Results for 'nacimiento'

30 found
Order:
  1. El nacimiento de la vida en Les mots et les choses de Michel Foucault.Gustavo Romero - 2017 - Revista de Filosofía (Madrid) 42:143-151.
    En Les mots et les choses Foucault presenta y analiza el surgimiento del concepto de la vida en la ruptura epistémica que tiene lugar alrededor de 1800. De la ruptura de una determinada forma de saber van a surgir las condiciones de posibilidad para pensar la vida y, por lo tanto, "la vida" misma. En este artículo nos proponemos analizar la perspectiva de Foucault sobre la comprensión de la vida como fundamentalmente abierta a las determinaciones por parte de las constelaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Filosofía del nacimiento: aproximación desde la fenomenología corporeizada e intersubjetiva de Merleau-Ponty.Ronnie Videla Reyes - 2019 - Resonancias Revista de Filosofía 6 (DOI 10.5354/0719-790X.54203):63-77.
    El presente estudio aborda el nacimiento como problema filosófico desde una perspectiva intersubjetiva y corporeizada derivada del análisis del Cuerpo y el Otro presente en la Fenomenología de la Percepción de Merleau-Ponty. A partir de lo anterior, se discuten las limitaciones que tendría la coexistencia (Mitdasein) de Heidegger y la Otredad de Lévinas enmarcada en la relación del rostro en su intento de aproximarse a una filosofía del nacimiento desde una perspectiva de mundo compartido (madre-padre-hijo). Además, se plantea (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Una Grecia foucaulteana: el nacimiento de la voluntad de verdad.Gustavo Romero - 2014 - In Tomas Abraham, Griegos en disputa. El efecto griego en la filosofía contemporánea. pp. 358-368.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La ruptura cosmovisiva de 1492 y el nacimiento del discurso eurocéntrico.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Graffylia 7 (7):79-86.
    El artículo analiza el impacto mutuo que tuvo 1492 en las cosmovisiones de indígenas y europeos y las consecuencias axiológicas del mismo, entre ellas. el nacimiento del discurso eurocéntrico. Tal fue el significado de 1492 que puede afirmarse que no sólo América, sino el planeta entero era ahora un Nuevo Mundo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  62
    Doscientos años del nacimiento de Karl Marx. Actualidad y desafíos.Osvaldo Montero Salas - 2019 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 57 (149):235-239.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Nietzsche y la “visión del mundo” (Weltanschauung) en El nacimiento de la Tragedia.Osman Daniel Choque Aliaga - 2021 - Eikasia. Revista de Filosofía 101:224-241.
    La “visión del mundo” (Weltanschauung) es una cuestión que ha sido pasado por alto por un gran número de investigadores en el pensamiento de Nietzsche, aunque aparece con frecuencia en sus escritos. Pocos intérpretes han tocado esta noción, y dirigen únicamente su atención en puntos muy concretos de vista, destacando algunos aspectos menos esenciales de la misma. Parece que el concepto de Weltanschauung nunca ha sido considerado como un objeto independiente dentro de la obra de Nietzsche. Este trabajo pretende elaborar (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La soberanía en Vitoria en el contexto del nacimiento del Esta do moderno: algunas consideraciones sobre el De potestate civili de Vitoria.Leopoldo José Prieto Lopez - 2017 - DOXA, Cuadernos de Filosofía Del Derecho 40:223-247.
    The article studies some of the most important political ideas present in the origins of the modern State, especially the notion of political sovereignty, which, borne and developed in the maiestas of the imperial roman law and in the averroistic interpretation of the aristotelian idea of the perfect community, is accepted and developed by Francisco de Vitoria in the De potestate civili. Vitoria characterizes sovereignty with the features of supremacy in the domestic activity of the State and independence with regard (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  84
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9. La confianza en la construcción de la realidad social.Soledad Krause & Rodrigo González - 2016 - Revista de Filosofía (Madrid) 41 (1):33-53.
    El artículo analiza el rol que cumple la confianza en la construcción de la realidad social, argumentando que constituye uno de sus componentes esenciales. Lo es porque hace posible el nacimiento, permanencia y reconocimiento colectivo de las instituciones, así como su iteración y organización en subsistemas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. The view of the types of representation in Leibniz and their main influences.Manuel Sánchez Rodríguez - 2013 - Cultura:271-295.
    Aunque no es posible ofrecer aquí un análisis detallado de las diferentes cues tionesimplicadas en la teoría de las representaciones en la Modernidad, sí pode mos atender auno de sus aspectos más relevantes, presente en la exposición de Leibniz, Wolff,Baumgarten y Kant, a saber: el reconocimiento progresivo y la vin dicación de unconocimiento específicamente sensible como un tipo específico de conocimiento en lafilosofía escolar alemana del siglo XVIII. A pesar de que Leibniz atribuye al conocimiento claro y confuso el grado (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Entrevista a la doctora María José Rincón González sobre la preservación y la difusión literaria y lingüística de República Dominicana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Semas. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 3 (5):187-195.
    María José Rincón González nació en Sevilla (España) y reside en República Dominicana desde 1992. Es miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua (ADL) desde el 2011 y directora del Instituto Guzmán Ariza de Lexicografía. Asimismo, es miembro correspondiente de la Real Academia Española (RAE) y miembro del consejo asesor de Fundéu Guzmán Ariza. Con respecto a su formación superior, es doctora en Filología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y máster en Lexicografía por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Singularidad.Luis Herrera - 2023 - Alajuela, Costa Rica: Cromwell Black Publishing House. Edited by Luis Herrera. Translated by Luis Herrera.
    SINGULARIDAD: 12 Preceptos para la Vida Trascendental | © 2023 Cromwell Black Publishing House | Obra original por Luis Herrera. -/- Vivir trascendentalmente no es lo mismo que 'tener las respuestas a la vida.' La intención con la que se ha escrito este libro es ayudarte a identificar a Dios dentro de ti. La religión es una señal, pero no es la respuesta. La filosofía es una señal, pero no es la respuesta. Las personas que se identifican en exceso con (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Breve acercamiento a la filosofía de las matemáticas.Rodrigo Andrés Torres - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):133-135.
    En las dos entregas anteriores abordamos el inicio de la evolución del pensamiento matemático, desde el uso de herramientas matemáticas para problemas de cálculo concreto en la antigua Babilonia, pasando por el inicio de las matemáticas abstractas, las demostraciones y el nacimiento de la “geometría por la geometría” desde la visión religioso-filosófica de Platón y los pitagóricos, hasta la síntesis de ambas visiones en las matemáticas de la India, China y el mundo árabe, que fue la puerta de entrada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Notas sobre la teoría del derecho: ¿Una meditación tardía?Manuel Alberto Montoro Ballesteros - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:279-288.
    El autor trata de hacer balance, treinta años después, de lo que ha significado en el panorama del pensamiento jurídico la aparición de la Teoría del Derecho (Legal Theory, Rechtstheorie). El autor estudia los supuestos y razones del nacimiento de la Teoría del Derecho, como intento de superación de las limitaciones e insuficiencias del iusnaturalismo, del iuspositivismo y de su Teoría General del Derecho, así como de la Filosofía del Derecho postpositivista. Tras analizar el programa de la Teoría del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Lógica: Una introducción sistemática e histórica.Agustina Borzi & Camillo Fiore - forthcoming - In Claudia Mársico & Rodrigo Illarraga, Un introductorio recorrido filosófico al pensamiento científico: historia, epistemología, lógica y sociedad. Teseo Press.
    En este capítulo ofrecemos una introducción sistemática e histórica a la lógica, disciplina que contribuyó en gran medida a la producción del conocimiento en general y a la formación del pensamiento científico en particular. La primera sección contiene la introducción sistemática: primero, presentamos las distintas disciplinas que forman parte de la lógica en el sentido amplio del término; luego, identificamos a la lógica en sentido canónico o estricto como el estudio la validez; por último, explicamos en qué sentido la validez (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. José Luis L. Aranguren: Influencia, cambio, movilidad. Vida y obra de un intelectual heterodoxo.María G. Navarro - 2011 - Revista Ateneo de La Laguna 29:99-102.
    "Aranguren: filosofía en la vida y vida en la filosofía" llevó por nombre la exposición sobre la figura y el legado de José Luis L. Aranguren (Ávila 1909- Madrid 1996) que pudo verse desde el 4 de junio al 26 de julio de 2009 en el Pabellón Transatlántico de la Residencia de Estudiantes de Madrid con ocasión del centenario del nacimiento del filósofo abulense.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Azul pintado de azul. Leyendas de artistas sin obras.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Arte (38):35-44.
    En el verano de 1947, Yves Klein, Claude Pascal, Armand Fernández, sentados en la playa de Niza: contemplan el mar y el cielo azul, no hacen nada, y hacen declaraciones sobre el arte que llegará, sobre el Arte y el Gran Estilo del Futuro. A partir de ese momento, y de esas palabras, cada una de sus vidas cambia radicalmente: se convertirá en una vida nueva, una vida de artista sin obras, hecha solo de palabras, narraciones, gestos. En ese episodio, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Argumentando Dios desde la filosofía analítica: Cracovia, Oxford y los comienzos de una nueva disciplina.Alejandro Pérez - 2017 - Quarentibus 9:68-87.
    El presente artículo introduce el lector a la filosofía analítica de la religión desde un punto de vista histórico y haciendo énfasis en su evolución. El objetivo es doble: primero dar a conocer una nueva disciplina que se ha desarrollado de manera notoria dentro del habla inglesa pero que ha sido ignorada dentro de la filosofía de habla hispana; segundo, comprender su nacimiento y algunas de sus principales características.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El periplo de la razón. El racionalismo musulmán en la Edad Media.Miguel Manzanera Salavert - 2011 - Gordio. Oriente y Occidente.
    En la historia no hay solución de continuidad. Este principio racionalista sirve para desmitificar la historia de la filosofía que la academia occidental ha fabricado desde un punto de vista etnocéntrico. Desde su nacimiento en Grecia, el racionalismo penetró en Oriente Medio y Norte de África, para pasar luego a Europa a través del desarrollo científico y filosófico de al-Ándalus en la Edad Media.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La psicología positiva en el contexto de la psicología estadounidense.Livia Bastos Andrade & Joaquim Armando Ferreira - 2022 - Acta Comportamentalia 30 (1):89-119.
    Martin Seligman y sus colegas, al poner en el centro de la psicología positiva temas como "los motivos de la acción" y "el papel de las emociones", parecen haber desarrollado su propuesta en lo que se puede considerar un cierto vacío teórico dejado por la psicología cognitiva del siglo XX. Ampliando el campo de observación y análisis, surgen nuevas preguntas: ¿Qué ocurre con relación a las principales corrientes de la psicología estadounidense del siglo XX? ¿Dónde se sitúa su propuesta teórica? (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La metafísica como la ciencia de la esencia: E. J. Lowe y Tomás de Aquino.Alejandro Pérez - 2013 - Civilizar 25 (13):177-188.
    La metafísica después de ser ignorada por años ha regresado al centro de la escena en la filosofía contemporánea. Tomás de Aquino ha vivido una historia muy parecida, lo que dio nacimiento al tomismo analítico. A pesar de los trabajos desarrollados en esta línea de investigación, la metafísica del Aquinate ha sido fuertemente ignorada. Sin embargo, la metafísica de Tomás de Aquino tiene una ventaja, poco discutida entre los tomistas y tomasinos, y es la de ser una metafísica esencialista. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Marco neurojurídico de protección y fundamentos embriológicos del derecho fundamental a la interrupción voluntaria del embarazo en Colombia.David Ernesto Diaz Navarro & Dayanna Valentina Díaz Navarro - 2025 - Ces Derecho 16 (1):126-146.
    Con base en una metodología embriológica y neuro-jurídica, el propósito del presente artículo es identificar los fundamentos biológicos, en virtud de los cuales una mujer gestante, a propósito del aborto, puede invocar y ejercer su derecho reproductivo fundamental a la interrupción voluntaria del embarazo. El problema central es que en la reciente jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana, el nonato, si bien es considerado un ser humano durante el período gestacional, no posee estatus de persona jurídica hasta su nacimiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  96
    Gilles Deleuze: las líneas de fuga del pensamiento.Fundación Disenso - 2025 - Madrid: Fundación Disenso.
    Se cumplen 100 años del nacimiento de Gilles Deleuze, discípulo de Foucault, uno de los principales ideólogos de la izquierda progresista -/- Gilles Deleuze, profesor y filósofo francés, nació el 18 de enero de 1925 en París y se le considera uno de los más influyentes del siglo XX. Escritor de obras, junto a Félix Guattari, como El Anti-Edipo (1972) y Mil Mesetas (1980), Deleuze se convirtió en uno de los pensadores de referencia para la izquierda progresista del siglo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El autoritarismo en la modernidad. Una reflexión de Boaventura de Sousa y Richard Rorty.José Morales Fabero - 2020 - Jerez de la Frontera, Cádiz, España: Tierra de Nadie editores.
    Este ensayo tiene tres pilares sobre los que se asienta. En primer lugar tendremos que especificar y aclarar los conceptos de auctoritas y potestas (Capítulo II)-que se irán desarrollando a lo largo de la misma-en relación con el vocablo poder, ya que estos conceptos tienen una similitud tanto en su etimología como en la forma que posteriormente se han utilizado en el pensamiento político, de forma tal que ha originado equívocos y cambios a la hora de conformar una comunidad legitimante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La inocencia del origen: Continuum materno, parto y libertad.María José Binetti - 2018 - Journal of Philosophical Criticism 1 (1):5-30.
    La conciencia falogocéntrica se funda en el a priori incondicional de carácter ético-metafísico que sostiene la criminalización universal del ser como efecto de una culpa o caída original. Nacer supone para esta conciencia un pecado y la realidad material representa para ella un lugar de exilio, extrañeza y alienación. Sin embargo, cuando uno retrocede sobre la protohistoria de la conciencia humana, sorprende la determinación de integridad y sacralidad que el pensamiento primitivo le atribuye a lo real. Para la conciencia primitiva, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. La Gubernamentalidad En Michel Foucault.Marta Teresa Loubriel Morales - 2003 - Dissertation, University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)
    Se hizo un rastreo historico-genealogico de la nocion gubernamentalidad en los textos del psicologo y filosofo frances Michel Foucault . El mismo provee un marco epistemologico para acercarse a la psicologia y a las ciencias humanas desde una perspectiva critica e historica. Se indico el trasfondo historico y los filosofos mas significativos que inspiraron a Foucault. Se expusieron los trabajos de varios autores en el campo de la psicologia y las ciencias humanas, que utilizaron la genealogia y la nocion gubernamentalidad (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La moral metafísica. Pasión y virtud en Descartes.Pablo Pavesi - 2011 - Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Filosóficas. Prometeo.
    Nuestro recorrido será el siguiente. En el capítulo primero examinamos la noción de unión del cuerpo y el alma que Descartes formula desde el inicio de Las pasiones del alma (§2), noción anticipada por otros textos (Principia II §2) pero muy original, y que recusa todo dualismo, en tanto concibe una unión no substancial, en la que el alma está unida, de modo más o menos estrecho, a todos los cuerpos que la afectan, como "corps de dehors", de manera tal (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Pela Cientificidade Frente as Pseudociências Românticas, Míticas e de Crenças Na Concepção Do Eu, Do Consciente e Inconsciente Dos Nascituros e Recém-Nascidos | for Scientifity in the Face of Romantic and Mythical Pseudoscience and Beliefs in the Conception of the "I", of the Conscious and Unconscious of the Unborn and Newborn. [REVIEW]Marcelo Barboza Duarte - 2024 - Cadernos da Pedagogia 41 (18).
    Problematizando o SER, o EU, o consciente e o inconscinte humano, do nascituro ao pós nascimento..-|||-Problematizing the BEING, the I, the conscious and the unconscious human, from the unborn child in the mother's womb to after birth.--|||--Problematizar el SER, el YO, el humano consciente e inconsciente, desde el feto en el vientre materno hasta después del nacimiento.----||||----TÍTULO: ---PELA CIENTIFICIDADE FRENTE AS PSEUDOCIÊNCIAS ROMÂNTICAS, MÍTICAS E DE CRENÇAS NA CONCEPÇÃO DO EU, DO CONSCIENTE E INCONSCIENTE DOS NASCITUROS E RECÉM-NASCIDOS.---||||----TITLE: ----FOR (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Consideraciones sobre la relación mente-cuerpo en el proceso del parto.Virginia Ballesteros - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:57-73.
    Analizo algunos aspectos clave del modelo médico del parto, centrándome especialmente en los presupuestos que parece albergar sobre la relación mente-cuerpo. En primer lugar, examino las visiones del modelo médico como un modelo dualista ontológico. En contra de las críticas habituales a este dualismo, que sostienen que ha llevado a tratar el cuerpo de parto como una máquina, defiendo que el problema no reside en el propio dualismo, sino en que se obvia la interacción mente-cuerpo: son las propias personas de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El poder y el valor en la perspectiva de Luis Villorro. Análisis valorativo.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Claudia Tame Domínguez & José Luis López López, Reflexiones crtíticas sobre la filosofía de Luis Villoro. Un homenaje en el centenario de su nacimiento. Ediciones del lirio. pp. 172-180.
    Explícita o implícitamente la relación entre poder y valor ha estado muy presente en la historia del pensamiento filosófico-político. Debido a que el poder,en cualquiera de sus formas, tiende siempre a normar y regular la convivencia y actividad conjunta entre grupos humanos, cualquier reflexión filosófica sobre su naturaleza habrá de cuestionarse, directa o indirectamente, el asunto de su racionalidad ética, de su vínculo con los valoreshumanos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark