Results for 'cognitivisme i anti-cognitivisme sobre els judicis estètics dels objectes naturals'

979 found
Order:
  1. Positive Aesthetics : claims and problems.María José Alcaraz León - 2010 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 45 (1):15-25.
    In this paper I present an overview of the doctrine known as Positive Aesthetics regarding aesthetic judgements about nature. According to this view, all pristine nature is always beautiful and, generally, although not necessarily, human intervention tends to introduce ugliness in nature. One of the strong practical motivations behind this claim is an attempt to ground our reasons to preserve natural environments in aesthetic reasons. Positive Aesthetics has been defended within contrary approaches to nature appreciation such as the cognitivists and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2. El naturalismo trascendental del último Wittgenstein.VÍctor Krebs & João Victor Victor - 1996 - Ideas Y Valores 45:61-75.
    El Naturalismo Trascendental del Ultimo Wittgenstein The present article considers an internal tension in Wittgenstein's late philosophy. In what I call his 'naturalism', Wittgenstein circumscribes philosophical reflection to natural objects, to «making natural history». In his 'transcendentalism' he focuses on the «possibility of phenomena» and distinguishes philosophical method from the method of the natural sciences. I show that his 'transcendentalism' is present in his discussion of rules and prívate language, arguing for an interpretation in terms of a kantian type of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Sobre el significado de la metafísica en Kant.Paulo Velez Leon - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):267-281.
    [ES] En este trabajo propedéutico, a través de los propios textos de Kant, intentaré ofrecer una descripción equilibrada y una reconstrucción sucinta de los argumentos que ofrece Kant acerca de la posibilidad e imposibilidad de la metafísica. En primer lugar presentaré algunas críticas a la metafísica, luego visualizaré la noción kantiana de metafísica, así como sus razones y momentos constitutivos; y finalmente, analizaré que tipo de conocimiento es la metafísica y las características y naturaleza de esta para que sea viable (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Los elementos constitutivos del concepto de pena natural.Manuel Francisco Serrano - 2022 - Política Criminal 17 (34):856-884.
    El trabajo consiste en una elucidación de los elementos que conforman el concepto de pena natural (poena naturalis) en el Derecho penal. Se puede caracterizar la pena natural como el daño o sufrimiento que recae sobre el autor de un delito, producto de la comisión del mismo, que debe ser descontado de la pena legal que ha de aplicársele. Si bien existe un mínimo acuerdo sobre esto, tanto en la jurisprudencia como en la doctrina penal se observan serios (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. El nihilisme mereològic i l'estratègia de la paràfrasi: una avaluació crítica.Adrián Solís - forthcoming - Anuari de la Societat Catalana de Filosofia.
    En aquest article pretenc fer una crítica al nihilisme mereològic, al·ludint que les expressions «simples agrupats en-tant-que-F» tenen unes conseqüències desastroses per als seus compromisos ontològics. Primer, explicaré què és el nihilisme mereològic -que és part de l’eliminativisme- el qual pretén negar l’existència dels objectes compostos (objectes amb parts pròpies) i l’estratègia de la paràfrasi: l’ús que fan de les expressions «simples agrupats en-tant-que-F» per referir-se als objectes ordinaris sense comprometre’s amb l’existència d’objectes compostos, però (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. EFEITO DA APLICAÇÃO DO GNRH NO INÍCIO DOS PROTOCOLOS DE IATF, À BASE DE ESTRÓGENO E PROGESTERONA, SOBRE A PRENHEZ POR IATF DE VACAS LEITEIRAS MESTIÇAS.Lorrany Evelyn Tavares - 2023 - Dissertation, Universidade Federal de Uberlândia - Ufu
    RESUMO A inseminação artificial em tempo fixo (IATF) é uma das biotecnologias de reprodução mais estudadas dos últimos anos, e a busca pelo equilíbrio entre a fisiologia animal e o controle hormonal fomenta uma série de estudos. Sendo assim, o objetivo com este trabalho foi avaliar a eficiência da aplicação do hormônio liberador de gonadotrofinas (GnRH) no dia zero (D0) do protocolo de IATF, a base de estrógeno e progesterona sobre a taxa de penhez por IATF. O experimento foi (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La inconmensurabilidad empírica entre la teoría de la selección natural darwiniana y el diseño inteligente de la teología natural.Santiago Ginnobili - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):375–394.
    Suele señalarse la fuerte influencia que la teología natural tuvo sobre Darwin en su conceptualización del fenómeno de la adaptación. La teoría de la selección natural explicaría el mismo fenómeno que los teólogos naturales querían explicar: la adaptación. Recientemente ha sido señalado, sin embargo, que la forma darwiniana de conceptualizar la adaptación es novedosa. Las adaptaciones de la teología natural presupondrían la idea de que los organismos existen para la realización y manutención del equilibrio natural establecido por el creador. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   16 citations  
  8.  43
    El Esequibo es venezolano: Su defensa estratégica frente al despojo territorial pretendido por Guyana y la ExxonMobil.Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2024 - Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
    En esta obra del profesor Caldera Ynfante, resultado de una ardua investigación científica y académica, se reafirma que la Guayana Esequiba es territorio venezolano basado en la tradición legal inalterada de sólidos títulos jurídicos e históricos que respaldan sus derechos soberanos adquiridos sobre el mismo y su área marina y submarina adyacente no delimitada, apoyados en laDoctrina Bolivariana acerca de la aplicación del principio uti possidetisiuris. -/- Enfocado en elementos de la litigación estratégica, da opciones para la defensa jurídica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nutrição Sobre as Falhas Reprodutivas dos Bovinos.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    NUTRIÇÃO SOBRE AS FALHAS REPRODUTIVAS DOS BOVINOS -/- E. I. C. da Silva Departamento de Agropecuária – IFPE Campus Belo Jardim Departamento de Zootecnia – UFRPE sede -/- -/- FALHAS REPRODUTIVAS DE BOVINOS -/- INTRODUÇÃO -/- Os bovinos, assim como tantos outros mamíferos e demais espécies, podem sofrer distúrbios durante o ciclo reprodutivo. Transtornos, alterações ou patogenias afetam diretamente a saúde do sistema reprodutor desses animais. As causas podem ser individuais ou multifatoriais, de caráter parasitário, patogênico, climático, nutricional etc. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Tendencia natural y libre en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2013 - Sapientia 69:29-65.
    En el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, la Filosofía Moral y la Teología Moral tienen al bien como concepto central, es decir, el ser en cuanto apetecible y en cuanto fin de la tendencia o apetito. Lo anterior es debido a que lo bueno expresa el en cuanto se relaciona con el apetito y de este modo señala la capacidad del ser para mover la voluntad o una tendencia cualquiera hacia su fin. Es por esto que Santo Tomás sostiene (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Teorías Contemporáneas del Progreso Científico.Damian Islas (ed.) - u2015 - Plaza y Valdes.
    Para desarrollar este trabajo, en el primer capítulo caracterizaré con cierta extensión dos de las principales posturas funcionalistas del progreso científico, a saber, la defendida por Thomas S. Kuhn y Larry Laudan, respectivamente. Posteriormente, haré un análisis crítico de estas posturas. En particular, mostraré que un modelo de progreso científico basado en la resolución de problemas no puede pasar por alto explicar cómo es que se genera un problema científico y cómo puede ser medida no sólo la importancia cognitiva de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. About two Objections to Cook's Proposal.Federico Matías Pailos - 2012 - Análisis Filosófico 32 (1):37-43.
    The main thesis of this work is as follows: there are versions of Yablo’s paradox that, if Cook is right about the non-circular character of his version of it, are truly paradoxical and genuinely non-circular, and Cook’s version of Yablo’s paradox is one of them. Here I will not evaluate the"circular" or"non-circular" side to Cook’s proposal. In fact, I think that he is right about it, and that his version of Yablo’s list is non-circular. But is it paradoxical? In order (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. ¿BEL o Bypass? Dos teorías de la transparencia del autoconocimiento.Martin Francisco Fricke - 2020 - Tópicos. Revista de Filosofía 59:11-50.
    Alex Byrne and Jordi Fernández propose two different versions of a transparency theory of self-knowledge. According to Byrne, we self-attribute beliefs by an inference from what we take to be facts about the world (following a rule he calls BEL). According to Fernández, we self-attribute the belief that p on the basis of a prior mental state, a state which constitutes our grounds for the belief that p (thereby realizing a procedure he calls Bypass). In this paper, I present the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. (1 other version)Wolpert, Chaitin y Wittgenstein sobre la imposibilidad, la incompletitud, la paradoja mentirosa, el teísmo, los límites de la computación, un principio de incertidumbre mecánica no cuántica y el universo como computadora, el teorema definitivo en la teoría de la máquina de Turing (revisado en 2019).Michael Richard Starks - 2019 - In OBSERVACIONES SOBRE IMPOSIBILIDAD, INCOMPLETA, PARACOHERENCIA,INDECISIÓN,ALEATORIEDAD, COMPUTABILIDAD, PARADOJA E INCERTIDUMBRE EN CHAITIN, WITTGENSTEIN, HOFSTADTER, WOLPERT, DORIA, DACOSTA, GODEL, SEARLE, RODYCH, BERTO,FLOYD, MOYAL-SHARROCK Y YANOFSKY. Reality Press. pp. 64-70.
    It is commonly thought that Impossibility, Incompleteness, Paraconsistency, Undecidability, Randomness, Computability, Paradox, Uncertainty and the Limits of Reason are disparate scientific physical or mathematical issues having little or nothing in common. I suggest that they are largely standard philosophical problems (i.e., language games) which were mostly resolved by Wittgenstein over 80years ago. -/- “What we are ‘tempted to say’ in such a case is, of course, not philosophy, but it is its raw material. Thus, for example, what a mathematician is (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Berkeley: sobre el conocimiento nocional de la mente.Alberto Luis López - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (1).
    En este artículo expongo y analizo la propuesta berkeleyana del conocimiento nocional, que representa entre otras cosas el intento del irlandés por conocer a la mente o espíritu, esto es, a aquella cosa pensante y activa que por su propia actividad resulta irrepresentable como idea. Como el conocimiento nocional ya se menciona en los Comentarios Filosófi cos me remitiré a ellos para conocer los orígenes del mismo; sin embargo, como tal conocimiento aparece con mayor detalle en obras posteriores me serviré (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16. La comida, la anestesia y el contraste interno-externo de Michael Martin.Sergio Alejandro Ariza Vargas - 2022 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 40 (1):12-19.
    ¿Cuál es la diferencia entre los sentidos de la vista y el tacto si las propiedades espaciales que perciben estos sentidos son, al parecer, las mismas? ¿Cuál es la diferencia entre ver y tocar formas? Este es el tema del artículo “Sight and touch” (1992) de Michael Martin. En este breve texto, es mi propósito concentrarme en algunos desarrollos de Martin sobre el sentido del tacto y poner esos desarrollos en relación con dos experiencias táctiles particulares. La idea principal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Pierre Bayle y la imposibilidad del debate racional sobre el mal.Marta Garcia-Alonso - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 86:149-162.
    Pierre Bayle and the impossibility of a rational debate on evil I claim that Bayle engaged with theodicy in order to show how philosophy was misused in religious matters. For Bayle, the debate on evil does not oppose dichotomically reason and religion, it just requires that the participants deal with revealed truths using reason alone. In this regard, Bayle does not only criticize the Calvinist theologians of his time, but also the very source of Christian theology, Augustine of Hippo. En (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  47
    Elise Reimarus y la discusión entre Moses Mendelssohn y F. H. Jacobi sobre el spinozismo de G.E. Lessing. Una reflexión en torno a la visibilización de la mujer en la historiografía del pensamiento.Guillem Sales Vilalta - 2019 - Alfa: Revista de la Asociación Andaluza de Filosofía 35:537-551.
    Our essay will be focused in the epistolary relation that Elise Reimarus (1735-1805) maintained with Moses Mendelssohn (1729-1786) and F.H. Jacobi (1743-1819) because of the discussion begun by Jacobi after claiming G.E. Lessing (1729-1783) to be a “spinozist”. The analysis of Reimarus’ intervention will be divided in two parts: in the first one, we will shortly contextualize de discussion by giving the tenets of Lessing’s thought that justify Jacobi’s claim; secondly, we will offer an sketch of Elise’s biography in order (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Comentarios sobre los significados de la apercepción trascendental en la deducción trascendental de las categorías, de Inmanuel Kant.Gladys L. Portuondo - 2003 - Dikaiosyne 9.
    Resumen El presente trabajo aborda el entramado de condiciones en virtud de las cuales Kant muestra la posibilidad del conocimiento objetivo; esto es, la posibilidad de la ciencia, en tanto estructura trascendental cuya articulación, referida a la apercepción, convierte a ésta última en clave para descifrar(describir) los límites del entendimiento. En este sentido, se muestra el significado de la apercepción trascendental para interpretar la filosofía de Kant en términos de una filosofía de la posibilidad, en la que el tema de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La realización tecnológica de las fantasías sobre el cuerpo: una respuesta a partir de las reflexiones sobre la técnica de José Ortega y Gasset.Astrid Dzul Hori - 2022 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 43 (43):122-142.
    El objetivo de esta investigación es presentar una propuesta para reivindicar el cuerpo retomando las reflexiones filosóficas sobre la técnica de José Ortega y Gasset. Si bien el filósofo español no lo abordó dentro de su quehacer filosófico, es relevante ponerlo a dialogar con debates contemporáneos sobre tecnología para ver si hay alguna respuesta novedosa que se pueda obtener. La propuesta esbozada en esta investigación se sitúa en el marco del debate entre transhumanistas y bioconservadores al respecto de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Sobre la expresión matemática del ejercicio interpretativo.David E. Bustamante Segovia - manuscript
    ● Un emplazamiento cualquiera (v. gr. sol en Tauro; Marte en Capricornio; Mercurio en la tercera casa) es necesariamente común a decenas de miles de personas. Saturno hospedado en la novena casa, por ejemplo, no se comportará de la misma manera o no producirá los mismos efectos en las veinte o cien cartas en que allí lo encontremos, sino en concordancia con el resto de la composición astrográfica (como hospedarnos en el mismo hotel en diferentes épocas o diferentes personas haber (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Juicios subjetivos y juicios sobre sujetos. Una distinción a propósito de los juicios de percepción.Stéfano Straulino - 2018 - In Gustavo Leyva, Álvaro Peláez & Pedro Stepanenko (eds.), Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica. I. Filosofía Teórica. pp. 72-86.
    Subjective judgments and judgments about subjects. A distinction regarding judgments of perception [English] It is well known the number of problems that arise from the distinction between "judgments of perception" and "judgments of experience" delivered in the Prolegomena. This article focuses on the impossibility of assigning truth value to judgments of perception since it seems counterintuitive to indicate that judgments such as "I am cold" or "sugar tastes sweet" cannot be true. To solve this difficulty, it is proposed here to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ¿Es el realista científico un realista de leyes naturales?Edgar Eduardo Rojas Duran - 2018 - Endoxa 41:277.
    In this paper, I argue that if one is already an advocate of scientific realism, then one would be also a realist about laws of nature. To show this, I argue that only scientific realists would accept that non-accidental regularities require explanation and that their genuine explanation is given by laws of nature. Then, from this conclusion, it seems that scientific realists have reason to believe that there are laws of nature in an objective sense. If this is correct, the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Identidad y discriminación en el contenido no conceptual.Justina Díaz Legaspe - 2009 - Critica 41 (123):65-93.
    En The Varieties of Reference, Evans sostiene que el contenido perceptual posee una naturaleza no conceptual. Precisamente, los vínculos informacionales entre sujeto y objeto habilitan el pensamiento singular, al permitir la localización del objeto en un entorno egocéntrico. Anclados en algunos casos en estos vínculos, los pensamientos singulares contienen Ideas adecuadas del objeto, dependientes de una determinada clasificación del mismo. Nada en el contenido perceptual equivale a este recorte conceptual del objeto en el pensamiento. Sostendré entonces la necesidad de introducir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Hume sobre el contractualismo.Emilio Méndez Pinto - 2021 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55 (55):84-117.
    In this article I propose a new interpretation of David Hume’s position on social contract theory. First, and acknowledging Hume’s critical stance on contractualism, I reject the reasons usually adduced to explain his position: empiricist methodology and utilitarianism. Instead, I argue that to fully understand Hume’s position on contractualism, one must take into account both a psychological methodology and a normative outlook. Second, I highlight Hume’s constructive proposals on the origin and foundation of government and justice, as well as the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  26. Reconstrucción estructuralista de la teoría de la selección natural.Santiago Ginnobili - 2012 - Agora 31 (2):143-169.
    Aunque parece una teoría relativamente simple, la teoría de la selección natural ha traído muchas discusiones al respecto de su reconstrucción. En particular, los autores han tenido dificultades a la hora de elucidar el concepto de aptitud (fitness) adecuadamente. El punto de vista de este trabajo consiste en que para entender adecuadamente esta cuestión, y además, para dar cuenta de manera adecuada de las explicaciones seleccionistas, tanto las dadas por Darwin como sus aplicaciones más actuales, es necesario a la hora (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  27. Thomas Hobbes y la geometría del estado: anotacines sobre el "estado de naturaleza" desde la historia de la ciencia.Sergio Hernán Orozco Echeverri - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:153-175.
    This article sheds light on Hobbes’s concept of the state of nature through a reading of his conception of knowledge, which makes it possible to relate him with the ‘New Science’ or the Scientific Revolution. In consequence, this article describes Hobbes with some problems and traditions of the Scientific Revolution through a fresh reading of his theory of knowledge, whence the concept of the state of nature is redefined in terms of integral cause; this makes it possible to argue the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El enfoque histórico filosófico y la didáctica de la ciencia – A 60 años de la publicación de La estructura de las revoluciones científicas.Ginnobili Santiago - 2022 - Revista De Educación En Biología 25 (2):3-21.
    En este trabajo reflexionaré acerca de las relaciones entre la filosofía y la didáctica de la ciencia, centrándome en especial en las ideas de Thomas Kuhn. Estas relaciones resultan bastante complejas, pues, las preocupaciones didácticas y de comunicación pública de la ciencia se encuentran en el centro de los objetivos de la filosofía de la ciencia de comienzos de siglo XX así como del contexto de escritura de La estructura de las revoluciones científicas. Por otro lado, el enfoque de Kuhn (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre el significado de la metafísica en Kant.Vélez León Paulo - 2016 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 5 (6):267-281.
    In this propaedeutic work, through Kant’s own texts, I will try to offer a balanced description and a succinct reconstruction of Kant’s arguments about the possibility and impossibility of Metaphysics. In the first place I will present some criticisms of Metaphysics, then I will visualize the Kantian notion of Metaphysics, as well as its constitutive reasons and moments; and finally, I will analyze what kind of knowledge is Metaphysics and the characteristics and nature of it, so that this «science» is (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Acerca de la interpretación de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl.Patricio Agustin Perkins - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 11:203-222.
    Critico la teoría hermenéutica de Landgrebe sobre el cartesianismo de Husserl mostrando la estructura argumentativa en la que se inserta, lo que pretende y lo que está forzada a pretender. Su núcleo duro radica en los conceptos de crítica inmanente y lógica interna y tiene como meta final promover una idea de trascendental no-entitativa voluntarista y correlacional opuesta a la de un yo absoluto. Para probar esto, analizo tres niveles del cartesianismo de Landgrebe: primero, la síntesis contradictoria entre apodicticidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  31. El concepto de 'Liberación animal' en Peter Singer y Gary Francione visto desde un análisis marxista.Sergio Chaparro-Arenas - 2019 - Dissertation, Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario
    En este texto se realiza un análisis marxista del concepto de liberación animal en Peter Singer y Gary Francione, mostrando su convergencia liberal. El estudio comparativo se inscribe en el paradigma marxista dentro de los Critical Animal Studies (CAS) y la filosofía práctica. En un primer momento, se muestran las divergencias y convergencias entre el bienestar utilitario y la abolición deóntica, el neobienestarismo y el abolicionismo, haciendo énfasis en una preferencia común y fundamental por una sociedad liberal democrática post-especista (i.e. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El control judicial de las políticas de seguridad a través del Habeas Corpus (Coautora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: INFOJUS, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina..
    El Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba reúne a investigadores, becarios doctorales y post-doctorales, profesores y estudiantes avanzados de la carrera de Derecho. El objetivo del grupo es evaluar las instituciones públicas y las conductas de los funcionarios, legisladores, jueces y abogados. El Programa desarrolla diversas líneas de investigación, entre las que se encuentra la evaluación de las políticas de seguridad. En este contexto, se desarrollaron diferentes actividades de formación, se llevaron adelante dos proyectos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reflexiones sobre la eventual actualidad teórico-política del romanticismo e idealismo alemanes.Hector Ferreiro - 2024 - In Naim Garnica & Agustín Lucas Prestifilippo (eds.), Fragmentos de Jena. Escritos sobre las raíces de la filosofía clásica alemana en tiempos de indigencia. Madrid: Ediciones sequitur. pp. 227-263.
    Liberados el romanticismo y el idealismo del lastre secular de su vínculo imaginario con la “catástrofe alemana” deviene una vez más posible recurrir a ellos para repensar los problemas teóricos y prácticos del presente y localizar nuevos instrumentos conceptuales para su solución. En este contexto recobran interés numerosos temas que fueron objetos privilegiados de reflexión por parte de los pensadores románticos e idealistas. El romanticismo exaltó la Revolución Francesa como un acontecimiento epocal de reivindicación de los derechos de los individuos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El sentido de La docta ignorancia desde su reconstrucción crítica: la propuesta de un pluralismo religioso y la reestimación del cosmos.Daniel Caballero López - 2022 - Devenires 1 (45):9-40.
    El presente artículo tiene por propósito construir una interpretación de La docta ignorancia de Nicolás de Cusa que articula su contexto histórico-cultural con la obra para ofrecer un sentido: la limitación de la razón humana para aprehender una verdad absoluta y las propuestas de una armonía interreligiosa y una reestimación del cosmos como consecuencias. Ello implica (I) reconstruir el horizonte sobre el cual surge y con el cual dialoga Nicolás de Cusa; (II) elaborar una interpretación crítica de La docta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿Ontología u Ontologías?Paulo Vélez León - 2015 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 4 (5):299-339.
    [ES] En recientes décadas se ha observado un renovado interés por algunos de los temas clásicos de la ontología, desde áreas de conocimiento externas a la filosofía, sin embargo, este renacimiento ontológico ha «estimulado» una multiplicidad y diversidad de teorías y concepciones «ontológicas» que ha dado como consecuencia una proliferación de «ontologías» y de interminables batallas para determinar qué tipo de «entidades» estudian sus respectivos «dominios», que a su vez se consideran autónomos e independientes entre sí, inclusive de la propia (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  36. La abstracción en la teoría del conocimiento de Hegel.Hector Ferreiro - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41):76-88.
    En la filosofía de Aristóteles y en la filosofía escolástica de cuño aristotélico, la abstracción constituía un acto fundamental del proceso cognitivo: marcaba el salto o ascenso de la sensibilidad a la inteligibilidad, del conocimiento del individuo al conocimiento de su esencia. En la teoría del conocimiento de Hegel, por el contrario, el concepto abstracto o, como Hegel prefiere llamarlo, la “representación abstracta” o “representación universal” es tan sólo un momento intermedio en el proceso fluido que va del conocimiento del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Derecho, Moral y el Problema de la No Identidad: Apuntes sobre el concepto de Daño.Santiago Truccone Borgogno - 2015 - DOXA: Cuadernos de Filsosofía Del Derecho 1 (38):473-499.
    En el presente escrito intentaré explorar la relación entre dos temas controvertidos: el daño y el problema de la no-identidad. Sostendré la idea de que ninguna tesis plausible del daño puede resolver completamente el problema de la no-identidad. Sin embargo, defenderé que una reformulación de la tesis comparativa contra-fáctica es superior a todas las otras tesis del daño y por tanto debería ser adoptada. | In this paper I tried to explore the relation between two controversial issues: harm and the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  76
    “DECLARACIÓN CONJUNTA DE ARGYLE”: IMPLICANCIAS JURÍDICO-PROCESALES EN EL LITIGIO QUE PROMUEVE GUYANA CONTRA VENEZUELA EN LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA - Jesús E. Caldera Ynfante e hijos.Jesus E. Caldera Ynfante, Jesús E. Caldera Graterol & María José Caldera Mejía - forthcoming - Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.
    En la presente reflexión, se exponen algunos de los efectos jurídicos y procesales derivados de la Declaración Conjunta de Argyle por el Diálogo y la Paz entre Guyana y Venezuela (Declaración Conjunta, en adelante), publicada en San Vicente y Las Granadinas en fecha 14 de diciembre de 2023. Se analizan, de manera sucinta, las implicaciones procesales que la Declaración Conjunta, asumida como elemento material probatorio, genera a favor de la posición jurídica de Venezuela que puede promover, con base a una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Darwinian Functional Biology.Ginnobili Santiago - 2022 - Theoria : An International Journal for Theory, History and Fundations of Science 37 (2):233-255.
    Abstract One of the most important things that the Darwinian revolution affected is the previous teleological thinking. In particular, the attribution of functions to various entities of the natural world with explanatory pretensions. In this change, his theory of natural selection played an important role. We all agree on that, but the diversity and heterogeneity of the answers that try to explain what Darwin did exactly with functional biology are overwhelming. In this paper I will try to show how Darwin (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  40. La cuestión del límite y el Tractatus como una reflexión trascendental.Pedro Diego Karczmarczyk - 2008 - Discusiones Filosóficas 9 (13):13 - 23.
    El Tractatus Logico-philosophicus es una obra filosófica de una enorme complejidad. Su estilo es sentencioso, por momentos oracular, otras veces casi telegráfico, de manera que en muchas ocasiones cuesta discernir los nexos entre las diversas proposiciones. Con todo, en el "Prólogo", en particular en sus observaciones sobre la cuestión del límite, Wittgenstein proporciona algunas indicaciones de las que conviene tomar debida nota para la interpretación de la obra. Este trabajo es fundamentalmente una propuesta de interpretación de estas observaciones, de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. How Anti-Humeans Can Embrace a Thermodynamic Reduction of Time’s Causal Arrow.Eli I. Lichtenstein - 2021 - Philosophy of Science 88 (5):1161-1171.
    Some argue that time’s causal arrow is grounded in an underlying thermodynamic asymmetry. Often, this is tied to Humean skepticism that causes produce their effects, in any robust sense of ‘produce’. Conversely, those who advocate stronger notions of natural necessity often reject thermodynamic reductions of time’s causal arrow. Against these traditional pairings, I argue that ‘reduction-plus-production’ is coherent. Reductionists looking to invoke robust production can insist that there are metaphysical constraints on the signs of objects’ velocities in any state, given (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Arte Conceptual.Elisa Caldarola - 2018 - Enciclopedia de la Sociedad Española de Filosofía Analítica.
    La categoría ‘arte conceptual’ se aplica a una gran cantidad de obras de arte contemporáneo. El artista Sol LeWitt introdujo el término en la jerga del arte al describir obras de arte donde “la idea o el concepto es el aspecto más importante de la obra” (LeWitt 1967: 79, traducción mía). Inicialmente, el término se utilizó para referirse a obras producidas entre finales de los años sesenta y principios de los setenta por artistas como Sol LeWitt, Robert Barry, Lawrence Weiner, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Moralidad judicial y dilemas. Aportes a partir de la pregunta ¿Hay un dilema en el fallo ‘Muiña’?Manuel Francisco Serrano - 2018 - Revista Electrónica Cartapacio de Derecho 34:1 - 30.
    La doctrina establecida por la Corte Suprema de Justicia de la Argentina en relación a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, expresamente declaraba la obligación del Estado de investigar y juzgar a los responsables de su comisión. La Corte no sólo caracterizó dichos delitos, sino que también estableció que no eran susceptibles de amnistía, indulto, ni prescripción. Pero, en el año 2017 dictó el fallo “Muiña” donde, por voto mayoritario, decidió otorgarle el beneficio del “2 (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Semejanza en mayor desemejanza. El discurso analógico sobre Dios según Tomás de Aquino en STh I, q.13, aa.3-4 // Similarity in greater dissimilitary. The analogical discourse on God according to Thomas Aquinas in STh I, q.13, aa.3-4.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Estudios Filosóficos 198 ( LXVIII):363-380.
    he present study aims to offer an analysis of the analogical discourse on God from STh. I, q.13 a.3-4. Thomas Aquinas's claim consists, mainly, of presenting a solution to the problem of the foundations that support the theological discourse on God. But before analyzing this question, our author has established the conditions of possibility for the knowledge about God. It is just this specific framework of previous questions the place of the debate on the analogy, which is considered, in addition, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. L'etica del Novecento. Dopo Nietzsche.Sergio Cremaschi - 2005 - Roma RM, Italia: Carocci.
    TWENTIETH-CENTURY ETHICS. AFTER NIETZSCHE -/- Preface This book tells the story of twentieth-century ethics or, in more detail, it reconstructs the history of a discussion on the foundations of ethics which had a start with Nietzsche and Sidgwick, the leading proponents of late-nineteenth-century moral scepticism. During the first half of the century, the prevailing trends tended to exclude the possibility of normative ethics. On the Continent, the trend was to transform ethics into a philosophy of existence whose self-appointed task was (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  46. El control judicial a la economía: una cuestión democrática.Dany Mauricio González Parra - 2015 - Jurídicas CUC 11 (1):65-77.
    En el presente texto se aborda la discusión entre economistas y abogados acerca del control judicial en aspectos económicos con el propósito de mostrar el carácter democrático de éste. El análisis contendrá tres partes: (i) contextualización del debate a partir del principio de distribución de poderes; (ii) planteamiento del debate a partir de dos lecturas de la Constitución de 1991, ya sea que se enfatice en el liberalismo clásico contenido en la carta o en lo “social” del Estado Social de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Illusionism: Making the Problem of Hallucinations Disappear.Rami El Ali - 2014 - Dissertation, University of Miami
    My dissertation contributes to a central and ongoing debate in the philosophy of perception about the fundamental nature of perceptual states. Such states include cases like seeing, hearing, or tasting as well as cases of merely seeming to see, hear, or taste. A central question about perceptual states arises in light of misperceptual phenomena. A commonsensical view of perceptual states construes them as simply relating us to the external and mind independent objects. But some misperceptual cases suggest that these states (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. El malestar del ser: Levinas, el hitlerismo y la evasión como revuelta.Matilde Orlando - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El artı́culo se propone leer los ensayos de Levinas: Algunas reflexiones sobre la filosofı́a del hitlerismo y De la evasión como dos capı́tulos de un mismo discurso en el cual el autor muestra cual pueden ser los peligros y los riesgos de un pensamiento ontológico cuidadoso del Ser. Levinas estudia el hitlerismo como una filosofı́a de aceptación radical del estatus quo del existente desde la cual se puede salir solamente evadiendo, asumiendo, es decir, la condición de revuelta hacia el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El problema del placer en los programas legislativo y educativo platónicos.Estiven Valencia-Marin - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):119-135.
    Una deseada organización social por la cual se erige una teoría filosófica en materia política aparece en Platón como una cuestión de orden moral que tiene en la aprehensión de virtudes su naturaleza. La razón regenta sobre el alma cuya condición desiderativa puede tender a un extravío de la virtud, y por ello nada más contrario al orden de sí mismo que el estar dominado por placeres. No obstante, el placer, pese a su caracterización abyecta como sensación natural del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sociologia do Trabalho: O Trabalho e a Sua Evolução Conceitual ao Longo Da História – Sobre A Definição de Trabalho.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    SOCIOLOGIA DO TRABALHO: O TRABALHO E A SUA EVOLUÇÃO CONCEITUAL AO LONGO DA HISTÓRIA – SOBRE A DEFINIÇÃO DE TRABALHO -/- -/- SOCIOLOGY OF WORK: WORK AND ITS CONCEPTUAL EVOLUTION THROUGH HISTORY – ON THE DEFINITION OF WORK -/- -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE. E-mails: eisaque335@gmail.com e eics@discente.ifpe.edu.br. WhatsApp: (82)98143-8399. -/- -/- RESUMO -/- Começamos, diminuto, com uma análise da complexidade do conceito de “trabalho”. Apresento ao leitor as várias interpretações que o mesmo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 979