Results for 'Axiología y política'

1000+ found
Order:
  1. Poder y valores instituidos.José Ramón Fabelo Corzo - 2002 - In Luis R. L. Bombino (ed.), Ética y sociedad. La Habana, Cuba: pp. 251-264.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder, en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valores humanos. Al mismo tiempo, pensar los valores debe conducir, tarde o temprano, a relacionarlos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  86
    Racionalidad ética y poder político.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Caja Negra 1 (1):29-36.
    Se trata de una reflexión que indaga en torno a la naturaleza de las relaciones posibles entre el ejercicio de la dominación política y los valores morales. El discurso justificador del poder, de raíces axiológicas, es revisado desde por lo menos tres miradores. El primero es el de Juan Jacobo Rousseau, el segundo el de Michael Foucault y, finalmente, el de Luis Villoro. La idea es encontrar la clave a un viejo y espinoso tema de la moral pública: la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  57
    Hacia una reconstrucción axiológica del socialismo, el mercado y los valores humanos.José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - In Rosa María Marrero (ed.), Las trampas de la globalización: paradigmas emancipatorios y nuevos escenarios en América Latina. La Habana, Cuba: pp. 187-215.
    La experiencia histórica confirma la necesaria presencia de relaciones mercantiles en cualquier proyecto socialista diseñado hoy con un mínimo de realismo. Parece ya evidente que no es la mera exclusión o inclusión del mercado lo que distingue al socialismo y al capitalismo. Mas el alto consenso actual que el mercado ha logrado a su favor, no mitiga las importantes secuelas negativas que este origina cuando es dejado a su funcionamiento espontáneo. De ahí que todos los modelos socialistas que se discuten (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Filosofía y política en la defensa de la 'naturalis contemplatio' en un aristotélico del renacimiento: Cesare Cremonini (1550-1631).Giulio F. Pagallo - 1999 - Apuntes Filosóficos 15:43-78.
    Se examina la defensa que de la filosofía en cuanto episteme, elaboró el aristotélico renacentista Cesare Cremonini (1550-1 631), al introducir el curso de lecciones sobre la Física de Aristóteles, según la redacci6n todavía inédita del Ms.200-2 de la Biblioteca Universitaria de Padua. Mediante un topos ya clásico, y actual, los temas en discusión son además de la falta de certitudo y la inconsistencia veritativa que afectan las conclusiones de la filosofía de la naturaleza, la inutilidad e incluso la peligrosidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ética y Política: Bersntein, Rorty, MacIntyre y las aporías de la (post)filosofía en Norteamérica.Elías José Palti - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:81-106.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Estimaciones de riesgo demográfico y políticas sociales en la población de grandes gerontes del municipio Tocópero, estado Falcón, Venezuela.Maribel Graterol & Blanca De Lima - 2011 - Kairos: Revista de Temas Sociales 27:1.
    ABSTRACT The disparity in the venezuelan demographic transition is a fact known by experts. On this setting, there are four municipalities in Falcón State with a high elder population, one of them is Tocópero. This research had as general objectives to study the estimations of demographic risks and the social politics for elders, people who are 75 and more, from Tocópero Municipality, considering that specialists indicate that, once the demographic oldness has arrived, it is important to study thoroughly the elder (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. "In memoriam: Philippe Lacoue-Labarthe (2007-2017). Filosofía, poesía y política en Martin Heidegger", [book chapter] en L. Svampa (comp.). ¿Qué hay de Política en la Filosofía? Ocho Ensayos.Facundo Bey (ed.) - 2018 - Buenos Aires, CABA, Argentina: CLACSO - Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires.
    In memoriam: Philippe Lacoue-Labarthe (2007-2017). Filosofía, poesía y política en Martin Heidegger,.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Hans-Georg Gadamer sobre el Protréptico aristotélico: ética y política en la tradición socrático-platónica.Facundo Bey - 2019 - Revista Latinoamericana de Filosofia 1 (45):33-61.
    English title: Gadamer's interpretation of the Aristotelian Protrepticus. -/- Abstract: The aim of this paper is to present and analyse the main hypotheses of Hans-Georg Gadamer in his 1928 essay Der aristotelische Protreptikos und die entwicklungsgeschichtliche Betrachtung der aristotelischen Ethik, emphasizing the Gadamerian reception of the notions of phrónēsis, hēdonḗ and, to a lesser extent, phýsis. It will be attempted to show that in this early work of Gadamer there is more than a methodological and interpretative debate regarding the Protrepticus (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  72
    Elogio de la razón mundana. Antropología y política en Kant, por Nuria Sánchez Madrid. [REVIEW]Marina García-Granero - 2021 - Quaderns de Filosofia 7 (2):183.
    RESEÑA / RESSENYA / REVIEW Elogio de la razón mundana. Antropología y política en Kant, por Nuria Sánchez Madrid.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Michel Foucault: Prácticas de libertad y políticas del decir veraz. Entrevista a Daniele Lorenzini.Fernando Alba - 2018 - Dorsa 1 (5):141-154.
    En el marco del V Congreso Internacional «La actualidad de Michel Foucault» celebrado en la Universidad Complutense de Madrid entre el 6 y el 8 de marzo de 2018, sostuvimos una interesante conversación con Daniel Lorenzini, investigador del pensamiento ético y político de Michel Foucault y editor de varios de sus cursos y conferencias publicadas en los últimos años en Francia. Discutimos sobre el estado actual de los archivos de Foucault adquiridos por la Biblioteca Nacional de Francia (BnF), algunos de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Innovación y conocimiento libre: cuestiones morales y políticas.Javier De La Cueva González-Cotera - 2013 - Isegoría 48:51-74.
    En el presente trabajo se parte de que la innovación requiere transmisión de información. En la actualidad, el contenido de la transmisión de información se halla sometido a una regulación legal, habitualmente la propiedad intelectual, donde los agentes intervinientes y su requisito de sistema de permisos dificultan la transmisión libre. Para solucionar esta problemática, se están promoviendo dos tipos de soluciones: el primero mediante código legal y el segundo mediante código informático. Estas soluciones, que se fundamentan en razones morales, tienen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El gobierno sublime y el gobierno amable. Un cruce entre la teoría estética y política en la obra de Edmund Burke.Fabricio Castro - 2018 - Revista PostData 23 (2):421-451.
    El presente artículo explora la relación entre las ideas estéticas y las ideas políticas en la obra de Edmund Burke. De dicho análisis, surge, en primer lugar, la relevancia de sus reflexiones sobre las nociones de lo bello y de lo sublime para la teoría política, usualmente desestimadas por los comentadores. En segundo lugar, la afirmación de que la idea de lo sublime es una característica imprescindible de todo gobierno político, y el trazado, en tercer lugar, de una distinción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Observaciones sobre la Biología, Psicología y Política de Religión.Michael Richard Starks - 2019 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    En mi opinión, un comportamientoi es una expresión de nuestra psicología evolucionada y tan íntimamente relacionada con la religión, la moral y la ética, si uno sabe cómo mirarlos. -/- A muchos les resultará extraño que dedique poco tiempo a discutir los temas comunes a la mayoría de las discusiones de la religión, pero en mi opinión es esencial entender primero las generalidades del comportamiento y esto requiere una buena comprensión de la biología y la psicología que son en su (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Política y democracia. Apuntes y reflexiones en clave latinoamericana Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 Capítulo libro: ¿Dónde están los pobres? Teología y política.Osman Daniel Choque Aliaga - 2020 - Tunja, Boyacá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
    Política y democracia. Apuntes y reflexiones en clave latinoamericana Ediciones Universidad Santo Tomás, 2020 Capítulo libro: ¿Dónde están los pobres? Teología y política.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  60
    De la verdad al poder. Filosofía y política en dos pensadores cruceños.Enrique Fernández García - 2022 - Revista Ciencia y Cultura 26 (48):39-66.
    Procurando aportar a la historia de las ideas en Santa Cruz, el ensayo reflexiona sobre dos pensadores. Así, por un lado, se toma en cuenta la obra y trascendencia de Manfredo Kempff Mercado, el filósofo cruceño más importante del siglo XX, un autor que, pese a morir hace casi 50 años y, además, tener una vida breve, continúa siendo citado por especialistas del pensamiento latinoamericano. Por otra parte, se considera el aporte intelectual de Sergio Antelo Gutiérrez, cuyos artículos y libros (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  33
    Axiología sistémica: cibernética, semiótica y neuroética del valor.David Ernesto Díaz Navarro - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):123-164.
    El presente artículo tiene como objeto llevar a cabo un estudio pragmático y analítico sobre la acción de valoración, el valor y los valores a la luz de la ciencia semiótica y de la ciencia cibernética. Por ello, se desarrollará un proceso axiológico que ilustre cómo sucede el ingreso, la transición y la salida de códigos morales en función de un esquema cognitivo. Así pues, el proceso axiológico se postula, primero, en fundamento de tres sistemas: de mentalidad, de valores y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  90
    Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. Puebla/La Habana: pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de los pueblos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Sobre la axiología de Gustavo E. Romero y Mario Bunge.Óscar Teixidó Durán - 2019 - Scientia in Verba Magazine 1 (Homenaje a Mario Bunge): 47-55.
    La teoría de los valores, la axiología, a veces suele pasar muy inadvertida en los análisis que se hacen de la obra filosófica de Mario Bunge, o autores que siguen su línea de investigación como Gustavo Esteban Romero. En este artículo voy a repasar las principales concepciones básicas en teoría de valores de los dos filósofos citados (aunque se intentará no caer en un mero análisis escolástico), centrándome en las diferencias y coincidencias con tal de lograr luego una tentativa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  65
    Arquetipos morales: la ética en la prehistoria.Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    La tradición filosófica de los enfoques morales se basa predominantemente en conceptos y teorías metafísicas y teológicas. Entre los conceptos tradicionales de la ética, el más destacado es la Teoría del Mandato Divino (DCT). Según TCD, Dios da fundamentos morales a la humanidad desde su creación ya a través de revelaciones. Así, la moral y la divinidad serían inseparables de la civilización más remota. Estos conceptos se sumergen en un marco teológico y son mayoritariamente aceptados por la mayoría de los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Arte, política y sociedad de consumo. El caso de Andy Warhol.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Memoria, Revista de Política y Cultura 249 (249):37-39.
    Andy Warhol (1928-1987), considerado por muchos como el más importante y emblemático artista estadounidense, sigue despertando, a más de 20 años de su muerte, un renovado interés interpretativo, acompañado de no pocas polémicas que evidencian criterios encontrados y lecturas diversas. Siendo el principal representante del Pop Art, Warhol concentró en sí mismo y en su obra los atributos fundamentales de toda una nueva etapa del desarrollo del arte, caracterizada por una especie de salto mortal desde lo que había sido hasta (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Políticas del urbanismo lúdico. Contracultura y ciudad del situacionismo al neohistoricismo (1943-1989).Juan José Gómez Gutiérrez - 2017 - Arquitectura, Ciudad y Entorno 12 (35):121-136.
    Este artículo ofrece una introducción histórica a la teoría y la práctica situacionista en conexión con la arquitectura funcionalista, las economías urbanas, ejemplos de acción política contracultural y su reincorporación a las lógicas de organización tecnocrática de las ciudades. Ello permite definir, desde una perspectiva histórica, algunas claves interpretativas de los rasgos ideológicos y económicos fundamentales de los sistemas urbanos contemporáneos, lo cual, a su vez puede establecer un contexto desde el que reflexionar sobre las posibilidades actuales de un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Populismo y castigo penal en Seleme, H. (Comp.), Temas de ética y filosofía política.Romina Rekers - 2012 - In Temas de ética y filosofía política. Córdoba, Argentina:
    El debate entorno al uso del poder coercitivo del Estado, parece no encontrar fin o perder importancia en la filosofía política. Resulta difícil hablar sobre la justificación del castigo si asumimos que consiste en la intención de causar sufrimiento como consecuencia de algo que estuvo mal hecho (ver, por ejemplo, Hart 1968), o si al menos aceptamos que el daño es un elemento esencial del castigo (Bedau 1991)2. Es por tal motivo que resulta relevante preguntarnos sobre la justificación del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Entre la ortodoxia y la revolución: una reconstrucción de la filosofía política de Gilbert Keith Chesterton.Facundo Bey - 2014 - Desafíos 26 (2):179-215.
    El objetivo de este artículo es interrogar la obra ensayística, literaria y periodística del escritor inglés Gilbert Keith Chesterton desde una perspectiva teórico-política y poner en tensión aquellos elementos conceptuales que se encuentran enfrentados con algunos de los principales supuestos de la modernidad. La propuesta de este trabajo es organizar estos elementos dispersos y postular la posibilidad de estructurar una filosofía política a partir de una lectura que los integre. Se hará hincapié en su crítica a la idea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Kant y la antinomia de la razón "política" moderna.Pablo Muchnik - 2008 - Revista Latinoamericana de Filosofia 34 (1):39-61.
    ABSTRACT: Kant and Mendelssohn published almost simultaneously influential essays on the Enlightenment. I use this historical contingency as occasion to reflect on the presuppositions and implications their views have with respect to philosophy and politics. In the first part, I compare Mendelssohn's discursive strategy with that of traditional liberalism. A contradiction emerges from this contrast, which, in the second part, I interpret in Kantian terms as an antinomy of modern political reason. Kant's notion of “autonomy,” I suggest, is an attempt (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Presentación. PolíTICa: Redes, Deliberación y Heurísticas Sociales. Dilemata. Revista Internacional de Éticas Aplicadas (22):i-iv (2016) (Editora invitada).María G. Navarro - 2016
    In the last forty years the number of specialized publications on deliberative democracy has increased steadily. Yet, today, one of the greatest challenges we still face today is to deepen into the knowledge of our actual and singular deliberative cultures. In order to achieve this, it is necessary that we use theoretical and methodological approaches that enable us to capture the inherent complexity to the specific forms of deliberation that are present in as different areas as that of politics, economics, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Política y amistad en Montaigne y La Boétie. [REVIEW]Miguel Angel Quintana Paz - 2007 - Agora 26 (1):198-203.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Políticas de la subjetividad urbana. Baudelaire Y Benjamin.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Alpha (Osorno) 46:277-286.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  60
    La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina.Facundo Bey, Mariana Chendo, Ruth Gordillo, Iván Cadena, Martín Prestía, Jorge Martin, Pablo Meriguet, Carlos Federico Mitidieri & Ana Zagari - 2023 - Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
    Este nuevo libro colectivo recoge los trabajos del grupo de investigación de Filosofía de la PUCE, elaborados entre 2019 y 2020. El tema elegido, Tecnología y política, define una de las problemáticas contemporáneas más relevantes dentro del trabajo académico. Como en ocasiones anteriores, cada autor plantea contextos de lectura diversos; los aportes recorren un escenario complejo, resultado de los caminos que cada uno ha elegido para consolidar su propia reflexión a partir de los proyectos de escritura de tesis de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Crítica y fundamentación de la política y los derechos humanos.Elías Castro Blanco - 2012 - Bogotá: Universidad Libre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Política de reconocimiento, deber de asistencia y acciones positivas-negativas: Tres pilares para la cimentación de un derecho global al acceso a los medicamentos.Iván Vargas-Chaves - 2014 - In Gloria-Amparo Rodríguez & Iván Vargas-Chaves (eds.), Políticas de igualdad e intereses colectivos. Grupo Editorial Ibañez. pp. 115-135.
    Se hace un llamado de atención a través de este capítulo de libro a los gobiernos locales y la Academia, para proponer políticas públicas donde se incluyan bases o lineamientos para la estructuración de un derecho global de acceso a los medicamentos. Para estos efectos, se importan a manera de pilares, tres planteamientos desde la óptica de la justicia global, que consideramos pueden acoplarse a esta problemática, y que aportan elementos novedosos al abordaje de los numerosos obstáculos que se suelen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  40
    Angelo Narváez León: Hegel y la economía mundial. Crítica y génesis de la economía política del colonialismo. Ediciones Universitarias de Valparaíso, Valparaíso, 2019. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2021 - Antítesis. Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 1 (1):185-190.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Agencias judiciales, políticas públicas y acceso a la justicia.Gorali Marina, Campos Roberto, Pagotto Alejandra & Puppio Tomas - 2018 - Cárcova, Carlos M. El Derecho Como Práctica Social y El Rol de Las Políticas Públicas.
    El acceso a la justicia como derecho, y el diseño e implementación de políticas públicas que lo tornen operante, exige un abordaje formativo crítico que se inscriba en la línea de una triple articulación: filosófica, jurídica y política. Enmarcada en dicha pretensión, la propuesta del curso “Agencias judiciales, políticas públicas y acceso a la justicia” tiene por objeto: a)Promover la reflexión sobre el acceso a la justicia como núcleo problemático de nuestra contemporaneidad social y jurídica. b)Reinscribir dicha reflexión crítica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales. Responsabilidad Moral en el Ejercicio de Roles Públicos Institucionales. Instituciones de Derecho Tributario. Instituciones de Derecho Penal. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y Editorial Lerner..
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Instituciones públicas y moralidad política. Instituciones del Derecho Civil. Instituciones del Derecho Ambiental. Instituciones del Derecho Internacional. Instituciones del Derecho Constitucional. Ciencia, derecho y sociedad (Compiladora).Romina Rekers - 2015 - Córdoba, Argentina: Editorial de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
    El Derecho y la Ética mantienen una relación estrecha, aunque no muchas veces se le brinda la atención que dicha vinculación merece. El análisis y la evaluación moral de las instituciones jurídicas y políticas conforman lo que se denomina "Jurisprudencia Normativa" o también "Ética Política". Una disciplina capaz de hacer avanzar el estudio de políticas públicas y herramientas jurídicas y sociales y, a la vez, juzgar su adecuación a criterios de corrección moral política. Este ha sido nuestro objetivo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Garreta Leclercq, Mariano; Legitimidad política y neutralidad estatal. Buenos Aires, 2007, Eudeba [Reseña]. [REVIEW]Facundo García Valverde - 2007 - Análisis Filosófico 27 (2):221-226.
    Legitimidad política y neutralidad estatal puede ser considerado como un intento de responder a la pregunta que un defensor de una doctrina comprehensiva religiosa, filosófica o de la buena vida, podría realizarle a un Estado liberal: ¿por qué debo aceptar que las decisiones sobre políticas públicas se justifiquen por valores neutrales y no por los de la doctrina a la cual adhiero, los cuales considero como verdaderos y correctos? La importancia de una respuesta adecuada radica en que, de acuerdo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Crack-cocaína y economía política del sufrimiento social en Norteamérica.Philippe Bourgois - 2004 - Humanitas 5:95-103.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Las innovaciones científicas y tecnológicas. Una introducción a su economía política, Buenos Aires: Lumen.J. Neffa - forthcoming - Humanitas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  19
    Análisis de la significación política de los conceptos de perdón y promesa en Hannah Arendt.Lino Latella-Calderón - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 11 (35):103-113.
    En este trabajo se estudia el significado filosófico y político de los conceptos de Perdón y Promesa como remedio para preservar los asuntos humanos de su fragilidad constante según los planteamientos de Hannah Arendt en La Condición Humana. Se analiza el funcionamiento del Perdón como lo que nos redime frente a la irreversibilidad de nuestros actos y la Promesa como paliativo a la imprevisibilidad de los mismos y sus consecuencias dentro del ámbito de la acción. También se hace una relación (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Redimensión de las políticas públicas frente al acceso a medicamentos: entre la ausencia, la permisividad y el abandono estatal.Iván Vargas-Chaves - 2015 - Estudios Socio-Jurídicos 17 (1):169-193.
    El problema del acceso a los medicamentos no obedece siempre al rol cuestionable de la industria farmacéutica, como sí en gran medida a los Estados, responsables inmediatos por el abandono de millones de pacientes en los países bajo el umbral de pobreza y desarrollo. Para evidenciar esta información se plantean tres escenarios en los que las políticas públicas aún tienen una gran tarea pendiente: la ausencia de regulación y vigilancia, la permisividad con prácticas seudocientíficas y el abandono en regiones apartadas. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Frantz Fanon: Política y poética del sujeto poscolonial de Alejandro de Oto: Un Comentario.Marina P. Banchetti - 2005 - Caribbean Studies/Estudios Del Caribe/Études de la Caraïbe 33 (2):227-232.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Genealogía de la familia: Concepciones filosóficas, psicológicas, políticas y sociales.Alex Estrada García - 2022 - Quito: Abya Yala. Edited by Floralba del Rocío Aguilar Gordón.
    La familia desde una relectura de la política de Aristóteles, elaborado por Pablo Andrés Heredia y Catya Ximena Torres Cordero, en el que se presenta un análisis de la obra de Aristóteles con la finalidad de establecer las diferencias existentes entre las percepciones clásica y moderna sobre la familia; a su vez, los autores se proponen reconocer la relevancia de la familia en la construcción de la sociedad y del Estado a partir del análisis dedos obras de la filosofía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  68
    La reina belicosa y pacífica. Anamnesis de la teología política de Descartes.Víctor Samuel Rivera - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (157):475-504.
    La presente contribución intenta una ontología de la decisión política sobre la guerra y la paz a partir del pensar rememorante. Se toma como motivo narrativo el Ballet de la Paz de Descartes (1649); modelo nostálgico de una modernidad alternativa, adviene del olvido contra los presupuestos conceptuales individualistas y violentistas de la filosofía política moderna. Una hermenéutica política del Discurso del Método busca un Descartes teólogo político, contramoderno, partidario de una política destinal. Una silenciosa Reina, Belicosa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  95
    Análisis de la significación política de los conceptos de Perdón y Promesa en Hannah Arendt.Lino Latella-Calderón - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (35):103-113.
    This work studies the philosophical and political meaning of the concepts of pardon and promise as a remedy for preserving human affairs from their constant fragility, according to the premises of Hannah Arendt in The Human Condition. The function of pardon is analyzed as that which redeems us ..
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Espinosa: proyecto filosófico y mediación política.Javier Peña - 1978 - El Basilisco 1:80-87.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La naturaleza y ejercicio del poder y la autoridad política.Pedro J. Solís - 2009 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 47 (122):49-57.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  24
    Emocionalidad de la acción: la razón comunicativa se disuelve. La teoría de la acción comunicativa en la era de la sociedad digital y de la emocionalidad disruptiva (política).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Revista Filosofi (e) Semiotiche 9 (2):92-103.
    The knowledge society has become a digital society, due to the logic that supports the social system that prevails from the perspective of knowledge. If the first is characterized by the exponential growth of knowledge, the second is characterized byattempts to annihilate communicative reason mediated by the control of the emotions of the digital citizen. It is argued that through the digital society, human interaction has been transformed into a massive accumulation of data, so its interaction tends to annul the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La Constitución Política de 1991, el Estado social de derecho y la salud: una relación compleja.Daniel Alzate-Mora & Iván Vargas-Chaves - 2020 - In Iván Vargas-Chaves & Daniel Alzate-Mora (eds.), Derecho y Salud: debates contemporáneos. Sincelejo: Editorial CECAR. pp. 15-36.
    El capítulo parte por ubicar el contexto social y político en el que se enmarca el cambio constitucional de 1991 en Colombia, asimismo, sus antecedentes jurídicos-políticos, a fin de dar cuenta de las diversas estrategias utilizadas para su aprobación y desarrollo. Seguidamente, nos ocupamos de las discusiones que al interior de la ANC se dan sobre la salud, y la forma bajo la cual se configuran las políticas sociales bajo la nueva forma de Estado Social de Derecho, para presentar finalmente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  71
    Las Kellys y el turismo: de la invisibilidad del cuidado a la visibilidad política.Jose L. Lopez-Gonzalez - 2020 - Digithum (25):1-13.
    El trabajo desarrollado por las kellys o camareras de piso se caracteriza por encontrarse dentro de lo que se podría denominar como «trabajo de cuidados», aunque se inscribe de lleno en el campo productivo y es una parte vital del sector turístico. Su caso es un claro ejemplo de la intersección entre la precariedad y la invisibilidad de unas tareas que han sido histórica y culturalmente asignadas a las mujeres y condenadas al menosprecio social. En un contexto como el actual, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. VELAZQUEZ DELGADO, Jorge. Antimaquiavelismo y razón de Estado. Ensayos de Filosofía Política del Barroco. [REVIEW]Andrés Stark Azócar - 2015 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 42:235-238.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    La inmunización del biopoder en la modernidad: una política que a la vez protege y niega la vida (2nd edition).Stephanye Zarama Alvarado - 2013 - Revista Filosofía Uis 12 (2145-8529):173-192.
    This article, from the viewpoint of the philosophy of Roberto Esposito, seeks to address the issue of why the birth of modernity in terms of a politics of life always threatens to become a politics of death. I defend the thesis that the experience of death in contemporary politics is the consequence of a paradigm of immunization. The careful analysis of this thesis will show that the biopolitical mechanism formulated by Foucault (with whom I am in agreement), without doubt, explains (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000