Results for 'Miedo'

21 found
Order:
  1. Miedo, conciencia, cerebro. El temor en relación al tiempo y la identidad.Fernando Infante del Rosal - 2015 - Fedro Revista de Estética y Teoría de Las Artes 15 (15):2-43.
    En este artículo se presentan algunos aspectos fenomenológicos de la experiencia del miedo como experiencia de la temporalidad y de la conciencia de la identidad, en el contexto de la experiencia ordinaria y en el de la ficción. Se propone también una clasificación instrumental del miedo articulada con criterios y hallazgos de la fenomenología, la filosofía analítica y la neurociencia, entre otras disciplinas. El objetivo es doble: por una parte, se trata de presentar una ordenación operativa de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. RESEÑA. Judith Butler. Sin miedo. Formas de resistencia a la violencia de hoy. Madrid: Taurus, 2020. Revista Estudios Públicos 160 (2020), 143-149.Angela Boitano - 2020 - Revista Estudios Públicos 160 (2020), 143-149 1 (160):143-149.
    Suele ser decepcionante asistir a la conferencia de algún/a filósofo/a u otro/a pensador/a, artista si es que uno ya lo ha leído, estudiado o seguido su obra por algún tiempo. Leer Sin miedo no ha sido la excepción. De ahí el valor de una reseña de libro, a saber: definir la audiencia para la cual el texto comentado podría ser un aporte. En este sentido, Sin miedo es perfecto para un público poco familiarizado con la obra de Butler (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Reflexión ontológica sobre el miedo y la angustia.Oswaldo Robles - 1962 - Sapientia 17 (65):168.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Entre el miedo y la fe. El positivismo jurídico ante la noción de fuerza obligatoria del Derecho.Oscar Vergara - 2015 - In José Antonio Santos & Cristina Hermida (eds.), Una filosofía del Derecho en acción. Madrid: Congreso de los Diputados. pp. 179 - 194.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El agua y el aire. Aproximación a la teoría política de la libertad de Thomas Hobbes.Jonathan Pimentel - 2022 - San José, Costa Rica: SEBILA.
    El miedo, originario y transversal, no está repartido de forma uniforme, como tampoco lo está la fuerza que es capaz de dar sentido, o sea dirección y significado, a los vivientes y las cosas. De modo que, desde el punto de vista político – que aquí tendremos que caracterizar – el incremento y la representación de la fuerza multitudinaria es un factor que puede contribuir a la paz. Mientras las mayorías no se vinculen, organicen y expresen sus proyectos comunes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. AS PALAVRAS SÃO PODERES - ALEXIS KARPOUZOS.Alexis Karpouzos - manuscript
    En los albores de la tercera del siglo XXI, la existencia de la humanidad se ha vuelto sumamente peligrosa. Estamos talando nuestros bosques, agotando nuestros acuíferos de agua dulce y perdendo nuestros suelos superiores vitais. Estamos eliminando a vida de nuestros oceanos e reemplazándola com cientos de milhões de toneladas de desechos plásticos. Estamos inundando nosso ambiente com produtos químicos industriais tóxicos. Nuestra contaminação está impulsando a mudança climática que provoca olas de calor, sequías e incêndios florestais que destrozan o (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. LAS PALABRAS SON PODER - ALEXIS KARPOUZOS.Alexis Karpouzos - manuscript
    En los albores de la tercera década del siglo XXI, la existencia de la humanidad se ha vuelto sumamente peligrosa. Estamos talando nuestros bosques, agotando nuestros acuíferos de agua dulce y perdiendo nuestros suelos superiores vitales. Estamos eliminando la vida de nuestros océanos y reemplazándola con cientos de millones de toneladas de desechos plásticos. Estamos inundando nuestro medio ambiente con productos químicos industriales tóxicos. Nuestra contaminación está impulsando el cambio climático que provoca olas de calor, sequías e incendios forestales que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Alteridad identitaria en los protagonistas de La ciudad y los perros (1963): ¿héroe o antihéroe?Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2018 - Cátedra Villarreal 6 (2):163-174.
    Los protagonistas de La ciudad y los perros (1963) están inmersos en un juego cíclico de recorrer los estados del miedo y la autoconfianza cuando ocurre una pelea; es decir, una manifestación de violencia. Por ejemplo, se demostró que el Esclavo no tuvo temor al denunciar al serrano Cava, a pesar de que sabía que el Círculo y el Jaguar podían vengarse de él; también, se probó un caso contrario, el Jaguar se arrepintió de haber asesinado (adoptó una postura (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Traducción de "Stagioni del panico. Prime linee di ricerca" de Mario Piccinini.Carlota Gómez Herrera & Mario Piccinini - 2021 - la Torre Del Virrey, Revista de Estudios Culturales 30:118-134.
    El intento de estas páginas es el de seleccionar dentro de la semántica del miedo que contribuye a organizar la imagen moderna del orden político y jurídico el elemento específico del pánico, en la hipótesis de que este último constituya una diferencia que es asimismo un recurso epistémico. Dicho de un modo directo: si el miedo se presenta como una referencia constitutiva del orden, de su constitución como de su mantenimiento, el pánico parece, en cambio, cargado de un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  49
    El temor.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2009 - In Enrique Anrubia Aparici & Juan Carlos Valderrama-Abenza (eds.), La afectividad. Aproximaciones filosóficas. Granada: Comares. pp. 59-85.
    Zarpó del puerto de Lisboa con destino a las costas de Inglaterra. La «Grande y Felicísima Armada» de Felipe II comenzó -oro y hierro- su majestuosa marcha. Lenta, pesada, con más reveses que fortuna, la empresa al mando del duque de Medina-Sidonia dio abundantes indicios antes de arribar a tierra inglesa de lo que en escasos meses se convertiría en una colosal derrota. Todo augurio de su final. Pareció cumplirse en Alonso Pérez de Guzmán, su almirante trémulo, aquello de Mariana (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Educar la Inteligencia Sensible: guía para padres de hijos con alta sensibilidad.Luis Manuel Martínez-Domínguez (ed.) - 2021 - Pamplona: EUNSA.
    Se ha dicho que tenemos inteligencia y personalidad, pero en realidad son dos dimensiones de una misma unidad que nos hace tender a la plenitud. Esto es la Inteligencia Sensible y su maduración es la misión fundamental de la educación. Con la Inteligencia Sensible gestionamos el amor y el miedo, y cuando un niño tiene una Inteligencia Sensible muy alta es posible que se vea envuelto en una vida de amores y temores muy desordenados. Tener alta Inteligencia Sensible no (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Dignidad humana, democracia integral y constitucionalismo humanista: pilares del desarrollo humano integral.Jesús E. Caldera Ynfante (ed.) - 2023 - Benevento, Italia: Universidad Giustino Fortunato - Editoriale Scientifica.
    Se analiza la relación de la dignidad humana con el derecho fundamental a la democracia y la configuración del constitucionalismo humanista, vigente desde la segunda postguerra mundial, como pilares de la procura del desarrollo humano integral (DHI) a partir de la premisa contenida en el derecho convencional internacional y el derecho interno de los países de Occidente sobre derechos humanos: todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. Se describe la dignidad humana desde la perspectiva dogmático-jurídica, acuñada por la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  64
    LA DEMOCRACIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL: CONSIDERACIONES SOBRE SU NÚCLEO ESENCIAL - INFORME FINAL POSTDOCTORAL.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2020 - Dissertation, Escuela de Postdoctorado Universidad Urbe, Venezuela
    Apotegma: “Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento. " (Nelson Mandela, Ushuaia, Argentina, 24 de julio de 1998). Resumen: Caldera Ynfante, concibe la democracia como derecho fundamental complejo, onmicomprensivo, ensamblado, un supra derecho, al que denomina democracia integral, conformado por i) una faceta procedimental/instrumental en tanto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Populismo y castigo penal (Populism and Criminal Punishment).Romina Rekers - 2012 - Pensamiento Penal 14.
    El debate entorno al uso del poder coercitivo del Estado, parece no encontrar fin o perder importancia en la filosofía política. Resulta difícil hablar sobre la justificación del castigo si asumimos que consiste en la intención de causar sufrimiento como consecuencia de algo que estuvo mal hecho (ver, por ejemplo, Hart 1968), o si al menos aceptamos que el daño es un elemento esencial del castigo (Bedau 1991)2. Es por tal motivo que resulta relevante preguntarnos sobre la justificación del castigo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Habeas corpus colectivo, legitimación active y ciudadanía.Romina Rekers - 2015 - la Ley 1 (8):715-725.
    Los excesos cometidos en las políticas de seguridad han conducido a una creciente violación de las libertades individuales. Esto ha hecho que sea cada vez más frecuente la interposición de recursos de hábeas corpus por aquellos que ven arbitrariamente afectada su libertad. Una figura jurídica que debería ser de uso excepcional, y en casos de emergencia, se ha vuelto de uso casi cotidiano . Esto no muestra necesariamente una mala utilización del recurso —aunque puede advertirse en algunos casos cierto abuso (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Muerte y Metafísica en Xavier Zubiri // Death and Metaphysics in Xavier Zubiri.Francisco Herrero Hernández - 2009 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 36:165-188.
    El artículo comienza destacando cómo la filosofía y la religión han procurado desbordar la contingencia y la finitud de la vida individual tratando de engullir a la muerte en la noche una y universal de la nada mediante el pensamiento del Todo (Franz Rosenzweig). Hegel simboliza el relevo más sobresaliente en esta dilatada carrera de la filosofía como fuga mortis. Nuestra época se presenta, en cambio, como el período histórico que ha preferido vivir el miedo antes que evanescerse en (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. confianza lucida.José Andrés Murillo - 2012 - Santiago: Uqbar Editorial.
    La confianza ciega ya no corre. Estamos en tiempos de crisis. La pérdida de confianza está generalizada, va desde lo privado a lo público. Pasa por las desconfianzas políticas, los organismos financieros y llega hasta nuestros líderes espirituales. La ruptura de la confianza, sobre todo ante situaciones de abuso, muchas veces parece definitiva, pero vivir en la total desconfianza es imposible. Conocido por haber denunciado públicamente los abusos de un poderoso sacerdote chileno, el filósofo José Andrés Murillo ha creado el (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Higienopolítica y emociones colectivas en tiempos de pandemia.Enver Joel Torregroza - 2020 - In José Luis Villacañas (ed.), Pandemia. Ideas en la encrucijada. Biblioteca Nueva. pp. 125-142.
    Quiero introducir en la discusión académica sobre las formas de dominio y los tipos de poder el concepto de higienopolítica”(de higeia, salud), con el fin de categorizar la amenaza totalitaria que habita detrás el tipo de control político sobre la población, basado en la experiencia colectiva del miedo y la paranoia, que se ha comenzado a ejercer en los tiempos de la pandemia global del COVID-19. El concepto de higienopolítica apela a la idea de que en el siglo XXI (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  15
    El ocaso de la naturaleza. Perspectivas de futuros posibles.Paula Cristina Mira Bohórquez - 2024 - Medellín: Instituto de Filosofía, Universidad de Antioquia.
    Los cuatro capítulos que constituyen los dos bloques temáticos de este libro se presuponen y complementan, estableciendo un diálogo fluido. El primer bloque se centra tanto en la pregunta amplia por lo que significa ser un animal racional entre animales, como por la pregunta sobre el lugar de privilegio desde el cual el animal racional humano ha transformado y destruido la naturaleza en nombre del progreso y la civilización. Entender el modo en que el ser humano se ha olvidado de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Valentina Bulo y la experiencia del placer. [REVIEW]Carolina Solar Andrade - 2019 - Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 14.
    El texto se compone de cuatro capı́tulos en los que la autora va degustando el concepto de placer desde sus formas más simples e inmediatas, hasta que pronto sorprende con gradaciones que preparan un recorrido temporal en cuyos parajes va deslindando relaciones entre el sentimiento y sensación de placer, y sus distintos modos de ser, con otros sentimientos, como la fruición, el goce, el gusto; el dolor y el miedo; la angustia, el aburrimiento, la indignación. La filósofa transeúnte continúa (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Las Sombras Ciegas de Narciso - un estudio psicosocial sobre el imaginario colectivo.Roberto Thomas Arruda - 2023 - São Paulo: Terra à Vista.
    Este trabajo abordará cuestiones esenciales sobre el imaginario colectivo y sus relaciones con la realidad y la verdad. Primero, debemos abordar este tema dentro de un marco conceptual, seguido del correspondiente análisis fáctico de realidades conductuales demostrables. Adoptaremos no solo la metodología, sino sobre todo los principios y proposiciones de la filosofía analítica, que seguramente quedarán patentes a lo largo del estudio y podrán identificarse por las características descritas por Pérez. : Rabossi (1975) sostiene que la filosofía analítica puede identificarse (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark