión pandémica del virus SARS-CoV-2 ha evidenciado que el sistema tecnocientífico de investigación, desarrollo, innovación y difusión presenta problemas de previsibilidad, de gestión de riesgos y un alto nivel de incertidumbre. Este trabajo analiza el proceso de producción, gestión y difusión del conocimiento centrándose en los modos y medios tecnocientíficos y sociales de información y comunicación científica sobre la COVID-19. Para ello, en primer lugar, se ha realizado un análisis de los déficits del modelo tecnocientífico de producción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • La interdisciplinariedad horizontal: una cuestión de método.Antonio Barreto Rozo - 2016 - Co-herencia 13 (24):43-58.
    En este artículo se sostiene que no hay una jerarquía dada y preestablecida entre los múltiples saberes del conocimiento humano, sino una construcción variada y cambiante de los mismos, lo cual se refleja en el modo en que disciplinas como la economía, la sociología, la ciencia política o el derecho han construido formas propias y específicas de ver la realidad, a tal punto que es posible hablar de una construcción económica de la realidad o, en forma paralela, de su construcción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Tres temas de filosofía en las entrañas del Facundo.Luis Juan Guerrero & Rodolfo M. Agoglia - 1981 - Editorial Docencia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • “¿ Las Maquiladoras, Están Propiciando Empleo, Economía y Conocimiento laboral en México, de Forma Ordenada y Sustentada?”“¿ The Maquiladoras, are Catalyzing Employment, Knowledge Economy and labor in Mexico, and Sustained Orderly Form?”.Fernando Hernández Contreras, José Luis Díaz Roldan, Oscar Rosales & José Gerardo Herrera - 2013 - Daena 8 (2):64-81.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • La macroeconomía desde el realismo perspectivista Y como tradición de investigación.Emmanuel Borgucci - 2011 - Cinta de Moebio 41:144-166.
    Este ensayo busca mostrar que la ciencia macroeconómica desde hace mucho tiempo no es una disciplina cuyas investigaciones están encuadradas dentro del denominado empirismo lógico y tampoco sus controversias se dirimen dentro del algúnparadigma al estilo de Thomas Kuhn, sino que está conformada por un conjunto de propuestas teóricas que conforman lo que Laudan denomina como “tradiciones de investigación”. Aunque los fenómenos que estudia la macroeconomía son externos a la consciencia del investigador, del diseñador de política económica y del público (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • El Lugar de la Psicología en la Epistemología de Kuhn: La posibilidad de una psicología de la investigación científica.Juan Brunetti & Elizabeth Beatriz Ormart - 2010 - Cinta de Moebio 38:110-121.
    La epistemología de Kuhn ha inspirado investigaciones en el ámbito de la psicología del conocimiento. Del mismo modo los psicólogos investigadores de los procesos psico-cognitivos han tomado categorías kuhnianas para teorizar sus hallazgos. Finalmente, el mismo Kuhn se volvió hacia ellos para ilumin..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • La ayuda psicológica bajo sospecha: de la necesidad de la filosofía en la práctica psicológica asistencial.Jordi Josep Cabòs Teixidó & Begoña Román Maestre - 2012 - Dilemata 10:193-261.
    The current monopoly of psychology in the different facets of human life becomes psychological practice care increasingly suspect. And while it states legitimate targets, they are controversial. This paper highlights the lack of an agreed target between the professionals of psychological practice care. The first part argues that psychological practice care does not provide a clear and agreed target. This dissent is due to a disciplinary problem of psychology and it damages its image of responsible profession. In the second part, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • About the relationship between knowledge and the symbolic thought: some fundamental contributions for the social sciences.Juan Erick Carrera - 2019 - Cinta de Moebio 65:167-178.
    Resumen: En el presente artículo se propone una forma particular de problematizar lo que podemos comprender como conocimiento en ciencias sociales, que marginado de una perspectiva naturalista y más próximo a una fenomenológico-hermenéutica, vislumbra posibles intersecciones entre lo simbólico, lo social y lo cognitivo, con la finalidad de establecer desde una dimensión compleja y dialéctica un enfoque analítico de la ciencia social del conocimiento. Para ello, comenzaremos por figurar una problematización sobre el conocimiento en ciencias sociales, abordando algunas premisas sociológicas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Estrategias de comprensión integral del proceso salud/enfermedad: aportes desde la perspectiva de vivienda saludable.María Beatriz Ciuffolini & Humberto Jure - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    Estrategias de comprensión integral del proceso salud/enfermedad: aportes desde la perspectiva de vivienda saludable.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • El encanto de la duda en Doce hombres en pugna.David Blanco Cortina - 2019 - Escritos 27 (58):1-25.
    El presente artículo toma como excusa un análisis de la película Doce hombres en punga para introducir, con ánimo propedéutico, tres cuestiones: i) el núcleo conceptual de la retórica, ii) el razonamiento abductivo, y iii) la relación entre argumentación y emociones. Sobre la primera cuestión se proponen tres discusiones: el puesto del logos, el pathos y el ethos en la retórica, la relación entre retórica y dialéctica, y la idea de persuasión. Sobre la segunda se exponen las tres dimensiones de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Wittgenstein: epistemological outcomes of his thought from the paradoxes set out by quantum mechanics. [Spanish].Andrea Costa & Silvia Rivera - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 9:58-73.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE Se argumenta acerca de la necesidad de reubicar a la epistemología en el esquema filosófico tradicional. De la consideración de paradojas que la teoría cuántica impone –relativas a la necesidad de un cambio de lógica– y siguiendo los planteos wittgenstenianos acerca de la fundamentación de las ciencias formales, del status y tipo de necesidad que sus proposiciones establecen mostramos cómo la epistemología emerge del lado de la filosofía práctica. Ética y política (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • El Proceso de Construcción de Corpus Teóricos: La importancia de los referentes no teóricos en los procesos de teorización.Francisco Covarrubias-Villa - 2010 - Cinta de Moebio 37:15-28.
    Every theory is based on a rationality that implies a definition of reality (ontology) and its related epistemological definition; hence every theory perceives certain shapes and contents of reality different from one another. That perceived implies a certain way to construct knowledge, i.e., resear..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • Intencionalidad Científica y Método en Ciencias Sociales.Héctor Cárcamo-Vásquez - 2010 - Cinta de Moebio 38:122-129.
    El ensayo parte de la premisa que el método científico funciona como un dispositivo de generación de verdades articuladas con estrategias de ejercicio del poder. Los argumentos desarrollados giran en torno a una crítica de la supremacía de la ciencia formal en el quehacer científico social y el uso ..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • La base axiológica de la empresa científica y la pluralidad de fines en la ciencia en Larry Laudan.Marcos Antonio da Silva - 2013 - Prometeus: Filosofia em Revista 6 (12).
    No presente artigo analiso as implicações das formulações teóricas de Larry Laudan com respeito à avaliação da ciência. Nele, o estudo dos valores epistêmicos, do método e dos fins da ciência, no contexto de seu naturalismo normativo, ganha sentido e o coloca como mais um instrumental importante na análise da atividade da ciência e de suas teorias. Daí resulta mais significativa sua proposta do modelo reticular, em seus três níveis de análise do conhecimento produzido pela ciência. O artigo mostra que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Las bases del nuevo debate intersubjetivo: comunidad científica ampliada y evaluación social de la ciencia.Marcos Antonio da Silva - 2015 - Prometeus: Filosofia em Revista 8 (18).
    Este trabajo enfoca uno de los aspectos más problemáticos para el análisis de las ciencias actuales: la discusión acerca de la evaluación de las ciencias y sus consecuencias para la actividad científica. En este escenario, asume como objeto de su análisis el intento de colocar en nuevas bases el debate sobre un mundo posible: la evaluación social de la ciencia. En este ámbito, cabe notar, la comunidad científica – comunidad científica estándar – siempre se ha mantenido como el punto básico (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Complex Perspective of Scientifics Paradigms and Interpersonality in Science.Elvio Galati - 2012 - Cinta de Moebio 44:122-135.
    The epistemological ideal would aim to respect the different scientific traditions from which the scientist can be fed, which may not follow the hegemonic lines. Interpersonality in science would mean a scientific multiculturality that respects the different paradigms developed in epistemology. We will see which epistemological conception has a closer relation with the dimensions that trialism proposes, according to which law is composed with sociologic, normologic and dikelogic elements. In the end, it will be possible to have a clearer idea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • Popper, "Bouvard y Pécuchet": Nueva refutación del mundo 3.Ruy J. Henríquez Garrido - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:331-346.
    Utilizando el argumento de la novela Bouvard y Pécuchetde Flaubert, como posible refutación del Mundo 3 de Popper, analizamos algunas de las principales consecuencias que para la filosofía de la mente, así como para la ciencia y el conocimiento, tiene el pensamiento popperiano sobre el llamado mundo del conocimiento objetivo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • La razón compleja como base del pensamiento complejo.Ricardo González Palacios - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):161-184.
    El presente escrito tiene como propósito señalar algunas características de un nuevo tipo de razón que se basa en el pensamiento complejo y en sus principios: dialógico, hologramático y transdisciplinar, y su estrecha relación con el componente humano, el cual involucra la relación entre lo emocional y lo racional. Para lograrlo, el artículo está dividido en tres partes. La primera parte señala algunas limitaciones que ha tenido el paradigma científico moderno clásico, especialmente desde la desviación del concepto de la razón (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  • Perspectivas ontosemánticas en la concepción estructuralista de la ciencia.Adriana Gonzalo - 2011 - Arbor 187 (747):33-41.
    El presente trabajo analiza las reflexiones llevadas a cabo en el seno de la Concepción Estructuralista (CE) en relación a una agenda de los principales problemas ontosemánticos de las teorías científicas planteados en ese marco metateórico. Se presenta un raconto histórico del desarrollo de las problemáticas y de las soluciones teóricas brindadas en el devenir de la CE, partiendo de Sneed (1971) y Stegmüller (1973, 1976), hasta los trabajos de Moulines (1982, 1984, 1989, 1994, 1998, 2002). El trabajo se centra (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  • Fundamentación del pensamiento científico moderno y los orígenes del concepto cartesiano de lo mental.Ruy Henríquez - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (2):89-113.
    The analysis of the Rules for the Direction of the Mind reveals not only the early interest that Descartes had in the mind and its relationship with the body. It also proves that his idea about the mental aspect is an integral part of Descartes’ general program for the basic principle of Science. On the other hand, it demonstrates that the Cartesian’s thought regarding the mind could not be understood without the critique of the Aristotelian-scholastic epistemological paradigm that is expressed (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark