Results for 'estudios culturales'

769 found
Order:
  1. Estudios críticos sobre la violencia social, el compromiso político-ciudadano y la veracidad histórica en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Tesis 11 (13):143-159.
    Noticia de un secuestro (1996), novela periodística del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, ha permitido que se realicen trabajos hermenéuticos en función de los Estudios Culturales, ya que su contenido abarca períodos históricos de Colombia, la Sociología, la Criminología y la política: todo ello vinculado con la prosa literaria del escritor. En esta oportunidad, lo que represento son tres vertientes de investigación que se han desarrollado sobre la base del estudio de esta obra, las cuales son (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Sesionador Web dirigido al estudio de sitios web culturales: Diseño e Implementación del paquete RWeb Sessionizer.Esther Hochsztain, Andrómaca Transistro & Carolina Asuaga - 2008 - VIII Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística.
    El artículo muestra la importancia para las organizaciones culturales de conocer como el “cliente” o consumidor utiliza su sitio web. Para ello un sesionador web (Web Sessioner) resulta de fundamental importancia en Web Usage Mininq. Consiste en la aplicación de técnicas de Data Mining para la identificación de patrones de uso de un sitio web. Se ejemplifica con un análisis aplicado a un teatro público, utilizando el paquete RWeb Sessionizer donde se implementó en R la metodología propuesta inicialmente por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Estudios críticos de Noticia de un secuestro (1996): fundamentos sobre la novela como alegoría, género e interpretación literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - (Pensamiento), (Palabra) y Obra 21 (21):26-41.
    Noticia de un secuestro (1996) desarrolla una temática diferente a la obra literaria general de Gabriel García Marquez (quien de hecho la publicó en vida) debido a que representa un contexto propio de los Estudios Culturales. Para esta propuesta utilizaremos el método hermenéutico propuesto por Gadamer, el cual está basado en la mención de las investigaciones hechas hasta el momento por la crítica literaria junto con la sistematización que se hace de las mismas. Presentaremos en este artículo tres (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La integración de la cultura oriental a los estudios literarios peruanos. Entrevista a la docente investigadora Daisy Isabel Saravia Chumbimune.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Revista Cambios y Permanencias 14 (1):143-148.
    Daisy Isabel Saravia Chumbimune nació en Lima (Perú). Es magíster en Literatura Peruana y Latinoamericana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se ha especializado en Estudios Culturales; en específico, en la literatura asiática. Tiene conocimientos intermedios de los idiomas inglés y japonés. Ejerce la investigación y la docencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Universidad Tecnológica del Perú y en la Universidad Privada del Norte. Sus dos tesis para la obtención del grado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  6. Aspectos psico-bio-socio-culturales del lenguaje natural humano.Dante Roberto Salatino (ed.) - 2012 - Desktop Publishing Amazon.
    Este estudio del lenguaje natural, realizado desde la observación, permite analizar los aspectos subjetivos que le dan origen al lenguaje, y que posibilitan su adquisición y comprensión. Como tal constituye la primera teoría realmente original aparecida en los últimos 55 años, luego que Chomsky nos hiciera conocer su gramática generativa (1957), con la diferencia que, en este caso, tiene el soporte de una lógica también original, la Lógica Transcursiva. Esta lógica se basa en una modificación de la lógica policontextural de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Metateorización interdisciplinaria para Noticia de un secuestro (1996): Literatura y Criminología.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía: Revista de Filosofia y Letras 25 (79):370-388.
    Para la construcción teórica que permitirá el análisis de Noticia de un secuestro (1996), me baso en el establecimiento del carácter sociológico que poseen las disciplinas de la Literatura y la Criminología (la manera de organizar la sociedad, mediante determinadas leyes y normas), además de poseer otras similitudes (dimensiones artística, interpretativa y escrita), tal como las señala Pérez (2006). El modo de articular estas propuestas resulta algo problemático, pues no hay un nexo interdisciplinario que esté total e intelectualmente elaborado, según (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Pertinencia de la metodología de enfoque de Sistemas Socio-Ecológicos (SSE) para determinar los actores y sistema de gobernanza en un conflicto ambiental: Estudio de caso del Arroyo de San Basilio de Palenque.Mauricio Luna-Galvan - 2019 - In Gloria Amparo Rodriguez & Adolfo Ibañez-Elam (eds.), Las disputas ambientales en Colombia. Grupo Editorial Ibáñez. pp. 239-256.
    [Spanish Abstract] El presente texto presenta los resultados de un estudio exploratorio de las interacciones entre el sistema de gobernanza y de los actores como causa de la contaminación del arroyo de San Basilio de Palenque en Colombia. Lo anterior, a partir de la validación de la metodología de enfoque de sistemas socio-ecológicos como método de caracterización de conflictos ambientales con impactos culturales. [English Abstract] This paper presents the results of an exploratory study of the interactions between the governance (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Pertinencia de la metodología de enfoque de Sistemas Socio-Ecológicos (SSE) para determinar los actores y sistema de gobernanza en un conflicto ambiental: Estudio de caso del Arroyo de San Basilio de Palenque.Mauricio Luna-Galvan, Iván Vargas-Chaves & Luisa Guerra - 2019 - In Gloria Amparo Rodriguez & Adolfo Ibañez-Elam (eds.), Las disputas ambientales en Colombia. Grupo Editorial Ibáñez.
    El presente texto presenta los resultados de un estudio exploratorio de las interacciones entre el sistema de gobernanza y de los actores como causa de la contaminación del arroyo de San Basilio de Palenque en Colombia. Lo anterior, a partir de la validación de la metodología de enfoque de sistemas socio-ecológicos como método de caracterización de conflictos ambientales con impactos culturales.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Las Sombras Ciegas de Narciso - un estudio psicosocial sobre el imaginario colectivo.Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    Este trabajo abordará cuestiones esenciales sobre el imaginario colectivo y sus relaciones con la realidad y la verdad. Primero, debemos abordar este tema dentro de un marco conceptual, seguido del correspondiente análisis fáctico de realidades conductuales demostrables. Adoptaremos no solo la metodología, sino sobre todo los principios y proposiciones de la filosofía analítica, que seguramente quedarán patentes a lo largo del estudio y podrán identificarse por las características descritas por Pérez. : Rabossi (1975) sostiene que la filosofía analítica puede identificarse (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Construcción teórica de la posmodernidad: enfoque progresista desde la deslegitimación.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Helios 5 (2):475-486.
    Este artículo fundamenta la condición histórica de la posmodernidad, con la intención de dilucidar los enclaves dicotómicos, heterogéneos, irracionales y relativistas que la conforman. Esta se caracteriza por la propalación de paradigmas ambivalentes y polémicos en función de epistemologías estáticas provenientes de las culturas tradicionales y ortodoxas. Por ende, el objetivo es contrastar la configuración de esta etapa al incluir lo intercultural como proyecto social, que postula Beatriz Sarlo, que tiene como propósito enriquecer y resguardar las manifestaciones artísticas, lingüísticas y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  49
    Entrevista a Juan Grompone.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Polifonías. Revista de Educación 13 (26):219-227.
    Esta entrevista se hizo con el propósito de polemizar sobre el nuevo uso al que se está adecuando el lenguaje a partir de los avances informáticos, los cuales están en constante evolución y tienen diversos soportes tecnológicos que permiten su desarrollo, como las computadoras, las tabletas o los celulares. Desde este avance consuetudinario, Juan Grompone considera que distintos métodos de estudio o aprendizaje de antaño ya no son compatibles en esta era; es decir, han perdido vigencia por su falta de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Entrevista a Iván Rodrigo Mendizábal. La cultura ecuatoriana plasmada en la Literatura, el cine y los videojuegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (8):63-77.
    Esta entrevista realizada al doctor Iván Rodrigo Mendizábal busca que se comprenda la dinámica vigente que prevalece en torno a la literatura, el cine y los videojuegos. Para ello, el especialista se ha basado en los fundamentos teóricos de los Estudios Culturales y, en especial, de la Antropología visual para sustentar que un vínculo político y educativo es palmario en estas producciones y orientan las mentalidades de los lectores, espectadores y usuarios. En un principio, se abordarán estos tópicos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  34
    La falsa heroicidad del personaje macrocriminal en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Cuadernos Literarios 17 (20):31-62.
    En este artículo, se busca esclarecer la resemantización del concepto de héroe, a partir de la incorporación de Pablo Escobar, que es explícita en la obra literaria de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996). Considerando esa premisa, es notorio que en el texto se presente una dualidad en la construcción de este personaje, ya sea por su configuración criminal, como también de su lado humanitario, puesto que este no solo recurría a las prácticas delictivas, tales como el homicidio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial: desintegración familiar en el universo rural de Schabbach en Heimat (1984).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios 45 (45):1-21.
    La producción alemana Heimat (1984) del director Edgar Reitz consta de 11 largometrajes que abordan, principalmente, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial; además de las repercusiones psicológicas, sociales y económicas que generan en los pobladores estos eventos históricos. Este conjunto de filmes se enfoca en un espacio rural denominado Schabbach. En ese lugar, se aprecia el desarrollo y la evolución de una genealogía que se supedita a la relación de María y Paul Simon, pero desde una perspectiva (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Causalismo e impacto violentos en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 9 (9):26-39.
    En el siguiente artículo tengo como finalidad aplicar el concepto de violencia, estudiado desde distintos abordajes de la psicología, como herramienta teórica para analizar la novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. El tratamiento que tendrá esta investigación se basará en dos líneas temáticas que segmentan la actuación de un agresor o un violento: las causas y las repercusiones generadas. La primera abordará siete conceptos derivados, como el hecho de aprender a ser (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. La comicidad como un elemento pertinente para la transculturación efectiva del sujeto andino.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Helios 7 (1):57-61.
    Este trabajo tiene el objetivo de hallar las peculiaridades que impiden que el sujeto andino en el Perú no logre una transculturación y una adaptación efectivas al momento de querer integrarse a la capital. Esa condición se identifica en los planteamientos teóricos de Antonio Cornejo Polar. Una alternativa para la solución de este problema consiste en la incorporación de elementos cómicos que disuadan esta irregularidad; en especial, se propondrá la figura del cómico ambulante como un ente esencial que propicia la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La transgresión de las leyes colombianas desde los actos macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Leteo. Revista de Investigación y Producción En Humanidades 5 (9):11-25.
    En este trabajo, se toma en cuenta el manuscrito de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), el cual tiene una configuración narrativa muy peculiar. Su género os- cila entre la novela y la crónica periodística. Eso permite que se ausculten algunos rasgos inherentes en su composición, como el hecho de abordar temas sociológicos e históricos que comprenden el periodo finisecular del siglo XX en Colombia. Frente a ese contexto, lo que concierne en esta investigación es tratar lo macrocriminal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  54
    Repercusión en la sociedad peruana de la canción “La universidad (cosa de locos)”. Entrevista a Cucho Galarza, integrante de la banda RIO.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Microtextualidades. Revista Internacional de Microrrelato y Minificción 15 (15):177-182.
    En esta entrevista, el integrante de RIO, Cucho Galarza, narra cómo conformó este grupo musical en el Perú y la repercusión que tuvo en la conciencia de los ciudadanos. Esto se generaría porque las letras de sus canciones estaban caracterizadas por un mensaje social y político que se vivía en ese entonces. Por ese motivo, el objetivo de este trabajo es que el artista revele qué hizo asequible que la transmisión de su ideal fuera bien recibida por la sociedad, sin (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  97
    Entrevista al doctor Víctor Navarro Remesal sobre la cultura de los videojuegos.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Revista Crítica Cultural 19 (1):1-10.
    Esta entrevista hecha al doctor Víctor Navarro Remesal pretende resolver la interrogante de cuál es la función que ha tenido siempre la cultura de los videojuegos en la sociedad. Para ello, el especialista responderá con conocimientos prácticos de la realidad. Es más, confrontará los teoremas vigentes de los Game Studies, los cuales buscan esa interacción de lo lúdico con lo social.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Conan, el niño del futuro (1978): alegoría de la lucha contra el sistema hegemónico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Quadrata. Estudios Sobre Educación, Artes y Humanidades 4 (8):127-138.
    Conan, el niño del futuro (1978) es un dibujo animado oriental que plasma a una sociedad futurista que ha sobrevivido a la Tercera Guerra Mundial. El personaje principal, un niño de 10 años, aparece en la historia para impedir que el grupo hegemónico continúe con su pretensión de dominar el mundo, sin importar la tiranía que ejercen contra los ciudadanos. Para lograr ese vil propósito, las autoridades de Isla Industria han incurrido en escenarios en los que se observa la esclavitud, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Construcción del corpus literario peruano del siglo XXI, a partir de los problemas de difusión editorial.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Helios 6 (1):29-38.
    Este artículo indaga sobre la percepción de las publicaciones en la actualidad, puesto que prevalecen obstáculos que impiden una asimilación convincente y generalizada de los textos a los que se les quiere designar forzosamente literarios. Al respecto, Vargas Llosa muestra un panorama editorial impertinente por la globalización y la difusión de lo audiovisual y lo virtual, junto con otras ebulliciones mediáticas, como la defectuosa comprensión lectora, la pésima interpretación textual, los canales poco fidedignos de propagación o las limitaciones económicas para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La cultura en el Uruguay. Una mirada desde las Ciencias Económicas. Vol I.Carolina Asuaga - 2011 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República deben realizar, como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un aporte valioso al conocimiento pero, lamentablemente, la poca difusión de éstos hace que ese conocimiento termine olvidado en los fondos de la biblioteca de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿Hay un programa de investigación científica en memética?León Malena, Gimenez Ignacio, Roffé Ariel Jonathan, Bernabé Federico Nahuel & Ginnobili Santiago - 2021 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 10 (19):14-45.
    La memética constituye un enfoque sobre la evolución cultural que se ha encontrado en el foco de la discusión y recolectado críticas de diverso tipo en las últimas décadas. El propósito de nuestro trabajo consiste en indagar si, más allá de las críticas y defensas existentes, puede considerarse que existe actualmente algún programa de investigación que pueda caracterizarse adecuadamente como memético. Nos centraremos, específicamente, en el ámbito del estudio de la evolución cultural de los cantos de aves, pues allí algunos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  39
    Método neutrosófico para la evaluación de los factores relacionados al incumplimiento del esquema de vacunación en niños menores de seis meses.Leonel Gerardo Ruano Yarpaz, Darío Fernando Pozo Guerrón & Katherine Zoraya Días Báez - 2024 - Neutrosophic Computing and Machine Learning 35 (1):57-66.
    El presente estudio tiene como objetivo desarrollar un método neutrosófico para evaluar los factores relacionados con el incumplimiento del esquema de vacunación en niños menores de seis meses en Ecuador. En el contexto nacional, se ha observado una considerable incidencia de niños no vacunados o con esquemas de vacunación incompletos, situación que afecta gravemente la salud pública. La investigación identifica que una mayoría significativa de los casos de no inmunización está íntimamente ligada a factores sociodemográficos y culturales, incluyendo la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Moreno-Guaicha Jefferson - 2019 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 1 (27):237-266..
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta práctica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Políticas de igualdad e intereses colectivos.Gloria-Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.) - 2014 - Bogotá: Grupo Editorial Ibañez.
    Si bien al hablar de igualdad y derechos colectivos nos situamos aparentemente en dos espectros distintos de los derechos humanos, siguiendo a VASAK y su teoría de las tres generaciones, de un lado en el rango de un derecho fundamental, y del otro, en toda una amplia gama de derechos de tercera generación, es en realidad, en una misma órbita en donde debemos ubicarnos: en la del Estado de Social Derecho. Y es allí, donde la capacidad que éste tenga para (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Fundamentos ontológicos del sistema educativo finlandés como referente para superar problemáticas en contextos emergentes.Jefferson Moreno - 2019 - Sophía: Colección de Filosofía de la Educación 2 (27):237-266.
    El presente trabajo surge de la reflexión acerca del fracaso de modelos educativos exteriores aplicados en contextos emergentes sin considerar la realidad de cada pueblo. A juicio de Carnoy (1974) en los países subdesarrollados existe una fuerte tradición en copiar las formas culturales y modelos de sociedades de primer mundo, sin analizar las condiciones objetivas y subjetivas que determinarán el éxito o el fracaso. El objetivo de este documento es analizar los fundamentos ontológicos presentes en el sistema educativo finlandés (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. The task of the thinker in the Bolivian society. La tarea del pensador en la sociedad boliviana.Osman Daniel Choque Aliaga - 2019 - Fragmentos 17:129-145.
    El filósofo boliviano H. C. F. Mansilla estudió ciencias políticas y filosofía en universidades alemanas. La Freie Universität Berlin le concedió la venia legendi en 1976. Fue profesor visitante en universidades de Australia, Brasil, España y Suiza. Es miembro de número de la Academia Boliviana de Ciencias y de la Academia Boliviana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Autor de varios libros sobre ecología social y tradiciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Diálogo de saberes en las ciencias humanas.Floralba Aguilar, Robert Bolaños, Jessica Villamar & Jefferson Alexander Moreno-Guaicha - 2019 - Artyhum 64:62-99.
    La dependencia epistemológica existente en los saberes que integran el quehacer académico, científico y socio-cultural actual hacía las diversas formas de conocer de occidente, han dado como resultado una fragmentación y discriminación epistémica entre el conocimiento científico experimental, las ciencias humanas y los saberes ancestrales y culturales. El presente artículo “diálogo de saberes en las ciencias humanas”, tiene como objetivo indagar acerca de los imaginarios sobre los distintos tipos de saberes que integran el quehacer académico, científico y sociocultural con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  33. Indicadores de Gestión en Organismos Públicos. El caso de las Orquestas Sinfónicas.Carolina Asuaga & Manuel Esmoris - 2006 - Anales Del II Congreso de Costos Del Mercosur.
    Las artes escénicas y su financiación han tenido un rol preponderante en los estudios económicos de la cultura. Múltiples publicaciones se han centrado en la pertinencia de la intervención estatal tanto como agente que realiza el financiamiento, como proveedor y productor de servicios culturales, así como a que fallos de mercado debe dar respuesta el estado. Asimismo - aunque no con la asiduidad y la profundidad deseada-, han surgido diversos artículos sobre la gestión de las artes escénicas en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta.Carolina Asuaga (ed.) - 2014 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Este libro, es el segundo de la serie La Cultura en el Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas. Tal como señaló en el primer volumen, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República realizan como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Colonialidad e imaginarios sociales (Mesa redonda).José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora & Isabel Fraile Martín - 2015 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Jaime Torija Aguilar (eds.), Arte e identidad. Entre lo corporal y lo imaginario. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 177-205.
    Panel de discusión del Cuerpo Académico de Estética y Arte realizado en los marcos del Tercer Coloquio Nacional de la Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en el que fueron expositores los doctores José Ramón Fabelo Corzo, Gerardo de la Fuente Lora e Isabel Fraile Martín. El doctor Fabelo realizó una presentación general sobre los antecedentes del tema, su significación y perspectivas de desarrollo, en particular sobre las posibilidades de introducción de nuevas categorías, entre ellas la de la “colonialidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  96
    Psicoteología: la neurociencia de la fe.Frederick Alberto Mora Quesada - 2023 - San José, Costa Rica, América Central: Frederick Alberto Mora Quesada.
    Este libro ofrece una respuesta bíblica, espiritual, moral y teológica, para que el lector pueda enfocar su ser interior: integrado por sus actitudes, ego y temperamento, el carácter y la personalidad, junto con las emociones y sentimientos. Así mejorar saludablemente en las costumbres, competencias psicosociales y habilidades socioemocionales, con la conexión y relación directa unida a un Poder Superior o Ser Supremo. El autor con agudeza reordena y une, mediante el sistema de análisis minucioso y una descripción en profundidad, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. REFLEXIONES SOBRE LA LIBERTAD DESDE LA ANTROPOLOGÍA TRASCENDENTAL DE LEONARDO POLO.Miriam Dolly Arancibia - 2015 - Estudios Filosóficos Polianos 2:65-77.
    Las actuales circunstancias políticas y culturales nos sumergen en una realidad paradojal, por un lado se exaltan la subjetividad, la autonomía, la independencia y al mismo tiempo se constriñen las libertades pretendiendo reducir todas las voluntades a una masa informe pero obediente al mandato de una conciencia colectiva omnipresente. Para una cabal comprensión de la realidad y alcances de la libertad humana se hace imprescindible entonces remitirnos a los horizontes de comprensión que nos brinda la Antropología, particularmente la Antropología (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Violencia social: temática regularizada y necesaria para la recepción de la novela policial peruana (1990-2013).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Kipus. Revista Andina de Letras y Estudios Culturales 53 (53):89-111.
    Este artículo sistematiza las temáticas abordadas desde la novela policial peruana en el período de los años 1990 hasta el 2013, siendo la violencia social la que más destaca. Para fundamentar esa recurrencia, el autor se basa en fuentes afines que distinguen el corpus según su clasificación. Sociológicamente, se hallan los postulados teóricos como el de posmodernidad de Fredric Jameson y Mario Vargas Llosa, junto con el de criminalidad de Luis Rodríguez Manzanera. En el Perú no se evidencia una taxonomía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Trivialidad teórica de Antonio Cornejo Polar: composición tácita y respaldo reforzado de la crítica literaria.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Estudios de Teoría Literaria. Revista Digital: Artes, Letras y Humanidades 10 (23):126-140.
    Este artículo retoma las propuestas de índole históricas de Antonio Cornejo Polar, orientadas a la condensación de la cultura y la literatura peruana. Esta configuración contiene elementos ambivalentes, que son notorios por la predominancia de lo heterogéneo como factor determinante para cada sociedad. Por esa razón, un intento homogeneizador para referirse a una nación instintiva se imposibilita por la naturaleza misma de la multiplicidad de componentes de manifestaciones artísticas, culturales, sociales, etc., que la constituye. Hasta el momento, la justificación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. El estudio de C. S. Peirce en el mundo hispánico.Jaime Nubiola - 2019 - In John Alexander Cruz Morales, Lorena Ham & Arnold Oostra (eds.), Universales relativos. Festschrift Zalamea 2019. pp. 97-104.
    Es realmente un honor y un gusto para mí poder acompañar a Fernando Zalamea y a sus numerosos discípulos en la celebración de sus 60 años. En mi breve texto, deseo dar noticia de su colaboración con nuestro Grupo de Estudios Peirceanos y del importantísimo catálogo que constituye la Bibliografía Peirceana Hispánica (1883- 2000) por él preparada y que publicamos en un volumen conjunto en el año 2006 [Nubiola & Zalamea 2006].
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Estudios de filosofía contemporánea by Ricardo Navia.Pablo Melogno - 2011 - Filosofia Unisinos 12 (2):187-191.
    Estudios de filosofía contemporánea, lleva por título este volumen que reúne varios trabajos del Prof. Ricardo Navia, algunos publicados previamente en revistas especializadas de Brasil y Perú, otros que se editan por primera vez. No obstante tratarse de artículos independientes, la obra presenta continuidad temática en torno a problemas de teoría del conocimiento, filosofía del lenguaje y metafilosofía, especialmente centrados en la filosofía de la segunda mitad del siglo XX.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Preocupări culturale românești în Istoria Religiilor și în teologie: de la Mircea Eliade la Pr. Dumitru Stăniloae.Adrian Boldisor - 2014 - Revista Mitropolia Olteniei 1 (1-4):184-206.
    Theology from Mircea Eliade to Fr. Dumitru Stăniloae When someone tries to present the spiritual characteristics of a people, his findings will be both appreciated and criticized. It is very difficult to talk about the people among whom you were born and have lived without falling into overrating or underestimation errors of the role and the place it had and it played in human history, in general, and that of each individual, in particular. From these positions, two of the brand (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Estudios críticos sobre la instrucción militar en La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Plurentes. Artes y Letras 12 (12):1-9.
    El propósito de este artículo es sistematizar los estudios críticos acerca del adiestramiento castrense en los personajes de La ciudad y los perros (1963). Para conseguirlo, se confrontará con la hermenéutica de Gadamer, orientada a la propalación de estrategias heurísticas y taxonomías que consoliden el corpus de la novela cotejada. Así, se reconocerá el efecto que cumplen las variantes extrínsecas de la lectura, tales como las jerarquías y las percepciones idóneas y erróneas de la educación del Colegio Militar Leoncio (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Estudios críticos sobre los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - VaLittera. Revista Literária Dos Acadêmicos de Letras 1 (4):184-206.
    Este artículo incluye el concepto de hermenéutica para hacer referencia a los estudios críticos efectuados sobre La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Para ello, me baso en la propuesta comprendida por Hans-Georg Gadamer en su libro Verdad y método. Para esta ocasión, este enfoque pormenoriza las variantes que configuran la identidad de los protagonistas (el Jaguar, el Poeta y el Esclavo); principalmente, cuando la violencia es un elemento indispensable para definirlos. La exégesis expuesta en este trabajo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Estudio preliminar. La teoría republicana de Philip Pettit en En los términos del pueblo. Una teoría y modelo republicano de democracia de Philip Pettit (Traducción).Romina Rekers - 2020 - In Romina Rekers (Traductora). Córdoba, Argentina:
    El republicanismo, tanto como el liberalismo y el comunitarismo, comprende un amplio espectro de enfoques y concepciones en constante evolución. Por lo que al referirnos a estas corrientes teóricas decidimos adoptar algunas teorías o enfoques como puntos de referencia para luego indagar sobre las diferencias específicas de cada enfoque y sus respectivos debates internos. Así, si quisiéramos presentar el liberalismo igualitario lo haríamos a través del estudio de la teoría de la justicia rawlsiana y los debates subsecuentes que la toman (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  64
    El estudio de C. S. Peirce en el mundo hispánico.Jaime Nubiola - 2019 - In John Alexander Cruz Morales, Lorena Ham & Arnold Oostra (eds.), Universales relativos. Festschrift Zalamea 2019. pp. 97-104.
    Es realmente un honor y un gusto para mí poder acompañar a Fernando Zalamea y a sus numerosos discípulos en la celebración de sus 60 años. En mi breve texto, deseo dar noticia de su colaboración con nuestro Grupo de Estudios Peirceanos y del importantísimo catálogo que constituye la Bibliografía Peirceana Hispánica (1883- 2000) por él preparada y que publicamos en un volumen conjunto en el año 2006 [Nubiola & Zalamea 2006].
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Un estudio acerca del cambio y el movimiento, a partir del pensamiento de Moisés Vincenzi.Esteban J. Beltrán Ulate - 2015 - Humanidades 5 (2):1-22.
    Resumen La pesquisa procura el reconocimiento de los aportes filosóficos de Moisés Vincenzi Pacheco. Específicamente, se analizan los considerandos vincenzianos sobre la no existencia del cambio y de la reducción al absurdo como herramienta metodológica para el estudio de las nociones de cambio y movimiento. Vincenzi logra despuntar al término de su reflexión una mirada contestataria a la concepción de sincronía y presenta un esbozo hacia una filosofía del infinitismo. Moisés Vincenzi, un filósofo imprudente ante la nada y testigo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Estudio crítico: Martin Kusch A Sceptical Guide to Meaning and Rules. Defending Kripke's Wittgenstein, Montreal and Kingston, Ithaca, McGuill-Queen's University Press, 2006.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 42 (89):157-188.
    El presente trabajo es un estudio del libro de Martin Kusch acerca den las tesis sostenidas en "Wittgenstein on Rules and Private Language" (WRPL) por Saul Kripke examinado a la luz de la controversia desatada por la publicación del mismo en 1982, una de las más intensas que han ocurrido en los últimos 25 años en el seno de la filosofía analítica. En nuestro estudio procedemos en tres etapas. En la primera, presentaremos el desafío del Wittgenstein de Kripke de una (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Para un estudio de la justicia como valor (Revista Cubana de Ciencias Sociales).José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Batallas culturales en torno al clasicismo.Juan José Gómez Gutiérrez - 2008 - Fragmentos de Filosofía 6 (6):115-142.
    Los valores fascistas calaron, de un modo u otro, en todas las manifestaciones del arte italiano de entreguerras. Sin embargo, no todas las manifestaciones del arte fascista fueron el resultado de nacionalismo exacerbado, provincialismo y aislacionismo. Los conceptos de ‘romanità’, ‘italianità’, ‘latinità, o ‘mediterraneità’, que caracterizaban la producción cultural italiana de esos años, actuaron originalmente como matriz de estilos diferentes y susceptibles de diversas interpretaciones.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 769