Results for 'Carolina Sepúlveda'

133 found
Order:
  1. Epistemic norms on evidence-gathering.Carolina Flores & Elise Woodard - 2023 - Philosophical Studies 180 (9):2547-2571.
    In this paper, we argue that there are epistemic norms on evidence-gathering and consider consequences for how to understand epistemic normativity. Though the view that there are such norms seems intuitive, it has found surprisingly little defense. Rather, many philosophers have argued that norms on evidence-gathering can only be practical or moral. On a prominent evidentialist version of this position, epistemic norms only apply to responding to the evidence one already has. Here we challenge the orthodoxy. First, we argue that (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  2. Hegel y la ciencia de los círculos. Reflexiones enciclopédicas sobre el saber en sentido especulativo.Sepúlveda Zambrano Pedro - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Actas del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel. Vol. I. Editora Fundação Fênix. pp. 181-194.
    El presente escrito ofrece una serie de reflexiones acerca del concepto especulativo del saber. Con este fin, son reconstruidas las doctrinas del ser y del concepto en sus dimensiones sistemáticas. El acto de “decidirse a filosofar” y la noción de totalidad exhibirán, al final del camino, el sentido circular del “discurso del método hegeliano”.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Zum System der Grundsätze. Eine Rekonstruktion der Analytik der Grundsätze Kants und ihrer Rolle zur Begründung der rein spekulativen Philosophie Hegels.Pedro Sepúlveda Zambrano & Hardy Neumann Soto - 2021 - Kant E-Prints 15 (3):75-113.
    Der vorliegende Aufsatz stellt das Erbe der Kantischen Theorie der Konstitutions- und Regulationsleistung der Erfahrung – die Analytik der Grundsätze – dar, das unserer Auffassung nach zur Begründung der rein spekulativen Philosophie Hegels führt. In diesem Zusammenhang werden einerseits die transzendental-konstitutiven Grundsätze – Axiome der Anschauung und Antizipationen der Wahrnehmung – und andererseits die transzendental-regulativen Grundsätze – Analogien der Erfahrung und Postulate des empirischen Denkens überhaupt – als grundlegendes Material der Exegese benutzt. Als Resultat der Deutung erscheint das Problem des (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. Resistant beliefs, responsive believers.Carolina Flores - forthcoming - Journal of Philosophy.
    Beliefs can be resistant to evidence. Nonetheless, the orthodox view in epistemology analyzes beliefs as evidence-responsive attitudes. I address this tension by deploying analytical tools on capacities and masking to show that the cognitive science of evidence-resistance supports rather than undermines the orthodox view. In doing so, I argue for the claim that belief requires the capacity for evidence-responsiveness. More precisely, if a subject believes that p, then they have the capacity to rationally respond to evidence bearing on p. Because (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. Delusional Evidence-Responsiveness.Carolina Flores - 2021 - Synthese 199 (3-4):6299-6330.
    Delusions are deeply evidence-resistant. Patients with delusions are unmoved by evidence that is in direct conflict with the delusion, often responding to such evidence by offering obvious, and strange, confabulations. As a consequence, the standard view is that delusions are not evidence-responsive. This claim has been used as a key argumentative wedge in debates on the nature of delusions. Some have taken delusions to be beliefs and argued that this implies that belief is not constitutively evidence-responsive. Others hold fixed the (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   9 citations  
  6. Why think that belief is evidence-responsive?Carolina Flores - forthcoming - In Eric Schwitzgebel & Jonathan Jong (eds.), What is Belief? Oxford University Press.
    The orthodox view in epistemology is that belief is constitutively evidence-responsive. I offer a novel argument for a version of this view, one that appeals to capacities to rationally respond to evidence. I do so by developing the Sellarsian idea that the concept of belief functions to mark the space of reasons in a non-intellectualist and naturalistic direction. The resulting view does justice to the role of belief in social interactions, joint deliberation, and rational persuasion, while including evidence-resistant beliefs and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  7. Epistemic Styles.Carolina Flores - 2021 - Philosophical Topics 49 (2):35-55.
    Epistemic agents interact with evidence in different ways. This can cause trouble for mutual understanding and for our ability to rationally engage with others. Indeed, it can compromise democratic practices of deliberation. This paper explains these differences by appeal to a new notion: epistemic styles. Epistemic styles are ways of interacting with evidence that express unified sets of epistemic values, preferences, goals, and interests. The paper introduces the notion of epistemic styles and develops a systematic account of their nature. It (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  8. Delusion and evidence.Carolina Flores - forthcoming - In Ema Sullivan Bissett (ed.), The Routledge Handbook of the Philosophy of Delusion. Routledge.
    Delusions are standardly defined as attitudes that are not amenable to change in light of conflicting evidence. But what evidence do people with delusion have for and against it? Do delusions really go against their total evidence? How are the answers affected by different conceptions of evidence? -/- This chapter focuses on how delusions relate to evidence. I consider what delusions-relevant evidence people with delusions have. I give some reasons to think that people typically have evidence for their delusions, and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Epistemic style in OCD.Carolina Flores - 2023 - Philosophy, Psychiatry, and Psychology 30 (2):147-150.
    Commentary on Pablo Hubacher Haerle’s paper “Is OCD Epistemically Irrational?”. I argue for expanding our assessment of rationality in OCD by considering a wider range of epistemic parameters and how they fit together.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. La escuela hegeliana.Norbert Waszek & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 4 (4):5–35.
    Author: Norbert Waszek. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El concepto en Kant y en Hegel. La relación entre forma transcendental y forma absoluta.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2021 - Revista de Estudios Kantianos 6 (1):45-72.
    Este artículo examina el concepto del concepto en Kant y en Hegel. El modo de relación entre el principio de la apercepción y el concepto puro permite pensar a la filosofía de la forma transcendental como una metafísica crítica. La conexión sistemática entre las doctrinas del concepto, el juicio y el silogismo posibilita, en cambio, concebir la filosofía de la forma absoluta como una metafísica especulativa. En ambas lógicas el objeto corresponde, en último término, a la totalidad de las determinaciones (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. “Pese a Hegel — vía Hegel”. Sobre dos modos de recepción de la filosofía especulativa en América Latina.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - In Miguel Giusti, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y el círculo de las ciencias. Actas del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel. Vol. III. Editora Fundação Fênix. pp. 185-219.
    Ensayo ganador del Concurso de Ensayo “Hegel y América Latina”, convocado por FILORED con ocasión del III Congreso Germano-Latinoamericano sobre la Filosofía de Hegel, Lima-Cusco, Perú 2022.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. «La filosofía es, como el universo, circular en sí». Saber enciclopédico y autofundamentación de la filosofía en Hegel.Thomas Sören Hoffmann & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica: Comunicaciones Del II Congreso Germano-Latinoamericano Sobre la Filosofía de Hegel. Editora Fi. pp. 827-848.
    Author: Thomas Sören Hoffmann. Translated by Pedro Sepúlveda Zambrano.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La complementariedad diferenciada. Acerca del modo de relación de la totalidad de lo (in)condicionado en la lógica transcendental de Kant.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):49-56.
    Este artículo presenta el modo de relación de la totalidad de lo condicionado y lo incondicionado en la lógica transcendental de Kant. Para ello el argumento reconstruye los elementos que abren el tratamiento de la dialéctica transcendental en la "Crítica de la razón pura", es decir, la apariencia ilusoria y las Ideas de la razón. Este modo de leer la doctrina de las síntesis transcendentales de lo condicionado y lo incondicionado exhibe la tesis de la complementariedad diferenciada entre ambas regiones, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Die Einheit bei Hegel: Eine Phänomenologie des Begriffs in der spekulativen Phase.Pedro Sepúlveda - 2018 - Hegel-Jahrbuch 11 (1):187-191.
    Der Denkweg Hegels kann als ein Bildungsprozess von Einheitsbegriffen angesehen werden. Dieser Weg lässt sich in zwei Phasen einteilen: eine spekulative und eine vorspekulative Phase. Die These dieses Aufsatzes besteht darin, dass der Begriff der Einheit sich innerhalb beider Phasen jenes Denkweges entwickelte und dabei die gleichen allgemeinen Formen annimmt. Von daher kann der Weg dieses Denkens durch einen Doppel-Begriff, den der spekulativen und den der vorspekulativen Einheit, rekonstruiert werden. Im Blick auf das Ganze lässt sich also sagen, dass beide (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Hegel y el carácter dual de la razón.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2013 - Revista Estudios Hegelianos 3 (3):81-102.
    Este artículo intenta elucidar el carácter dual de la razón que ha propuesto la filosofía de Hegel. A partir de ello investiga la coincidencia que logran estos dos momentos, la negatividad y la creatividad de la razón con la realidad efectiva [Wirklichkeit], proponiendo una serie de pares categoriales que nos permitan pensar este específico doble concepto de razón y su posible vínculo con la primera obra de Slavoj Žižek, El sublime objeto de la ideología. Abstract: This paper tries to clarify (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La unidad definitiva de la filosofía: una lectura fenomenológica del espíritu absoluto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2017 - In Hardy Neumann, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica: Comunicaciones Del II Congreso Germano-Latinoamericano Sobre la Filosofía de Hegel. Editora Fi. pp. 683-715.
    El presente artículo busca responder las siguientes preguntas: ¿Cómo fue que la idea del pensamiento infinito llegó a constituirse en el motivo central de la filosofía de Hegel?, y ¿cuál fue el derrotero que recorrió su pensamiento hasta alcanzar aquella concepción lógico-silogística de la filosofía, según la cual la Idea de esta Ciencia llega a ser la última determinación del Espíritu absoluto, y a su vez, este Espíritu absoluto se convierte en la unidad definitiva de la Ciencia enciclopédica? Una vía (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El inicio de la lógica. Hegel ante el tribunal de la razón postmetafísica.Pedro Sepúlveda Zambrano, Andrés Cabrera & Fernanda Medina - 2014 - In Hector Ferreiro, Thomas Sören Hoffmann & Agemir Bavaresco (eds.), Los aportes del itinerario intelectual de Kant a Hegel. Porto Alegre: Editora Fi. pp. 1414-1440.
    Este artículo busca responder a la siguiente pregunta: ¿Qué tipo de relación sostiene la Ciencia de la lógica con la tradición metafísica? Hay en ello un doble motivo de reflexión: por un lado, se trata de distinguir los sentidos de la crítica y los de la transformación científica de la metafísica tanto en Kant como en Hegel, y, por otro lado, de concebir el inicio [Anfang] y el principio [Prinzip] de la Lógica como dos modos de relación que permitirían hacer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Die schlußlogische Einheit der Philosophie. Zu Hegels spekulativ-enzyklopädischer Syllogistik.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2019 - In Thomas Sören Hoffmann & Hardy Neumann (eds.), Hegel und das Projekt einer philosophischen Enzyklopädie. Berlin: Duncker & Humblot. pp. 159-182.
    Wenn Hegels Denkweg in seiner Gesamtheit betrachtet wird, ist es möglich, in ihm zwei große Entwicklungsphasen zu unterscheiden, die sich ihrem Inhalt und ihrer Darstellungsform nach durch unterschiedliche Einteilungen, Formen der Vermittlung und innere Übergänge voneinander unterscheiden. Eine solche Gedankentotalität manifestiert jeweils einen spekulativ-enzyklopädischen Sinn, aus dem sich auch ihre Entwicklungslogik ergibt, bis sie sich zuletzt als konkreter Ausdruck der Idee zu erkennen gibt. Diese Gedankentotalität zeigte sich in der ersten Phase des Hegelschen Denkens in einer vorenzyklopädischen Weise, um im (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ethics and Aesthetics: Alfredo Jaar and the Role of Art in Political Critique.Carolina Drake - manuscript
    Art has a major role in political critique and in the contemporary world of art, ethics, politics, and aesthetics intersect. Using the work of Alfredo Jaar as an example of these intersections, I argue through my reading of Judith Butler, that his art can provide us with better, more egalitarian versions of populations to be perceived as grievable. Once we apprehend grievability, we can affectively apprehend that lives in the context of war and violence are precarious. Here lies the power (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. O problema do conhecimento dos primeiros princípios em Aristóteles: indução, inteligência, dialética e diaporemática.Carolina Muranaka Saliba Barreto - 2009 - Dissertation, University of Campinas
    Essa dissertação de mestrado cuida do problema do conhecimento dos primeiros princípios em Aristóteles, mais precisamente, das vias de acesso adequadas a provê-lo. Dada a primordialidade de um tal conhecimento, erige-se a questão de método: por qual via estaria garantido o acesso àquilo que constitui todo o fundamento e “razão para” do edifício do conhecimento filosófico e científico? Aristóteles, nos Segundos Analíticos, atribui à indução (epagoge) e à inteligência (nous) este papel, mas nos Tópicos o filósofo menciona que a dialética (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Plato, the Intimacies Project.Carolina Drake - manuscript
    I explore the role of intimacy and chance in Republic and their function as dangerous or threatening to self-sufficiency. I argue that both intimacy and chance are wrongly construed as a burden, or as disruptive to the regime of the just city and that, ultimately, the job of philosophy is to regulate affect and the risk of chance in the city. I conclude that the repercussions of Plato’s strong account of self-sufficiency can be found to this day in our contemporary (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La unidad en Hegel. Una fenomenología del concepto.Pedro Sepúlveda Zambrano - 2018 - Buenos Aires: Biblos.
    Este libro alberga tres motivos entrelazados -uno estético, uno práctico y uno teórico-. El motivo estético consistió en llegar a exponer tres niveles de análisis en el interior de una sola gran historia. El motivo práctico gravitó en la reducción lógica del argumento, para poder darle "musculatura" al texto, y mostrar así su concepto de la manera más clara y directa posible. Ambos motivos quedaron relativamente bien resueltos. El problema teórico residió ante todo en poder hacer de la unidad un (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Análisis del movimiento antivacunas en Twitter: una perspectiva latinoamericana.Valeria Carolina Edelsztein & Claudio Cormick - 2023 - Journal of Science Communication (Jcom)-América Latina 6 (2).
    En este artículo realizamos un relevamiento exhaustivo de las publicaciones de Médicos por la Verdad, uno de los principales grupos antivacunas de Latinoamérica, en la red social Twitter durante la pandemia de COVID-19. Clasificamos sus tipos de razonamiento y el contenido de sus mensajes y mostramos que las propuestas existentes de análisis de discursos anticientíficos no pueden aplicarse a este caso particular. Proponemos, en consecuencia, una nueva categorización y su aplicación focalizada en las herramientas disponibles para comunicadores de la ciencia, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Contra la astrología: una propuesta didáctico-epistemológica para distinguir discursos anticientíficos.Valeria Carolina Edelsztein, Pablo José Francisco Ramos Méndez & Claudio Cormick - 2023 - Diálogos Pedagógicos 21 (41).
    En este trabajo, se propone una clasificación epistemológica teórica para el discurso astrológico a partir de evidencia empírica a fin de abordar el problema de cómo determinar específicamente qué es lo que lo hace ilegítimo. A partir de esta clasificación, se diseñó una intervención didáctica, enmarcada en el enfoque de Enseñanza de las Ciencias Naturales en Contexto (ECNC), con el objetivo de fomentar, en estudiantes de nivel secundario, la capacidad de distinguir enunciados cognoscitivamente ilegítimos -por infalsables o por falsos- respecto (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Los museos. Un pasaje desde la economía a la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga - 2006 - Anales Del XXIX Congreso Del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos.
    Desde la actividad académica, el museo como institución ha sido abordado desde diversas disciplinas y por ende, desde diversos aspectos. Sin embargo, la Contabilidad de Costos, o más ampliamente la Contabilidad de Gestión, no han mostrado mayor interés en el museo como institución sujeto de estudio, aun cuando sí lo han hecho otras ramas de las ciencias económicas como la Economía Aplicada, o la Economía Pública. Con el objetivo de comenzar a efectuar una lectura de los museos desde la óptica (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  27. De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820.Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. A batalha dos gigantes: substância como conceito em controvérsia.Carolina Araújo - 2023 - Substância Na História da Filosofia.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Indicadores y Cuadros de Mando.Carolina Asuaga - 2013 - Yardin (Coord) Costos y Gestión. Una Mirada Panorámica En Latinoamérica y España.
    El trabajo comienza con una descripción de los indicadores más importantes, para luego hacer alusión a las características de los sistemas. Luego se extiende en una comparación de los indicadores tradicionales con los creados para cubrir las necesidades del nuevo contexto que reclama herramientas útiles para servir de apoyo a las decisiones gerenciales. Incluye, asimismo reflexiones sobre los cuadros de mando, para arribar al cuadro de mando integral. Por último, alude a la aplicación de éste en el sector no lucrativo, (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  30. Questioning Hegemony Within White Academia.Asma Mehan, Carolina Lima, Faith Ng’eno & Krzysztof Nawratek - 2022 - Field 8 (1):47-61.
    field: Issue 8 Embodying an Anti-Racist Architecture comprises essays, articles, podcasts, drawings, designs, the cover image, and a film. ‘This Call to Action' is a document borne from dialogue, and as such derives its power from the activism that collaboration and cooperation engender. -/- Asma Mehan, Carolina Lima, Faith Ng’eno, and Krzysztof Nawratek discuss white hegemony across different geopolitical and academic spaces, mindful of the nuances of using English as their shared yet borrowed language. -/- .
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO A LA PRODUCCIÓN MULTIPLE CONDICIONADA TECNICAMENTE.Carolina Asuaga, Manon Lecueder & Elbio Rossi - 2005 - XXVIII CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS.
    La presente ponencia presenta un análisis de la producción múltiple condicionada técnicamente, basándose en la premisa que, desde la Teoría General, ninguna valuación basada en la asignación de costos conjuntos es apta para la contabilidad de gestión Se analiza la mecánica del punto de equilibrio partiendo de conceptualizaciones ya conocidas en el que el condicionante está dado exclusivamente por las limitaciones propias de la producción conjunta, introduciéndose al análisis una mayor complejidad al considerar simultáneamente la estructura de producción y de (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Aproximaciones filosóficas a la noción de teoría desde la filosofía de la ciencia en el siglo xx.Roger Sepúlveda Fernández - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 45-93.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La noción de phrónesis en Ética a Nicómaco de Aristóteles: Propuesta para una interpretación unitaria de las virtudes del carácter.Carolina Gómez Ortiz - 2018 - Dissertation, Universidad Industrial de Santander
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La Economía del Arte bajo la óptica de la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga & Carina Peombo - 2004 - XXVII Congreso Del IAPUCO.
    El trabajo tiene como objetivo vincular los conceptos vertidos por una nueva rama de la economía aplicada, denominada Economía del Arte, o Economía de la Cultura, con la microeconomía y la Teoría General del Costo. -/- Se analiza entonces, desde el punto de vista teórico y conceptual los procesos que consumen, en forma de factores productivos, obras de arte. -/- Conforme las sociedades evolucionan, una mayor proporción de la renta de los individuos se vuelca al consumo de productos culturales, lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  65
    Totalidad y totalización: una aproximación a la obra temprana de Ernesto Laclau.Erick Israel Sepúlveda Murillo - 2022 - Posdata. Revista de Reflexión y Análisis Político 27 (1):30-64.
    El objetivo del artículo es exponerla evolución de Ernesto Laclau del marxismo al posmarxismo entendida como transición de una categoría de totalidad marxista-althusseriana a la de totalidad como práctica discursiva. Esta interpretación se sostiene en la recuperación de la obra temprana de Laclau (aquella ubicada entre Política e ideología en la teoría marxista y Hegemonía y estrategia socialista), lo que permite apreciar rupturas y continuidad es en su obra y problematizarla periodización de su biografía intelectual.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Indicators and Scorecards.Carolina Asuaga - 2013 - Yardin (Coord) Costos y Gestión. Una Mirada Panorámica En Latinoamérica y España.
    The chapter begins with a description of the most important indicators, and then refers to the characteristics of the indicator systems. Then a comparison is made of the traditional indicators, those created to cover the needs of the new context. It also includes reflections on the scorecards, to arrive at the balanced scorecard. Finally, it alludes to its application in the non-profit sector, especially in public organizations.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Indicadores de Gestión en Organismos Públicos. El caso de las Orquestas Sinfónicas.Carolina Asuaga & Manuel Esmoris - 2006 - Anales Del II Congreso de Costos Del Mercosur.
    Las artes escénicas y su financiación han tenido un rol preponderante en los estudios económicos de la cultura. Múltiples publicaciones se han centrado en la pertinencia de la intervención estatal tanto como agente que realiza el financiamiento, como proveedor y productor de servicios culturales, así como a que fallos de mercado debe dar respuesta el estado. Asimismo - aunque no con la asiduidad y la profundidad deseada-, han surgido diversos artículos sobre la gestión de las artes escénicas en el marco (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Filosofía de la tecnología. Una discusión emergente en la tradición filosófica colombiana.Roger Sepúlveda Fernández, Gustavo Flórez Vega & Saray Álvarez - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 175-208.
    Este capítulo examina una posible preocupación filosófica especializada por la técnica en la práctica filosófica colombiana. Se argumenta, según las fuentes consultadas: una génesis, un desarrollo; con unas rupturas, continuidades y una consolidación reciente de una comunidad académica en el asunto. Este hecho cultural se registra en un corpus documental compuesto por artículos de revistas especializadas de filosofía, obras de filósofos colombianos, memorias de congresos nacionales de filosofía en los que registran coloquios y ponencias en esta materia, en los currículos (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Anotações para pensar o sujeito nos estudos culturais.Ana Carolina D. Escosteguy - forthcoming - Animus.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  41
    Escenarios pospolíticos: negación, exceso, falta y suspensión del antagonismo.Erick Israel Sepúlveda Murillo - 2022 - Anacronismo e Irrupción. Revista de Teoría y Filosofía Política Clásica y Moderna 12 (13):227-253.
    La discusión acerca de la pospolítica que encontramos en autores como Mouffe, Rancière, Žižek reduce la cuestión a una negación del antagonismo y al diagnóstico del presente político como un triunfo del modelo consensual-liberal. El presente artículo tiene por objetivo desplazar la noción de pospolítica hacia otros horizontes de discusión del pensamiento político contemporáneo. Para ello proponemos el concepto de escenarios pospolíticos en el cual se agrupan diferentes descripciones del mundo donde se plantea la ausencia, posible o actual, de lo (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Eduardo Assalone: La mediación ética. Estudio sobre la Filosofía del Derecho de Hegel. Llanes Ediciones, Buenos Aires, 2021. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Antítesis. Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 5:121-127.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La educación universitaria en 2021: Un modelo para universidades públicas sudamericanas.Carolina Asuaga - 2021 - Working Papers Proyects.
    Los cambios tecnológicos ya habían impactado desde hace más de dos décadas en el aula de las universidades. Sin embargo, el crecimiento de las herramientas virtuales como soporte del proceso de enseñanza aprendizaje se acentuó a raíz de la pandemia provocada por el COVID 2019. Este paper muestra una revisión de la literatura sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la enseñanza de grado desde una doble mirada. Se analizan los aportes y experiencias anteriores, focalizadas en las pruebas acreditativas (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Museums and Balanced Scorecard- A customer perspective adaptation.Carolina Asuaga & Carina Peombo - 2010 - Revista Costos y Gestión (78):28-39.
    This paper is about Cultural Organizations Management, more specifically, in Museums Management, and it is framework in Balanced Scorecard. The paper focuses on one of the perspectives, known as the customer perspective, which is divided into two parallel dimensions, the Visitor's Perspective, and the Social Demand Perspective. It should be noted that typology of museums is diverse, and each organization has a unique mission, a strategic plan according to it and, therefore, its own balanced scorecard. But there may be common (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. LOS MUSEOS Y EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL: Una adaptación de la perspectiva del cliente.Carolina Asuaga & Carina Peombo - 2010 - Anales Del V Congreso de Costos Del Mercosur.
    Este artículo se enmarca en la Gestión de Organizaciones Culturales, más específicamente, en la Gestión de Museos, mediante la aplicación del Cuadro de Mando Integral o Balanced Scorecard (Kaplan y Norton 1992, 1996, 2001a, 2001b). Dada la amplitud de la temática y la limitación del espacio, el trabajo se centrará en sólo una de las perspectivas, la conocida como perspectiva del cliente, que en este artículo se divide en dos dimensiones paralelas: la Perspectiva del visitante y la Perspectiva de la (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Carla Cordua. Estudios sobre Hegel. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Diego Portales, 2019. [REVIEW]Pedro Sepúlveda Zambrano - 2023 - Littera Scripta. Revista de Filosofía 5:155-161.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. El Cuadro de Mando Integral y los Reportes de Sostenibilidad. Análisis de su vinculación en las empresas públicas uruguayas.Carolina Asuaga - 2020 - Working Paper Proyects.
    La Contabilidad de Gestión, entre sus múltiples propósitos, posibilita la comunicación de la organización con sus diversos stakeholders. Tanto el Cuadro de Mando Integral como los Reportes de Sostenibilidad son instrumentos comunicacionales que deben mostrar y enmarcarse en la estrategia de la organización. El propósito de la investigación es analizar si existe un discurso común entre ambas herramientas en las empresas públicas uruguayas. Metodológicamente se recurre a un censo y mediante parámetros definidos se evalúa si existe coherencia entre ambas herramientas.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. PERFORMANCE INDICATORS AND PUBLIC ORGANIZATIONS: AN ANALYSIS OF SYMPHONY ORCHESTRAS.Carolina Asuaga & Manuel Esmoris - 2006 - Anales Del II Congreso Del Mercosur.
    The performing arts and their financing have been analyzed by cultural economics. Many papers have focused on importance of state intervention both as a financing agent, as a provider and producer of cultural services. Otherwise, several studies have appeared focusing on management of the performing arts in Management Accounting framework. This paper shows relevance of performance indicators for evaluating cultural policies and focuses on symphony orchestras financed with public funds. The objective is verifying strategy compliance and measure the efficient and (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La formación en administración: una reflexión interdisciplinar desde los estudios organizacionales, la administración y la filosofía de la educación.Roger Sepúlveda Fernández - 2018 - In Roger De Jesús Sepúlveda Fernández (ed.), Estudios filosóficos en ciencia, tecnología y sociedad. Barranquilla: Universidad del Atlántico. pp. 405-440.
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Depreciación de las obras de arte: Análisis desde la Teoría General del Costo.Carolina Asuaga & Carina Peombo - 2015 - Proyecciones 10.
    Este artículo busca efectuar una reflexión sobre un concepto supuestamente zanjado por la disciplina como es que la depreciación de un bien de capital conlleva a una pérdida de valor. Aunque hay consenso doctrinario en que los factores o recursos (imputs) necesarios para la producción industrial sufren una pérdida de valor al ser paulatinamente consumidos en un proceso productivo (sea maquinaria, vehículos o inmuebles), no se han encontrado referencias cuando los bienes sujetos al proceso son obras de arte, tal como (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. The university computer based assessment and the technology.Carolina Asuaga, Ana Golpe & Esther Hochsztain - 2012 - XIV Jornadas de Educacion de FCEA, 2012.
    The changes that have occurred as a result of the possibility of accessing the technologies of information inclouds the teaching-learning processes. The objective of this work is to show a project to carry out assesstment using the Moodle platform, whith the implementation of a pilot plan in the first half of 2013. Methodologically, the paper start whith a literature review about the computer-based assessment systems (CBA), then its describe the characteristics of the questionnaires on the Moodle platform. Finally, the project (...)
    Download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 133