Results for 'Uruguay'

25 found
Order:
  1. Buenas prácticas en la sociedad. Entrevista a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Oxímora. Revista Internacional de Ética y Política 23 (23):128-143.
    El objetivo de esta entrevista realizada el 11 de julio de 2021 a Óscar Sarlo, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, consistió en detectar y comentar en qué estado se encuentra la capacidad de los ciudadanos de América Latina con respecto a la introducción del Derecho en distintos ámbitos sociales. El resultado de esa inserción es fructífero al hacer referencia a la producción literaria; sin embargo, también se trata de un ejercicio deleznable, tal como lo sigue (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta.Carolina Asuaga (ed.) - 2014 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Este libro, es el segundo de la serie La Cultura en el Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas. Tal como señaló en el primer volumen, los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República realizan como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Consolidación histórica y sociopolítica del pensamiento latinoamericano en los dos últimos siglos. Entrevista a Gerardo Caetano, primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Polisemia 17 (32):4-16.
    Esta entrevista realizada al primer vicepresidente de la Academia Nacional de Letras de Uruguay, Gerardo Caetano, tiene como propósito debatir sobre la situación política que atraviesa Latinoamérica, a partir de los cuestionamientos que se han hecho acerca de algunos conceptos fundamentales, como el que se entiende por democracia. Las respuestas que brinda el doctor son esenciales, puesto que efectúa un recuento de la historia de los dos últimos siglos para confrontar el panorama que se aprecia en las coyunturas nacionales (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La cultura en el Uruguay. Una mirada desde las Ciencias Económicas. Vol I.Carolina Asuaga - 2011 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República deben realizar, como trabajo final de carrera, una investigación o ensayo monográfico en un área de su interés, tutorados por un docente universitario o un investigador de reconocida trayectoria. Un gran número de estos trabajos monográficos han hecho un aporte valioso al conocimiento pero, lamentablemente, la poca difusión de éstos hace que ese conocimiento termine olvidado en los fondos de la biblioteca de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Museos en el Uruguay. Una visión Económica.Tatiana Cópola, Fernando González, Gustavo Buquet, Raúl Ramírez & Carolina Asuaga - 2014 - In Carolina Asuaga (ed.), La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    La investigación buscó la relación entre la variable visitante de una institución museística, y otras variables explicativas, como son la valoración del acervo, costos operativos, apertura horaria, entre otras, logrando probar que la variable relacionada a la captación de visitantes, para la muestra analizada, es la variable Difusión. -/- Se trata de un estudio correlacional, dado que el mismo tiene como propósito medir el grado de relación que existe entre dos o más conceptos o variables y el diseño de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. ANTICIPOS EN MONEDA EXTRANJERA DE ACUERDO A LAS NIIF Y SU APLICACIÓN PRACTICA POR PARTE DE LAS ENTIDADES EN EL URUGUAY.Núñez Martín Núñez, Martín - unknown - Dissertation, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Translated by Martín Núñez.
    El presente ensayo explora cuál es el tratamiento contable de los anticipos en moneda extranjera de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Comienza analizando la NIC 21 en lo que respecta al tipo de cambio a considerar en las transacciones en moneda extranjera, el tratamiento posterior de las partidas en moneda extranjera y la diferencia entre partidas monetarias y no monetarias. Posteriormente desarrolla la CINIIF 22 “Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas”. A efectos de comprender la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Venta de Inmuebles a Plazo, tratamiento contable y fiscal en el Uruguay.Martín Núñez - 2020 - Universidad de la República.
    El tratamiento contable y fiscal de los ingresos por ventas de inmuebles a plazo requieren en la actualidad especial atención por diversos motivos. En materia contable, por el reciente cambio que esta normativa tuvo con la entrada en vigencia de la NIIF 15, aplicable a las operaciones de referencia, considerando las dificultades que por lo general tiene la adopción de nuevas normas contables. En materia fiscal, por la “pobre” redacción que a nuestro entender presenta el artículo 13 del Decreto Nº (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Entrevista a Hugo Burel.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Cuadernos Del Hipogrifo. Revista Semestral de Literatura Hispanoamericana y Comparada 16 (16):87-96.
    José Hugo Burel Guerra nació el 23 de marzo de 1951 en Montevideo (Uruguay). Desde 2017 es miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay (ANL), institución a la cual ingresó con su discurso titulado «Ismael». Es licenciado en Letras por el Instituto de Filosofía, Ciencias y Letras (que se conoce en la actualidad como UCUDAL) y la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul. Aparte de ser escritor, se ha desempeñado como músico, publicista, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La Literatura uruguaya en el circuito de la difusión y la preservación. Entrevista a Rafael Courtoisie.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Argus-A. Artes and Humanidades 13 (52):1-13.
    Este trabajo parte de la entrevista realizada a Rafael Courtoisie, tesorero de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El propósito de este manuscrito consistió en que el intelectual brindara un panorama de la producción literaria de su país a lo largo de la historia. Asimismo, su trayectoria que tiene como investigador y crítico de la Literatura permitió que pudiera ahondar en valoraciones que atañen a temas un tanto controversiales, como los pueden ser las entregas del Premio Nobel de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  59
    Entrevista a Adolfo Elizaincín sobre el lenguaje castellano como un instrumento móvil de los hablantes.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Ñeatá 7 (1):1-10.
    El 13 de julio de 2021 se realizó una entrevista a Adolfo Elizaincín, miembro de número de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. El motivo de esta conversación fue que se resolviera la interrogante de saber cuál es la razón por la cual existen constantes modificaciones del habla y la escritura del idioma castellano. Frente a esta incógnita, se pudo reconocer que habrá variantes en cada país o región según el tiempo y el espacio en los que se (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  53
    Entrevista a Juan Grompone.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Polifonías. Revista de Educación 13 (26):219-227.
    Esta entrevista se hizo con el propósito de polemizar sobre el nuevo uso al que se está adecuando el lenguaje a partir de los avances informáticos, los cuales están en constante evolución y tienen diversos soportes tecnológicos que permiten su desarrollo, como las computadoras, las tabletas o los celulares. Desde este avance consuetudinario, Juan Grompone considera que distintos métodos de estudio o aprendizaje de antaño ya no son compatibles en esta era; es decir, han perdido vigencia por su falta de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Costo de producción de queso artesanal elaborado por un productor agropecuario familiar en la etapa “previa a la maduración”.Flavia M. Fernández, Gabriela Lans, Ernesto Triñanes & Carolina Asuaga - 2019 - XVI Congreso Instituto Internacional de Costos.
    Este trabajo de campo, se produce dentro de un acuerdo interinstitucional, el que tiene como objetivo aportar a la permanencia y desarrollo sustentable de la quesería artesanal de la región oeste, sur y este del Uruguay. La mayoría de estos productores agropecuarios familiares se encuentran en un proceso de formalización de su producción y comercialización. Cuentan con escasa información que dificulta introducir la gestión de costos en los establecimientos. Es así que se seleccionaron 9 establecimientos como una fase piloto, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Ensayos Estudio Preliminar a 'Lógica Viva,' Una Imagen En 'Motivos de Proteo,' y Otros Ensayos.Jorge Liberati (ed.) - 1996 - Montevideo: Editores Asociados.
    La "lógica viva" de Carlos Vaz Ferreira representa en Uruguay y en la filosofía de lengua española del siglo XX lo que se conoció más tarde como filosofía del lenguaje corriente (Oxford) y filosofía del Círculo de Viena (Wittgenstein en su segundo período). De acuerdo a la imagen del incendio, en José Enrique Rodó, solo la conversión es el objetivo final de una idea, no alcanza con la convicción.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. De guiones compartidos y otras ideas. Entrevista con Inés Bortagaray.David Vázquez Couto - 2019 - FOTOCINEMA. Revista Científica de Cine y Fotografía 18 (Palabra e imagen):307-313.
    Hace ya más de quince años que unos jóvenes cineastas dieron un giro inesperado al contexto cinematográfico uruguayo. Inés Bortagaray, figura clave del actual escenario cultural del país, formó parte de aquel fenómeno cuando, siendo estudiante de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica del Uruguay, compartió clases, conversaciones sobre cine y buenos momentos de aprendizaje con un grupo de amigos que trastocarían el establishment del cine nacional afianzado durante años por la crítica conservadora. Inés Bortagaray nos habla (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Permuta de Propiedades, Planta y Equipos de acuerdo a la Sección 17 de la NIIF para PYMES versión 2009.Martín Núñez - 2021 - Documentos de Trabajo.
    El presente trabajo tiene como objetivo analizar el tratamiento de la permuta de Propiedades, Planta y Equipos de acuerdo a la Sección 17 de la NIIF para PYMES version 2009 vigente en el Uruguay.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Sistemas de Museos: Planificación estratégica.Andrea de Armas, Cecilia Moreira, Verónica Palacios & Carolina Asuaga - 2014 - In Carolina Asuaga (ed.), La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    Se efectúa un diagnóstico sobre el estado del Sistema de Museos de la ciudad de Colonia de Sacramento, Uruguay, de forma tal de facilitar a las autoridades competente herramientas que le sean útiles cuando comiencen a utilizar la planificación estratégica. El objetivo se centró entonces en el análisis del entorno en el cual se encuentra inmerso el Sistema de Museos y su gestión actual. En base a dicho análisis se define la Matriz FODA de forma de posibilitar un acercamiento (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. A Reform Agenda of WTO Revisited: The.Kiyoung Kim - 2013 - International Journal of Advanced Research 1 (10):634-648.
    The paper was intended to make a tentative point about the organizational reform and types of organization, i.e., international, national and private. The author explores in the basics of public administration and contextualizes the variables often employed critically for the discipline of public policy and administration. They would include, for instance, the democratic principles,importance of communication and negotiation, the concept of policy network, diversity, technology and ethics, which are applied and argued over the transition from 1947 GATT to a WTO (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Vincent Bevins, The Jakarta Method: Washington’s Anticommunist Crusade and the Mass Murder Program That Shaped Our World, New York, Public Affairs, 2020. [REVIEW]Ovidiu Gherasim-Proca - 2020 - Psihologia Socială 46 (2): 195‑198.
    Istoria macabră a programelor anticomuniste de exterminare din ţările care nu făceau parte din sfera de influenţă sovietică este astăzi un subiect prea puţin confortabil pentru liderii şi savanţii „lumii libere”. „Studierea crimelor comunismului”, dimpotrivă. Prezentarea istoriei secolului 20 într‑o manieră maniheistă şi parţială este mult mai profitabilă. Un lucru e cert: indiferent ce dorim sau refuzăm să ştim despre istoriile deprimante ale succesului geopolitic american, cu certitudine amintirea lor nu se va şterge prea curând în comunităţile din Argentina, Bolivia, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Entrevista al doctor Wilfredo Penco. “No hay elemento más político que la lengua. Sin esta, es evidente que la política no sería concebible”.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Aularia. Revista Digital de Educomunicación 11 (21):97-100.
    La entrevista realizada al doctor Wilfredo Penco indaga acerca de las constantes confrontaciones que existen en las disciplinas de la Literatura y la política; sobre todo, en el tema del compromiso del autor con su respectiva sociedad. En ese sentido, las respuestas que se obtendrán partirán de dos referentes esenciales: los sucesos históricos y los casos particulares que se han apreciado en el ámbito académico, en la que los intelectuales y los escritores cumplen un rol determinante. Uno de los interrogantes (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Patrimonio Cultural, Ciudadanos y Ciencias Económicas, tres vértices de un mismo triángulo.Carolina Asuaga - 2007 - In Colegio de Contadores, Economistas y Administradores del Uruguay. Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay:
    The analysis of Cultural Heritage, based on the tools provided by Management Accounting, is a subject rarely discussed in the discipline. However, a correct management of cultural heritage is a subject that has particularities of interest to both management accounting academics, and politicians and citizens. The evolution in information systems and in the theoretical framework of Economic Sciences, has made it possible to have new tools to measure the economic impact of cultural heritage. It will depend on the political leaders (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Sistemas de Información para la Satisfacción de Clientes.Gabriel Budiño - 2004 - Universitario Autónomo Del Sur-Uruguay.
    Lograr beneficios económicos a partir de la satisfacción de las necesidades de los clientes, es y será el objetivo principal de cualquier empresa en el sentido de ser una organización que busca crear valor. -/- En el entorno actual parece casi imposible satisfacer las necesidades de los clientes y es grande la dificultad de obtener beneficios en economías abiertas. Los sistemas de manejo de las relaciones con los clientes (CRM) constituyen una pieza clave al momento de brindar herramientas para la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  23. Balance Social del Museo del Carnaval.Yamila Hernández, Sebastián Maidán, Ana Marscheroni, Walter Rossi & Carolina Asuaga - 2014 - In Carolina Asuaga (ed.), La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    El trabajo analiza la posible implementación del balance social como información a las partes interesadas en búsqueda de transparencia en la gestión procurando responder a la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué aspectos se deben considerar a la hora de implementar un balance social en una institución museística en general y en el caso de estudio en particular? -/- El trabajo monográfico tiene como objetivo general elaborar una primera aproximación al balance social de un museo uruguayo, aportando elementos y pautas que (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Museos, una visión desde la Gestión de Calidad.Ana Macias, Fernanda Rimoldi, Sara Gerpe & Carolina Asuaga - 2014 - In Carolina Asuaga (ed.), La Cultura en Uruguay: una mirada desde las Ciencias Económicas Volumen II Museos y Pintura en Subasta. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    En esta modernización y cambios permanentes, los museos necesitan aplicar calidad en su gestión incorporando criterios de control y evaluación para obtener los mejores resultados. El desarrollo del presente trabajo estará enfocado en el análisis de la gestión de calidad en las instituciones museísticas. Considerando que los modelos de calidad son un referente de la gestión, la investigación estará dirigida a la determinación de si es aplicable el modelo iberoamericano de gestión en los museos. Este modelo de excelencia en gestión (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Language, concepts, and the nature of inference.Matías Osta-Vélez - 2024 - In Carlos Enrique Caorsi & Ricardo J. Navia (eds.), Philosophy of language in Uruguay: language, meaning, and philosophy. Lanham: Lexington Books. pp. 181-196.
    Traditionally, analytic philosophy has been affiliated with a formalist conception of inference which understands reasoning as a process that exploits syntactic properties of natural language according to a set of formal rules that are insensitive to conceptual content. This chapter discusses an alternative approach that takes semantic properties as the underlying forces driving rational inference. Building on Wilfird Sellars’ notion of material inference and analytic tools from cognitive linguistics, I will show how parts of the inferential structure of natural language (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark