Results for 'Cuba, Marxismo'

86 found
Order:
  1. El marxismo en los umbrales del siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - Crítica de Nuestro Tiempo. Revista Internacional de Teoría y Política 3 (8):136-163.
    El presente trabajo pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las prioridades más importantes que tienen en general las ciencias sociales en las condiciones de Cuba.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El marxismo en los umbrales del siglo XXI.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 6-21.
    El presente trabajo pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y las prioridades más importantes que tienen en general las ciencias sociales en las condiciones de Cuba.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El marxismo en los umbrales del siglo XXI. Emancipación y valores en América Latina.José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - In Asociación Agosti (ed.), El Derrumbe Del Modelo Eurosoviético: Una Visión Desde Cuba. pp. 292-324.
    En esta edición se adiciona, al ensayo “El marxismo en los umbrales del siglo XXI”, que había aparecido en solitario en las ediciones anteriores, otro ensayo titulado “Hacia una refundamentación valorativa del paradigma emancipatorio en América Latina”. El primero de ellos se pretende caracterizar críticamente en sus rasgos más generales las actitudes mejor dibujadas ante el marxismo hacia la década de los noventa del siglo XX para, sobre esta base, proyectar algunos de los principios de su renovación y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La filosofía y el socialismo en Cuba.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 36 (36-37):136-149.
    En este trabajo interesa destacar el nexo orgánico, históricamente forjado, entre un cierto modo (marxista) de reflexionar teóricamente у una praxis social que ha tenido el explícito propósito, mediante la objetivación de aquella teoría, de construir una sociedad distinta, alternativa, socialista. Claro que en el caso de Cuba esto al mismo tiempo significa hacer referencia también а una herencia no estrictamente marxista, ni socialista, pero sí directamente imbricada con el marxismo y el socialismo cubanos. Nos referimos al legado martiano, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Retos al pensamiento en una época de tránsito.José Ramón Fabelo-Corzo - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial Academia.
    El libro constituye una compilación de trabajos escritos todos en la primera mitad de la década de los 90. Se refieren a importantes acontecimientos y debates de aquel momento que ponían en evidencia la turbulencia y el dinamismo de aquellos años que imponían al pensamiento progresista insoslayables retos. Sobre algunos de esos retos trata el libro, compuesto por siete ensayos, escritos con distintas finalidades y en una secuencia cronológica que no coincide con el orden en que se presentan. Son trabajos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Cuba y la "imprecisión" de las matemáticas.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 33 (33):21-23.
    Entre los muchos y graves problemas que afrontan los poderes instituidos del actual sistema-mundo capitalista, uno de ellos (parece no haber dudas al respecto) es con las matemáticas. Los "errores" de cálculo son sobre todo apreciables cuando de evaluar los acontecimientos de Cuba se trata...
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Cuba necesita cambios, aunque muchos menos de los que necesita el resto del mundo.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Sudestada 89 (89):1-3.
    El artículo busca desmentir la imagen desastrosa que sobre Cuba trasmiten las mayor parte de las transnacionales de la información y, al mismo tiempo, señalar algunas de las líneas generales de los cambios necesarios a Cuba. Publicado también bajo el título de "Cuba y la 'impresición' de las matemáticas, el trabajo apareció en su momento, al menos en 22 sitios de la web, en español y francés.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Marxismo latinoamericano: ¿calco y copia o creación heroica?José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 35 (35):65-70.
    El trabajo muestra cómo la apropiación del marxismo en América Latina se ha debatido siempre entre dos maneras diferentes de relacionarse con las fuentes teóricas europeas, las que, apropiándonos del léxico de Mariátegui, podríamos calificar como "calco y copia" y "creación heroica".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cuba Recuerdos y reflexiones personales sobre la Zafra de los 10 millones.José Ramón Fabelo Corzo - 2021 - KAOS EN LA RED (XX):5.
    Partiendo del recuerdo de la zafra de los 10 millones y la influencia que tuvo en la sociedad cubana, se expone dicha vivencia, comparándola con la actual campaña cubana por producir 100 millones de dosis de vacunaS para hacer frente en cuba a la pandemia de COVID-19, y la inspiración esperanzadora que representa.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. O marxismo crítico de Guy Debord: Uma revisitação Situacionista de Maio de 1968.Eurico Carvalho - 2018 - Aufklärung 5 (2):195-208.
    Neste ensaio, pretendemos evidenciar o marxismo crítico de Guy Debord a partir de uma revisitação de Maio de 1968. Cinquenta anos depois deste evento, com efeito, impõe‑se a pergunta: «Em que medida a definição situacionista da subjectividade anticapitalista ainda mantém a sua pertinência histórico‑crítica?» Não sendo simples, a resposta equivale, afinal, à avaliação do marxismo debordiano, tendo em vista discriminar, a seu respeito, o que está vivo e o que está morto.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Por Cuba, por la vida.José Ramón Fabelo Corzo - 2003 - la Jiribilla. Revista de Cultura Cubana 104 (104):1-5.
    Cuba pertenece a la humanidad que, además, necesita mucho de su ejemplo. Mientras exista Cuba y su Revolución, ello será una demostración fáctica de la posibilidad real de una alternativa al antropófago mundo en que vivimos, será el más contundente argumento contra el nihilismo, será la prueba viviente de que el ser humano y su vida llegarán a ser –más allá de cualquier declaración abstracta- lo más importante en la praxis real y concreta, será la semilla de la esperanza de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El marxismo y la creación heroica. Vigencia del pensamiento de Mariátegui.José Ramón Fabelo Corzo - 2013 - In II Coloquio Filosofía Latinoamericana Hoy (Memorias). Puebla, Pue., México: pp. 35-48.
    En su momento, José Carlos Mariátegui concibió dos maneras de asumir como propia la herencia teórica de Marx: como calco y copia y como creación heroica. El marxismo posterior a Mariátegui en América Latina siguió debatiéndose entre esas dos alternativas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Marxismo e psicanalisi in 'Il secondo sesso' di Simone de Beauvoir.Sergio Volodia Marcello Cremaschi - 1975 - Vita E Pensiero 61 (3-4):510-526.
    The paper reconstructs Beauvoir's interpretation of the Marxist and the Freudian contributions to our understanding of the feminine condition. A number of epistemological assumptions derived from Sartre's philosophy are pointed out. Beauvoir's reading of Marx, Engels, and Freud is discussed claiming that her reading is biased by humanistic and historicist assumptions.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Marxismo e História: O Sentido de Essência e Necessidade na obra de Maturidade de Marx.Cesar Mangolin de Barros - 2017 - Dissertation, University of Campinas, Brazil
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  67
    Creación artística, realismo socialista y marxismos.Roberto Garcés Marrero - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):57-78.
    La cuestión de la creación artística ha sido motivo de reflexiones desde hace siglos: si es un fin en sí misma o si es medio de lograr otros fines, políticos e ideológicos. El presente trabajo se encamina a estudiar cuáles son las ideas al respecto planteadas en el marxismo y cuál ha sido el origen teórico del realismo socialista, considerado como un añadido posterior, ajeno a las concepciones de Marx.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Antonio Labriola nella crisi del marxismo.Matteo Gargani - 2021 - Rivista di Storia Della Filosofia 76 (2):251-280.
    Antonio Labriola in the crisis of Marxism. The article deals with the relationship between Marxism and science in Antonio Labriola’s philosophy in the years1898-­1899. In the first part, the Author looks at the content of the Postscript to Discorrendo di socialismo e di filosofia and critically analyzes Labriola’s objections to some of the central theses defended by Benedetto Croce on the theory of value and the economics of Karl Marx. In the second part, two important writings by Labriola linked to (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Kazantzakis y el marxismo.Minas Savvas & Alfredo Fredericksen - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 13.
    Por más de una década, la escritura de Kazantzakis ha atraı́do a una serie de comparatistas-comentaristas. La propia declaración del autor acerca de sus influencias -Nietzsche, Bergson, Lenin, Cristo, Buda- ha dado a los crı́ticos el incentivo para verlo principalmente a la luz de cada uno de estos pensadores, a la sombra de cada antecesor, y no como escritor con sombra propia. Es como si estos crı́ticos hubiesen probado un plato único y, sin poder identificarlo por lo que es, lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Adolfo Sánchez Vázquez: Sobre la relación entre marxismo, democracia y justicia // Adolfo Sánchez Vázquez on the Relationship between Marxism, Democracy, and Justice.Alberto Luis López - 2020 - Thémata: Revista de Filosofía 61 (1):65-83.
    En el presente artículo me aproximo a la relación que guarda el marxismo y la democracia con la idea de justicia que sostuvo el filósofo hispano-mexicano Adolfo Sánchez Vázquez. Para ello me serviré de algunas de sus principales obras pero sobre todo de sus escritos menores, porque en ellos se vislumbra de mejor manera la concepción de justicia del filósofo y se evidencia la estrecha relación de ésta con presupuestos marxistas y socialistas. Para llevar a cabo esta labor será (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Formación de valores en las nuevas generaciones en la Cuba actual.José Ramón Fabelo Corzo - 1995 - Revista Bimestre Cubana 3 (3):37-46.
    A inicio de los años 90 la sociedad cubana se enfrentaba a un proceso de profundas transformaciones internas como consecuencia de los cambios en la esfera de las relaciones internacionales, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la necesidad de insertarse en la nueva dinámica de las relaciones económicas mundiales después de desaparecida la URSS y el socialismo este-europeo. Todo ello tuvo un importante impacto en los valores de la sociedad cubana, especialmente en los jóvenes. Debido a ello, la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. "Una teoria generale del conflitto sociale": lotte di classe, marxismo e relazioni internazionali. Intervista a Domenico Losurdo.Matteo Gargani - 2016 - Filosofia Italiana.
    The text presented contains an interview conducted with Domenico Losurdo about "La lotta di classe. Una storia politica e filosofica" (Laterza: Rome 2016) [Class Struggle: A Political and Philosophical History (Palgrave: New York 2018)] and "La sinistra assente. Crisi, società dello spettacolo, guerra" (Carocci: Rome 2014).
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. UM PANORAMA INICIAL SOBRE DIMENSÃO ESTÉTICA EM MARCUSE E SUA CRÍTICA AOS ESTETAS DO MARXISMO ORTODOXO.Jair Soares - 2016 - Encontro Nacional Herbert Marcuse.
    The aim of this abstract is to present an overview of the thinking of the philosopher Hebert Marcuse in relation to Art, exposing his criticism of the orthodox conception of Marxist aesthetics, as well as to explain the author 's proposal on art as an essential component of the revolution in opposed to the affirmative culture of the "status quo" and the established ". For such an exposition to the methodology used, it started from a literary and philosophical consultation in (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Lineamenti di una teoresi critica dell'essere sociale. L'"ontologia sociale" di Essere e tempo e il "marxismo heideggeriano" del giovane Marcuse.Gianmaria Avellino - 2024 - Dissertation, Università Degli Studi di Napoli "Federico Ii"
    The thesis aims at covering two paths that can be found within the XX Century's continental philosophy. On one hand, the analysis will focus on what M. Theunissen called Heidegger's "Being and Time"'s 'social ontology'. On the other, the work will delve into young Herbert Marcuse's so-called 'heideggerian marxism' via questioning his works located between 1928 and 1933.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Atravesando el desierto. Balance y perspectivas del marxismo en el siglo XXI.Manzanera Salavert Miguel - 2015 - Barcelona: El Viejo Topo.
    La crisis financiera, que ha llevado a la recesión económica con sus secuelas sociales, no es más que un aspecto de la problemática a la que hoy nos enfrentamos. Se nos presenta además una crisis de la hegemonía del centro del sistema capitalista a favor de países periféricos, especialmente la República Popular China. Una tercera crisis se hará visible a más largo plazo como la destrucción de la biosfera terrestre. Esos fenómenos hunden sus raíces en el actual modo de producción (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. E Ripepe, I conti col marxismo[REVIEW]Sergio Volodia Marcello Cremaschi - 1988 - Il Progetto 8 (48):108.
    This is a collection of essays that all appeared in various Italian academic journals in the late seventies, aimed at tackling what we then used to call the " Crisis of Marxism". The reason of interest of these essays is the attitude taken by the author, who does not want to be neither that of the refugees from Marxism, who talk about something else, neither that of those who continue "to call themselves Marxists while ignoring the thousand reasons for doubt".
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  37
    Ron, tabaco y libertad.Florentin Smarandache - 2023
    Este es un álbum de fotografías "robadas" de La Habana y otros lugares de Cuba. Los textos asociados a las fotografías son versos extraídos de cinco poemas de José Martí (“Yo soy un hombre sincero”, “Bosque de rosas”, “En ti pensaba, en tus cabellos”, “La copa envenenada” y “Es rubia: el cabello suelto”), sacados de contexto y organizado en desorden.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Llave maestra. Fabelo Corzo, José Ramón.José Ramón Fabelo Corzo - 2010 - Mesa Redonda de la Revista Bohemia 1 (1):1-9.
    Cambios estructurales en el modelo económico apuntan a revalorizar el papel del trabajo en Cuba, indican expertos en mesa redonda convocada por BOHEMIA. Apremia descentralizar gestiones administrativas y que cada individuo sea responsable y participante, coinciden. Las motivaciones efectivas han de convertir al trabajo en primera necesidad y, junto a la educación de la familia, borrar la cultura del "rebusque". Formar en los valores del trabajo debe encontrar sustento en la realidad y sus ejemplos.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Referentes histórico, ideológico y literario de Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Alhucema 39 (39):79-90.
    Noticia de un secuestro (1996), del Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, representa a la sociedad colombiana que atraviesa por un período caracterizado por el desarrollo de actos narcoterroristas, del cual se detecta el funcionamiento de Pablo Escobar —jefe del Cartel de Medellín— hacia el Gobierno. El presente artículo tiene como finalidad hallar aquellos referentes que permiten ubicar esta obra literaria en lo histórico y lo social —definidos desde la percepción del criminólogo Luis Rodríguez Manzanera al precisar sobre la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. "Una nueva interpretación de la polémica filosófica en La Habana".Vicente Medina - 2014 - Teoria, Critica e Historia. Translated by Vicente Medina.
    La polémica fue un importante evento cultural durante el siglo XIX en Cuba. De 1838 a 1840 se debatieron en los principales periódicos de la isla temas en torno a la metafísica, la epistemología, la ética, la pedagogía y la influencia del eclecticismo de Víctor Cousin. Exploro en esta investigación brevemente algunos de los hechos históricos que antecedieron a esta polémica. Arguyo que es inexacta la interpretación predominante que esta polémica fue motivada por el deseo de independizar a Cuba de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Un vacío que sólo puede ser cubierto por todos.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Sudestada 49 (49):1-20.
    Se trata de una reflexión realizada en 2006 que busca anticiparse a los efectos que tendría sobre Cuba el fallecimiento de Fidel Castro, hecho que ocurriría 10 años después. El trabajo aboga (por) y argumenta la necesidad de una dirección colectiva de la sociedad cubana que presuponga un importante componente educativo para activar más el pensamiento propositivo desde las bases sociales y también el perfeccionamiento estructural de la sociedad cubana que permita que aquellas propuestas realmente tomen el lugar que por (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. The Philosophical Polemic in Havana Revisited.Vicente Medina - 2013 - Inter-American Journal of Philosophy 4 (1):32-52.
    The polemic was an important cultural event in 19th-century Cuba. From 1838 to 1840, issues of metaphysics, epistemology, ethics, pedagogy, and the influence of Victor Cousin’s eclecticism were discussed in the island’s leading newspapers. A brief historical account preceding the polemic is offered. It is argued that the predominant view of the polemic as motivated by a widespread desire for Cuba’s independence from Spain is misleading — promoting an emancipatory myth. Lastly, it is argued that José de la Luz y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31. Número especial: “La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital” en Representaciones. c.Pedro Karczmarczyk - 2015 - Número Especial: “La Filosofía de Althusser a 50 Años de Lire le Capital” En Representaciones. Revista de Estudios Sobre Representaciones En Arte, Ciencia y Filosofía, Vol XI, N° 1, Universidad Nacional de Córdoba, ISSN 1669-8401 (1):1-166.
    (CONTENIDO: LA FILOSOFÍA DE ALTHUSSER A 50 AÑOS DE LIRE LE CAPITAL Pedro Karczmarczyk, 3; DISCURSO Y DECRETO: SPINOZA ALTHUSSER Y PÊCHEUX Warren Montag 11; ALTHUSSER LECTOR DE GRAMSCI Vittorio Morfino 43 LAS ABSTRACCIONES, ENTRE LA IDEOLOGÍA Y LA CIENCIA João Quartim de Moraes 67 ELOGIO DEL TEORICISMO. PRÁCTICA TEÓRICA E INCONSCIENTE FILOSÓFICO EN LA PROBLEMÁTICA ALTHUSSERIANA, Natalia Romé 85 MARXISMO Y FEMINISMO: EL RECOMIENZO DE UNA PROBLEMÁTICA1 115 Luisina Bolla* / Pedro Karczmarczyk* 115 RRESEÑAS El materialismo de Althusser. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Presentación. Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción.Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo Corzo - 2019 - In Mayra Sánchez Medina & José Ramón Fabelo-Corzo (eds.), Coordenadas epistemológicas para una estética en construcción. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 13-18.
    Se trata de la Presentación al libro Coordenadas Epistemológicas para una estética en construcción, obra publicada por la Colección La Fuente y coeditada entre el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la BUAP y el Instituto de Filosofía de Cuba. En la presentación se describen los contenidos básicos de las tres partes que componen el libro: Parte I. Una estética en construcción; Parte II: El arte en el discurso de la estética; Parte III: Espectacularidad y seducción. Miradas estéticas a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Sociologia: Transformações Sociais e Políticas.Emanuel Isaque Cordeiro da Silva - manuscript
    SOCIOLOGIA: TRANSFORMAÇÕES SOCIAIS E POLÍTICAS -/- SOCIOLOGY: SOCIAL AND POLITICAL TRANSFORMATIONS -/- Emanuel Isaque Cordeiro da Silva – IFPE-BJ, CAP-UFPE e UFRPE - [email protected] e [email protected] e WhatsApp:(82)98143-8399 -/- -/- 1. PREMISSA -/- Muitas foram as transformações sociais e políticas vividas em nossa sociedade. Algumas foram violentas e transformaram radicalmente as sociedades. Outras levaram à independência do jugo colonial ou neocolonial. Há também aquelas que brotaram de acordos entre classes dominantes ou que se constituíram movimentos liderados pela burguesia ascendente. -/- (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Niilismo pós-orgíaco.Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2009 - Revista Filosofia Capital 4 (3):59-76.
    Tateando as raí­zes do arcabouço da perspectivação marxista, o artigo em questão, detendo-se inicialmente nas fronteiras da circunscrição do trabalho, empreende uma leitura que pretende pôr em relevo a inter-relação que envolve o movimento do pensamento materialista dialético e o contexto sócio-histórico-cultural, do qual emerge os eixos paradigmáticos de "modos de produção" e "luta de classes", em suma, que, sustentando a interpretação de uma realidade dita concreta, tanto quanto conseqüencialmente a proposta da sua (re)construção, embora em nome da violência, reclamam (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La empecinada herejía de Adolfo Sánchez Vázquez. [REVIEW]Gilberto Valdés Gutiérrez & José Ramón Fabelo Corzo - 1996 - Revista Casa de Las Américas, 203:203.
    El texto constituye una reseña-comentario a dos volúmenes que celebraban desde México, con inteligente selección, abierta a la controversia, el 80 aniversario (1995) del destacado pensador hispano-mexicano. Se trataba de los libros Adolfo Sánchez Vázquez: los trabajos y los días y En torno a la obra de Adolfo Sánchez Vázquez, editados por Federico Álvarez y Gabriel Vargas Lozano, respectivamente. El título del comentario hace alusión a la permanente actitud de principios de Sánchez Vázquez, quien mantuvo, primero, una actitud crítica ante (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Conversazione con Giuseppe Cantillo in ricordo di Giuseppe Cacciatore.Gianmaria Avellino - 2023 - Bollettino Della Società Filosofica Italiana 239 (2):83-90.
    The interview focuses on specific aspects of Giuseppe Cacciatore's philosophy, with particular emphasis on the connection between theoretical speculation and civil practice. As highlighted by philosopher Giuseppe Cantillo, Cacciatore' s works strive to combine thought and history at every point, starting with Pietro Piovani's 'critical-problematic historicism'. The outcome is a theoretical system that is aimed at civil and political commitment, while at the same time maintaining a genuinely ideal motivation.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Para un estudio de la justicia como valor.José Ramón Fabelo Corzo - 2009 - Dialectica (Misc) 41 (41):67-83.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Para un estudio de la justicia como valor (Revista Cubana de Ciencias Sociales).José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 38 (38/39):23-34.
    El estudio de la justicia como valor y del lugar que ella ocupa o debe ocupar dentro de la sociedad responde en estos momentos a una necesidad más práctica que teórica. Las reflexiones que aquí presentamos se enmarcan dentro de este contexto. Se refieren a algunos presupuestos teórico-metodológicos que necesitan ser tenidos en cuenta en el estudio de la justicia como valor, pero su móvil fundamental no está tanto en la teoría misma, como sí más allá de ella, en la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Dialéctica de lo general y lo particular en la verdad valorativa.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 5 (14):135-153.
    El trabajo aborda, desde una perspectiva marxista, un importante y complejo problema teórico asociado a la supuesta falsedad de toda ideología. Se trata del problema de la veracidad de la valoración, calificado más de una vez como de imposible solución, dado el vínculo de los juicios valorativos con las necesidades, intereses y otros fenómenos subjetivos de la conciencia humana. La negación de la existencia de la verdad valorativa conduce inevitablemente a su negación en la ideología, compuesta fundamentalmente por juicios valorativos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La formación de valores en las nuevas generaciones.José Ramón Fabelo-Corzo, Cintio Viter, María Isabel Domínguez, Fernando González & Gilberto García Batista - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    A inicio de los años 90 la sociedad cubana se enfrentaba a un proceso de profundas transformaciones internas como consecuencia de los cambios en la esfera de las relaciones internacionales, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la necesidad de insertarse en la nueva dinámica de las relaciones económicas mundiales después de desaparecida la URSS y el socialismo este-europeo. Todo ello tuvo un importante impacto en los valores de la sociedad cubana, especialmente en los jóvenes. En razón de ello, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Origine et constitution d’un mythe historiographique: l’interprétation traditionnelle de la révolution copernicienne. Sa phase de structuration (1835-1925).Jean-François Stoffel - 2014 - Philosophica: Revista Del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso 41:95-132.
    Selon l’interprétation traditionnelle, la révolution copernicienne, en arrachant l’homme de sa position centrale dans le cosmos, lui a infligé une profonde vexation. Si elle dit bien notre désarroi contemporain face à un univers devenu infini, cette inter­pré­tation ne reflète pas suffisamment la complexité historique du passage du géocentrisme à l’héliocentrisme. Aussi convient-il de la remettre en question. Mais pour ce faire, il faut d’abord bien la connaître. Aussi cet article étudie-t-il la phase de structu­ration de cette interprétation (1835-1925), dans le (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Políticas del urbanismo lúdico. Contracultura y ciudad del situacionismo al neohistoricismo (1943-1989).Juan José Gómez Gutiérrez - 2017 - Arquitectura, Ciudad y Entorno 12 (35):121-136.
    Este artículo ofrece una introducción histórica a la teoría y la práctica situacionista en conexión con la arquitectura funcionalista, las economías urbanas, ejemplos de acción política contracultural y su reincorporación a las lógicas de organización tecnocrática de las ciudades. Ello permite definir, desde una perspectiva histórica, algunas claves interpretativas de los rasgos ideológicos y económicos fundamentales de los sistemas urbanos contemporáneos, lo cual, a su vez puede establecer un contexto desde el que reflexionar sobre las posibilidades actuales de un urbanismo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre: la religión a pesar de Auschwitz y una libertad sin Dios. El sentido y sinsentido del sufrimiento de las víctimas / PhD Dissertation / Antonia Tejeda Barros, UNED, Madrid, Spain.Antonia Tejeda Barros - 2023 - Dissertation, Uned, Department of Philosophy, Madrid, Spain
    (Spanish) RESUMEN: La libertad absoluta postulada por Viktor Emil Frankl y Jean-Paul Sartre, la Shoah y la creencia en un dios omnipotente, bueno y justo parecen contradecirse. La pregunta por el sentido del sufrimiento de las víctimas del Holocausto (la verdadera catástrofe, el mayor crimen contra la humanidad), simbolizado por Auschwitz, y como punto de inflexión en la historia, es terriblemente dolorosa y parece no tener una respuesta filosófica ni teológica. A mi juicio, es importantísimo distinguir entre las víctimas inocentes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La estética y el arte a debate (I).José Ramón Fabelo-Corzo & María Guadalupe Canet Cruz (eds.) - 2015 - Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP.
    El presente libro, La estética y el arte a debate I, compila los resultados fundamentales del trabajo del VIII Coloquio Internacional de Estética y Arte, celebrado en La Habana entre el 9 y el 11 de diciembre de 2013. El coloquio, convocado y auspiciado por diversas instituciones cubanas y mexicanas, fue expresión de los fructíferos vínculos de colaboración entre la Maestría y el Cuerpo Académico de Estética y Arte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y el Grupo de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La “revolución atlántica”; la independencia americana y la “nueva macro-historia.Alberto Navas-Sierra & J. Alberto Navas Sierra - 2009 - Buenos Aires, Argentina: CLACSO.
    De una u otra forma, los diferentes procesos independentistas iberoamericanos de comienzos del siglo XIX suelen ser involucrados dentro de la larga cadena revolucionaria que alternativamente sacudió a ambos meridianos del mundo occidental a lo largo de no menos de cincuenta años (1774-1824), para otros ciento treinta y seis (1668-1824)3, o incluso ciento sesenta años (1645-1824). Consumado el mencionado ciclo revolucionario americano, este significó o bien la transformación —Canadá, Brasil, Cuba y Puerto Rico— o bien el derrocamiento del "Antiguo régimen (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Razones públicas. Una introducción a la filosofía política.Iñigo Gonzalez Ricoy & Jahel Queralt (eds.) - 2021 - Barcelona: Ariel.
    ¿Qué formas de gobierno son legítimas? ¿Qué principios deben regir la asistencia sanitaria y los impuestos? ¿Qué obligaciones tenemos con las generaciones futuras, así como con la naturaleza y los animales? ¿Qué protección merecen la libertad de expresión y las rentas mínimas? ¿Cuándo es permisible recurrir a la desobediencia civil, la secesión o la guerra? -/- Este libro es una introducción a las respuestas que la filosofía reciente, junto a las ciencias sociales, ha ofrecido a estos y otros asuntos políticos. (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La imposición de una filosofía de la historia ilustrada a través de los viajes en el tiempo. El caso de la novela gráfica <Pax Romana>.Francisco Miguel Ortiz-Delgado - 2017 - Escritura E Imagen 13 (1):157-178.
    En el presente artículo analizamos la novela gráfica Pax Romana (Jonathan Hickman 2007) como una representación de las posturas de la filosofía de la historia de la Ilustración. El discurso prevaleciente en la mayoría de los personajes y en la trama, argumentamos, es equiparable con la concepción de la Historia del positivismo y el marxismo. Establecemos que, en esta visionaria muestra del noveno arte, la filosofía de la historia ilustrada prevalece sobre la filosofía de la historia cristiana, pese a (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Competencias informacionales en la formación del profesional.Bárbara María Carvajal Hernández, Silvia Colunga Santos & Manuel N. Montejo Lorenzo - 2013 - Humanidades Médicas 13 (2):526-545.
    El artículo tiene como objetivo describir las competencias informacionales a desarrollar durante la formación profesional. Se presenta los referentes teóricos a partir del empleo de un enfoque de sistema que supone el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción como métodos de investigación, con el propósito de dar conocer los hitos en las universidades y organizaciones internacionales relacionadas. La modelación fue empleada para la construcción de un nuevo proyecto de desarrollo de competencias informacionales desde la perspectiva de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Filosofía de la praxis como crítica de la hegemonía en Antonio Gramsci.Juan José Gómez Gutiérrez - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):93-114.
    RESUMEN Se exploran las relaciones entre hegemonía y filosofía de la praxis en A. Gramsci. Se examina la influencia de la filosofía hegeliana sobre estas nociones en los Cuadernos de la cárcel. Asimismo, se estudia la crítica a estas nociones a la luz del feminismo de la diferencia y del debate sobre hegemonía, universalidad y contingencia iniciado por E. Laclau, J. Butler y S. Žižek. Se concluye que concebir la hegemonía desde la perspectiva de la filosofía de la praxis significa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 86