Results for 'Análisis del Discurso'

1000+ found
Order:
  1. El Análisis Crítico del Discurso y el giro decolonial ¿Por qué y para qué?Francesco Maniglio & Rosimeire Barboza da Silva - 2021 - Critical Discourse Studies 18 (1):156-184.
    Pensar un análisis crítico del discurso desde una perspectiva decolonial significa, ante todo, la puesta en cuestión de la historicidad de la colonialidad/imperialidad/modernidad en términos de rec...
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 4 (1):93-116.
    El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la “traducción” del lenguaje religioso al secular como un “requisito” de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de “traducción” en Habermas. Para ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La relevancia de Wittgenstein para una teoría materialista del discurso.Pedro Karczmarczyk - 2011 - In Actas de las VIII Jornadas de Investigación en Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar la relevancia del planteo filosófico wittgensteiniano para la fundamentación y el desarrollo de una teoría materialista del discurso. Tomaremos como punto de partida para examinar esta tesis la propuesta de una teoría materialista del discurso desarrollada por Michel Pêcheux (1938-1983). Pêcheux fue un pensador marxista, discípulo de Louis Althusser, a quien habitualmente se ubica en los orígenes de lo que se conoce como “Escuela francesa de Análisis del discurso”2. En nuestro (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. El discurso retórico en Trilce (1922), perlocutivo para el afianzamiento del núcleo familiar.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Revista Iberoamericana de Argumentación 17 (17):23-60.
    El presente trabajo analiza los poemas «III» y «XXVIII» de Trilce (1922) del escritor peruano César Vallejo, considerando que su temática aborda la composición idealizada de la familia desde una posición desfavorable para el yo poético y que, al establecerse de esa manera, logra la perlocución en el lector (lo persuade y lo convence de una realidad específica). Esta configuración semántica se demuestra mediante el análisis del discurso retórico, investigado por C. Fernández Cozman, que adopta los postulados de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  86
    Análisis figurativo en dos poemas de Consejero del lobo (1965) de Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Tonos Digital 37 (37):1-30.
    Para este estudio, he considerado el postulado teórico que fundamenta Stefano Arduini en torno a los campos figurativos, los cuales cumplen la función de apropiarse de las figuras retóricas existentes en un discurso poético, siempre y cuando estén orientados hacia una forma de pensar distinguida por la metáfora, la sinécdoque, la metonimia, la elipsis, la antítesis y la repetición. Una vez configurada esta propuesta, realizaré un análisis afín en “Al fatigado” y “La voz en la playa” del poemario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los desafíos éticos del discurso político-educativo costarricense en el periodo 2006-2010, basados en el pensamiento dialógico de Martin Buber y el planteamiento de alteridad de Emmanuel Levinas.Esteban J. Beltrán Ulate - 2017 - Revista Educación 41 (1):1-25.
    El presente reporte de investigación muestra, de manera sintética, los resultados de una pesquisa presentada en el 2012 para optar por el grado de Licenciatura en Docencia en la Universidad Estatal a Distancia. La exploración de los desafíos éticos en el contexto educativo costarricense desde el planteamiento de Martin Buber y Emmanuel Lévinas es lo que pretende formular la presente investigación, procurando aportar al diálogo nacional el insumo de un elemento filosófico innovador, tenor de un impulso en futuros planteamientos educativos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    Conservación en la memoria histórica de la toma de la residencia del embajador de Japón (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Revista Estudios Digital 10 (27):61-76.
    El propósito de este estudio es redireccionar y actualizar la interpretación del discurso que se deriva de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) en torno al atentado originado en la residencia del embajador de Japón durante el Gobierno de Fujimori y la intervención respectiva con la operación Chavín de Huántar. Para ello, se utilizarán distintas estrategias de análisis del discurso histórico y archivístico del Informe final (2003) de la CVR y la inclusión de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Extrapolación conceptual de Alain Badiou en discurso lírico de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Argos. Revista Electrónica Semestral de Estudios y Creación Literaria 8 (22):34-47.
    Este trabajo parte de las nociones que desarrolla el filósofo Alain Badiou con respecto a la idea del ser y todo lo que conlleva su desenvolvimiento. En el poema de Octavio Paz “Más allá del amor”, son consuetudinarias las alusiones a la conformación y la exposición de las circunstancias y las entidades que se articulan en el discurso. En ese sentido, conceptos que permitirán la detección de la unicidad, el vacío o el tratamiento de un conjunto, junto con operadores (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El Discurso de la Dignitas Hominis en el Humanismo del Renacimiento.Antonio Pele - 2012 - Dykinson.
    La construcción moderna del concepto de dignidad y su posición en la fundamentación de los derechos permite comprender la posición central del individuo en el discurso de los derechos. La idea de individuo no es el resultado de un proceso intelectual descontextualizado sino que debe enmarcarse en el escenario constituido por un nuevo mundo que es el que se gesta en el Tránsito a la Modernidad… Un análisis de la inicial construcción de la idea de dignidad en los (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La proyección fructuosa en La estación violenta (1958) de Octavio Paz, desde el análisis figurativo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Revista Iberoamericana de Argumentación 21 (21):31-60.
    Este artículo tiene como objetivo confrontar la cosmovisión de Octavio Paz, desde la configuración ominosa que le atribuye al hombre y la sugerencia inferida por conllevar su tránsito óptimo de una suspensión o un truncamiento al dinamismo o la concretización de proyectos y utopías. Esa interpretación literaria se desarrolla de «Máscaras del alba» y «Repaso nocturno» de su poemario La estación violenta (1958). Para demostrar esa condensación autoral y comprender su intención, añado la epistemología de Stefano Arduini en función de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Ausencia de un Estado nación en Noticia de un secuestro (1996), a partir de un periodo de macrocriminalidad (dos últimos decenios del siglo XX en Colombia).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Dissertation, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
    Esta investigación retoma la obra de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996), con la volición de cuestionar la idea de Estado nación que está inmersa en el libro. Para ello, es necesario entender que la naturaleza del texto exige un conocimiento amplio al lector o al intérprete, puesto que su contenido revela datos multidisciplinarios. Además, es insoslayable realizar un análisis discursivo de la historia de ese contexto y cotejar con pasajes del mismo libro. Para facilitar esta labor, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Semejanza en mayor desemejanza. El discurso analógico sobre Dios según Tomás de Aquino en STh I, q.13, aa.3-4 // Similarity in greater dissimilitary. The analogical discourse on God according to Thomas Aquinas in STh I, q.13, aa.3-4.Francisco-Javier Herrero-Hernández - 2019 - Estudios Filosóficos 198 ( LXVIII):363-380.
    he present study aims to offer an analysis of the analogical discourse on God from STh. I, q.13 a.3-4. Thomas Aquinas's claim consists, mainly, of presenting a solution to the problem of the foundations that support the theological discourse on God. But before analyzing this question, our author has established the conditions of possibility for the knowledge about God. It is just this specific framework of previous questions the place of the debate on the analogy, which is considered, in addition, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Protagonismo violento: rasgo intratextual de La ciudad y los perros con las obras literarias de Mario Vargas Llosa (1993-2010).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 4 (4):301-323.
    Este artículo toma como referencia la novela La ciudad y los perros para realizar un análisis intratextual, que se basa en el desentrañamiento de factores coincidentes en la obra de un solo autor. Para lograr ese objetivo, se confrontan los siguientes libros: El pez en el agua (1993), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del Chivo (2000), El Paraíso en la otra esquina (2003), Travesuras de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Recepción cronológica de la crítica literaria sobre Cuentos malévolos (1904).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Actio Nova. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada 3 (3):367-383.
    Cuentos malévolos (1904), libro de Clemente Palma, revela un tópico constante, basado en lo terrorífico, propio del romanticismo. Asimismo, aquella preferencia del autor se le atribuye a su filiación con Édgar Allan Poe, quien construyó discursos caracterizados por la configuración apocalíptica de personajes, situaciones y ambientes que desecadenaban lo irracional y lo paranormal. Desde la publicación del compendio del escritor peruano, la exégesis literaria se ha manifestado a través de reseñas y prólogos. Sin embargo, en un segundo momento, se han (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  84
    Estratificación violenta en los personajes de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencias Sociales y Humanidades 8 (2):69-81.
    Este artículo examina La ciudad y los perros (1963) de Mario Vargas Llosa para fundamentar cómo se logra la estratificación teórica de estilos y técnicas que se emplean para abordar la violencia en el texto. Sobre la epistemología, recurre principalmente a Todorov, Hamburger, Lotman y Genette. Y, para argumentar la manifestación de la violencia, considera las eventualidades que padecen los personajes del Colegio Militar Leoncio Prado; en especial, el Jaguar, el Poeta y el Esclavo. Esas acciones serán justificadas por la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Del pathos, la extensión y la circunstancia del mundo para la experiencia del arte actual.Carlos Vanegas - 2016 - In ¿Arte sin estética? Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia. pp. 131-166.
    Frente al interés por construir un discurso que dé cuenta del momento particular del arte contemporáneo, y que, además, pueda esclarecer y proponer diversas respuestas frente a los productos artísticos que se realizan en la difícil circunstancia actual, se han dirigido diferentes propuestas disciplinares que presentan análisis de la obra de arte y la experiencia que surge en su comprensión. La situación, que a veces se caracteriza por la impotencia de la teoría, la historia y la crítica del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El amor como sentido del hombre en Carlos Cardona.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2005 - Dissertation, Centro Panamericano de Humanidades
    El presente estudio tiene como propósito presentar a un pensador que murió hace apenas doce años, y que por varios motivos pudiera considerarse un “hereje” para la ortodoxia que dictan las corrientes filosóficas en boga hoy. No se trata, todavía, de un filósofo reconocido ampliamente, ni de uno muy popular: su discurso es profundo y a veces resulta arduo de leer. Sin embargo —es la opinión que se mantiene aquí— su pensamiento es sumamente valioso. Va directamente al núcleo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La proyección urbana de un creador. Víctor Jara y la canción “Las casitas del barrio alto”.Laura Y. Rodríguez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    Los fenómenos urbanos son objeto de complejos modelos cuantitativos que persiguen explicar la emergencia de futuras tendencias. De similar manera, la intuición opera en algunos visionarios, cuya propiedad de percibir lo que esta por venir, los acerca a la realidad de un modo distinto. Este es el caso de Víctor Jara, cuya canción “Las Casitas del Barrio Alto” es objeto de estudio a través de un análisis crítico del discurso. En el trabajo se aprecia que Víctor Jara tiene (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. La superficie-referente en la retórica radical del objeto fascista representacional: la readecuación del índex en la estetización digital.Guillermo Yáñez Tapia - 2010 - Revista la Puerta FBA (3).
    Será tarea del pensamiento crítico recuperar la imagen para un discurso de la resistencia como un discurso efectivo frente a la inoperancia del objeto artístico difuso. A esto debe convocar al análisis crítico de la imagen hegemonizada por la superficie-referente. La radicalidad de dicha tarea debe buscar sus fuentes en el desplazamiento constante hacia la descripción de lo opaco en la estrategia representacional de una superficie-referente para la instalación del objeto fascista estetizante. Dicha radicalidad debe recuperar conceptualmente (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿Qué es justicia social? Una nueva historia de su significado en el discurso jurídico transnacional.Carlos Andrés Pérez-Garzón - 2019 - Revista Derecho Del Estado 43:67-106.
    Spanish Abstract: A partir de un análisis desde la historia del derecho, este artículo de investigación busca demostrar la existencia de un significado de justicia social en el discurso jurídico transnacional actual que se resume en la garantía de estos tres elementos: Estado Social de Derecho, dignidad humana e igualdad de oportunidades. Con esto, se pretende superar el simple estudio de teorías de filósofos de moda como John Rawls a la hora de abordar el problema de cómo entender (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  93
    Ética del discurso como ética referida a las instituciones.Gonzalo Scivoletto - 2020 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 9 (12):1-19.
    El presente trabajo se propone señalar algunas tareas posibles para la ética del discurso de Karl-Otto Apel en la actualidad. Tales tareas pueden concentrarse en la necesidad de una teoría de la institucionalización del discurso práctico, como forma de racionalidad práctica realizada socialmente. La pregunta que se ha de responder es qué condiciones marco debe cumplir el discurso para que pueda ser puesto en práctica y qué efectos político-institucionales puede producir en el contexto de instituciones realmente existentes. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Análisis del argumento de Berkeley para probar la existencia de Dios.Alberto Oya - 2015 - Endoxa 35:109.
    En este ensayo analizaremos el argumento que usa Berkeley para probar la existencia de Dios en el Tratado sobre los principios del conocimiento humano I, §29. Veremos cuál es la estructura del argumento, la justificación que ofrece Berkeley de sus premisas y expondremos los que creemos son los principales problemas del argumento. A partir de nuestro análisis, llegaremos a la conclusión de que el argumento es dialécticamente inútil, en tanto que sus premisas no están justificadas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Analisi del discorso politico. Dalla dittatura alla pace. Review of Analisi del discorso politico. Dalla dittatura alla pace of Luisa Messina Fajardo. Dialogi Recensioni. [REVIEW]Ruth Castillo - 2019 - Dialogi 6:170-171.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Análisis del daño de la muerte en los animales a través del debate entre abolicionismo y bienestarismo.Alejandro Villamor-Iglesias - 2021 - Revista Latinoamericana de Estudios Criticos Animales 1 (8).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Comentario 2° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe, debido a su frecuencia y estabilidad, como una fraseología.Anderson Rodrigues de Paula - manuscript
    Comentario 2° en el marco de la tesis “Un Estudio en Metodología Intertextual y Exegética en Salmo 91” cuanto al uso conjugado de la figura del רגל en posición de sujeto gramatical del verbo מוט, uso que la referida investigación percibe, debido a su frecuencia y estabilidad, como una fraseología. (fecha de publicación del comentario en Academiaedu: 7/6/2022) . . . . Yo sigo trabajando en el sentido de buscar más evidencia que me permita seguir reforzando lo que sostengo desde (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Análisis del libro: El hombre en busca de sentido de Viktor Frankl.Freddy Marcillo - manuscript
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  67
    Análisis cinematográfico de la película peruana Jarjacha. El demonio del incesto (2000). Perspectivas de Gilles Deleuze y Alain Badiou.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Opuntia Brava 13 (3):217-228.
    Este artículo extrapola conceptos cinematográficos que desarrollan Gilles Deleuze y Alain Badiou, tales como movimiento, cuadro, plano y montaje. El propósito de corroborar estas categorías es para articularlas en el largometraje del director Melinton Eusebio, Jarjacha. El demonio del incesto (2000), y detectar la cosmovisión concomitante que prevalece en una localidad distanciada de la capital, caracterizada por la presencia andina de una tradición y una organización política basada en el sometimiento de una localidad hacia un alcalde, quien dictamina y castiga (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Las condiciones y la naturaleza del discurso crítico: el debate entre hermenéutica y teoría crítica.Pedro D. Karczmarczyk - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):99-147.
    This paper analyses the question concerning the scope, possibility and legitimation of critical discourse. For this we understand the kind of discourse in which a single individual or a minority group sustain claims against what is considered correct by a majority. We concentrate in a controversy where this problem receives a focal attention: the debate between Habermas and Gadamer. The problem with critical discourse there is its apparent paradoxical status. On the one side, it is questioned whether the conditions of (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  55
    Análisis tipológico de las metáforas, propuesto por George Lakoff y Mark Johnson, de los poemas “Bodas” y “Eclipse” de Consejero del lobo (1965), del poeta peruano Rodolfo Hinostroza.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Desde El Sur 11 (1):147-169.
    En el siguiente artículo, realizo un análisis literario en dos poemas de Consejero del lobo (1965), del escritor peruano Rodolfo Hinostroza, con la intención de que se apliquen los conceptos desarrollados por George Lakoff y Mark Johnson (investigados y trabajados por el crítico Camilo Fernández Cozman) en función de la tipología de las metáforas, que se compone de las vertientes orientacionales, ontológicas y estructurales, las cuales se infieren luego de un proceso de abstracción e identificación de nociones macro (a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Análisis lírico en Luis Cernuda y Federico García Lorca, adscritos a la heteronomía temática de la generación del 27.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Espergesia. Revista Literaria y de Investigación 8 (1):1-12.
    Este artículo realiza un análisis de los poemas de Luis Cernuda y Federico García Lorca que pertenecen a la generación del 27, un grupo de escritores españoles que surgió a inicios del siglo XX, que se distingue por la inmediata accesibilidad que suscitan para los lectores de su época, ya que adaptaron adecuadamente la poética del modernismo literario, que se opuso al determinismo y el estructuralismo estáticos del lenguaje como expresión. El propósito de este estudio es percibir las variantes, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. LA INDIVIDUACIÓN LOGOCÉNTRICA: UN ANÁLISIS DEL DEVENIR DEL CUERPO A TRAVÉS DE LOS TEXTOS.Nicolas Pernigotti - 2016 - Alicia En El Pais de la Filosofia 1 (1):12-18.
    La idea detrás del presente trabajo es intentar demostrar que el logocentrismo occidental se hegemoniza en el mismo proceso de individuación. Analizar el devenir del cuerpo a través de los textos sería hacer una deconstrucción del sistema capitalista y de la sociedad de mercado actual. Sin duda, este sistema es la consagración de la idea de individuo que fue gestándose a lo largo de múltiples acontecimientos y que nos permite no solo rever la aparición del sujeto como tal sino del (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  73
    La ruptura cosmovisiva de 1492 y el nacimiento del discurso eurocéntrico.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Graffylia 7 (7):79-86.
    El artículo analiza el impacto mutuo que tuvo 1492 en las cosmovisiones de indígenas y europeos y las consecuencias axiológicas del mismo, entre ellas. el nacimiento del discurso eurocéntrico. Tal fue el significado de 1492 que puede afirmarse que no sólo América, sino el planeta entero era ahora un Nuevo Mundo.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  61
    APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO A LA PRODUCCIÓN MULTIPLE CONDICIONADA TECNICAMENTE.Carolina Asuaga, Manon Lecueder & Elbio Rossi - 2005 - XXVIII CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS.
    La presente ponencia presenta un análisis de la producción múltiple condicionada técnicamente, basándose en la premisa que, desde la Teoría General, ninguna valuación basada en la asignación de costos conjuntos es apta para la contabilidad de gestión Se analiza la mecánica del punto de equilibrio partiendo de conceptualizaciones ya conocidas en el que el condicionante está dado exclusivamente por las limitaciones propias de la producción conjunta, introduciéndose al análisis una mayor complejidad al considerar simultáneamente la estructura de producción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. José Fuentes Mares: estampas para una historia de la filosofía mexicana.Jorge Ordóñez-Burgos - 2016 - la Colmena 1 (92):71-85.
    Se analizó la relación entre literatura, historia y filosofía en la obra de José Fuentes Mares. Se hizo énfasis en el análisis del discurso usado por el autor, cuya logra adentrarse en recovecos del pensamiento mediante métodos convencionales de reflexión. En especial, se revisaron algunas de las narraciones que el intelectual escribió sobre aspectos de la vida de filósofos mexicanos, plasmados en artículos periodísticos, memorias y ensayos. Se determinó que la categoría ‘estampas’ era la más adecuada para definir (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. SIMPATÍA, RESENTIMIENTO Y PERDÓN: UN ANÁLISIS DEL ROL DEL RESENTIMIENTO EN LA TMS DE ADAM SMITH.Rodríguez Baños Jeyver & Jeyver Rodríguez Baños - 2017 - Universitas Philosophica (núm. 68):197-218.
    El artículo analiza el papel del resentimiento en la Teoría de los sentimientos morales de Adam Smith y su conexión con el proceso de la simpatía mutua por medio del cual el “espectador imparcial” asume plenamente el resentimiento de la víctima, al considerar que su pasión se rige por los principios de la propiedad y la justicia. Se sostiene que el resentimiento no solo cumple un rol central en la teoría del castigo de Adam Smith, en la medida en que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Construcción teórica del campo figurativo para el análisis lírico.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Colloquia. Revista de Pensamiento y Cultura 8 (8):112-122.
    Durante años, el estudio de la retórica ha incluido figuras que permiten el análisis de la poesía, como también, la creación diversificada según los múltiples estilos. Al respecto, en este artículo, se extraerá la propuesta fundamentada por Stefano Arduini, quien establece la noción de campo figurativo, como un ordenador de lineamientos subjetivos, propios del raciocinio, de la que se infieren seis subclasificaciones: la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la elipsis, la antítesis y la redundancia, además de los tropos internos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  55
    Aplicaciones de web mining al análisis del comportamiento de los usuarios del sitio web del Teatro Solís.Ester Hochsztain, Raúl Ramírez, Andrómaca Trasistro & Carolina Asuaga - 2011 - Jornadas Académicas Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.
    El sitio web de una organización cultural proporciona una herramienta fundamental para cumplir con dos de sus objetivos básicos: difundir y democratizar la cultura. Se está iniciando una nueva fase del capitalismo cultural. Antes se generaba riqueza sobre bienes tangibles, pero en el futuro la riqueza se generará esencialmente a través de la producción simbólica. Una fuerte revolución tecnológica reduce (o elimina) a los intermediarios entre creadores y consumidores culturales. La caída de la intermediación implica romper barreras y democratizar el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42.  98
    L'agencement des valeurs dans l'environnement numérique : le cas de la chaîne « Doxa ».Guilherme Adorno - 2014 - IMPEC 1:3-17.
    L’objet théorique discours acquiert sa spécificité analytique dans la confrontation avec la matérialité du numérique dans ses propres conditions de production: cela ouvre à la recherche des formes textuelles des vlogs comme technologies de langage dans la composition de différentes matérialités signifiantes. Ce travail interroge le processus du mettre en circulation cette composition matériel du vlog, qui est investi du sens de la création et il est soutenu par le mode juridique d'administration, particulièrement par les droits d’auteur. Le procédé analytique (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  54
    Cultura e Internet: Actividad de extensión vinculada al análisis del sitio web del Teatro Solís.Esther Hochsztain & Carolina Asuaga - 2008 - I Jornadas de Extensión Del Area Social, 2008.
    La actividad de extensión que se presenta está vinculada al Teatros Solís, principal referente de la cultura montevideana. Trata sobre el estudio de la conducta del usuario al momento de la visita al sitio web del Teatro. El análisis se efectúa por medio de Web Usage Mining que consiste en la aplicación de técnicas de Data Mining para la identificación de patrones de uso de dicho sitio web. Se utiliza software de uso público y se diseña e implementa en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. La responsabilidad penal de las personas privadas de la libertad víctimas de penas ilícitas. Análisis del caso García Tejerina en Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.Romina Rekers - 2018 - In Vol. 25 Hammurabi. Córdoba, Argentina: pp. 197-212.
    - Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación - EL ARCHIVO EN LA INSTRUCCIÓN. INTERVENCIONES TELEFÓNICAS. IDENTIDAD DEL JUZGADOR. ADICCIONES, CÁRCEL Y CONDENA CONDICIONAL. EXPULSIÓN DE MIGRANTES CONDENADOS. JUICIO POLiTICO, PÉRDIDA DE JUBILACIÓN Y SANCIÓN PENAL. ADMISIBILIDAD DEL RECURSO EXTRAORDINARIO. TRATA Y EXPLOTACIÓN LABORAL. RESPONSABILIDAD PENAL DE VICTIMAS DE PENAS ILICITAS.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. The Foundations of a Mexican Humanism in Emilio Uranga's Análisis del ser del Mexicano.Sergio A. Gallegos-Ordorica - 2020 - APA Newsletter on Hispanic/Latino Issues in Philosophy 20 (1):13-18.
    In this paper, I examine the humanism articulated by Jean-Paul Sartre in Existentialism is a humanism and I show that his proposal is underpinned by some problematic assumptions and biases that shape its deployment. I also argue that the Mexican philosopher Emilio Uranga offers us in his most important work, Analísis del Ser del Mexicano, some conceptual resources that allow us to articulate a humanism that does not fall prey to the problems faced by that of Sartre.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  56
    La completezza dell’incompletezza. Linee interpretative per un’analisi del desiderio di rinascere alla filosofia.Elia Gonnella - 2021 - Dialegesthai. Rivista Telematica di Filosofia 22.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Los primeros años de la irrupción de la filosofía en Japón. Un análisis del texto de Kishinami Tsunezo The development of Philosophy in Japan (1915).Montserrat Crespin Perales - 2008 - EuskadiAsia.
    RESUMEN En el año 1965, Dale RIEPE realizó una cronología de obras de Filosofía Japonesa en la que encontramos referenciada la tesis doctoral de KISHINAMI Tsunezo, aceptada el año 1914 en la Universidad de Princeton y publicada en el 1915 con el título The Development of Philosophy in Japan. En la disertación de Kishinami encontramos varios aspectos que consideramos interesantes para analizar la recepción de un tipo de conocimiento, la filosofía, que en principio se entendió como “importado” de Occidente y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Análisis de la realidad textual en Niebla (1914) de Miguel de Unamuno.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Sincronía 25 (80):293-313.
    Considerando el contexto bélico y el surgimiento de las vanguardias a inicios del siglo XX, fundamento en este trabajo las razones por las cuales la presencia del concepto de nivola, atribuida por Miguel de Unamuno para hacer referencia a la técnica literaria que emplea en su novela Niebla (1914), suscita una confrontación posible entre universos compuestos por elementos de la realidad y lo virtual. En ese sentido, será propicio explicar el procedimiento que origina esa colisión de planos establecidos. Para ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Análisis temático de Trilce (1922) de César Vallejo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Tierra Nuestra 14 (2):44-53.
    Trilce (1922) se ha caracterizado por contar con múltiples filiaciones artísticas propias de la vanguardia europea. Los estudios de la crítica literaria han permitido clasificar cuál es la procedencia de cada recurso estilístico que se usa para los poemas. Esta labor se ha realizado de forma independiente. Sin embargo, ha quedado inconcluso cuál es el soporte temático que rige la universalidad de su composición. En ese sentido, el objetivo de mi trabajo es orientar esos elementos externos hacia una lógica patrocinada (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. PSICOLOGÍA COMO FILOSOFÍA FILOSOFÍA COMO PSICOLOGÍA -- Artículos y reseñas 2006-2019.Michael Richard Starks - 2020 - Las Vegas, NV USA: Reality Press.
    Dado que los problemas filosóficos son el resultado de nuestra psicología innata, o como Wittgenstein lo afirma, debido a la falta de perspicuidad del lenguaje, se ejecutan a lo largo del discurso y el comportamiento humano, por lo que hay una necesidad infinita de análisis filosófico, no sólo en el 'human ciencias de la filosofía, la sociología, la antropología, la ciencia política, la psicología, la historia, la literatura, la religión, etc., pero en las "ciencias duras" de la física, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000